Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    49 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    lass="ft4">Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición Situación tanto voluntaria como involuntaria en la que la persona mayor no tiene la capacidad y/o posibilidad de relacionarse con otras personas y/o recibir apoyo para cubrir sus necesidades. Incluye situaciones tan variadas como la imposibilidad de salir del domicilio por: Barreras arquitectónicas, enfermedades osteomusculares, degenerativas, etc. Trastorno mental, conductas sociopatológicas. Ausencia de relaciones familiares y/o sociales. Incapacidad de los allegados para cubrir las necesidades del anciano. Negativa de la persona mayor a recibir ayuda externa y/o abandonar su domicilio. Suma de varias ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    9%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición Proporcionar asistencia psicológica inmediata al sujeto que ha sufrido un suceso crítico ordinario o masivo para aliviar el sufrimiento, ayudarle a enfrentarse a la situación, protegerle de incidentes secundarios además de prevenir la aparición de desórdenes psicológicos, mientras que se le refuerza a volver a su estado de funcionamiento previo. Se aplica en las primeras horas tras el suceso adverso durante la fase de shock y adaptación para lograr procesar el conflicto controlando emociones, conductas y pensamientos intrusivos. En la intervención se han de tener en cuenta además las medidas de seguridad oportunas, el número de afectados, la capacidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    9%
    Guías Prácticas
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    9%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición El intento de suicidio o autolítico es el intento fallido de matarse a sí mismo. Es un fenómeno multifactorial, repetitivo y de carácter exclusivamente humano que ha existido en todas las sociedades y épocas. La intentona autolítica puede interpretarse como una petición de ayuda de un paciente que no encuentra recursos para enfrentarse a un problema que ve sin salida y cuya única solución posible existente para el cese del dolor psíquico es la muerte. La desesperanza está presente en las personas que realizan una conducta autolítica y es un estado subjetivo de la persona que percibe pocas o ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    9%
    Guías Prácticas
    Son muchas y variadas las normas jurídicas que regulan el ejercicio profesional enfermero, tanto desde el ámbito estatal como autonómico. Debido a ello, y dado que excedería al objetivo de la presente obra, nada más se van a comentar algunas de las normas que tienen mayor influencia en el colectivo enfermero, bien porque regulan a un elevado número de profesionales o bien por su especial trascendencia ética. Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud. Exposición de motivos La organización política y territorial y el...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    9%
    Guías Prácticas
    Es una de las formas (puede decirse que la principal) de transmitir el resultado de los conocimientos adquiridos en un proceso de investigación. En la expresión escrita de la comunicación científica es preciso tener en cuenta la redacción rigurosa y precisa de los resultados, debiendo ser muy cuidadosos con el orden, la ortografía y los esquemas, cuadros e imágenes que se utilicen, todo ello debido, asimismo, a que este tipo de comunicación carece de los refuerzos de la comunicación oral, como pueden ser la gesticulación del cuerpo y las expresiones faciales de aseveración. El estilo escrito, por otra parte, tiene...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    9%
    Guías Prácticas
    En el Real Decreto 1231/2001, de 8 de noviembre (BOE núm. 269 de 9 de noviembre de 2001) por el que se aprueban los Estatutos generales de la Organización Colegial de Enfermería de España, del Consejo General y de ordenación de la actividad profesional de enfermería, se establece en su Título III, Capítulo 1, Art. 52 (de ejercicio profesional y colegiación), que: 1. Incumbe a la profesión de enfermería la responsabilidad de proporcionar de forma individual o, en su caso, de forma coordinada dentro de un equipo de salud, los cuidados propios de su competencia, al individuo, a la familia y...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    9%
    Guías Prácticas
    Contiene las normas deontológicas que ordenan el ejercicio de la Profesión de Enfermería de España con carácter obligatorio. Hasta la elaboración del Código Deontológico para los enfermeros y enfermeras españoles, la Organización Colegial de Enfermería había venido asumiendo y recomendando el Código Deontológico, elaborado en 1973, del Consejo Internacional de Enfermería como guía para resolver los problemas éticos que el ejercicio de la profesión pudiera plantear. Sin embargo, la necesidad de disponer de un Código Deontológico especialmente concebido para los enfermeros y enfermeras españolas se estaba haciendo sentir cada vez más claramente. Por ello, en el mes de abril de 1988, el Consejo...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    9%
    Guías Prácticas
    Germán Pacheco Borrella · Álvaro Medina Pérez · Julián Carretero Román >Aproximación conceptual Los profesionales de enfermería en el proceso asistencial, tanto en hospitales como en servicios extrahospitalarios, atienden a individuos, familias y grupos que manifiestan signos y síntomas que indican alteraciones conductuales y que, de algún modo, ponen de manifiesto la presencia de un trastorno mental. La práctica empírica evidencia que la mayoría de los ciudadanos con trastorno mental son atendidos por primera vez en los servicios no especializados, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. En el momento actual nadie duda de que los profesionales de enfermería deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    9%
    Guías Prácticas