Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    66 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición La cetoacidosis diabética es una complicación aguda, grave, de la diabetes mellitus tipo 1, que surge como consecuencia de un desequilibrio del metabolismo de la glucosa, debido principalmente un déficit de insulina. Cursa con hiperglucemia importante, que provoca hiperosmolaridad plasmática, trastornos electrolíticos y una acidosis metabólica causada por la acumulación de cuerpos cetónicos. Se puede presentar como manifestación inicial de la diabetes mellitus tipo 1 o como descompensación de la enfermedad en un paciente ya diagnosticado, motivada por: infecciones, estrés, errores o incumplimiento en la insulinoterapia o en la dieta, entre otros factores. >Valoración Síntomas derivados de la hiperglucemia: poliuria, polidipsia.Síntomas derivados ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición La muerte súbita es aquella que se produce de forma inesperada. Generalmente es más frecuente en adultos y la causa suele ser cardiaca. En los niños se define también como la muerte repentina e inesperada en la cual se deben cumplir dos condiciones: Que el suceso ocurra en el lactante de 1 mes a 1 año de vida.Que no se encuentre causa de la muerte al ser practicada la autopsia. El síndrome de muerte súbita del lactante es una de las mayores causas de mortalidad infantil, ocupando el primer lugar durante el primer año de vida del niño. Los lactantes más susceptibles ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Las varices son dilataciones permanentes de las venas con o sin alargamiento de las mismas que, cuando se localizan en extremidades inferiores, afectan al sistema venoso superficial y, con menor frecuencia, al sistema venoso profundo. La ruptura externa de la variz supone un proceso urgente llamado varicorragia. >Valoración Valoración cuantitativa y cualitativa de la hemorragia (nivel de consciencia-TA-pulso-respiración y signos de mala perfusión periférica).Valoración de signos de necrosis del punto sangrante. >Actividades enfermeras Hemostasia inmediata con presión sostenida en el punto sangrante.Acceso venoso periférico (French 16), valorar perfusión de cristaloides o coloides según clínica.Reposo en cama, posición Fowler y elevación 15° ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Introducción La guía docente o guía de aprendizaje es una herramienta básica del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) y constituye un documento clave para alcanzar uno de los objetivos principales de la Declaración de Bolonia: ?Promover la cooperación europea en la evaluación de la calidad, con vista a desarrollar criterios y metodologías comparables tanto para el profesorado como para el alumnado?. Es el documento público que contiene toda la información que el/la estudiante necesita conocer sobre el proceso de aprendizaje de una asignatura (1), por lo que hay que dedicar tiempo a leerla y entenderla bien antes del comienzo ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Introducción En términos generales, se pueden definir las fuentes de información como cualquier material o producto original o elaborado que aporta noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Saber manejar las fuentes de información es de gran importancia, dado que: Suponen una ayuda esencial para la realización de trabajos científicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, porque permiten conocer lo que se sabe de un tema.Orientan el estudio que se desea llevar a cabo, dado que ayudan a interpretar el estado de la cuestión sobre un tema determinado, aportan información importante sobre cuestiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la disminución del contenido en agua del organismo pudiendo haber desequilibrio electrolítico. Se puede producir por cualquier causa que lleve a un balance hidrosalino negativo, bien por aumento de pérdidas, disminución de ingresos o por combinación de ambas situaciones. La deshidratación se puede clasificar en función de la pérdida de peso corporal: leve (pérdida 10%); o según los niveles séricos de sodio: hipotónica, isotónica e hipertónica. Etiología Aumento de pérdidas cutáneas y pulmonares: cuando la temperatura ambiente o la temperatura corporal es elevada (fiebre), por ejercicio, etc.Aumento de pérdidas renales: razones ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Inflamación del prepucio y el glande por infección bacteriana. Los organismos patógenos pueden afectar al tracto urinario, dando lugar a infecciones que pueden ir desde las vías urinarias bajas (uretra y vejiga), hasta una afectación de los órganos superiores (uréteres y riñón). >Valoración Aspecto del glande y prepucio (enrojecimiento, edema, supuración).Sensibilidad al tacto.En lactantes:Estado alterado (irritabilidad y llanto). Anorexia.Fiebre. En escolares y adolescentes:Dolor y escozor al orinar. Escalofríos y fiebre. >Actividades enfermeras Control y tratamiento del dolor y la fiebre. Limpieza de la zona eliminando restos de pus.Aplicación de la pomada antibiótica prescrita.Medidas generales de prevención de las recurrencias. Educación sanitaria ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Concentración plasmática de glucosa anormalmente baja (con o sin síntomas) en el que el individuo se expone a un daño y reversible con tratamiento específico. El valor por debajo del cual se define la hipoglucemia en pacientes con diabetes mellitus (DM), 70 mg/dl, es más alto que el empleado para diagnosticar la hipoglucemia en pacientes no diabéticos (menor de 55 mg/dl). Etiología Causas exógenas: error en la medicación (exceso, mala administración insu­lina/ ADO), exceso de ejercicio, alcohol, medicación (anticoagulantes, ß-blo­queantes, sedantes, etc.)Causas endógenas: déficit hormonal (hipotiroidismo, hipopituitarismo, etc.), déficit de nutrientes (desnutrición), hepatopatía, insulinoma, etc. >Valoración Anamnesis:Antecedentes personales: diabetes mellitus insulinodependiente ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Se denomina herida sangrante a la existencia de solución de continuidad en la piel o mucosas ocasionada por un agente traumático, con evidencia de sangrado. >Valoración Valorar el estado general.Realizar una historia detallada de la lesión: dónde y cuándo se accidentó, cuál fue el objeto, etc.Valorar la importancia (cantidad) y el tipo de sangrado (arterial, venoso o capilar).Valorar la afectación de los pulsos periféricos.Examinar las afectaciones de tejidos y tegumentos circundantes.Observar la solución de continuidad de la piel, extensión y profundidad, aspecto de bordes, etc. >Actividades enfermeras Valoración del estado general.Toma de constantes vitales tan frecuente como precise el sangrado, detectando ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Conjuntivitis aguda >Definición Es la inflamación de la conjuntiva ocular derivado de un proceso infeccioso o por irritación por agentes químicos o físicos. La infección ocular puede ser debida a diferentes tipo de gérmenes. Aunque la clínica es semejante en todas ellas, es necesario detectar el agente causal para orientar sobre el tratamiento específico (Cuadro 1). >Valoración Secreción continua que va desde acuosa hasta purulenta. Cuando la causa es física (irritación por cuerpo extraño) o química (quemadura), generalmente la secreción es acuosa y con mucho enrojecimiento.Se produce un lagrimeo continuo.Cuando la causa es infecciosa la secreción es ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Raramente se presenta antes de los dos años de edad y lo hace con más frecuencia en niños que en niñas. Casi siempre es de etiología alérgica. Se produce una obstrucción difusa de las vías aéreas como consecuencia de un edema de las membranas mucosas, aumento de las secreciones y espasmo de la musculatura lisa, tanto en las vías de pequeño tamaño como en las de mayor calibre. Se caracteriza por la presencia de una hiperreactividad bronquial (respuesta incrementada de las vías aéreas a una gran variedad de estímulos) ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Introducción Se consideran las toxicomanías en general como el consumo no terapéutico de una sustancia que da lugar a modificaciones de conducta de mayor o menor entidad a la propia persona, hacia los demás o a ambos. Factores etiológicos Hay autores que citan que en el gran puzzle intervienen una tríada de factores en el consumo inicial de una droga: la disponibilidad de la sustancia, la vulnerabilidad de la personalidad antes de la dependencia y las fuertes presiones sociales. · Teoría biológica: factores genéticos y bioquímicos. Teoría psicosocial: elevado número de estresores psicosociales, las presiones del grupo y la ambivalencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    El síndrome por abuso de anfetaminas se caracteriza por un ánimo disfórico, fatiga, alteración del sueño y aumento de la somnolencia. Si el ánimo disfórico es grave se puede manifestar con un cuadro de agitación e ideas de suicidio. Este síndrome aparece a los 3 días de suprimir o reducir la sustancia. La cocaína se manifiesta por un ánimo disfórico, fatiga, agitación psicomotriz, insomnio o hipersomnia, que puede durar hasta 3 días. El paciente puede verbalizar pensamientos paranoides e ideas de suicidio. El deseo de consumir aumenta. Es en esta fase cuando el tratamiento farmacológico suele ser efectivo, durando entre 1...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Introducción Las urgencias psiquiátricas son de frecuente aparición en los hospitales y en otras instituciones médicas. En general, se puede decir que un problema psiquiátrico se convierte en una urgencia cuando el paciente tiene riesgo de lesionarse a sí mismo o a otros debido a la ansiedad, la perturbación del pensamiento, sentimientos y/o conductas. Esta situación requiere tratamiento inmediato, tanto farmacológico como en lo que se refiere a actuaciones de enfermería. Se pueden distinguir dos grandes categorías de emergencias psiquiátricas: Las de origen psiquiátrico. Las que obedecen a causas estrictamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Mª del Carmen Fernández Sánchez, Leonor Padilla Obrero >Definición La agitación es un estado de excitación mental y de aumento inmotivado, desproporcionado y desorganizado de la actividad motriz. Puede presentarse en una gran variedad de trastornos psíquicos y constituir una urgencia, ya que las agitaciones suelen preceder a la violencia. Agitación psicomotriz Es un estado de exaltación motora (inquietud, gesticulación, deambulación, correr, etc.) compuesto de movimientos automáticos o intencionales, pero que en general carecen de un objetivo estable común; va acompañado, además, de un estado afectivo de ansiedad, cólera, pánico o euforia, según los casos. Todo ello comporta potencialmente un peligro tanto para el ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Tradicionalmente, la asistencia psiquiátrica se ha centrado en los trastornos mentales graves y su tratamiento se proveía casi en exclusiva en las instituciones manicomiales. Sin embargo, a partir del proceso de Reforma Psiquiátrica, se han modificado cuantitativa y cualitativamente las estructuras de la atención a la salud mental y se han integrado en el sistema sanitario público, lo que ha permitido que se aborden muy diversas patologías de distinta gradación. De tal manera que, aun cuando persisten estructuras manicomiales arcaicas en muchas Comunidades Autónomas de nuestro país, hemos pasado ­o estamos pasando­ a una estructura comunitaria, en la que el...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la crisis como una amenaza a la homeostasis del individuo. Mientras dura el estado de crisis, la persona experimenta un importante desequilibrio entre la magnitud del problema y los recursos inmediatos y disponibles para afrontar los conflictos. Es este desequilibrio el que da lugar al estado de desorganización y confusión (Caplan;1964). No todas las personas responden de la misma manera ante los mismos acontecimientos. La persona en crisis casi siempre se muestra confusa y es por ello que, para intervenir en una crisis de manera eficaz, el profesional debe mostrarse siempre tranquilo y empático debido a que, quien interviene,...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición El estreñimiento es la reducción de la frecuencia de las deposiciones, teniendo presente que la normalidad en la defecación estaría en una frecuencia semanal que no fuese inferior a tres veces y puede ir o no acompañado de dificultad para expulsar las heces. También intervienen otros parámetros que completarían esta definición, como son la consistencia de las heces y la presencia de síntomas en la evacuación de las heces como el dolor y el tenesmo. El estreñimiento es un problema importante entre las personas ancianas, pero no parece que sea comparable a otros como ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición ?Es la falta de acción para atender a las necesidades de una persona de edad?. Muchos autores lo incluyen como una expresión de maltrato reconocido como negligencia. En diversos estudios se relaciona con la sobremedicación y el aislamiento social pudiendo ser éstos origen y/o consecuencia del abandono. Manifestaciones: No proporcionar ayuda a las necesidades básicas de la persona que no pueden ser satisfechas por ella misma. Privar a la persona de contactos sociales. No proporcionar recursos auxiliares cuando se necesitan. No impedir los ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Síndrome clínico de comienzo brusco que cursa con diarrea, vómitos y, con frecuencia, fiebre y malestar general. Puede ser debida a factores infecciosos enterales, bacterias, virus, hongos, parásitos o protozoos) -que son los más frecuentes-, parenterales (infecciones respiratorias de vías altas/bajas, urinarias e intraabdominales) y no infecciosos. Es común en los primeros años de vida y puede llevar a un cuadro de deshidratación o de desnutrición. >Valoración El cuadro clínico se fundamenta en la diarrea y en las consecuencias de la misma.Otros síntomas digestivos frecuentes: vómitos, anorexia y dolor abdominal.Síntomas generales: afectación del estado general por la deshidratación (pérdida de peso, fontanela ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas