Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    91 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Inflamación del prepucio y el glande por infección bacteriana. Los organismos patógenos pueden afectar al tracto urinario, dando lugar a infecciones que pueden ir desde las vías urinarias bajas (uretra y vejiga), hasta una afectación de los órganos superiores (uréteres y riñón). >Valoración Aspecto del glande y prepucio (enrojecimiento, edema, supuración).Sensibilidad al tacto.En lactantes:Estado alterado (irritabilidad y llanto). Anorexia.Fiebre. En escolares y adolescentes:Dolor y escozor al orinar. Escalofríos y fiebre. >Actividades enfermeras Control y tratamiento del dolor y la fiebre. Limpieza de la zona eliminando restos de pus.Aplicación de la pomada antibiótica prescrita.Medidas generales de prevención de las recurrencias. Educación sanitaria ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    >Definición Los trastornos que causan disfunción hepatocelular abarcan infecciones virales (hepatitis), enfermedades por almacenamiento (enfermedad de Wilson) y anormalidades del árbol biliar. La capacidad regenerativa del hígado permite la recuperación de muchos ataques agudos: un daño más grave provoca un defecto hepático irreversible. Entre las hepatopatías agudas, frecuentes en pediatría, la hepatitis vírica preside este grupo de afecciones. Hepatitis viral: enfermedad infecciosa producida por un grupo de virus que tienen notable afinidad por el tejido hepático. Se identifican clásicamente las dos formas de hepatitis viral: tipo A (debida al virus A, de contagio oral/fecal) y tipo B (debida al virus B, ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    Aborto voluntario (IVE) >Definición Interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en edad gestacional por inviabilidad fetal, ya sea por causa materna o fetal, amparadas por uno de los tres supuestos previstos dentro del marco legal establecido en la Ley Orgánica de 5 julio de 1985, n.º 9/85 de Reforma del Código Penal. >Valoración Documentar la inclusión de alguno de los supuestos en cumplimiento de los requisitos legales de IVE según Ley Orgánica 9/85. · Obtención de consentimiento informado.Analítica preoperatoria: hemograma completo, pruebas de coagulación, glucosa, urea, creatinina, grupo sanguíneo y Rh, HBs Ag, HIV, etc.Radiografía (Rx) de tórax. Electrocardiograma (ECG). Ecografía obstétrica para ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    >Definición La cetoacidosis diabética es una complicación aguda, grave, de la diabetes mellitus tipo 1, que surge como consecuencia de un desequilibrio del metabolismo de la glucosa, debido principalmente un déficit de insulina. Cursa con hiperglucemia importante, que provoca hiperosmolaridad plasmática, trastornos electrolíticos y una acidosis metabólica causada por la acumulación de cuerpos cetónicos. Se puede presentar como manifestación inicial de la diabetes mellitus tipo 1 o como descompensación de la enfermedad en un paciente ya diagnosticado, motivada por: infecciones, estrés, errores o incumplimiento en la insulinoterapia o en la dieta, entre otros factores. >Valoración Síntomas derivados de la hiperglucemia: poliuria, polidipsia.Síntomas derivados ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Raramente se presenta antes de los dos años de edad y lo hace con más frecuencia en niños que en niñas. Casi siempre es de etiología alérgica. Se produce una obstrucción difusa de las vías aéreas como consecuencia de un edema de las membranas mucosas, aumento de las secreciones y espasmo de la musculatura lisa, tanto en las vías de pequeño tamaño como en las de mayor calibre. Se caracteriza por la presencia de una hiperreactividad bronquial (respuesta incrementada de las vías aéreas a una gran variedad de estímulos) ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    >Definición Síndrome clínico de comienzo brusco que cursa con diarrea, vómitos y, con frecuencia, fiebre y malestar general. Puede ser debida a factores infecciosos enterales, bacterias, virus, hongos, parásitos o protozoos) -que son los más frecuentes-, parenterales (infecciones respiratorias de vías altas/bajas, urinarias e intraabdominales) y no infecciosos. Es común en los primeros años de vida y puede llevar a un cuadro de deshidratación o de desnutrición. >Valoración El cuadro clínico se fundamenta en la diarrea y en las consecuencias de la misma.Otros síntomas digestivos frecuentes: vómitos, anorexia y dolor abdominal.Síntomas generales: afectación del estado general por la deshidratación (pérdida de peso, fontanela ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la disminución del contenido en agua del organismo pudiendo haber desequilibrio electrolítico. Se puede producir por cualquier causa que lleve a un balance hidrosalino negativo, bien por aumento de pérdidas, disminución de ingresos o por combinación de ambas situaciones. La deshidratación se puede clasificar en función de la pérdida de peso corporal: leve (pérdida 10%); o según los niveles séricos de sodio: hipotónica, isotónica e hipertónica. Etiología Aumento de pérdidas cutáneas y pulmonares: cuando la temperatura ambiente o la temperatura corporal es elevada (fiebre), por ejercicio, etc.Aumento de pérdidas renales: razones ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    >Definición La muerte súbita es aquella que se produce de forma inesperada. Generalmente es más frecuente en adultos y la causa suele ser cardiaca. En los niños se define también como la muerte repentina e inesperada en la cual se deben cumplir dos condiciones: Que el suceso ocurra en el lactante de 1 mes a 1 año de vida.Que no se encuentre causa de la muerte al ser practicada la autopsia. El síndrome de muerte súbita del lactante es una de las mayores causas de mortalidad infantil, ocupando el primer lugar durante el primer año de vida del niño. Los lactantes más susceptibles ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una enfermedad del sistema inmunitario producida por un retrovirus denominado virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) de una sola cadena y muy pequeño en su diámetro. En su núcleo contiene una proteína, p-24, ácido ribonucleico (ARN) y una enzima (retrotranscriptasa) que permite la conversión del ARN en ácido desoxirribonucleico (ADN) para traducirlo, posteriormente, en proteínas víricas. El virus se ha podido aislar en todos los líquidos, humores y secreciones humanas. Los medios de contagio pueden ser por contacto de alguna de esas sustancias que pueda introducirse al organismo por vía hemática: pinchazo accidental, heridas, transfusiones, etc. Hasta ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    Introducción La guía docente o guía de aprendizaje es una herramienta básica del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) y constituye un documento clave para alcanzar uno de los objetivos principales de la Declaración de Bolonia: ?Promover la cooperación europea en la evaluación de la calidad, con vista a desarrollar criterios y metodologías comparables tanto para el profesorado como para el alumnado?. Es el documento público que contiene toda la información que el/la estudiante necesita conocer sobre el proceso de aprendizaje de una asignatura (1), por lo que hay que dedicar tiempo a leerla y entenderla bien antes del comienzo ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    >Definición Se denomina herida sangrante a la existencia de solución de continuidad en la piel o mucosas ocasionada por un agente traumático, con evidencia de sangrado. >Valoración Valorar el estado general.Realizar una historia detallada de la lesión: dónde y cuándo se accidentó, cuál fue el objeto, etc.Valorar la importancia (cantidad) y el tipo de sangrado (arterial, venoso o capilar).Valorar la afectación de los pulsos periféricos.Examinar las afectaciones de tejidos y tegumentos circundantes.Observar la solución de continuidad de la piel, extensión y profundidad, aspecto de bordes, etc. >Actividades enfermeras Valoración del estado general.Toma de constantes vitales tan frecuente como precise el sangrado, detectando ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    >Definición Concentración plasmática de glucosa anormalmente baja (con o sin síntomas) en el que el individuo se expone a un daño y reversible con tratamiento específico. El valor por debajo del cual se define la hipoglucemia en pacientes con diabetes mellitus (DM), 70 mg/dl, es más alto que el empleado para diagnosticar la hipoglucemia en pacientes no diabéticos (menor de 55 mg/dl). Etiología Causas exógenas: error en la medicación (exceso, mala administración insu­lina/ ADO), exceso de ejercicio, alcohol, medicación (anticoagulantes, ß-blo­queantes, sedantes, etc.)Causas endógenas: déficit hormonal (hipotiroidismo, hipopituitarismo, etc.), déficit de nutrientes (desnutrición), hepatopatía, insulinoma, etc. >Valoración Anamnesis:Antecedentes personales: diabetes mellitus insulinodependiente ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    >Definición La litiasis biliar es la presencia de cálculos en la vía biliar. Pueden distinguirse dos tipos de cálculos según su composición química: de colesterol y pigmentarios. >Valoración La litiasis biliar puede cursar de forma asintomática u originar una serie de cuadros clínicos como son: El cólico hepático o biliar.La colecistitis aguda.La coledocolitiasis. Los cálculos biliares pueden producir síntomas al causar inflamación u obstrucción a su paso por el conducto cístico o colédoco. El cuadro clínico más específico y característico es el cólico biliar, que se caracteriza por un dolor de inicio brusco, localizado en el epigastrio e hipocondrio derecho, irradiado a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    Conjuntivitis aguda >Definición Es la inflamación de la conjuntiva ocular derivado de un proceso infeccioso o por irritación por agentes químicos o físicos. La infección ocular puede ser debida a diferentes tipo de gérmenes. Aunque la clínica es semejante en todas ellas, es necesario detectar el agente causal para orientar sobre el tratamiento específico (Cuadro 1). >Valoración Secreción continua que va desde acuosa hasta purulenta. Cuando la causa es física (irritación por cuerpo extraño) o química (quemadura), generalmente la secreción es acuosa y con mucho enrojecimiento.Se produce un lagrimeo continuo.Cuando la causa es infecciosa la secreción es ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    >Definición Es el conjunto de enfermedades pulmonares que se deben a la inhalación de humos y sustancias nocivas, producto de la contaminación del medio laboral y las reacciones del tejido pulmonar a la presencia de estas partículas. Es decir, se debe a la acumulación de polvo en los pulmones que provoca una reacción tisular patológica ante su presencia. Según el agente etiológico se clasifican en orgánicas (por exposición a heno, paja, serrín, malta, café, granjas de aves, fibras vegetales?) e inórganicas (exposición a partículas de origen mineral). Las más habituales son: Silicosis (sílice).Silicatosis (silicatos): incluye asbestosis (asbesto) y talcosis (talco), entre otras.Antracosis ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición A falta de una definición universal aceptada como válida, consideraremos, por un lado, la adoptada por la entidad benéfica británica Action on Abuse of Older Persons por ser la más apoyada en los últimos 20 años. Se considera abusivo cualquier acto único o repetido, o falta de acción apropiada que ocurra en cualquier relación supuestamente de confianza, que cause daño o angustia a una persona de edad. Y, por otro, la de la Primera Conferencia Nacional de Consenso sobre el Anciano Maltratado: ?Todo acto ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    >Introducción Las urgencias psiquiátricas son de frecuente aparición en los hospitales y en otras instituciones médicas. En general, se puede decir que un problema psiquiátrico se convierte en una urgencia cuando el paciente tiene riesgo de lesionarse a sí mismo o a otros debido a la ansiedad, la perturbación del pensamiento, sentimientos y/o conductas. Esta situación requiere tratamiento inmediato, tanto farmacológico como en lo que se refiere a actuaciones de enfermería. Se pueden distinguir dos grandes categorías de emergencias psiquiátricas: Las de origen psiquiátrico. Las que obedecen a causas estrictamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    >Introducción Se consideran las toxicomanías en general como el consumo no terapéutico de una sustancia que da lugar a modificaciones de conducta de mayor o menor entidad a la propia persona, hacia los demás o a ambos. Factores etiológicos Hay autores que citan que en el gran puzzle intervienen una tríada de factores en el consumo inicial de una droga: la disponibilidad de la sustancia, la vulnerabilidad de la personalidad antes de la dependencia y las fuertes presiones sociales. · Teoría biológica: factores genéticos y bioquímicos. Teoría psicosocial: elevado número de estresores psicosociales, las presiones del grupo y la ambivalencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    Mª del Carmen Fernández Sánchez, Leonor Padilla Obrero >Definición La agitación es un estado de excitación mental y de aumento inmotivado, desproporcionado y desorganizado de la actividad motriz. Puede presentarse en una gran variedad de trastornos psíquicos y constituir una urgencia, ya que las agitaciones suelen preceder a la violencia. Agitación psicomotriz Es un estado de exaltación motora (inquietud, gesticulación, deambulación, correr, etc.) compuesto de movimientos automáticos o intencionales, pero que en general carecen de un objetivo estable común; va acompañado, además, de un estado afectivo de ansiedad, cólera, pánico o euforia, según los casos. Todo ello comporta potencialmente un peligro tanto para el ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la ansiedad como un estado de alerta frente a amenazas físicas o psíquicas que hace posible emitir una respuesta para enfrentarse o defenderse de esa amenaza. Vemos, por tanto, que la ansiedad es un proceso necesario para la adaptación del individuo que contribuye a fijar la atención en ciertos estímulos de interés. La ansiedad se hace patológica cuando impide a la persona desarrollar las actividades cotidianas, cuando produce sentimientos de inseguridad y cuando dificulta las relaciones con los demás y la adaptación al medio. Miedo y angustia Cuando el sentimiento ansioso resulta de una amenaza ante un peligro externo identificable...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    48%
    Guías Prácticas