Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    123 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Agonista adrenérgico ?. Antiasmático. Broncodilatador que disminuye la resistencia en vías aéreas al estimular de forma selectiva los receptores ?2. Inhibe la liberación de los mediadores inflamatorios de los mastocitos pulmonares e incrementa el aclaramiento mucociliar. >Nombre comercial Terbasmín. Aerosol nebulizador, frasco con 10 ml (1%) (1 ml = 10 mg). Ampollas de 1 ml con 0,5 mg en inhalador (puls) 250 mg, 1 puff = 0,25 mg. >Farmacocinética En administración inhalatoria: inicio de acción a los 5-30 minutos.­Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal y en heces. >Indicaciones ­ Asma bronquial. Bronquitis crónica.­ Enfisema y en general afecciones respiratorias que cursan con broncoconstricción. >Posología ­Inhalada: 0,25-0,5 mg (1 ...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Vasopresor inotrópico, simpaticomimético. Actúa sobre los receptores A produciendo vasoconstricción de los vasos de resistencia y capacitación. Por su acción sobre los receptores B1, aumenta el inotropismo y el cronotropismo. Hemodinámicamente produce incremento de la presión arterial sistólica y diastólica y de la presión del pulso. No afecta al gasto cardiaco o lo reduce ligeramente, y aumenta las resistencias vasculares periféricas. Por mecanismo vagal reflejo, produce disminución de la frecuencia cardiaca con incremento del volumen sistólico. En la vascularización pulmonar, vasoconstricción con aumento de presión arterial pulmonar, bloqueo de la respuesta vasoconstrictora de la hipoxia y aumento del shunt. Disminución...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Antianginoso. Vasodilatador periférico. Actúa reduciendo la precarga y postcarga disminuyendo el trabajo del corazón y mejorando el flujo de sangre al miocardio. Por su acción vasodilatadora mixta produce un descenso de la presión arterial. En pacientes con isquemia miocárdica produce una redistribución del flujo hacia áreas isquémicas. >Nombre comercial Solinitrina. Ampollas de 10 ml con 50 mg. >Farmacocinética ­ Se puede administrar vía oral, sublingual, tópica, transdérmica e Intravenosa (IV) con buena absorción en cualquiera de ellas.­ Inicio de acción: tras administración IV inmediato.­ Duración del efecto: unos pocos minutos en administración IV (dosis dependiente).­ Eliminación renal. >Indicaciones Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) asociada a Infarto ...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    El síndrome de abstinencia en estas sustancias comienza a los 2-10 días de interrumpir el tratamiento y cede a las pocas semanas. Se manifiesta por: temblor, vértigo, mareos, falta de concentración, náusea, disforia, cefalea, incoordinación, hiperestesia, letargo, despersonalización, astenia, visión borrosa, sensación facial de calor y dolor muscular. >Tratamiento e intervención enfermera Reducción gradual de la dosis (sustituir una de acción corta por otra de acción larga).Se usan carbamacepina, fenobarbital y neurolépticos.Apoyo psicológico. Valorar soporte social.Relajación y técnicas de manejo de la ansiedad.Prevenir para que el tratamiento sea lo más breve y la dosis lo más baja posible. ...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Ansiolítico benzodiacepínico de acción corta. >Nombre comercial Dormicum . Ampollas de 15 mg/3 cc. >Farmacocinética ­ Comienzo de acción (Vía Intra- muscular -IM-: 5-15 minutos. Vía Intravenosa -IV-: 1-5 minutos). ­ Duración del efecto: aproxima- damente 2 horas. ­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal y en heces. >Indicaciones ­ Hipnótico y sedante. ­ Premedicación, inducción y mantenimiento de la anestesia. >Posología ­ Sedación (inicial): 0,1-0,2 mg/ kg IV (1/2 amp 1 amp). ­ Inducción: 0,2 mg/kg. ­ Perfusión: 0,1-0,4 mg/kg/hora. Diluir 2 ampollas en 100 cc de suero fisiológico a 21-84 ml/h. ­ Mantenimiento de la anestesia: administrar pequeñas dosis a intervalos para mantener nivel adecuado de inconsciencia del paciente. recomienda midazolam (efec- to inductor del sueño + amnesia) (IM) 0,1-0,2 mg/kg ...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición La intoxicación es el cuadro clínico causado por la exposición o introducción en el organismo de sustancias tóxicas. Los tóxicos pueden ser sustancias sólidas, líquidas o gaseosas. Pueden encontrarse en las plantas, en los animales, en gases naturales o artificiales, en sustancias químicas. Su origen puede ser mineral, animal o vegetal. Las vías de entradas más frecuentes son la digestiva, la vía respiratoria, la piel y la vía circulatoria. La intoxicación es una de las urgencias médicas que más veces se observa en los niños, dándose el 93% de ellas de forma accidental. La frecuencia de intoxicaciones más elevadas en ...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Pilar Gotor Pérez >Definición Una fractura es una lesión del tejido óseo que origina la pérdida de la continuidad estructural de un hueso y ocasiona una ruptura total o parcial del mismo. El mecanismo de producción puede ser: Espontáneo. Por debilidad anormal del hueso. Por un incidente traumático. Por estrés repetido. Desde el punto de vista anatomopatológico, las fracturas pueden ser: abiertas, cerradas, completas, transversales, oblicuas, impactadas, conminutas, por aplastamiento, extracapsulares e intracapsulares. Los principales factores de riesgo de padecer una fractura entre la población anciana son: la osteoporosis y las caídas. >Osteoporosis Es la pérdida progresiva de masa ósea ...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Relajante neuromuscular no despolarizante de acción intermedia. >Nombre comercial Norcuron. Viales de 10 ml con 10 mg. >Farmacocinética ­ Inicio de acción: 2 minutos. ­ Duración del efecto de 15 a 25 minutos.­ Metabolizado parcialmente por el hígado.­ Eliminación biliar. >Indicaciones Como adyuvante de la anestesia general para facilitar la IOT y producir relajación de la musculatura esquelética durante la cirugía o ventilación mecánica. >Posología Adultos: ­ 0,08-0,1 mg/kg intravenosos lento.­ Mantenimiento: 0,02-0,03 mg/kg administrando la 1ª dosis de mantenimiento a los 25-40 minutos del bolo.­ Perfusión: 20 mg en 50 ml de suero salino a 70-90 µg/kg/h o 1-2 µg/kg/min. Niños: ­ Bolo de 0,08-0,1 mg/kg. ­ Mantenimiento: 0,01-0,15 ...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Anestésico general. Hipnótico. Pertenece al grupo de los barbitúricos. Barbitúrico de acción corta que produce sedación, inducción del sueño, depresión respiratoria, actividad anticonvulsivante y reducción de la fase REM del sueño. >Nombre comercial Tiobarbital. Vial de 0,5 g y de 1 g. >Farmacocinética ­ Inicio de acción: 30 segundos. ­ Metabolismo hepático. ­ Semivida de eliminación: 10-12 h (6 h en niños).­ Eliminación renal muy escasa (1%). Se reabsorbe en túbulos renales. >Indicaciones ­ Coma barbitúrico en edema cerebral con HIC.­ Status epiléptico. ­ Anestesia general (inducción y mantenimiento en intervenciones cortas). >Posología ­Anestesia general: inducción: 50-75 mg (Intravenoso lento).­Epilepsia: 10 mg/kg. Mantenimiento: 0,5-3 mg/kg.­Coma barbitúrico en ...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición El Centro Internacional de la Infancia de París describe los malos tratos como "cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia, que priven a los niños de su libertad y de sus derechos correspondientes y/o que dificulten su optimo desarrollo". Los tipos de maltrato que podemos encontrar con más frecuencia en los dispositivos de salud son: Físicos: cualquier acción, no accidental, por parte de los padres o cuidadores, que provoque daño físico o enfermedades en el niño. ...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Glucocorticoide sintético con acciones antiinflamatorias e inmunosupresoras, por inhibición de la infiltración leucocitaria en el lugar de la inflamación, interferencia en los mediadores de la respuesta inflamatoria y supresión de la respuesta humoral. Acción antiinflamatoria 7 veces mayor que la prednisolona y 30 veces más que la hidrocortisona. >Nombre comercial Fortecortin (ampollas de 1 ml con 4 mg); Decadran® (ampollas de 2 ml con 8 mg y 4 mg/ml). >Farmacocinética ­ Acción prolongada hasta 36-54 horas.­ Metabolismo hepático y eliminación renal. >Indicaciones ­ Procesos en los que interese combatir las reacciones tisulares inflamatorias tales como el asma bronquial, edema cerebral, alergias, cuadros infecciosos graves, intoxicaciones.­ Púrpura idiopática...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Antihipertensivo y vasodilatador periférico. Tiacida que produce vasodilatación arterial de acción prolongada, aumentando el gasto cardiaco. Relaja el músculo liso de las arteriolas periféricas. Hiperglucemiante, al inhibir la secreción de insulina pancreática. >Nombre comercial Hyperstat. Ampollas de 20 ml con 300 mg. >Farmacocinética ­ Inicio de acción a los 2 minutos.­ Efecto hipotensor máximo en menos de 5 minutos.­ Se elimina en su mayor parte por la orina. >Indicaciones ­ Crisis hipertensivas, solas o asociadas a daño renal, preeclampsia y eclampsia.­ Hipoglucemia crónica intratable, secundaria a tumores de páncreas inoperables. >Posología ­ Sin diluir: 1-3 mg/kg con un máximo de 150 mg, dosis única en bolo rápido; puede...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Antiasmático. Broncodilatador directo del músculo liso bronquial y de los vasos pulmonares. Actividad inotrópica sobre el diafragma, estimulando su contractilidad y mejorando la fatiga de la musculatura respiratoria. >Nombre comercial Eufilina. Ampollas de 10 ml con 240 mg. Composición: teofilina monohidrato. >Farmacocinética ­ Niveles pico en 10-20 minutos. ­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­ Tratamiento de crisis de asma bronquial y estados broncoespásticos reversibles asociados a bronquitis crónica o enfisema.­ Tratamiento coadyuvante de disnea paroxística, edema pulmonar agudo y otras manifestaciones de insuficiencia cardiaca. >Posología ­Bolo muy lento o más convenientemente en infusión endovenosa disuelta en 100-200 ml de glucosa, levulosa 5% o Suero Fisiológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Analgésico potente de acción rápida y prolongada. Sal hidrosoluble del ácido acetilsalicílico, inyectable por Vía Intramuscular (IM) o Intravenosa (IV) con acción analgésica intensa. >Nombre comercial Inyesprín. Ampollas de 5 ml con 0,9 g de acetilsalicilato de lisina. >Indicaciones ­ Como analgésico: dolores reumáticos, neurálgicos, postraumáticos, postparto y neoplásicos.­ Como antiagregante plaquetario: en la profilaxis y tratamiento de la enfermedad tromboembólica.­ Como antipirético: en hipertermias de cualquier etiología. >Posología ­ Antiinflamatorio: 100 mg/kg/día c/4 h.­ Antiagregante: 2-7 mg/kg/día. >Contraindicaciones ­ Antecedentes alérgicos al ácido acetilsalicílico.­ Cirrosis hepática. >Precauciones ­ Pacientes con ulcus gastroduodenal.­ Tratamiento con anticoagulantes.­ Diátesis hemorrágica. >Efectos secundarios La tolerancia en general es muy buena, pero en sujetos hipersensibles ...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Antihipertensivo y vasodilatador periférico. Actúa relajando la musculatura lisa vascular, principalmente a nivel arteriolar. Aumenta la frecuencia y gasto cardiacos. Incrementa el flujo sanguíneo en la circulación coronaria, cerebral, esplácnica y renal. >Nombre comercial Hydrapres. Ampollas de 1ml con 20 mg. >Farmacocinética ­Inicio de acción tras administración Intravenosa (IV): 5-20 minutos.­Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal y en heces. >Indicaciones ­Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) (refractaria a tratamiento convencional con diuréticos y digitálicos).­Hipertensión arterial (HTA). ­ HTA en embarazo (preeclampsia-eclampsia). >Posología ­ 20-40 mg en inyección IV lenta, repitiendo si es necesario c/4-6 h.Niños: crisis hipertensiva: 0,1-0,5 mg/kg c/4-6 h. >Contraindicaciones ­Alergia al medicamento. ­ Cardiopatía isquémica (la taquicardia refleja aumenta ...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Simpaticomimético. Agonista ?-adrenérgico. Cardiotónico. Agonista de los receptores adrenérgicos ?1 con mínimos efectos sobre los receptores adrenérgicos ? y ?2, produciendo aumento de la fuerza de contracción miocárdica (inotropismo +) y del volumen sistólico, con mínimos efectos cronotrópicos y aumento del gasto cardiaco. Disminuye las resistencias vasculares sistémicas y pulmonares. Facilita la conducción en el nodo Aurículo-Ventricular (AV) (especialmente en pacientes con fibrilación auricular previa). Menor potencial arritmógeno que la dopamina. >Nombre comercial Dobutrex. Vial de 20 ml con 250 mg (12,5 mg/ml). >Farmacocinética Inicio de acción a los 2 minutos. ­ Pico máximo hasta los 10 minutos tras administración.­ Metabolismo hepático. ­ ...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Diurético del asa. Inhibe la reabsorción de sodio y cloro, aumentando la excreción de sodio, cloro y agua y la diuresis. Incrementa la excreción de potasio, hidrógeno, calcio, magnesio, bicarbonato, amonio y fosfato. Produce vasodilatación renal y aumento del flujo sanguíneo renal. Reduce las resistencias vasculares periféricas y aumenta la capacitancia venosa, con descenso en la presión de llenado ventricular izquierdo. >Nombre comercial Seguril. Ampollas de 20 mg/ 2 ml y 250 mg/25 ml. >Farmacocinética Inicio acción por vía Intravenosa (IV): 5 min. Duración: 2 horas. >Indicaciones ­ Edema Agudo de Pulmón (EAP), edema periférico, asociado a insuficiencia cardiaca, cirrosis o síndrome nefrótico.­ Edemas subsiguientes a...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Hormona antihipoglucemiante y antídoto. Proteína producida por las células A del páncreas que moviliza la glucosa que está almacenada en el hígado y estimula la producción de neoglucosa a partir de grasas. Relaja los músculos lisos de estómago, duodeno, intestino delgado y colon (por eso relaja el esfínter de Oddi). Inotropo, dromotropo y cronotropo +. >Nombre comercial Glucagón gen-hipokit. Viales de 1 y 10 mg. >Farmacocinética ­ Inicio de acción, entre 1-2 minutos tras administración Intravenosa (IV).­ Persiste acción durante 10-20 minutos. Vida media, 3-10 min. >Indicaciones ­Hipoglucemias agudas. ­ Intoxicaciones ?-bloqueantes (?-adrenérgicos).Relajación musculatura lisa gastrointestinal. >Posología Adulto: Hipoglucemias: dosis inicial 0,5-2 mg IV o Intramuscular (IM) se ...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Analgésico opiáceo y narcótico. Es cien veces más potente que la morfina pero con acción más corta. Alteración de la percepción dolorosa. Inhibe el centro de la tos y la vía ascendente del dolor. Su efecto ocurre en pocos minutos y dura 30-60 minutos. >Nombre comercial Fentanest. Ampolla de 0,15 mg en 3 ml (1 ml = 0,05 mg = 50 mg). >Indicaciones ­Analgesia y sedación. ­ Período anestésico de premedicación, inducción y mantenimiento. >Posología ­Premedicación: *intravenosa (IV): 0,05-0,1 mg (1-2 ml) 30-60 min antes de la operación o 1µg/kg. ( * Perfusión: 1-5 mg/kg/h. )­Inducción: 0,05-0,1 mg (1-2­Mantenimiento: 0,025-0,05 mg (0,5-1 ml) según tensión arterial...

    Palabra más relevante en este resultado: accion

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas