Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    63 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Tradicionalmente, la asistencia psiquiátrica se ha centrado en los trastornos mentales graves y su tratamiento se proveía casi en exclusiva en las instituciones manicomiales. Sin embargo, a partir del proceso de Reforma Psiquiátrica, se han modificado cuantitativa y cualitativamente las estructuras de la atención a la salud mental y se han integrado en el sistema sanitario público, lo que ha permitido que se aborden muy diversas patologías de distinta gradación. De tal manera que, aun cuando persisten estructuras manicomiales arcaicas en muchas Comunidades Autónomas de nuestro país, hemos pasado ­o estamos pasando­ a una estructura comunitaria, en la que el...

    Palabra más relevante en este resultado: justicia

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    Introducción Para el buen desarrollo intelectual de las personas es necesario estar bien informadas, dado que permite incorporar nuevos conocimientos, lo cual será determinante para promover una ciudadanía con espíritu crítico, reflexiva y capaz de tomar decisiones de una forma independiente en un entorno cada día más complejo y no menos hostil. En la actual sociedad digital, caracterizada por un crecimiento exponencial de la información, la alfabetización informacional se hace necesaria dentro del entorno educativo. El alumnado ha de desarrollar competencias que le permitan manejar de forma autónoma la tecnología que acompaña a las fuentes de información y, de esta manera, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    99%
    Guías Prácticas
    Introducción En términos generales, se pueden definir las fuentes de información como cualquier material o producto original o elaborado que aporta noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Saber manejar las fuentes de información es de gran importancia, dado que: Suponen una ayuda esencial para la realización de trabajos científicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, porque permiten conocer lo que se sabe de un tema.Orientan el estudio que se desea llevar a cabo, dado que ayudan a interpretar el estado de la cuestión sobre un tema determinado, aportan información importante sobre cuestiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Germán Pacheco Borrella · Álvaro Medina Pérez · Julián Carretero Román >Aproximación conceptual Los profesionales de enfermería en el proceso asistencial, tanto en hospitales como en servicios extrahospitalarios, atienden a individuos, familias y grupos que manifiestan signos y síntomas que indican alteraciones conductuales y que, de algún modo, ponen de manifiesto la presencia de un trastorno mental. La práctica empírica evidencia que la mayoría de los ciudadanos con trastorno mental son atendidos por primera vez en los servicios no especializados, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. En el momento actual nadie duda de que los profesionales de enfermería deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    95%
    Guías Prácticas
    Daniel Goleman (2000), en su libro La práctica de la inteligencia emocional, considera que los trabajadores ideales son aquellas personas capaces de relacionarse, de trabajar en equipo, de asumir el liderazgo cuando lo requiere la ocasión y de marcarse unos objetivos. Este desarrollo se puede conseguir, según el autor, conociendo cuáles son las capacidades y limitaciones de cada uno, asumiendo los fracasos y aceptando las críticas, conociendo a los demás, relacionándose empáticamente con ellos, aceptando sus diferencias y participando activamente en el grupo. El autoconocimiento permite reconocer aspectos relacionados con los propios sentimientos, explicar el porqué de los mismos y saber...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    95%
    Guías Prácticas
    Es una de las formas (puede decirse que la principal) de transmitir el resultado de los conocimientos adquiridos en un proceso de investigación. En la expresión escrita de la comunicación científica es preciso tener en cuenta la redacción rigurosa y precisa de los resultados, debiendo ser muy cuidadosos con el orden, la ortografía y los esquemas, cuadros e imágenes que se utilicen, todo ello debido, asimismo, a que este tipo de comunicación carece de los refuerzos de la comunicación oral, como pueden ser la gesticulación del cuerpo y las expresiones faciales de aseveración. El estilo escrito, por otra parte, tiene...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    95%
    Guías Prácticas
    La presentación de comunicaciones, de forma oral o mediante póster/panel, tiene lugar en reuniones científicas (congresos, jornadas, simposium, etc.) de individuos de una misma profesión o estudiosos de un tema, con unos intereses comunes. Es la forma más sencilla de presentación del trabajo científico, la cual es preciso cuidar, pues, en ocasiones, se puede minimizar la importancia de aquello que se desea comunicar por una mala exposición, desmereciendo el estudio realizado. Hay que tener presente que una buena exposición despertará el interés, la reflexión y el pensamiento individual del auditorio, haciendo que el ponente se vea estimulado y recompensado en su...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández En las sociedades occidentales, llegar a una edad avanzada no es un fenómeno aislado. La mayor supervivencia de las personas mayores y de aquellas que padecen enfermedades crónicas, discapacidad, enfermedades mentales, deterioro cognitivo o secuelas por traumatismos o accidentes debe considerarse como un logro del desarrollo social y una característica del desarrollo óptimo de una sociedad y una buena práctica sanitaria, social y económica. El reto es que se acompañe de una adecuada calidad de vida. El aumento de la esperanza de vida en todas las edades ha determinado nuevas necesidades y ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Trabajo por cuenta ajena Por regla general, donde más oferta de trabajo existe es en el sector público, aunque en los últimos años ha crecido la demanda en el sector privado y en diversos países de la Unión Europea (sobre todo Portugal, Reino Unido, Francia e Italia). Al sector público pertenecen los centros asistenciales del Sistema Nacional de Salud (SNS), es decir, de las Administraciones Públicas (Administración Central, Autonómica y Local) y en cualquiera de estos ámbitos los profesionales de enfermería pueden ejercer la profesión, ofertando sus servicios bajo distintas modalidades. El acceso ...

    Palabra más relevante en este resultado: justicia

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición ?Es la falta de acción para atender a las necesidades de una persona de edad?. Muchos autores lo incluyen como una expresión de maltrato reconocido como negligencia. En diversos estudios se relaciona con la sobremedicación y el aislamiento social pudiendo ser éstos origen y/o consecuencia del abandono. Manifestaciones: No proporcionar ayuda a las necesidades básicas de la persona que no pueden ser satisfechas por ella misma. Privar a la persona de contactos sociales. No proporcionar recursos auxiliares cuando se necesitan. No impedir los ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    En la Declaración de la Sorbona (1998) es donde por primera vez aparece tratado el concepto de Espacio Europeo de Educación Superior. Los países de la Unión Europea tienen la voluntad y apuestan por la creación y potenciación de una Europa del conocimiento, en la línea del convencimiento de que la extensión y calidad de la Educación Superior son factores decisivos para aumentar la calidad de vida de los ciudadanos. La construcción de este espacio educativo tiene su continuidad con la Declaración de Bolonia (1999), en la que los ministros de educación instan a los estados miembros de la Unión Europea...

    Palabra más relevante en este resultado: educativas

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    No hay un método único e infalible para preparar unas oposiciones, pudiendo asegurarse que existe uno por cada opositor. Cada estudiante tiene a su alcance un amplio abanico de métodos para desarrollar sus capacidades, constituido por recetas, trucos, normas o técnicas que pueden mejorar claramente los resultados. El presente capítulo pretende aportar una metodología que oriente, ayude a lograr el ansiado objetivo: superar una oposición. Dicha metodología se sustenta en una serie de técnicas de estudio que no son más que el conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio;...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Introducción Se entiende que el periodo de formación de una enfermera/o generalista debe estar dirigido a capacitarla para afrontar las necesidades de salud de las personas o grupos, aplicando los cuidados de Enfermería pertinentes. A lo largo de los cuatro años que constituyen la carrera de Enfermería, las y los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que les permitan cumplir las que, una vez finalizada la carrera, serán sus propias funciones profesionales. De ahí que sea necesario desarrollar un conjunto de capacidades y de conocimientos que les capaciten para ser auténticos profesionales de la Enfermería. ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Tanto los organismos estatales, como los autonómicos y locales, tienen previstos diversos tipos de subvenciones para el inicio de actividades económicas por cuenta propia. Los requisitos necesarios para acceder a estas ayudas varían ligeramente según la CCAA, la mayor o menor viabilidad técnica y económica del proyecto, la edad de los promotores del mismo, etc. Las ayudas tienen como principal objetivo que los trabajadores autónomos y las empresas puedan acometer sus proyectos de inversión y atender sus necesidades financieras corporativas y de liquidez. Entre ellas están: Subvención por el establecimiento como trabajador ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Definición Llanto: manifestación de desagrado que el niño acusa ante alguna necesidad no cubierta. Las más habituales son higiene, calor, alimento, cambio postural, afecto, acercamiento y compañía. Cuando alguna de ellas no está debidamente satisfecha, el niño puede llorar hasta tres horas al día. Este tiempo se reduce a medida que el niño crece. La intensidad o fuerza del llanto depende de las causas que lo motiven. Irritabilidad: sensibilidad anormal a los estímulos leves, también relacionada con una excitabilidad exagerada del sistema nervioso. La irritabilidad del bebé puede ser un síntoma de cuadros abdominales, alteraciones meníngeas, síndrome de abstinencia, infecciones o ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Introducción Si algo ha caracterizado al colectivo enfermero a lo largo de todos los tiempos, ha sido su permanente preocupación por encontrar nuevos modos de provisión de cuidados profesionales que contribuyeran a satisfacer las demandas sociales de salud, lo cual se ha ido haciendo posible, no sin dificultad, gracias a la demostrada capacidad de las enfermeras y enfermeros de adaptarse a los cambios en las necesidades sociales, asumiendo con flexibilidad y competencia atribuciones que, aunque fueran nuevas, se podrían integrar en su gran red de pertenencia, es decir, en el marco de los cuidados profesionalizados. Como consecuencia de un proceso profesional ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Introducción El paciente crítico es aquel en el que existe o puede existir de manera inminente un compromiso severo de sus funciones vitales. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se centran en la vigilancia, cuidados y tratamiento de dichas funciones, en la interpretación de sus alteraciones y en las medidas a tomar para asegurar su mantenimiento. El trabajo en una UCI conlleva el conocimiento de una serie de parámetros indispensables en el manejo del paciente crítico. El profesional enfermero debe conocer además el manejo de los fármacos que influyen en el tratamiento de afecciones críticas. >Parámetros hemodinámicos Electrocardiograma (ECG) y frecuencia cardiaca ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Definición Proporcionar asistencia psicológica inmediata al sujeto que ha sufrido un suceso crítico ordinario o masivo para aliviar el sufrimiento, ayudarle a enfrentarse a la situación, protegerle de incidentes secundarios además de prevenir la aparición de desórdenes psicológicos, mientras que se le refuerza a volver a su estado de funcionamiento previo. Se aplica en las primeras horas tras el suceso adverso durante la fase de shock y adaptación para lograr procesar el conflicto controlando emociones, conductas y pensamientos intrusivos. En la intervención se han de tener en cuenta además las medidas de seguridad oportunas, el número de afectados, la capacidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Definición Se define la muerte encefálica (ME) como el cese irreversible y permanente de todas las funciones de los hemisferios cerebrales, troncoencéfalo y cerebelo. Esta situación lleva inexorablemente a la parada cardio-respiratoria del paciente en un corto espacio de tiempo. En un principio, todo paciente en ME es un donante potencial de órganos, tratándolo como tal. Valoración El diagnóstico de ME se confirma por la presencia de coma arreactivo sin respuesta a cualquier tipo de estímulo, la ausencia de actividad del troncoencéfalo (abolición de reflejos, test de atropina y test de apnea) y la realización de una prueba instrumental que apoye el ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Aproximación conceptual A lo largo de la historia de la asistencia psiquiátrica, algunas prácticas terapéuticas se han caracterizado por la vulneración de los derechos de los enfermos mentales. La relación que se establecía entre los profesionales y la persona que sufría una alteración mental era muy asimétrica, puesto que el sujeto perdía las posibilidades de credibilidad por cuanto su palabra no tenía sentido y su actuación era imprevisible. Actualmente, al plantearnos la cuestión ética y legal de la atención y asistencia tanto en situaciones ordinarias como en situaciones de urgencia psiquiátrica, este hecho no puede reducirse a una mera declaración de intenciones....

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas