Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    74 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Se define como el conjunto de síntomas clínicos compatibles con la isquemia del músculo cardiaco aguda. Para enfocar el SCA como cuadro específico se empezará por hablar de dolor torácico como síntoma principal. La cardiopatía isquémica representa un desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno en el miocardio que origina una isquemia. Se puede manifestar como: Angina de pecho estable e inestable (angina de esfuerzo de reciente comienzo, angina progresiva, angina de reposo, angina prolongada, angina postinfarto, angina de Prinzmetal que es un vasoespasmo coronario).Infarto agudo de miocardio (IAM) con y sin elevación del ST.Muerte súbita. El término de SCA ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    >Definición El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria de los bronquios, crónica y persistente, que presenta una serie de síntomas, siendo estos por lo general reversibles, en los que influyen y se combinan diversos factores (genéticos, ambientales, infecciosos, etc.). >Valoración Se sospecha la existencia de asma bronquial cuando aparecen los siguientes síntomas: Tos.Sibilancias.Dificultad respiratoria.Opresión respiratoria.Edemas de mucosas.Aumento de las secreciones.Disminución de la luz del árbol bronquial (broncospasmo). >Actividades enfermeras Colaborar con el facultativo en la valoración de síntomas del paciente y saber en qué fase de la enfermedad está: Historia clínica del paciente, valorando los factores que desencadenaron la crisis.Preparar al paciente para las ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    >Definición Elevación aguda de la presión arterial (PA) capaz de producir lesiones en órganos diana y con cifras entre PA sistólica mayor o igual a 180-210 mmHg y PA diastólica mayor o igual a 110-120 mmHg (que varían en función del documento de consenso consultado). Emergencia hipertensiva: elevación aguda de la PA que se acompaña de alteraciones orgánicas graves (fundamentalmente a nivel cardiaco, cerebral o renal). Suponen un riesgo de lesión irreversible, amenazan la vida del paciente y requieren un descenso precoz de las cifras de PA en el plazo de pocas horas con la administración de tratamiento endovenoso en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    >Definición Ninguna metrorragia durante la gestación puede considerarse fisiológica. Cualquier metrorragia del primer trimestre será una amenaza de aborto mientras no se demuestre lo contrario. La amenaza de aborto es el sangrado vaginal del embarazo con un cuello uterino cerrado y un feto potencialmente viable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1977 el aborto como ?la expulsión o extracción uterina de un embrión o feto de 500 g o menos?. Posteriormente la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) estableció la edad gestacional de 22 semanas, que coincide aproximadamente con el peso establecido por la OMS y con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    >Definición Es el aumento de la temperatura corporal superior a unos valores que varían en función de la edad: Adultos:37,2 °C por la mañana y 37,7 °C por la tarde si es bucal o axilar.La temperatura rectal sobrepasa 0,4 °C la bucal.Niños:37,5 °C si se determina en axila.38 °C si se determina en recto. >Valoración Puede acompañarse o no de otros síntomas como cefalea, temblores, escalo­fríos, sudoración, piel enrojecida y caliente, sed y aumento de la frecuencia cardiaca. Puede aparecer clínica característica de la enfermedad o infección de origen o consecuencia de la elevación de temperatura corporal de forma mantenida: Circulatorio: disminución de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    >Definición Complicación aguda de la diabetes mellitus. Se produce hiperglucemia al no poder usar la glucosa como fuente de energía. Aparecen cetonemia y acidosis como resultado de la oxidación de ácidos grasos hacia cuerpos cetónicos. Es más habitual en la diabetes mellitus tipo 1 (inicio de la enfermedad). Puede darse también en diabetes mellitus tipo 2 (casos de estrés extremo). Se produce por: Infecciones.Traumatismos.Cirugía.Omitir o errar en la dosis de insulina.Uso de fármacos y tóxicos: corticoides, cocaína, otros. >Valoración Cuadro clínico Pacientes jóvenes.Curso rápido (menos de 24 h en diabetes tipo 1).Aparecen hiperglucemia, deshidratación hidroelectrolítica y acisodis: poliuria, polidipsia, anorexia, astenia, dolor abdominal, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    >Definición La cefalea es un dolor de cabeza que puede ser superficial o profundo, general o localizado. Constituyen uno de los motivos de consulta más frecuente en la pediatría. Se describe que entre el 4 y el 20% de la población infantil ha experimentado episodios de cefaleas antes de los siete años y que hasta un 50% en niños mayores y adolescentes. La cefalea suele considerarse más un síntoma que una enfermedad en sí misma. La cabeza duele por activación de receptores nociceptivos extracerebrales situados en piel, tejido celular subcutáneo, músculos, arterias extracraneales, periostio, duramadre, senos venosos intracraneales, ojos, oídos, senos...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    >Definición El síncope es un estado de depresión de la consciencia que se manifiesta con una incapacidad para reaccionar ante cualquier estímulo y por la incapacidad para mantener el tono postural. Suele ser un episodio breve, de escasa gravedad y, en la mayoría de los casos, se trata de episodios sincopales de tipo vasovagal debidos a una hipotensión ortostática y a los que en la mayoría de los casos no se les determina la causa. Los términos lipotimia, desvanecimiento, mareo o presíncope muestran los síntomas que preceden a un síncope. El sistema nervioso central es muy sensible al aporte insuficiente de...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    Pilar Gotor Pérez >Definición Una fractura es una lesión del tejido óseo que origina la pérdida de la continuidad estructural de un hueso y ocasiona una ruptura total o parcial del mismo. El mecanismo de producción puede ser: Espontáneo. Por debilidad anormal del hueso. Por un incidente traumático. Por estrés repetido. Desde el punto de vista anatomopatológico, las fracturas pueden ser: abiertas, cerradas, completas, transversales, oblicuas, impactadas, conminutas, por aplastamiento, extracapsulares e intracapsulares. Los principales factores de riesgo de padecer una fractura entre la población anciana son: la osteoporosis y las caídas. >Osteoporosis Es la pérdida progresiva de masa ósea ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    >Definición Los fármacos de elección para el tratamiento de la ansiedad y el insomnio son las benzodiacepinas. Su mecanismo de acción se debe a que se unen a receptores específicos e incrementan la actividad del neurotransmisor inhibidor GABA. Propiedades Su administración será principalmente por VO. La vía IM puede resultar irritante y la IV puede producir tromboflebitis.Son sedantes, ansiolíticos, anticonvulsivantes y relajantes musculares.A dosis bajas tienen efecto ansiolítico. A dosis altas su efecto es como hipnótico. Las benzodiacepinas se diferencian entre sí por su velocidad de absorción y por su vida media de eliminación.La suspensión brusca de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    >Definición Los aspectos fundamentales de este síndrome son la aparición de desesperanza, la pérdida de significado ante la vida y el estrés existencial. Es un síndrome que se produce ante procesos patológicos graves y/o irreversibles, así como en situaciones de cuidados paliativos. Signos físicos y cambios de conducta Tristeza, abandono de la higiene personal, malhumor, irritabilidad, negación a alimentarse, manifestación de pérdida de sentido de la vida. >Patrones funcionales alterados Autopercepción-autoconcepto.Rol-relaciones.Valores-creencias. >Actuaciones enfermeras (NANDA y NIC) NANDA: Desesperanza NIC: Clarificación de valores.Dar esperanza.Apoyo emocional.Apoyo a la familia.Apoyo en la toma de decisiones.Aumentar los sistemas de apoyo.Facilitar el duelo.Potenciar la seguridad.Potenciar el rol. NANDA: Afrontamiento defensivo NIC: Potenciación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    >Definición Las cardiopatías durante el embarazo son las principales responsables de muertes maternas por causas no obstétricas. Las más frecuentes son de origen reumático, posiblemente en doble proporción que las congénitas. La incidencia de las cardiopatías en el embarazo está entre 1-2%. Las complicaciones o la gravedad dependen del grado de disfunción que producen las cardiopatías en la mujer. Su clasificación se realiza desde dos aspectos: morfológico y funcional. Morfológicamente, se diferencian en: Cardiopatías adquiridas (75%) Cardiopatías reumáticas, especialmente estenosis aórtica o mitral.Miocarditis.Endocarditis. Cardiopatías congénitas (20-30%) Tetralogía de Fallot. Síndrome de Marfan.Prolapso de válvula mitral.Hipertensión pulmonar primaria.Defectos septales.Estenosis aórtica. Cardiopatías operadas (5%) Válvulas ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    >Definición Los fármacos reguladores o estabilizadores del humor son aquellas sustancias eficaces para prevenir y tratar las alteraciones del estado de ánimo, tanto de tipo depresivo como hipertímico. >Sales de litio El litio es, sin lugar a dudas, el más sencillo de todos los fármacos utilizados en psiquiatría. Es un estabilizador por excelencia del estado de ánimo y constituyó el primer tratamiento para el trastorno bipolar tanto en episodios agudos como de tratamiento profiláctico; es también usado en la depresión de pacientes bipolares, manía recurrente y trastorno esquizoafectivo. El litio se absorbe fácil y completamente a través de la mucosa gastrointestinal. La vía oral...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    >Definición Las drogodependencias se han convertido en nuestro país en un problema social y sanitario de primer orden, afectando a un número importante de mujeres jóvenes o en edad fértil, lo que complica aún más el problema. El perfil de una embarazada heroinómana suele ajustarse a: Gestación no cuidada.Malnutrición.Infecciones.Entorno social marginal.Sin pareja estable.Con pareja también adicta.Comportamiento anormal. El estado general de la paciente dependerá del tiempo que haya transcurrido desde que consume drogas, de las cantidades que precisa al día y de las patologías asociadas que haya ido adquiriendo por su estilo de vida. En cuanto al feto, sabemos que ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    Amenorrea >Definición Ausencia de menstruación. Se considera primaria cuando no se ha presentado ninguna hemorragia vaginal y se ha superado la edad en la que normalmente tiene lugar la menarquia. Es secundaria cuando desaparece la menstruación en niñas que ya han tenido hemorragias vaginales durante un período de tiempo de al menos cuatro o seis meses. Entre las causas de la amenorrea primaria se pueden encontrar: alteraciones cromosómicas o genéticas, historia de retraso en la menarquia en la madre o hermanas, enfermedades ováricas o suprarrenales, imperforación de himen, etc. Otras causas que podrían dar lugar a una amenorrea primaria o secundaria serían: ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    >Definición Las cardiopatías congénitas cianóticas son las que presentan un cortocircuito derecha-izquierda dominante. La más representativa es la tetralogía de Fallot, por lo que se denomina "situación Fallot" a las situaciones fisiopatológicas equivalentes. El paso de la sangre desde cavidades derechas hacia las izquierdas, eludiendo el paso por el árbol pulmonar, producirá un descenso de la saturación de O con la consecuente aparición de cianosis. >Valoración El niño presenta: Cianosis, más marcada en partes acras (mucosas de labios y boca, uñas de pies y manos)Disnea de esfuerzo: durante los dos primeros años de vida se presentan crisis de disnea paroxística en las que el...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    >Definición Elevación sostenida de la presión intracraneal (PIC) por encima de sus valores normales (0-15 mmHg) originada por la pérdida de los mecanismos compensatorios o la ruptura del equilibrio existente entre el cráneo y su contenido (volumen de líquido cefalorraquídeo [VLCR], volumen sanguíneo cerebral [VSC] y volumen del parénquima cerebral [VPC]). La elevación de la PIC es consecuencia directa del aumento de volumen de uno o varios de los componentes intracraneales u otros volúmenes agregados que ocupen la cavidad intracraneal (volumen masa), pudiendo también aumentar por alteraciones fisiológicas o metabólicas sistémicas, así como por respuestas farmacológicas, químicas o emocionales. >Valoración En la unidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    >Definición Aunque no hay consenso sobre la definición de esta enfermedad, la mayoría incluyen vómitos persistentes (incoercibles) en ausencia de otras patologías que los expliquen, con pérdida ponderal importante (superior al 5% del peso inicial). Aunque su etiología es desconocida, se han propuesto diferentes causas, como son las siguientes: Niveles elevados de BhCG y de estrógenos.Masa placentaria (embarazos múltiples).Factores psicológicos.Factores familiares. El diagnóstico suele ser de exclusión y básicamente clínico: Varios vómitos al día con intolerancia total o parcial a la ingesta.Ausencia de otra sintomatología.Alteraciones analíticas: hemoconcentración, hiponatremia, hipopotasemia, hipocloremia, alcalosis metabólica, alteración del perfil hepático y del tiroideo, aumento de la densidad urinaria ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    60%
    Guías Prácticas
    Introducción Para el buen desarrollo intelectual de las personas es necesario estar bien informadas, dado que permite incorporar nuevos conocimientos, lo cual será determinante para promover una ciudadanía con espíritu crítico, reflexiva y capaz de tomar decisiones de una forma independiente en un entorno cada día más complejo y no menos hostil. En la actual sociedad digital, caracterizada por un crecimiento exponencial de la información, la alfabetización informacional se hace necesaria dentro del entorno educativo. El alumnado ha de desarrollar competencias que le permitan manejar de forma autónoma la tecnología que acompaña a las fuentes de información y, de esta manera, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    54%
    Guías Prácticas
    Es una de las formas (puede decirse que la principal) de transmitir el resultado de los conocimientos adquiridos en un proceso de investigación. En la expresión escrita de la comunicación científica es preciso tener en cuenta la redacción rigurosa y precisa de los resultados, debiendo ser muy cuidadosos con el orden, la ortografía y los esquemas, cuadros e imágenes que se utilicen, todo ello debido, asimismo, a que este tipo de comunicación carece de los refuerzos de la comunicación oral, como pueden ser la gesticulación del cuerpo y las expresiones faciales de aseveración. El estilo escrito, por otra parte, tiene...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    54%
    Guías Prácticas