Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    83 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Aborto voluntario (IVE) >Definición Interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en edad gestacional por inviabilidad fetal, ya sea por causa materna o fetal, amparadas por uno de los tres supuestos previstos dentro del marco legal establecido en la Ley Orgánica de 5 julio de 1985, n.º 9/85 de Reforma del Código Penal. >Valoración Documentar la inclusión de alguno de los supuestos en cumplimiento de los requisitos legales de IVE según Ley Orgánica 9/85. · Obtención de consentimiento informado.Analítica preoperatoria: hemograma completo, pruebas de coagulación, glucosa, urea, creatinina, grupo sanguíneo y Rh, HBs Ag, HIV, etc.Radiografía (Rx) de tórax. Electrocardiograma (ECG). Ecografía obstétrica para ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    >Definición La muerte súbita es aquella que se produce de forma inesperada. Generalmente es más frecuente en adultos y la causa suele ser cardiaca. En los niños se define también como la muerte repentina e inesperada en la cual se deben cumplir dos condiciones: Que el suceso ocurra en el lactante de 1 mes a 1 año de vida.Que no se encuentre causa de la muerte al ser practicada la autopsia. El síndrome de muerte súbita del lactante es una de las mayores causas de mortalidad infantil, ocupando el primer lugar durante el primer año de vida del niño. Los lactantes más susceptibles ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    >Definición Se denomina herida sangrante a la existencia de solución de continuidad en la piel o mucosas ocasionada por un agente traumático, con evidencia de sangrado. >Valoración Valorar el estado general.Realizar una historia detallada de la lesión: dónde y cuándo se accidentó, cuál fue el objeto, etc.Valorar la importancia (cantidad) y el tipo de sangrado (arterial, venoso o capilar).Valorar la afectación de los pulsos periféricos.Examinar las afectaciones de tejidos y tegumentos circundantes.Observar la solución de continuidad de la piel, extensión y profundidad, aspecto de bordes, etc. >Actividades enfermeras Valoración del estado general.Toma de constantes vitales tan frecuente como precise el sangrado, detectando ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    Conjuntivitis aguda >Definición Es la inflamación de la conjuntiva ocular derivado de un proceso infeccioso o por irritación por agentes químicos o físicos. La infección ocular puede ser debida a diferentes tipo de gérmenes. Aunque la clínica es semejante en todas ellas, es necesario detectar el agente causal para orientar sobre el tratamiento específico (Cuadro 1). >Valoración Secreción continua que va desde acuosa hasta purulenta. Cuando la causa es física (irritación por cuerpo extraño) o química (quemadura), generalmente la secreción es acuosa y con mucho enrojecimiento.Se produce un lagrimeo continuo.Cuando la causa es infecciosa la secreción es ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    >Definición Concentración plasmática de glucosa anormalmente baja (con o sin síntomas) en el que el individuo se expone a un daño y reversible con tratamiento específico. El valor por debajo del cual se define la hipoglucemia en pacientes con diabetes mellitus (DM), 70 mg/dl, es más alto que el empleado para diagnosticar la hipoglucemia en pacientes no diabéticos (menor de 55 mg/dl). Etiología Causas exógenas: error en la medicación (exceso, mala administración insu­lina/ ADO), exceso de ejercicio, alcohol, medicación (anticoagulantes, ß-blo­queantes, sedantes, etc.)Causas endógenas: déficit hormonal (hipotiroidismo, hipopituitarismo, etc.), déficit de nutrientes (desnutrición), hepatopatía, insulinoma, etc. >Valoración Anamnesis:Antecedentes personales: diabetes mellitus insulinodependiente ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    >Definición La litiasis biliar es la presencia de cálculos en la vía biliar. Pueden distinguirse dos tipos de cálculos según su composición química: de colesterol y pigmentarios. >Valoración La litiasis biliar puede cursar de forma asintomática u originar una serie de cuadros clínicos como son: El cólico hepático o biliar.La colecistitis aguda.La coledocolitiasis. Los cálculos biliares pueden producir síntomas al causar inflamación u obstrucción a su paso por el conducto cístico o colédoco. El cuadro clínico más específico y característico es el cólico biliar, que se caracteriza por un dolor de inicio brusco, localizado en el epigastrio e hipocondrio derecho, irradiado a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición A falta de una definición universal aceptada como válida, consideraremos, por un lado, la adoptada por la entidad benéfica británica Action on Abuse of Older Persons por ser la más apoyada en los últimos 20 años. Se considera abusivo cualquier acto único o repetido, o falta de acción apropiada que ocurra en cualquier relación supuestamente de confianza, que cause daño o angustia a una persona de edad. Y, por otro, la de la Primera Conferencia Nacional de Consenso sobre el Anciano Maltratado: ?Todo acto ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    >Introducción Las urgencias psiquiátricas son de frecuente aparición en los hospitales y en otras instituciones médicas. En general, se puede decir que un problema psiquiátrico se convierte en una urgencia cuando el paciente tiene riesgo de lesionarse a sí mismo o a otros debido a la ansiedad, la perturbación del pensamiento, sentimientos y/o conductas. Esta situación requiere tratamiento inmediato, tanto farmacológico como en lo que se refiere a actuaciones de enfermería. Se pueden distinguir dos grandes categorías de emergencias psiquiátricas: Las de origen psiquiátrico. Las que obedecen a causas estrictamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    >Introducción Se consideran las toxicomanías en general como el consumo no terapéutico de una sustancia que da lugar a modificaciones de conducta de mayor o menor entidad a la propia persona, hacia los demás o a ambos. Factores etiológicos Hay autores que citan que en el gran puzzle intervienen una tríada de factores en el consumo inicial de una droga: la disponibilidad de la sustancia, la vulnerabilidad de la personalidad antes de la dependencia y las fuertes presiones sociales. · Teoría biológica: factores genéticos y bioquímicos. Teoría psicosocial: elevado número de estresores psicosociales, las presiones del grupo y la ambivalencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    El síndrome por abuso de anfetaminas se caracteriza por un ánimo disfórico, fatiga, alteración del sueño y aumento de la somnolencia. Si el ánimo disfórico es grave se puede manifestar con un cuadro de agitación e ideas de suicidio. Este síndrome aparece a los 3 días de suprimir o reducir la sustancia. La cocaína se manifiesta por un ánimo disfórico, fatiga, agitación psicomotriz, insomnio o hipersomnia, que puede durar hasta 3 días. El paciente puede verbalizar pensamientos paranoides e ideas de suicidio. El deseo de consumir aumenta. Es en esta fase cuando el tratamiento farmacológico suele ser efectivo, durando entre 1...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    Mª del Carmen Fernández Sánchez, Leonor Padilla Obrero >Definición La agitación es un estado de excitación mental y de aumento inmotivado, desproporcionado y desorganizado de la actividad motriz. Puede presentarse en una gran variedad de trastornos psíquicos y constituir una urgencia, ya que las agitaciones suelen preceder a la violencia. Agitación psicomotriz Es un estado de exaltación motora (inquietud, gesticulación, deambulación, correr, etc.) compuesto de movimientos automáticos o intencionales, pero que en general carecen de un objetivo estable común; va acompañado, además, de un estado afectivo de ansiedad, cólera, pánico o euforia, según los casos. Todo ello comporta potencialmente un peligro tanto para el ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la ansiedad como un estado de alerta frente a amenazas físicas o psíquicas que hace posible emitir una respuesta para enfrentarse o defenderse de esa amenaza. Vemos, por tanto, que la ansiedad es un proceso necesario para la adaptación del individuo que contribuye a fijar la atención en ciertos estímulos de interés. La ansiedad se hace patológica cuando impide a la persona desarrollar las actividades cotidianas, cuando produce sentimientos de inseguridad y cuando dificulta las relaciones con los demás y la adaptación al medio. Miedo y angustia Cuando el sentimiento ansioso resulta de una amenaza ante un peligro externo identificable...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    Tradicionalmente, la asistencia psiquiátrica se ha centrado en los trastornos mentales graves y su tratamiento se proveía casi en exclusiva en las instituciones manicomiales. Sin embargo, a partir del proceso de Reforma Psiquiátrica, se han modificado cuantitativa y cualitativamente las estructuras de la atención a la salud mental y se han integrado en el sistema sanitario público, lo que ha permitido que se aborden muy diversas patologías de distinta gradación. De tal manera que, aun cuando persisten estructuras manicomiales arcaicas en muchas Comunidades Autónomas de nuestro país, hemos pasado ­o estamos pasando­ a una estructura comunitaria, en la que el...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la crisis como una amenaza a la homeostasis del individuo. Mientras dura el estado de crisis, la persona experimenta un importante desequilibrio entre la magnitud del problema y los recursos inmediatos y disponibles para afrontar los conflictos. Es este desequilibrio el que da lugar al estado de desorganización y confusión (Caplan;1964). No todas las personas responden de la misma manera ante los mismos acontecimientos. La persona en crisis casi siempre se muestra confusa y es por ello que, para intervenir en una crisis de manera eficaz, el profesional debe mostrarse siempre tranquilo y empático debido a que, quien interviene,...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición El estreñimiento es la reducción de la frecuencia de las deposiciones, teniendo presente que la normalidad en la defecación estaría en una frecuencia semanal que no fuese inferior a tres veces y puede ir o no acompañado de dificultad para expulsar las heces. También intervienen otros parámetros que completarían esta definición, como son la consistencia de las heces y la presencia de síntomas en la evacuación de las heces como el dolor y el tenesmo. El estreñimiento es un problema importante entre las personas ancianas, pero no parece que sea comparable a otros como ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    >Definición Infección bacteriana (0,3-1% en embarazadas) de la vejiga o tracto urinario inferior, predominantemente causada por escherichia coli (75-90% de los casos), que se manifiesta con una clínica de urgencia y frecuencia miccional, disuria, hematuria y dolor suprapúbico, normalmente sin afectación general y afebril en la mayoría de los casos. Los factores predisponentes son: Éxtasis urinario por factores hormonales que reducen el peristaltismo vesical.Reflujo vesico-ureteral por hipotonía de las paredes ureterales y vesicales.Cambios físico-químicos en la orina (alcalinización e incremento de aminoácidos y azúcares).Dilatación del uréter por acción de la progesterona.Compresión de la vejiga y uréteres por el útero grávido. Las ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    >Definición Infección urinaria caracterizada por la colonización persistente de bacterias en el tracto urinario sin manifestación de síntomas específicos. La incidencia (2-11%) de esta patología en el embarazo no es mayor que en otros casos, estimándose que en un 3-5% preexistían antes del embarazo, siendo del orden del 1-2% las adquiridas, riesgo este que aumenta progresivamente a medida que avanza la gestación marcándose un importante máximo entre las semanas 9-17, de ahí la idoneidad del screening antenatal de la semana 16. Otros factores que influyen en la aparición de la bacteriuria asintomática (BA) son la edad, la paridad, la actividad ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas
    >Definición La anemia es el problema hematológico más frecuente en el embarazo y se define por el bajo nivel de hemoglobina y hematocrito; según la Organización Mundial de la Salud (OMS): hemoglobina (10 g/100 ml) y hematocrito (30%) durante el período gestacional propiciado por una discordancia entre el aumento de la masa eritrocítica (20-30%) y el incremento del volumen plasmático (50-60%). Una anemia severa puede comprometer al feto, atribuyéndosele a esta alteración un incremento de la mortalidad perinatal, crecimiento intrauterino retardado (CIR), sufrimiento fetal y prematuridad. Causas:Nutricionales: anemia ferropénica y anemia megaloblástica.Hemorragias agudas. Enfermedad sistémica. Hemólisis.Clasificación cuantitativa:Leve. Moderada. Grave. >Valoración La clínica ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    50%
    Guías Prácticas