Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    91 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición Algunas de las emergencias físicas más importantes que afectan a las personas ancianas están relacionadas con la regulación de la temperatura corporal, es decir, con los mecanismos internos, o sea, el termostato interno que el organismo posee y a través del cual estimula los mecanismos fisiológicos para calentarse o enfriarse. La función de ese termostato es la de mantener una temperatura constante, independientemente de las temperaturas extremas del medio ambiente. Pero ya sabemos que en las personas ancianas ese mecanismo, por el propio proceso de envejecimiento que altera una serie de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández La aparición de un proceso agudo en el anciano o la reagudización de un proceso crónico supone una situación de urgencia que debe abordarse bajo dos campos de actuación: en primer lugar, la valoración inicial y la planificación de actividades encaminadas a preservar la vida del paciente; en segundo lugar, la valoración integral de todas las esferas del individuo y la planificación de las actividades dirigidas a evitar complicaciones. Para todo ello es necesario que hagamos una valoración geriátrica integral y detectemos aquellas complicaciones potenciales que más frecuentemente aparecen con el ingreso en urgencias, ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Causas de suspensión En determinados supuestos, el vínculo contractual, aun sin quedar roto, puede verse interrumpido dejando sin efecto las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo. No obstante, este fenómeno únicamente se dará si concurre alguna de las causas previstas por la ley o por el propio contrato de trabajo. En otro caso, si se produce consecuencia de la voluntad exclusiva del empresario, se estará ante un supuesto de imposibilidad de la prestación por causa imputable a aquél, conservando el trabajador el derecho al salario. Con carácter general, la suspensión del contrato de trabajo y sin perjuicio de los efectos específicos...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición La anemia es el problema hematológico más frecuente en el embarazo y se define por el bajo nivel de hemoglobina y hematocrito; según la Organización Mundial de la Salud (OMS): hemoglobina (10 g/100 ml) y hematocrito (30%) durante el período gestacional propiciado por una discordancia entre el aumento de la masa eritrocítica (20-30%) y el incremento del volumen plasmático (50-60%). Una anemia severa puede comprometer al feto, atribuyéndosele a esta alteración un incremento de la mortalidad perinatal, crecimiento intrauterino retardado (CIR), sufrimiento fetal y prematuridad. Causas:Nutricionales: anemia ferropénica y anemia megaloblástica.Hemorragias agudas. Enfermedad sistémica. Hemólisis.Clasificación cuantitativa:Leve. Moderada. Grave. >Valoración La clínica ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición La convulsión es un fenómeno caracterizado por un cambio súbito en el comportamiento como consecuencia de una disfunción en la actividad cerebral. Se trata de una emergencia que necesita ser tratada de una forma rápida. Clínicamente se manifiesta por la contracción violenta e involuntaria de la musculatura que provoca movimientos irregulares localizados en uno o varios grupos musculares (e incluso generalizados por todo el cuerpo). Además, al producirse un enorme aumento de la actividad cerebral, se presentan serios problemas que pueden comprometer la vida del paciente: Aumento del flujo sanguíneo cerebral y del consumo-demanda de oxígeno (O2), que puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Según la Organizción Mundial de Salud (OMS), la hipertensión arterial (HTA) se define como "una presión arterial sistólica (PAS) de 140 mmHg o superior y/o una presión arterial diastólica (PAD) de 90 mmHg o superior en adultos de más de 18 años y que no están tomando tratamiento antihipertensivo". Las crisis hipertensivas son elevaciones súbitas, agudas y amenazantes de la presión arterial (PA) con cifras de PAS mayor de 210 mmHg y de PAD mayor de 120 mmHg, llegando incluso a producir daño en las funciones y estructuras de órganos como el cerebro, corazón y riñón y en sistemas ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Las drogodependencias se han convertido en nuestro país en un problema social y sanitario de primer orden, afectando a un número importante de mujeres jóvenes o en edad fértil, lo que complica aún más el problema. El perfil de una embarazada heroinómana suele ajustarse a: Gestación no cuidada.Malnutrición.Infecciones.Entorno social marginal.Sin pareja estable.Con pareja también adicta.Comportamiento anormal. El estado general de la paciente dependerá del tiempo que haya transcurrido desde que consume drogas, de las cantidades que precisa al día y de las patologías asociadas que haya ido adquiriendo por su estilo de vida. En cuanto al feto, sabemos que ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una enfermedad vírica exantemática que raramente afecta a los adultos. En el supuesto de afectar a una mujer gestante, no influirá en ella de manera importante, pero sí en el feto, incrementando el número de partos pretérmino y de abortos. El recién nacido (RN) puede padecer la enfermedad si su madre la adquirió antes del parto. No se han podido comprobar efectos teratogénicos. >Valoración Antecedentes de contagio con algún niño. Síntomas catarrales.Erupción maculopapular (empieza por la cara) que se dispersa hacia miembros inferiores (MMII).Manchas de Köplik en la mucosa oral (color rojo brillante).Por analítica:Identificación del virus por cultivo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición TORCH es el acrónimo de cuatro enfermedades infecciosas: toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus (CMV) y herpes. Con esta precisa regla mnemotécnica es fácil recordar las entidades clínicas que se citan: Toxoplasmosis (T) + otras (O) + rubéola (R) + citomegalovirus (C) + herpes (H). Años más tarde se han incluido otros agentes infecciosos dentro del grupo: Virus ADN (ácido desoxirribonucleico): CMV, virus herpes simple (VHS), virus herpes zoster (VHZ), parvovirus B-19, virus hepatitis B (VHB) y virus papiloma (VHP).ARN (ácido ribonucleico): rubéola, paramixovirus (respiratorio sincitial, sarampión, parotiditis),virus hepatitis A y C (VHA,VHC), embriovirus (polivirus, cosxackie y echo) y virus ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición El término crup describe un cuadro clínico caracterizado por afonía, tos perruna o metálica (crupal), estridor y dificultad respiratoria. Este término se emplea para todas las afecciones laríngeas agudas con diversos grados de obstrucción. Las características de las estructuras anatómicas de la vía aérea del niño favorecen que las inflamaciones del área supraglótica (epiglotitis) y del área subglótica (laringitis y laringotraqueítis) estrechen esta vía y produzcan más fácilmente insuficiencia respiratoria en el niño que en el adulto. Epiglotitis (inflamación supraglótica): inflamación aguda y grave de la epiglotis, causada fundamentalmente por Haemophilus influenzae. Se desencadena bruscamente con fiebre elevada, dolor de garganta y,...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas