Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    81 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Tradicionalmente, la asistencia psiquiátrica se ha centrado en los trastornos mentales graves y su tratamiento se proveía casi en exclusiva en las instituciones manicomiales. Sin embargo, a partir del proceso de Reforma Psiquiátrica, se han modificado cuantitativa y cualitativamente las estructuras de la atención a la salud mental y se han integrado en el sistema sanitario público, lo que ha permitido que se aborden muy diversas patologías de distinta gradación. De tal manera que, aun cuando persisten estructuras manicomiales arcaicas en muchas Comunidades Autónomas de nuestro país, hemos pasado ­o estamos pasando­ a una estructura comunitaria, en la que el...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    Introducción Se entiende que el periodo de formación de una enfermera/o generalista debe estar dirigido a capacitarla para afrontar las necesidades de salud de las personas o grupos, aplicando los cuidados de Enfermería pertinentes. A lo largo de los cuatro años que constituyen la carrera de Enfermería, las y los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que les permitan cumplir las que, una vez finalizada la carrera, serán sus propias funciones profesionales. De ahí que sea necesario desarrollar un conjunto de capacidades y de conocimientos que les capaciten para ser auténticos profesionales de la Enfermería. ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    En la Declaración de la Sorbona (1998) es donde por primera vez aparece tratado el concepto de Espacio Europeo de Educación Superior. Los países de la Unión Europea tienen la voluntad y apuestan por la creación y potenciación de una Europa del conocimiento, en la línea del convencimiento de que la extensión y calidad de la Educación Superior son factores decisivos para aumentar la calidad de vida de los ciudadanos. La construcción de este espacio educativo tiene su continuidad con la Declaración de Bolonia (1999), en la que los ministros de educación instan a los estados miembros de la Unión Europea...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    99%
    Guías Prácticas
    Introducción Si algo ha caracterizado al colectivo enfermero a lo largo de todos los tiempos, ha sido su permanente preocupación por encontrar nuevos modos de provisión de cuidados profesionales que contribuyeran a satisfacer las demandas sociales de salud, lo cual se ha ido haciendo posible, no sin dificultad, gracias a la demostrada capacidad de las enfermeras y enfermeros de adaptarse a los cambios en las necesidades sociales, asumiendo con flexibilidad y competencia atribuciones que, aunque fueran nuevas, se podrían integrar en su gran red de pertenencia, es decir, en el marco de los cuidados profesionalizados. Como consecuencia de un proceso profesional ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    99%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández En las sociedades occidentales, llegar a una edad avanzada no es un fenómeno aislado. La mayor supervivencia de las personas mayores y de aquellas que padecen enfermedades crónicas, discapacidad, enfermedades mentales, deterioro cognitivo o secuelas por traumatismos o accidentes debe considerarse como un logro del desarrollo social y una característica del desarrollo óptimo de una sociedad y una buena práctica sanitaria, social y económica. El reto es que se acompañe de una adecuada calidad de vida. El aumento de la esperanza de vida en todas las edades ha determinado nuevas necesidades y ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    99%
    Guías Prácticas
    >Aproximación conceptual A lo largo de la historia de la asistencia psiquiátrica, algunas prácticas terapéuticas se han caracterizado por la vulneración de los derechos de los enfermos mentales. La relación que se establecía entre los profesionales y la persona que sufría una alteración mental era muy asimétrica, puesto que el sujeto perdía las posibilidades de credibilidad por cuanto su palabra no tenía sentido y su actuación era imprevisible. Actualmente, al plantearnos la cuestión ética y legal de la atención y asistencia tanto en situaciones ordinarias como en situaciones de urgencia psiquiátrica, este hecho no puede reducirse a una mera declaración de intenciones....

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    99%
    Guías Prácticas

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    99%
    Guías Prácticas
    Son muchas y variadas las normas jurídicas que regulan el ejercicio profesional enfermero, tanto desde el ámbito estatal como autonómico. Debido a ello, y dado que excedería al objetivo de la presente obra, nada más se van a comentar algunas de las normas que tienen mayor influencia en el colectivo enfermero, bien porque regulan a un elevado número de profesionales o bien por su especial trascendencia ética. Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud. Exposición de motivos La organización política y territorial y el...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    98%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición Situación tanto voluntaria como involuntaria en la que la persona mayor no tiene la capacidad y/o posibilidad de relacionarse con otras personas y/o recibir apoyo para cubrir sus necesidades. Incluye situaciones tan variadas como la imposibilidad de salir del domicilio por: Barreras arquitectónicas, enfermedades osteomusculares, degenerativas, etc. Trastorno mental, conductas sociopatológicas. Ausencia de relaciones familiares y/o sociales. Incapacidad de los allegados para cubrir las necesidades del anciano. Negativa de la persona mayor a recibir ayuda externa y/o abandonar su domicilio. Suma de varias ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    96%
    Guías Prácticas
    Introducción La guía docente o guía de aprendizaje es una herramienta básica del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) y constituye un documento clave para alcanzar uno de los objetivos principales de la Declaración de Bolonia: ?Promover la cooperación europea en la evaluación de la calidad, con vista a desarrollar criterios y metodologías comparables tanto para el profesorado como para el alumnado?. Es el documento público que contiene toda la información que el/la estudiante necesita conocer sobre el proceso de aprendizaje de una asignatura (1), por lo que hay que dedicar tiempo a leerla y entenderla bien antes del comienzo ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    96%
    Guías Prácticas
    >Definición Lesión traumática producida sobre la bóveda craneal y/o su contenido. Se diferencian los siguientes tipos de traumatismos craneoencefálicos: Conmoción: estado transitorio y reversible asociado a pérdida de conciencia inmediata al accidente.Contusión: existe daño del tejido cerebral y suele acompañarse de hemorragia parenquimatosa y/o edema local.Lesión axonal difusa: existe daño de la sustancia blanca. Suele producir edema difuso, generalmente sin hemorragia. Muy frecuentes en pediatría.Hematomas intracraneales: son colecciones de sangre entre las meninges.Hemorragias intracraneales: suelen presentar importante depresión neurológica, aumento de PIC y convulsiones.Fracturas de cráneo: pueden acompañarse o no de signos neurológicos. El TCE infantil es la primera causa de muerte e ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    96%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García · Flora Murua · Cristina Parra >Definición La depresión es un grave trastorno emocional que lleva a quien lo padece a perder a veces el contacto con la realidad o bien llega a ser lo suficientemente preocupante como para interferir con el disfrute de la vida. Se habla de depresión neurótica o reactiva cuando la raíz se sitúa en una causa externa (infortunio, duelo, enfermedad) y de depresión mayor o endógena cuando las causas son internas (predisposición innata, genética). En los ancianos, más que la propia enfermedad, lo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    96%
    Guías Prácticas
    Germán Pacheco Borrella · Álvaro Medina Pérez · Julián Carretero Román >Aproximación conceptual Los profesionales de enfermería en el proceso asistencial, tanto en hospitales como en servicios extrahospitalarios, atienden a individuos, familias y grupos que manifiestan signos y síntomas que indican alteraciones conductuales y que, de algún modo, ponen de manifiesto la presencia de un trastorno mental. La práctica empírica evidencia que la mayoría de los ciudadanos con trastorno mental son atendidos por primera vez en los servicios no especializados, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. En el momento actual nadie duda de que los profesionales de enfermería deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    96%
    Guías Prácticas
    Pilar Gotor Pérez >Definición y tipos Entendemos por Accidente Cerebro- Vascular (ACV), también llamado genéricamente ictus (del latín ictus, ?golpe?), la alteración de la función cerebral producida bien por una disminución de la llegada de sangre y oxígeno a una parte del tejido cerebral, o bien por la rotura de un vaso que conduce a una extravasación de sangre en el interior del parénquima encefálico, en el espacio subaracnoideo o en ambos a la vez. Los ACV representan la tercera causa de fallecimiento en los países desarrollados y constituyen uno de los trastornos neurológicos con mayor morbimortalidad entre la población ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    96%
    Guías Prácticas
    La entrada en vigor de la Ley 44/2003 de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, determina la necesidad de establecer una nueva regulación reglamentaria de las Especialidades en Ciencias de la Salud, incluyendo las Especialidades de Enfermería. La regulación se plasma en el Real Decreto 450/2005 de 22 de abril sobre Especialidades de Enfermería publicado en el Boletín Oficial del Estado con fecha del 6 de mayo de 2005. Incluye aspectos importantes como el sistema de formación de los enfermeros y ha contado con los informes favorables de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, del...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    95%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición ?Es la falta de acción para atender a las necesidades de una persona de edad?. Muchos autores lo incluyen como una expresión de maltrato reconocido como negligencia. En diversos estudios se relaciona con la sobremedicación y el aislamiento social pudiendo ser éstos origen y/o consecuencia del abandono. Manifestaciones: No proporcionar ayuda a las necesidades básicas de la persona que no pueden ser satisfechas por ella misma. Privar a la persona de contactos sociales. No proporcionar recursos auxiliares cuando se necesitan. No impedir los ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    95%
    Guías Prácticas
    Tanto los organismos estatales, como los autonómicos y locales, tienen previstos diversos tipos de subvenciones para el inicio de actividades económicas por cuenta propia. Los requisitos necesarios para acceder a estas ayudas varían ligeramente según la CCAA, la mayor o menor viabilidad técnica y económica del proyecto, la edad de los promotores del mismo, etc. Las ayudas tienen como principal objetivo que los trabajadores autónomos y las empresas puedan acometer sus proyectos de inversión y atender sus necesidades financieras corporativas y de liquidez. Entre ellas están: Subvención por el establecimiento como trabajador ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    >Definición Separación pasajera de las superficies de contacto de una articulación. Ocurre como consecuencia de un movimiento forzado y suele ir acompañado de una lesión más o menos importante de las estructuras blandas circundantes. Se manifiesta por dolor, inflamación e impotencia funcional acorde con la lesión producida. >Valoración (en caso práctico) Un paseante que al bajar el bordillo de una acera sufre una torcedura de tobillo con posterior caída al suelo. Se levanta por sí mismo y nota dolor, dificultad al andar y posterior inflamación del tobillo. Posteriormente, el individuo acude a un centro de Atención Primaria. >Actividades enfermeras Recepción.Mínima anamnesis: ¿qué ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    >Definición El politraumatizado es un paciente en estado muy grave y complejo, producto de algún accidente violento, que presenta múltiples lesiones en diversos órganos y sistemas con compromiso de las funciones vitales. La muerte en este tipo de pacientes se produce en tres momentos claramente delimitados (Ver Tabla 1): A los pocos minutos tras el accidente.Entre los primeros minutos y la primera hora, la llamada hora de oro.A los días o semanas del trauma.Por ello, el proceso de atención al mismo es un proceso constante y dinámico que tiene como fin conseguir una evolución favorable. Este proceso consta de las siguientes ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    >Definición Llanto: manifestación de desagrado que el niño acusa ante alguna necesidad no cubierta. Las más habituales son higiene, calor, alimento, cambio postural, afecto, acercamiento y compañía. Cuando alguna de ellas no está debidamente satisfecha, el niño puede llorar hasta tres horas al día. Este tiempo se reduce a medida que el niño crece. La intensidad o fuerza del llanto depende de las causas que lo motiven. Irritabilidad: sensibilidad anormal a los estímulos leves, también relacionada con una excitabilidad exagerada del sistema nervioso. La irritabilidad del bebé puede ser un síntoma de cuadros abdominales, alteraciones meníngeas, síndrome de abstinencia, infecciones o ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    >Introducción El paciente crítico es aquel en el que existe o puede existir de manera inminente un compromiso severo de sus funciones vitales. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se centran en la vigilancia, cuidados y tratamiento de dichas funciones, en la interpretación de sus alteraciones y en las medidas a tomar para asegurar su mantenimiento. El trabajo en una UCI conlleva el conocimiento de una serie de parámetros indispensables en el manejo del paciente crítico. El profesional enfermero debe conocer además el manejo de los fármacos que influyen en el tratamiento de afecciones críticas. >Parámetros hemodinámicos Electrocardiograma (ECG) y frecuencia cardiaca ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    >Definición Proporcionar asistencia psicológica inmediata al sujeto que ha sufrido un suceso crítico ordinario o masivo para aliviar el sufrimiento, ayudarle a enfrentarse a la situación, protegerle de incidentes secundarios además de prevenir la aparición de desórdenes psicológicos, mientras que se le refuerza a volver a su estado de funcionamiento previo. Se aplica en las primeras horas tras el suceso adverso durante la fase de shock y adaptación para lograr procesar el conflicto controlando emociones, conductas y pensamientos intrusivos. En la intervención se han de tener en cuenta además las medidas de seguridad oportunas, el número de afectados, la capacidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    >Definición Se define la muerte encefálica (ME) como el cese irreversible y permanente de todas las funciones de los hemisferios cerebrales, troncoencéfalo y cerebelo. Esta situación lleva inexorablemente a la parada cardio-respiratoria del paciente en un corto espacio de tiempo. En un principio, todo paciente en ME es un donante potencial de órganos, tratándolo como tal. Valoración El diagnóstico de ME se confirma por la presencia de coma arreactivo sin respuesta a cualquier tipo de estímulo, la ausencia de actividad del troncoencéfalo (abolición de reflejos, test de atropina y test de apnea) y la realización de una prueba instrumental que apoye el ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández Las afecciones epidemiológicamente más importantes en geriatría son las enfermedades crónicas, con un origen multicausal y de base degenerativa. A pesar de esto, muchos de esos problemas son susceptibles de prevención, ya que en ellos intervienen factores de ámbito social y ambiental. No sólo debemos conseguir que las personas vivan más años, sino que durante ese tiempo disfruten de más calidad de vida y, por tanto, sufran menos morbilidad, incapacidad y dependencia; ahí es donde la prevención juega un importante papel. Ésta no debería realizarse cuando "seamos mayores" puesto que gran parte de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    >Definición Lesión traumática producida sobre la pared abdominal y/o su contenido. Se clasifican, según el tipo de lesión, en: Intraperitoneales (rotura de vísceras huecas o macizas).Retoperitoneales (sistema nefrológico).Lesiones abiertas (perforantes o evisceraciones).Pélvicas... La rotura de una víscera maciza (bazo) produce una hemorragia importante. Si lo que se rompe es una víscera hueca (intestino) el problema será sobre todo infeccioso o un shock séptico. Los traumatismos abdominales en pediatría suelen ser contusiones leves, siendo las lesiones más graves y frecuentes la rotura de bazo o hígado. >Valoración Valoración primaria. Hay que enfocar el traumatismo abdominal en el contexto del paciente politraumatizado, por tanto se ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Herida o lesión producida en el globo ocular por agentes mecánicos externos. Se sitúan entre las seis primeras causas de ceguera en el mundo y son un motivo de pérdida visual transitoria o permanente. En los niños y en los adolescentes tienen lugar episodios de traumatismos oculares frecuentes, sobre todo en varones de 11 a 15 años, superando a las niñas en una proporción de cuatro a uno. Muchos de los traumatismos son debidos a accidentes en el hogar, en el coche, en la escuela, por fuegos artificiales y en la práctica de determinados deportes, así como a disputas entre...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la imposibilidad de un flujo normal del contenido intestinal, ya sea debido a un trastorno de la estimulación neurológica del peristaltismo intestinal o porque existe algo que interfiere en el flujo normal del contenido intestinal. >Valoración Ruidos intestinales variables (ruidos fuertes, ausencia de ruido, ruido débil y flatos).Vómitos (biliosos si es OI delgado, fecaloideos si es OI grueso).Dolor en forma de calambres, constante y difuso.Distensión abdominal.Alteración en la eliminación ( diuresis).Fiebre, taquicardia e hipotensión con la deshidratación. >Actividades enfermeras Valoración de los síntomas típicos acompañantes a la patología y determinación de las constantes vitales.Colaboración en las pruebas diagnósticas (Rx abdomen, ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Lesión traumática producida sobre la pared torácica y/o su contenido. Suelen estar asociados a politraumatismos graves. Las lesiones más frecuentes son: Fractura costal, fractura del esternón, tórax inestable por múltiples fracturas costales (volet costal).Neumotórax simple (aire en espacio pleural), neumotórax a tensión, (aire a presión en el espacio pleural que comprime progresivamente las estructuras torácicas y mediastínicas produciendo la muerte en pocos minutos), hemotórax, enfisema (aire subcutáneo).Rotura de aorta (muerte inmediata), disección de la aorta, rotura diafragma, rotura de tráquea, bronquios, etc.Contusión pulmonar, contusión cardiaca, taponamiento cardiaco.Herida abierta, cuerpos extraños... De todas ellas, la lesión más frecuente en pediatría son las contusiones. >Valoración Valoración ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición El término epistaxis deriva del griego y significa "goteo". Se utiliza para dar nombre al sangrado o hemorragia nasal. Este trastorno no es frecuente en el lactante, pero sí en el niño, pues uno de cada diez lo padece, bien de forma ocasional o de modo continuo. Esta incidencia presenta un pico máximo entre los 4 y los 6 años, para disminuir en la pubertad. Muchos niños sanos presentan sangrados nasales sin una causa o factor predisponente aparente. Si esta eliminación sanguínea se manifiesta de forma recurrente o de forma habitual, será importante determinar otras causas locales o generales. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Introducción En términos generales, se pueden definir las fuentes de información como cualquier material o producto original o elaborado que aporta noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Saber manejar las fuentes de información es de gran importancia, dado que: Suponen una ayuda esencial para la realización de trabajos científicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, porque permiten conocer lo que se sabe de un tema.Orientan el estudio que se desea llevar a cabo, dado que ayudan a interpretar el estado de la cuestión sobre un tema determinado, aportan información importante sobre cuestiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Es todo acto u omisión sufrido por personas de 65 años en adelante que vulnera su intimidad física, psíquica, sexual y económica, el principio de autonomía o un derecho fundamental del individuo. >Valoración Utilizar técnicas de escucha no crítica.Desarrollar una relación de confianza.Explicarle todos los procedimientos a seguir.Datos subjetivos:Minimizan la gravedad y la frecuencia de la lesión.Las personas afectadas suelen pedir ayuda unos días después de ocurrir la lesión.Si se sospecha de malos tratos es necesario aislar al paciente.Historia de la lesión actual.Datos objetivos:Constantes vitales.Exploración física.Procedimientos diagnósticos, según lesiones.Detección de problemas:Deterioro de la integridad cutánea.Afrontamiento individual inefectivo.Ansiedad, temor, etc.Trastorno de ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición El intento de suicidio o autolítico es el intento fallido de matarse a sí mismo. Es un fenómeno multifactorial, repetitivo y de carácter exclusivamente humano que ha existido en todas las sociedades y épocas. La intentona autolítica puede interpretarse como una petición de ayuda de un paciente que no encuentra recursos para enfrentarse a un problema que ve sin salida y cuya única solución posible existente para el cese del dolor psíquico es la muerte. La desesperanza está presente en las personas que realizan una conducta autolítica y es un estado subjetivo de la persona que percibe pocas o ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Es todo acto de violencia basado en el daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, incluidas las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida privada como en la pública. >Valoración Utilizar técnicas de escucha no crítica.Desarrollar una relación de confianza.Explicar todos los procedimientos a realizar.Datos subjetivos:Minimizan la gravedad y la frecuencia de la lesión.Piden ayuda unos días después de ocurrir la lesión.Si se sospecha de malos tratos, aislar a la paciente.Historia de la lesión actual.Datos objetivos:Constantes vitales.Exploración física.Procedimientos diagnósticos, según lesiones.Detección de problemas:Deterioro de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Composición cuantitativa Glucosa anhidra: 50 g. Agua para inyección: cantidad suficiente para 100 ml-ácido clorhídrico, cantidad suficiente para ajuste de pH. pH aproximado: 4. Kcal/litro: 2.000. Osmolaridad aprox.: 2.775. >Presentación Envase de 100 ml con 50 g: 500 mg/ml. >Indicaciones Como componente calórico en régimen de nutrición parenteral. Se utiliza con un sustrato proteico (nitrógeno) para prevenir la pérdida de éste. >Posología La dosificación estará en relación con la edad, peso y condiciones clínicas del paciente, así como con los resultados de laboratorio. >Contraindicaciones ­Pacientes con hemorragia intracraneal.­Pacientes con grave deshidratación. ­Pacientes en anuria y en presencia de coma hepático. >Precauciones ­ Evaluación clínica y pruebas periódicas de laboratorio para controlar...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    No hay un método único e infalible para preparar unas oposiciones, pudiendo asegurarse que existe uno por cada opositor. Cada estudiante tiene a su alcance un amplio abanico de métodos para desarrollar sus capacidades, constituido por recetas, trucos, normas o técnicas que pueden mejorar claramente los resultados. El presente capítulo pretende aportar una metodología que oriente, ayude a lograr el ansiado objetivo: superar una oposición. Dicha metodología se sustenta en una serie de técnicas de estudio que no son más que el conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio;...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición La hemorragia del tubo gastrointestinal se manifiesta como un vómito de sangre o el tránsito de sangre o heces oscuras (melena) provenientes del recto. El sangrado se puede producir en cualquier lugar del tubo digestivo. Hemorragia digestiva alta: localización proxima al ligamento de Treitz que suele presentarse como hematemesis y/o melena y aspirado gástrico hemático.Hemorragia digestiva baja: origen distal respecto al ligamento de Treitz que se manifiesta como rectorragia o hematoquecia y aspirado gástrico claro. Las causas de las hemorragias digestivas en los niños son numerosas. Su etiología es habitualmente benigna y varía en función de la edad del niño (dato fundamental...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Los neurolépticos son fármacos que actúan a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC) bloqueando los receptores dopaminérgicos D2 . Esta acción es la res- ponsable no sólo de la eficacia antipsicótica de dichos fármacos, sino también de la mayoría de los efectos secundarios indeseables. Propiedades Mejoran los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia. Inducen el sueño a dosis bajas. No producen tolerancia ni dependencia. Amplio rango entre dosis terapéuticas y letales. Disminución del umbral convulsionante en comparación con los antidepresivos tricíclicos. Indicaciones Esquizofrenia (tanto en el brote agudo, como en el tratamiento de mantenimiento y profilaxis de recaídas). Trastorno ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Trabajo por cuenta ajena Por regla general, donde más oferta de trabajo existe es en el sector público, aunque en los últimos años ha crecido la demanda en el sector privado y en diversos países de la Unión Europea (sobre todo Portugal, Reino Unido, Francia e Italia). Al sector público pertenecen los centros asistenciales del Sistema Nacional de Salud (SNS), es decir, de las Administraciones Públicas (Administración Central, Autonómica y Local) y en cualquiera de estos ámbitos los profesionales de enfermería pueden ejercer la profesión, ofertando sus servicios bajo distintas modalidades. El acceso ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Aborto voluntario (IVE) >Definición Interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en edad gestacional por inviabilidad fetal, ya sea por causa materna o fetal, amparadas por uno de los tres supuestos previstos dentro del marco legal establecido en la Ley Orgánica de 5 julio de 1985, n.º 9/85 de Reforma del Código Penal. >Valoración Documentar la inclusión de alguno de los supuestos en cumplimiento de los requisitos legales de IVE según Ley Orgánica 9/85. · Obtención de consentimiento informado.Analítica preoperatoria: hemograma completo, pruebas de coagulación, glucosa, urea, creatinina, grupo sanguíneo y Rh, HBs Ag, HIV, etc.Radiografía (Rx) de tórax. Electrocardiograma (ECG). Ecografía obstétrica para ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Los fármacos de elección para el tratamiento de la ansiedad y el insomnio son las benzodiacepinas. Su mecanismo de acción se debe a que se unen a receptores específicos e incrementan la actividad del neurotransmisor inhibidor GABA. Propiedades Su administración será principalmente por VO. La vía IM puede resultar irritante y la IV puede producir tromboflebitis.Son sedantes, ansiolíticos, anticonvulsivantes y relajantes musculares.A dosis bajas tienen efecto ansiolítico. A dosis altas su efecto es como hipnótico. Las benzodiacepinas se diferencian entre sí por su velocidad de absorción y por su vida media de eliminación.La suspensión brusca de ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una enfermedad del sistema inmunitario producida por un retrovirus denominado virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) de una sola cadena y muy pequeño en su diámetro. En su núcleo contiene una proteína, p-24, ácido ribonucleico (ARN) y una enzima (retrotranscriptasa) que permite la conversión del ARN en ácido desoxirribonucleico (ADN) para traducirlo, posteriormente, en proteínas víricas. El virus se ha podido aislar en todos los líquidos, humores y secreciones humanas. Los medios de contagio pueden ser por contacto de alguna de esas sustancias que pueda introducirse al organismo por vía hemática: pinchazo accidental, heridas, transfusiones, etc. Hasta ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Edema subcutáneo generalizado en el feto, generalmente acompañado de ascitis y, frecuentemente, de derrame pleural y/o pericárdico y anasarca. Esta patología se estima presente en un 1/3.000 recién nacidos vivos y la mortalidad perinatal es del 50-90%. Los factores de riesgo materno de hidropesía no inmune son: embarazo gemelar, infección por citomegalovirus (CMV), sífilis, diabetes mellitus, talasemia e hipertensión arterial (HTA) inducida por el embarazo, estimándose la mayor frecuencia de aparición en mujeres de entre 25-30 años y multíparas. De las causas fetales, aproximadamente el 40% de esta patología se debe a una infección materno-fetal por parvovirus B-19, cardiopatías ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición El término traqueotomía hace referencia a la incisión que se realiza en la parte anterior de la tráquea bajo el cartílago cricoides, mientras que traqueostomía se refiere al estoma que se hace mediante esa incisión y en el que se colocará transitoria o definitivamente la cánula de traqueostomía. Indicaciones Intubación traqueal previsiblemente larga. Es la más habitual en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Se valorará fundamentalmente la insuficiencia respiratoria y el tiempo que se prevé que seguirá en esa situación. Se suele plantear hacerla aproximadamente alrededor de los siete días dando un margen de hasta 14 días; a partir de este momento,...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Dentro de los síndromes pericárdicos agudos, el taponamiento cardiaco es la manifestación más extrema del derrame pericárdico. Se trata de la acumulación de líquido en el saco pericárdico que llega a imposibilitar el llenado diastólico del corazón, lo que produce disminución del volumen sistólico y shock cardiogénico. El taponamiento se puede producir en cualquier tipo de pericarditis (viral o idiopática, tuberculosa, purulenta o neoplásica), en la disección de la aorta con rotura en el saco pericárdico, tras la cirugía cardiaca, por rotura miocárdica secundaria a infarto agudo (hemopericardio), en traumatismos abiertos o cerrados del tórax y por causa yatrogénica ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición La insuficiencia cardiaca (IC) es la incapacidad del corazón para mantener un gasto cardiaco adecuado para abastecer las necesidades metabólicas de los tejidos. Debido a este fracaso, en el corazón se produce una disminución del flujo sanguíneo a los tejidos de la periferia ocasionando a su vez una estanqueidad, ya sea a nivel sistémico (IC derecha) o pulmonar (IC izquierda). Cuando se asocian las dos se denomina IC global o congestiva. Como respuesta a esta situación, el organismo pone en marcha una serie de mecanismos compensadores (activación del sistema simpático, provocando un aumento de la frecuencia cardiaca y contractibilidad cardiaca ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Conjunto de signos y síntomas que aparecen cuando el flujo sanguíneo es inadecuado para mantener la perfusión, abastecer las demandas de oxígeno tisular y eliminar los productos de desecho del metabolismo celular. Esta incapacidad mantenida en el tiempo dará lugar a un deterioro funcional progresivo en las células, tejidos, órganos y organismo que acabará con la vida de la persona que lo padece, si no es detectado en la fase precoz de compensación y se actúa con diligencia y rapidez, para evitar esa progresión de deterioro celular. En la fase inicial, que es la reversible, la persona se ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Según la Asociación Americana del Trauma Cerebral (BIAA), la lesión cerebral aguda adquirida es una lesión en el cerebro que no es hereditaria, congénita o de origen degenerativo, sino que ocurre después del nacimiento, provocada por otras causas como la anoxia, los aneurismas, los traumatismos cerebrales, los derrames cerebrales o las infecciones en el cerebro. Los signos de una lesión cerebral pueden ser superficiales, por lo que puede que los pacientes, los miembros de la familia e incluso el personal sanitario no se percaten de estos problemas. Es posible que una persona con una lesión cerebral se vea bien ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición La dilatación con balón o angioplastia y la implantación de endoprótesis (stent) son los tratamientos más comunes en el intervencionismo coronario percutáneo (ICP). Con estas técnicas se consigue abrir las arterias coronarias ocluidas o muy estrechas y, de esta forma, recuperar o mejorar el flujo de sangre que llega hasta el músculo cardiaco. La intervención coronaria percutánea (ICP) se utiliza en la revascularización de un amplio espectro de pacientes con cardiopatía isquémica y que va desde la cardiopatía isquémica asintomática o estable hasta la más severa o inestable (incluso en presencia de shock cardiogénico). Prácticamente todo tipo de lesiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Es un cuadro de diferentes patologías que implican a casi todos los órganos (alteración multiorgánica) y que tienen un denominador común: la hipertensión arterial (HTA). Aparece generalmente en el 3 trimestre y en los casos más graves antes. Tiene una mayor incidencia en mujeres jóvenes, primíparas (1 factor riesgo), de raza negra (2º factor de riesgo), gemelares, con hidramnios, con problemas vasculares, consumidoras de determinadas dietas, etc. La frecuencia es variable de unas poblaciones a otras. La estimación global arroja cifras entre el 4-8%. También hay que considerar el criterio diagnóstico. Los estados hipertensivos del embarazo son responsables de ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una alteración digestiva que se produce por relajación del esfínter esofágico por acción de la progesterona. >Valoración Apreciación subjetiva de la gestante de "ardor de estómago". >Actividades de la matrona Instruir sobre autocuidados. Tomar comidas con frecuencia y en poca cantidad.Evitar posición de decúbito en fase postprandial.Elevar la cabecera de la cama unos 20 cm.No tomar alcohol, café, zumos de naranja o limón, chocolate y menta.No tomar salicilatos o cualquier sustancia irritante para la mucosa gástrica.Tomar antiácidos, si no mejora con hábitos.Administrar hidróxido de aluminio y magnesio líquidos: una cucharada después de las comidas.Administrar trisilicato de magnesio + hidróxido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Se denomina ventilación mecánica (VM) a todo procedimiento de respiración artificial que emplea un aparato mecánico para ayudar a sustituir la función ventilatoria, pudiendo además mejorar la oxigenación e influir en la mecánica pulmonar. Puede realizarse con una mascarilla adaptada al paciente (VM no invasiva -VMNI-) o mediante el uso de una vía aérea artificial (VM invasiva -VMI-). La vía aérea artificial se logra mediante intubación translaríngea (endotraqueal), traqueotomía o cricotiroidotomía. Con la VM se introduce un flujo de aire en los pulmones, ejerciendo una presión positiva en la vía aérea (método más usado en los ventiladores actuales). El ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición El exantema es una erupción eritematosa difusa o en placas de distinta extensión. Es la manifestación clínica de algunas enfermedades infecciosas frecuentes en la infancia. Puede ser, también, la reacción a alguna sustancia o un síntoma de malos tratos. Las principales enfermedades exantemáticas son sarampión, rubéola, varicela, escarlatina, eritema infeccioso y exantema súbito. En la evolución de estas enfermedades se distinguen cuatro períodos: Período de incubación, de duración variable según la enfermedad.Período prodrómico: catarral, aparecen síntomas leves.Período de enfermedad: presentación del exantema, fiebre, anorexia.Período de remisión: el niño queda asintomático. El tratamiento farmacológico es sintomático, salvo en la escarlatina que, además, precisa ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Se define insuficiencia cardiaca como aquella situación en la que el músculo cardiaco es incapaz de conseguir un volumen/min o de bombear la sangre que se precisa para mantener las necesidades metabólicas del organismo. La insuficiencia cardiaca puede ser global, derecha o izquierda. De cualquier manera, con el tiempo la insuficiencia cardiaca terminaría afectando a los dos lados del corazón. La izquierda es más frecuente y, en primera instancia, provoca un aumento de la presión en la circulación venosa pulmonar produciendo edema, congestión e intercambio. En la insuficiencia cardiaca derecha se produce un aumento de la presión venosa periférica, provocando ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Es un síndrome que se caracteriza por un estado de perfusión tisular deficiente, con aporte insuficiente de oxígeno a los tejidos, por lo que no se cubren las necesidades de estos y que provoca un metabolismo tisular inadecuado, cuya consecuencia final es la disfunción y muerte celular. >Valoración En la primera fase del shock el profesional enfermero se encuentra ante un paciente con palidez, frialdad cutánea, relleno capilar retardado, taquicardia, tensión arterial (TA) normal, nerviosismo, intranquilidad, sensación de gravedad y disminución de la diuresis. En una segunda fase, cuando los mecanismos compensadores empiezan a fallar, se observa un paciente con palidez, ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Introducción Para el buen desarrollo intelectual de las personas es necesario estar bien informadas, dado que permite incorporar nuevos conocimientos, lo cual será determinante para promover una ciudadanía con espíritu crítico, reflexiva y capaz de tomar decisiones de una forma independiente en un entorno cada día más complejo y no menos hostil. En la actual sociedad digital, caracterizada por un crecimiento exponencial de la información, la alfabetización informacional se hace necesaria dentro del entorno educativo. El alumnado ha de desarrollar competencias que le permitan manejar de forma autónoma la tecnología que acompaña a las fuentes de información y, de esta manera, ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición El Centro Internacional de la Infancia de París describe los malos tratos como "cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia, que priven a los niños de su libertad y de sus derechos correspondientes y/o que dificulten su optimo desarrollo". Los tipos de maltrato que podemos encontrar con más frecuencia en los dispositivos de salud son: Físicos: cualquier acción, no accidental, por parte de los padres o cuidadores, que provoque daño físico o enfermedades en el niño. ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Es un mecanismo fisiopatológico común entre las coagulopatías obstétricas de consumo y se desencadena a partir de episodios hemorrágicos o trombóticos, dependiendo del mayor dominio de la fibrinolisis o la fibrinogenolisis secundaria, que comporta un grave trastorno de la coagulación con fenómenos superpuestos de hemorragia y trombosis. Dicho de otra forma: a partir del factor desencadenante, se produce una activación intravascular de la coagulación como solución a una hemorragia excesiva o una reacción ante una activación directa de factores determinados y específicos de coagulación que da lugar a una hipercoagulación por incremento de consumo de factores de coagulación y ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición La nutrición parenteral (NPT) es una forma de tratamiento que consiste en la infusión directa al torrente sanguíneo de una solución con nutrientes elementales (azúcares, aminoácidos, lípidos, vitaminas y minerales). La NPT puede ser parcial, cuando se administra como complemento a la nutrición enteral, o total, cuando contiene todos los requerimientos necesarios y es la única vía de aporte de los mismos. Dependiendo de la osmolaridad y/o la densidad calórica, la NPT se puede administrar a través de una vía venosa periférica (VVP), en este caso, NPT periférica (NPTP), la osmolaridad debe ser de 800 mOsmol/l y la densidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Se produce insuficiencia respiratoria cuando los pulmones son incapaces de aportar a la sangre oxígeno suficiente para satisfacer las demandas metabólicas del organismo para la oxigenación y la eliminación del dióxido de carbono. No es una enfermedad, sino un síndrome funcional de aparición aguda y la causa más frecuente de riesgo vital en pediatría. >Valoración El paciente presenta: Signos de esfuerzo ventilatorio: taquipnea, disnea, retracciones, estridor, quejido, aleteo. A la auscultación, los hallazgos varían según la etiología: ruidos respiratorios ausentes o disminuidos, sibilancia, o espiración prolongada, crepitaciones, roncus y ronquidos al espirar.Cianosis y taquicardia en todo el proceso y, al final, bradicardia seguida...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Defecto congénito en el que, por deficiencia de la pared abdominal, la vejiga sobresale y su mucosa se halla expuesta al exterior. Es una alteración poco frecuente. Se produce más comúnmente en varones. En los niños se suele acompañar de criptorquidia, reducción en el tamaño del pene, epispadias o hernia inguinal. En niñas, clítoris hendido, labios separados y agenesia vaginal. >Valoración Signos evidentes de extrofia vesical. Incontinencia urinaria total. Modificaciones en la marcha por separación de las ramas pubianas (en niños que ya caminan).Signos de infección urinaria. >Actividades enfermeras Si se realiza la intervención quirúrgica reconstructiva en las primeras 48 horas:Evitar resecación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición La nutrición enteral (NE) consiste en la administración de nutrientes por vía digestiva. Se considera el mejor método de aporte de nutrientes en pacientes críticos, siempre que se pueda acceder al tracto gastrointestinal y que éste funcione adecuadamente. Tiene como ventajas sobre la nutrición parenteral (NP) el ser más fisiológica, el menor coste, ser más segura, más eficaz, presentar menor número de complicaciones y de menor gravedad, asociarse con una incidencia menor de infección nosocomial, etc. Hay variedad de fórmulas o dietas según las necesidades y estado de los pacientes y diferentes regímenes de inicio y tolerancia, que no deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición Algunas de las emergencias físicas más importantes que afectan a las personas ancianas están relacionadas con la regulación de la temperatura corporal, es decir, con los mecanismos internos, o sea, el termostato interno que el organismo posee y a través del cual estimula los mecanismos fisiológicos para calentarse o enfriarse. La función de ese termostato es la de mantener una temperatura constante, independientemente de las temperaturas extremas del medio ambiente. Pero ya sabemos que en las personas ancianas ese mecanismo, por el propio proceso de envejecimiento que altera una serie de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Principal sal implicada en el mantenimiento de la tonicidad del plasma. Na: catión predominante en el líquido extracelular responsable de la determinación de la presión osmótica de los fluidos intersticiales; así como del grado de hidratación de los tejidos. El ion cloruro participa en el mantenimiento del equilibrio ácido-base. La infusión de ClNa es capaz de inducir diuresis (en función del volumen administrado y la situación clínica del paciente). >Presentación ­ClNa 0,45%. Usado principalmente como solución hidratante y puede ser usada para calcular el estado de la función renal.­ClNa 3% y 5% (hipertónico). Usado en el tratamiento de las depleciones severas de...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Presentación ­ Glucosmon , ampollas de 10 ml. al 33% (3,3 g de glucosa ml.)­ Glucosmon R/50 glucosa: 10 g en agua para inyección: 20 ml (5 g de glucosa/ml). >Indicaciones ­Hipoglucemias. ­ Alimento energético en enfermedades infecciosas y afecciones renales o hepáticas, osmoterapia. >Posología ­ En pacientes con hipoglucemia se inyectarán rápidamente 1 ó 2 ampollas pudiéndose repetir de acuerdo a las necesidades metabólicas.­ En afecciones hepáticas que cursen con insuficiencia se administrará una media de 6 ampollas diarias.­ Administración lenta si se realiza en venas de pequeño calibre. >Precauciones ­ En diabetes mellitus descompensada se utilizará con mucha precaución.­ Enfermedad de Addison. >Efectos secundarios Hipofosfatemia en tratamientos...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Vitamina B6. Hidrosoluble. Cofactor enzimático en muchas reacciones bioquímicas de las proteínas y en menor medida de los lípidos y los glúcidos. >Nombre comercial Benadón. Ampollas de 2 ml con 300 mg. >Farmacocinética ­Su reservorio es el hígado. ­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­Profilaxis y tratamiento de estados carenciales de piridoxina (dieta inadecuada, intoxicación por alcohol, vómitos).­Anemia, agranulocitosis, leucopenia.­Encefalopatías. ­ Trastornos neuromusculares. ­ Síndromes hipoacústicos. >Posología Dosis de ataque en casos graves: 300-600 mg. >Precauciones En pacientes con enfermedad de Parkinson. >Efectos secundarios Raros: marcha inestable, somnolencia, parestesias. >Interacciones Los pacientes en tratamiento con levodopa no pueden recibir simultáneamente dosis de B que excedan las necesidades fisiológicas diarias.

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Principal electrolito intracelular que participa en diversos procesos bioquímicos, especialmente en aquellos ligados a la permeabilidad y polaridad de las membranas. >Nombre comercial Cloruro Potásico Grifols (ampolla 20 ml con 1,12 g); Cloruro Potásico Grifols (ampolla 10 ml con 1,85 g/ampolla 10 ml con 745 mg 1M). >Indicaciones ­ Tratamiento y prevención de la hipopotasemia, tal como puede ocurrir por: Dieta inadecuada. Tratamiento concomitante con diuréticos (tiazidas y de alto techo).Tratamiento prolongado con corticoides.Nefropatía.Diarrea, vómitos profusos.­ Arritmias cardiacas causadas por digital. >Posología Intravenosa (IV): la dosis y velocidad de infusión viene determinada por necesidades sin superar generalmente los 3 mEq/kg/día controlando los niveles de ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Agente alcalinizante que actúa como sustancia tampón en la sangre, revierte la acidosis, aumenta el pH urinario en la función renal normal, facilitando la eliminación de ácidos, (fenobarbital, acetilsalicílico). >Presentación Frascos de 1 M (100 ml con 100 mEq), 1/6 M (250 ml con 41,5 mEq y 500 ml con 83 mEq) y 0,69 M (250 ml con 172,5 mEq). >Farmacocinética ­ Por Vía Intravenosa (IV) absorción inmediata.­ Efecto pico rápido y duración variable.­ El 99% se reabsorbe por el riñón cuando su función es normal. Únicamente se elimina el 1% por la orina. >Indicaciones ­ Acidosis metabólica de diferente etiología: cetoacidosis, insuficiencia renal, shock.­ Paro...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Daniel Goleman (2000), en su libro La práctica de la inteligencia emocional, considera que los trabajadores ideales son aquellas personas capaces de relacionarse, de trabajar en equipo, de asumir el liderazgo cuando lo requiere la ocasión y de marcarse unos objetivos. Este desarrollo se puede conseguir, según el autor, conociendo cuáles son las capacidades y limitaciones de cada uno, asumiendo los fracasos y aceptando las críticas, conociendo a los demás, relacionándose empáticamente con ellos, aceptando sus diferencias y participando activamente en el grupo. El autoconocimiento permite reconocer aspectos relacionados con los propios sentimientos, explicar el porqué de los mismos y saber...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    El proceso de habilitación nacional es el sistema establecido por la Ley Orgánica de Universidades (LOU) para el acceso a Cuerpos de Funcionarios Docentes Universitarios. Su sistema se regula en el Real Decreto de 774/2002 de 26 de julio y se ha visto modificado por el Real Decreto 338/2005 de 1 de abril. El citado sistema viene recogido en la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre, de Universidades, en la Sección 2ª del Capítulo I del Título IX. Convocatoria Las Universidades, en atención a sus necesidades docentes e investigadoras, demandan la convocatoria de plazas que serán provistas por el citado sistema. La...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Contiene las normas deontológicas que ordenan el ejercicio de la Profesión de Enfermería de España con carácter obligatorio. Hasta la elaboración del Código Deontológico para los enfermeros y enfermeras españoles, la Organización Colegial de Enfermería había venido asumiendo y recomendando el Código Deontológico, elaborado en 1973, del Consejo Internacional de Enfermería como guía para resolver los problemas éticos que el ejercicio de la profesión pudiera plantear. Sin embargo, la necesidad de disponer de un Código Deontológico especialmente concebido para los enfermeros y enfermeras españolas se estaba haciendo sentir cada vez más claramente. Por ello, en el mes de abril de 1988, el Consejo...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Antiarrítmico de clase Ic: sin efectos sobre la repolarización. No modifica el potencial de acción. ­Retrasa la conducción en los tejidos de respuesta rápida en aurículas, ventrículos, nodo aurículoventricular (AV) y sistema His-Purkinje.­Alarga los intervalos PR y QRS. ­ Aplicación en muchos tipos de arritmias supraventriculares y ventriculares. (Las auriculares responden mejor que las ventriculares, que en ciertos casos se pueden agravar).­Efecto inotropo negativo. Puede empeorar cuadros de Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC).­Reduce la velocidad de transmisión del impulso nervioso por bloqueo de los canales del Na.­Actividad bloqueadora ?-adrenérgica. >Nombre comercial Rytmonorm. Ampollas de 20 ml con 70 mg. >Farmacocinética ­Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la ansiedad como un estado de alerta frente a amenazas físicas o psíquicas que hace posible emitir una respuesta para enfrentarse o defenderse de esa amenaza. Vemos, por tanto, que la ansiedad es un proceso necesario para la adaptación del individuo que contribuye a fijar la atención en ciertos estímulos de interés. La ansiedad se hace patológica cuando impide a la persona desarrollar las actividades cotidianas, cuando produce sentimientos de inseguridad y cuando dificulta las relaciones con los demás y la adaptación al medio. Miedo y angustia Cuando el sentimiento ansioso resulta de una amenaza ante un peligro externo identificable...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Pilar Gotor Pérez >Definición y tipos La cardiopatía isquémica se caracteriza por una circulación deficiente de la sangre a través de las arterias coronarias debido a un estrechamiento u obstrucción de la luz arterial a causa de aterosclerosis, espasmo o trombosis, que provoca un desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxígeno al miocardio. La incidencia de cardiopatía isquémica se incrementa según avanza la edad y es mayor en los varones, aunque la distribución por sexos se iguala progresivamente después de los 65 años. El estilo de vida (tabaquismo, dietas desequilibradas, sedentarismo) y determinados problemas de salud (Hipertensión Arterial ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Fernando Martínez Cuervo · Javier Soldevilla Agreda >Definición A modo práctico podemos definir la Insuficiencia Cardiaca (IC) como un síndrome clínico caracterizado por la incapacidad del corazón para mantener una circulación adecuada a las necesidades metabólicas de los tejidos. Es habitual utilizar términos como IC izquierda (ICI), IC derecha (ICD) e IC combinada o congestiva (ICC). En la ICI podemos encontrarnos con congestión pulmonar, hipotensión y vasoconstricción periférica, mientras que la ICD está definida por edema periférico, ascitis y una presión venosa yugular elevada. La ICC se presenta como una combinación de características propias de las dos anteriores. Cualquier IC ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García · Flora Murua · Cristina Parra >Definición El Síndrome Confusional Agudo (SCA) se define como una disfunción cognitiva global, de etiología múltiple y caracterizada por la presencia simultánea y en grado de intensidad variable de trastornos de conciencia, atención, percepción, emoción, memoria, psicomotricidad y del ciclo sueño-vigilia. Se caracteriza por un comienzo agudo o subagudo, de carácter reversible, transitorio, con fluctuaciones a lo largo del día y con exacerbación nocturna de la clínica. Aparece siempre de forma secundaria o de forma sintomática a una patología médica determinada. El SCA en ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña Es la dificultad para deglutir y comer por la sensación de detección del bolo alimenticio. Se asocia a un problema existente en el esófago. Se presenta en todos los grupos de edad, pero en los adultos mayores se asocia a un mal pronóstico. La disfagia nunca es psicógena ni fisiológica exclusivamente, es decir, existen muchas causas. Por tanto, se ha de buscar siempre la misma o el efecto de determinados medicamentos e intentar un tratamiento etiológico. La disfagia acompaña a procesos como los ictus, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la miastenia gravis, ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición La atención y contención de pacientes que presentan conductas amenazantes, agresivas o violentas es uno de los motivos de consulta más comunes dentro de las urgencias psiquiátricas y requiere, en la mayoría de las ocasiones, una actuación multidisciplinar. Por ello, es importante establecer un plan de actuación sencillo donde cada disciplina tenga asignada una serie de funciones para evitar repetir esfuerzos y dar mensajes distintos o contradictorios que confundan al paciente. La violencia se refiere a cualquier conducta de un individuo que, haciendo uso de una fuerza o poder excesivos, amenace, agreda o lesione tanto a otras personas como a animales,...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Introducción Se consideran las toxicomanías en general como el consumo no terapéutico de una sustancia que da lugar a modificaciones de conducta de mayor o menor entidad a la propia persona, hacia los demás o a ambos. Factores etiológicos Hay autores que citan que en el gran puzzle intervienen una tríada de factores en el consumo inicial de una droga: la disponibilidad de la sustancia, la vulnerabilidad de la personalidad antes de la dependencia y las fuertes presiones sociales. · Teoría biológica: factores genéticos y bioquímicos. Teoría psicosocial: elevado número de estresores psicosociales, las presiones del grupo y la ambivalencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición A falta de una definición universal aceptada como válida, consideraremos, por un lado, la adoptada por la entidad benéfica británica Action on Abuse of Older Persons por ser la más apoyada en los últimos 20 años. Se considera abusivo cualquier acto único o repetido, o falta de acción apropiada que ocurra en cualquier relación supuestamente de confianza, que cause daño o angustia a una persona de edad. Y, por otro, la de la Primera Conferencia Nacional de Consenso sobre el Anciano Maltratado: ?Todo acto ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas