Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    123 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Se define como el conjunto de síntomas clínicos compatibles con la isquemia del músculo cardiaco aguda. Para enfocar el SCA como cuadro específico se empezará por hablar de dolor torácico como síntoma principal. La cardiopatía isquémica representa un desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno en el miocardio que origina una isquemia. Se puede manifestar como: Angina de pecho estable e inestable (angina de esfuerzo de reciente comienzo, angina progresiva, angina de reposo, angina prolongada, angina postinfarto, angina de Prinzmetal que es un vasoespasmo coronario).Infarto agudo de miocardio (IAM) con y sin elevación del ST.Muerte súbita. El término de SCA ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición La muerte súbita es aquella que se produce de forma inesperada. Generalmente es más frecuente en adultos y la causa suele ser cardiaca. En los niños se define también como la muerte repentina e inesperada en la cual se deben cumplir dos condiciones: Que el suceso ocurra en el lactante de 1 mes a 1 año de vida.Que no se encuentre causa de la muerte al ser practicada la autopsia. El síndrome de muerte súbita del lactante es una de las mayores causas de mortalidad infantil, ocupando el primer lugar durante el primer año de vida del niño. Los lactantes más susceptibles ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición Es un acto no accidental cometido por un cuidador (habitualmente un miembro de la familia), que provoca una lesión o deprivación física, sexual o emocional a una persona menor de 18 años de edad (aunque con más probabilidad menor de 6 años). lass="tnivel2">>Valoración En primer lugar, hay que establecer una relación de confianza con el paciente, transmitirle seguridad y bienestar y explicarle qué se está haciendo. Datos subjetivos:Historia de la enfermedad o lesión.Antecedentes.Datos objetivos:Exploración física del niño/a.Constantes vitales.Procedimientos: laboratorio, radiología, fotos si es posible, etc.Detección de problemas:Ansiedad relacionada con las amenazas percibidas por la salud o bienestar manifestadas por el niño/a.Potencial ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición Es un estado de intranquilidad psíquica e hiperactividad motora con aumento inmotivado, desproporcionado, improductivo y desorganizado de la actividad motora acompañado además de activación vegetativa. Puede ser de causa somática u orgánica, además de aparecer en varios síndromes psiquiátricos como estados demenciales, trastornos afectivos, trastornos paranoicos o esquizoides y trastornos graves de la personalidad. Se trata probablemente de la urgencia psiquiátrica domiciliaria más habitual. lass="tnivel2">>Valoración Hay que diferenciar al paciente agitado de las personas violentas no subsidiarias de cuidados enfermeros. Lo primero que se ha de descartar es que exista un problema orgánico, no psiquiátrico. La agitación orgánica se diferencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición Se entiende como paciente politraumatizado a aquel individuo que presenta dos o más lesiones traumáticas graves que comprometen su vida. Sin embargo, pueden encontrarse accidentados que presentando una sola lesión, sea esta de tal gravedad que les haga candidatos a la atención dada a los pacientes politraumatizados. Por lo tanto, se tiende a aplicar el concepto de ?traumatizado grave? a aquel individuo que presente una o más lesiones traumáticas graves que representen un riesgo vital para él o para el miembro afectado. lass="tnivel2">>Valoración Prioridades: salvar la vida, salvar la función, conservar la anatomía y la estética.Rápido examen y valoración inicial.Objetivo: reintegrar o ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición Elevación aguda de la presión arterial (PA) capaz de producir lesiones en órganos diana y con cifras entre PA sistólica mayor o igual a 180-210 mmHg y PA diastólica mayor o igual a 110-120 mmHg (que varían en función del documento de consenso consultado). Emergencia hipertensiva: elevación aguda de la PA que se acompaña de alteraciones orgánicas graves (fundamentalmente a nivel cardiaco, cerebral o renal). Suponen un riesgo de lesión irreversible, amenazan la vida del paciente y requieren un descenso precoz de las cifras de PA en el plazo de pocas horas con la administración de tratamiento endovenoso en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición Proporcionar asistencia psicológica inmediata al sujeto que ha sufrido un suceso crítico ordinario o masivo para aliviar el sufrimiento, ayudarle a enfrentarse a la situación, protegerle de incidentes secundarios además de prevenir la aparición de desórdenes psicológicos, mientras que se le refuerza a volver a su estado de funcionamiento previo. Se aplica en las primeras horas tras el suceso adverso durante la fase de shock y adaptación para lograr procesar el conflicto controlando emociones, conductas y pensamientos intrusivos. En la intervención se han de tener en cuenta además las medidas de seguridad oportunas, el número de afectados, la capacidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición Es todo acto de violencia basado en el daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, incluidas las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida privada como en la pública. lass="tnivel2">>Valoración Utilizar técnicas de escucha no crítica.Desarrollar una relación de confianza.Explicar todos los procedimientos a realizar.Datos subjetivos:Minimizan la gravedad y la frecuencia de la lesión.Piden ayuda unos días después de ocurrir la lesión.Si se sospecha de malos tratos, aislar a la paciente.Historia de la lesión actual.Datos objetivos:Constantes vitales.Exploración física.Procedimientos diagnósticos, según lesiones.Detección de problemas:Deterioro de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    >Definición Infección inespecífica de la cavidad amniótica, sus anejos y, ocasionalmente, del feto durante la gestación o el discurrir del parto. Se produce en la gestación por la penetración en la vagina, de forma temporal o permanente, de un germen de supuración. La infección afecta al 0,5-2% de todos los embarazos (algunos trabajos recientes elevan la cifra hasta 4-10,5%) y al 3040% de las roturas prematuras de membranas (RPM); es causa de un 10-20% de los partos prematuros (PP), con o sin rotura de bolsa; es responsable de afectaciones neonatales: frecuentes infecciones localizadas (otitis, conjuntivitis, neumonía, infecciones sistémicas, bacteriemia, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición Es todo acto u omisión sufrido por personas de 65 años en adelante que vulnera su intimidad física, psíquica, sexual y económica, el principio de autonomía o un derecho fundamental del individuo. lass="tnivel2">>Valoración Utilizar técnicas de escucha no crítica.Desarrollar una relación de confianza.Explicarle todos los procedimientos a seguir.Datos subjetivos:Minimizan la gravedad y la frecuencia de la lesión.Las personas afectadas suelen pedir ayuda unos días después de ocurrir la lesión.Si se sospecha de malos tratos es necesario aislar al paciente.Historia de la lesión actual.Datos objetivos:Constantes vitales.Exploración física.Procedimientos diagnósticos, según lesiones.Detección de problemas:Deterioro de la integridad cutánea.Afrontamiento individual inefectivo.Ansiedad, temor, etc.Trastorno de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición Es una fractura de extremidad distal del radio, situada a menos de 2,5 cm de la muñeca, ocasionalmente afecta también a la parte contigua del cúbito. Si está desplazada presenta una deformidad característica en el dorso de tenedor. Es una fractura muy común y aparece generalmente en mujeres de mediana edad o mayores que han sufrido una caída, apoyándose sobre la mano extendida. lass="tnivel2">>Valoración (en caso práctico) Una mujer de 60 años de edad que realizando tareas de limpieza en su domicilio y subida en una pequeña banqueta se cae, apoyando la mano y muñeca en extensión y presentando seguidamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición Concentración plasmática de glucosa anormalmente baja (con o sin síntomas) en el que el individuo se expone a un daño y reversible con tratamiento específico. El valor por debajo del cual se define la hipoglucemia en pacientes con diabetes mellitus (DM), 70 mg/dl, es más alto que el empleado para diagnosticar la hipoglucemia en pacientes no diabéticos (menor de 55 mg/dl). lass="tnivel3">Etiología Causas exógenas: error en la medicación (exceso, mala administración insu­lina/ ADO), exceso de ejercicio, alcohol, medicación (anticoagulantes, ß-blo­queantes, sedantes, etc.)Causas endógenas: déficit hormonal (hipotiroidismo, hipopituitarismo, etc.), déficit de nutrientes (desnutrición), hepatopatía, insulinoma, etc. lass="tnivel2">>Valoración Anamnesis:Antecedentes personales: diabetes mellitus insulinodependiente ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    >Definición Se define edema agudo de pulmón (EAP) como la inundación súbita de los alveolos por líquidos procedentes de los capilares del pulmón. Edema de pulmón cardiogénico Se suele originar por una insuficiencia ventricular izquierda, que provoca un incremento en la presión de la aurícula izquierda y que a su vez da lugar a una presión retrógrada, haciendo salir el líquido de los capilares pulmonares e introduciéndose en los espacios intersticiales que hay en los alveolos, lo cual perjudica gravemente el intercambio gaseoso. Edema de pulmón no cardiogénico Aumento de la permeabilidad capilar pulmonar. Cuando la membrana alveolo-capilar está lesionada por distintas ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    >Definición Acto en el que de forma deliberada el sujeto se causa un daño sin resultado de muerte. El suicidio es la tercera causa de muerte entre los adolescentes en los países desarrollados. La adolescencia, como etapa de desarrollo de todo individuo, es una etapa dolorosa en la que el joven pasa por cambios difíciles que le producen ansiedad y depresión. Por tanto, la tentativa del suicidio es una de las conductas más significativas del adolescente. Las dificultades en las relaciones familiares y el entorno social son, entre otros, factores de riesgo que suelen estar presentes en la tentativa de suicidio. ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una inflamación de la conjuntiva y un trastorno frecuente en la infancia, que puede ser de naturaleza infecciosa o no infecciosa. La produce un gran número de bacterias y virus alérgenos irritantes, tóxicos, así como enfermedades sistémicas. Conjuntivitis del recién nacido: la conjuntivitis es una infección ocular propia de los primeros días de vida. Es adquirida por el neonato durante el parto, a través del canal vaginal. En la actualidad la afección más notable es la producida por Chlamydia trachomatis (conjuntivitis de inclusión). Por ello la profilaxis se hace imprescindible para todos los recién nacidos.Conjuntivitis bacteriana: de todas las conjuntivitis,...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición La hemoptisis es la expectoración de sangre o teñida de sangre de origen subglótico. lass="tnivel2">>Valoración Hay que valorar que la procedencia del sangrado es respiratorio (sangre roja que, unida a expectoración, acompaña a la tos).Se suele observar además sintomatología respiratoria: tos, disnea, dolor torácico, etc.Según la causa presentará clínica específica.Según la gravedad y la cantidad de sangrado puede existir o no repercusión hemodinámica: hipotensión, taquicardia, frialdad, palidez, disminución del nivel de consciencia, etc., llegando incluso a un estado de shock. lass="tnivel2">>Actividades enfermeras Medir la cantidad de sangrado: si es menor a 600 ml/día se entendería como no masiva.Si es mayor de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición Trastorno consistente en la entrada de aire en la cavidad pleural (espacio entre las dos capas de pleura que revisten los pulmones y el interior de la pared torácica) desde los pulmones o del exterior. Tipos de neumotórax: Neumotórax espontáneo: producido sobre todo por la rotura de las ampollas pleurales apicales, sin traumatismo previo (primario), como complicación de una enfermedad pulmonar (secundario).Neumotórax traumático: por traumatismo torácico penetrante o no.Neumotórax a tensión: urgencia vital porque compromete la ventilación y comprime el corazón.Neumotórax cerrado: cuando no comunica la pleura con el exterior.Neumotórax abierto: cuando existe comunicación entre la pleura y el exterior. ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición El cólico renoureteral es un síndrome paroxístico de dolor en la fosa lumbar, provocado por la distensión aguda de la cápsula renal como respuesta a la obstrucción de la vía urinaria. La litiasis renal representa el 90%s las causas del cólico nefrítico, aunque también lo pueden provocar un coágulo sanguíneo o un fragmento de papila en el curso de una hematuria renal o de una necrosis papilar. lass="tnivel2">>Valoración Dolor en la fosa lumbar correspondiente, de instauración brusca y de intensidad con curso variable, irradiado por el trayecto ureteral hasta la región genitocrural y acompañado de síntomas vegetativos.Suele acompañarse de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición Se denomina pancreatitis a cualquier proceso inflamatorio del páncreas y se clasifica en diversos tipos, según la forma de presentación y la evolución: aguda, recidivante y crónica. Tanto si es aguda como si es crónica puede deberse a la existencia de litiasis biliar o al consumo abusivo de alcohol. Otras causas menos frecuentes son los trastornos metabólicos o endocrinos, la enfermedad ulcerosa péptica, las anoma-lías estructurales, los quistes, los tumores, las infecciones, los traumatismos, la enfermedad vascular isquémica y la composición de algunos medicamentos. lass="tnivel2">>Valoración Las principales manifestaciones de la pancreatitis son: Dolor abdominal localizado en el epigastrio que puede irradiarse hacia ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición La hemorragia digestiva se define como la pérdida de sangre procedente de cualquier zona del tubo digestivo. lass="tnivel3">Hemorragia digestiva alta (HDA) Se produce cuando la lesión se encuentra entre el esófago y el ángulo de Treitz (unión duodenoyeyunal). El paciente puede presentar hematemesis y/o melenas. Las causas más frecuentes de HDA son: úlcera péptica (ya sea gástrica o duodenal), rotura de varices esofágicas o esofagogástricas y erosiones gastroduodenales agudas. lass="tnivel3">Hemorragia digestiva baja (HDB) La HDB ocurre cuando la lesión es distal al ángulo de Treitz y se manifiesta como rectorragia y/o hematoquecia. Las causas más habituales son: cáncer de colon, malformaciones vasculares, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    19%
    Guías Prácticas