Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    63 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En la Declaración de la Sorbona (1998) es donde por primera vez aparece tratado el concepto de Espacio Europeo de Educación Superior. Los países de la Unión Europea tienen la voluntad y apuestan por la creación y potenciación de una Europa del conocimiento, en la línea del convencimiento de que la extensión y calidad de la Educación Superior son factores decisivos para aumentar la calidad de vida de los ciudadanos. La construcción de este espacio educativo tiene su continuidad con la Declaración de Bolonia (1999), en la que los ministros de educación instan a los estados miembros de la Unión Europea...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Relevancia:
     
    95%
    Guías Prácticas
    Anticonvulsivante y antiarrítmico. Anticonvulsivante: estabiliza la membrana neuronal. Antiarrítmico tipo Ib: bloqueante de los canales del Na. Aumenta selectivamente el umbral de excitabilidad de las fibras de Purkinje, reduciendo las despolarizaciones ventriculares prematuras y suprimiendo la taquicardia ventricular. >Nombre comercial Fenitoína sódica. Viales de 250 mg. >Farmacocinética ­ Distribución amplia. Tras administración intravenosa, el efecto máximo se alcanza en una hora.­ Atraviesa la placenta y se secreta por la leche materna.­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación mayoritaria por la orina. >Indicaciones ­Status epiléptico. ­ Profilaxis de convulsiones en el postoperatorio de neurocirugía.­Crisis tónico-clónicas generalizadas o parciales, de inicio o empeoramiento reciente, repetidas 3 o más veces en...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Relevancia:
     
    95%
    Guías Prácticas
    Antiarrítmico de clase Ib. Acelera la repolarización y acorta la duración del potencial de acción. Inhibe el flujo de sodio por los canales rápidos de membrana de las células miocárdicas, prolongando el período de recuperación tras una despolarización. Suprime el automatismo, disminuye el período refractario efectivo y la duración del potencial de acción en el sistema Hiss-Purkinje, sin suprimir el automatismo del nodo sinusal. Inhibe los mecanismos de reentrada, suprimiendo las despolarizaciones ventriculares espontáneas. >Presentación Ampollas de 2 ml al 2%: 1 ml = 20 mg. Ampollas de 10 ml al 5%: 1 ml = 50 mg. >Farmacocinética ­Acción rápida. Metabolismo fundamentalmente hepático.Atraviesa la ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Relevancia:
     
    95%
    Guías Prácticas
    Mª del Carmen Fernández Sánchez, Leonor Padilla Obrero >Definición La agitación es un estado de excitación mental y de aumento inmotivado, desproporcionado y desorganizado de la actividad motriz. Puede presentarse en una gran variedad de trastornos psíquicos y constituir una urgencia, ya que las agitaciones suelen preceder a la violencia. Agitación psicomotriz Es un estado de exaltación motora (inquietud, gesticulación, deambulación, correr, etc.) compuesto de movimientos automáticos o intencionales, pero que en general carecen de un objetivo estable común; va acompañado, además, de un estado afectivo de ansiedad, cólera, pánico o euforia, según los casos. Todo ello comporta potencialmente un peligro tanto para el ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Relevancia:
     
    95%
    Guías Prácticas
    >Definición La convulsión es un fenómeno caracterizado por un cambio súbito en el comportamiento como consecuencia de una disfunción en la actividad cerebral. Se trata de una emergencia que necesita ser tratada de una forma rápida. Clínicamente se manifiesta por la contracción violenta e involuntaria de la musculatura que provoca movimientos irregulares localizados en uno o varios grupos musculares (e incluso generalizados por todo el cuerpo). Además, al producirse un enorme aumento de la actividad cerebral, se presentan serios problemas que pueden comprometer la vida del paciente: Aumento del flujo sanguíneo cerebral y del consumo-demanda de oxígeno (O2), que puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: carga

    Relevancia:
     
    95%
    Guías Prácticas
    Intoxicación por benzodiacepinas >Definición Benzodiacepinas Las benzodiacepinas son una familia de fármacos que parecen deprimir el sistema límbico y otras estructuras del sistema nervioso central (SNC), por estímulo directo del receptor del ácido gamma aminobutírico (GABA). Actúan como ansiolíticos, hipnóticos, sedantes, relajantes musculares y anticonvulsivos. Intoxicación aguda La intoxicación aguda por benzodiacepinas es un estado clínico transitorio cuyos síntomas y signos disminuyen con el tiempo a medida que se metaboliza la droga. >Valoración Sistema nervioso central (SNC): se encuentra confusión mental, somnolencia, estado comatoso, sensación de cansancio físico, cefalea, desorientación, agitación, aumento del tiempo de reacción y amnesia anterógrada.Aparato cardiovascular: se observa ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    >Definición Se entiende por bradicardia aquella arritmia que genera un ritmo cardiaco inferior a 60 lat/min. En general, la repercusión hemodinámica va a venir determinada por la frecuencia cardiaca, así como por la capacidad del miocardio para mantener un gasto cardiaco normal con un ritmo disminuido. Entre las bradicardias se pueden distinguir las siguientes: Bradicardia sinusal: es aquella situación en la que el corazón presenta una actividad eléctrica generada en el nodo sinusal y conducida por las estructuras fisiológicas, pero cuyo ritmo es inferior a los 60 lat/min. Es frecuente encontrar este ritmo en deportistas, durante el sueño y tras la ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    >Definición El intento de suicidio o autolítico es el intento fallido de matarse a sí mismo. Es un fenómeno multifactorial, repetitivo y de carácter exclusivamente humano que ha existido en todas las sociedades y épocas. La intentona autolítica puede interpretarse como una petición de ayuda de un paciente que no encuentra recursos para enfrentarse a un problema que ve sin salida y cuya única solución posible existente para el cese del dolor psíquico es la muerte. La desesperanza está presente en las personas que realizan una conducta autolítica y es un estado subjetivo de la persona que percibe pocas o ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    No hay un método único e infalible para preparar unas oposiciones, pudiendo asegurarse que existe uno por cada opositor. Cada estudiante tiene a su alcance un amplio abanico de métodos para desarrollar sus capacidades, constituido por recetas, trucos, normas o técnicas que pueden mejorar claramente los resultados. El presente capítulo pretende aportar una metodología que oriente, ayude a lograr el ansiado objetivo: superar una oposición. Dicha metodología se sustenta en una serie de técnicas de estudio que no son más que el conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio;...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    >Definición Las arritmias, también llamadas disrritmias, son trastornos del ritmo cardiaco normal como consecuencia de una alteración en la formación del impulso eléctrico (alteración de la automaticidad) o una alteración de la conducción (retraso o bloqueo). El ritmo cardiaco normal o ritmo sinusal es aquél originado en el nódulo sinusal (NS), que está situado en la porción alta de la aurícula derecha y activa o despolariza a las aurículas antes que a los ventrículos. Éste produce una frecuencia cardiaca (FC) de entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm). Causas Existe un gran número de enfermedades que pueden causar arritmias; las más comunes ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    94%
    Guías Prácticas
    >Definición El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) consiste en la muerte repentina e inesperada de un niño, menor de un año de edad y aparentemente sano. Se considera que un lactante ha sufrido un episodio de este síndrome cuando, después de la realización de una autopsia completa, un examen del lugar donde ha ocurrido la muerte y una revisión del historial clínico, no se encuentra explicación alguna de la causa de la defunción. >Epidemiología La incidencia del síndrome de muerte súbita del lactante en los países desarrollados con estadísticas fiables varía entre el 1 y 1,5% de los niños nacidos. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    MORDEDURA DE PERRO Constituyen el 90% de las mordeduras y casi en su totalidad son producidas por animales grandes. En pediatría la población más afectada son los niños menores de 10 años. Las regiones anatómicas que más mordeduras sufren son las extremidades y la cabeza y cuello en niños pequeños. Las lesiones por mordeduras de perro, se pueden clasificar en: Heridas superficiales o rasguños: sin pérdida de sustancia.Heridas puntiformes profundas: sin pérdida de sustancia.Heridas lacerantes con desgarros: con pérdida de sustancia.Independientemente del tipo de lesión que se produzca, toda herida producida por mordedura debe considerarse infectada y potencial foco de infección, constituyendo ésta ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición La parada cardiorrespiratoria (PCR) es la interrupción brusca, generalmente inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea. La PCR puede debutar como una parada respiratoria y posteriormente producirse la cardiaca (lo más frecuente en niños) o bien como una parada cardiaca inicial. La reanimación cardiopulmonar (RCP) básica también se denomina "soporte vital básico". Es el conjunto de maniobras que permiten identificar a las víctimas de una parada cardiorrespiratoria, alertar al sistema de emergencias médicas y realizar una serie de pautas estandarizadas que tienen como objetivo inicial sustituir y después reinstaurar la ventilación y ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Acto en el que de forma deliberada el sujeto se causa un daño sin resultado de muerte. El suicidio es la tercera causa de muerte entre los adolescentes en los países desarrollados. La adolescencia, como etapa de desarrollo de todo individuo, es una etapa dolorosa en la que el joven pasa por cambios difíciles que le producen ansiedad y depresión. Por tanto, la tentativa del suicidio es una de las conductas más significativas del adolescente. Las dificultades en las relaciones familiares y el entorno social son, entre otros, factores de riesgo que suelen estar presentes en la tentativa de suicidio. ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Lesión traumática producida por estiramiento o desgarro de uno o varios ligamentos de una articulación. Los esguinces más frecuentes en niños se producen en tobillos y rodillas. Según su severidad se clasifican en: Primer grado: distensión o desgarro microscópico de un ligamento. Causa dolor e inflamación mínima en la zona, sin pérdida de función.Segundo grado: distensión intensa y/o desgarro parcial del ligamento. Causa dolor moderado al sostener el peso corporal (intenso a la palpación), edema moderado, equimosis leve y cierta pérdida funcional.Tercer grado: rotura completa de los ligamentos. Causa dolor intenso, edema, equimosis y frecuentemente deformidad de la articulación. Incapacidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición La fractura es la pérdida de continuidad, completa o incompleta, de un hueso provocada por traumatismo directo, indirecto o por aplastamiento. Puede abarcar a todo lo largo o lo ancho del hueso, incluyendo ambas cortezas y la médula (fractura completa), o a una de las cortezas y quizás la médula, quedando la otra corteza intacta (fractura incompleta). Puede ser cerrada, si la piel está intacta, o abierta, si existe comunicación de los extremos del hueso fracturado con el exterior a través de los tejidos blandos adyacentes. También se clasifican según el hueso afectado (fémur, costal), su localización en el hueso ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Tanto los organismos estatales, como los autonómicos y locales, tienen previstos diversos tipos de subvenciones para el inicio de actividades económicas por cuenta propia. Los requisitos necesarios para acceder a estas ayudas varían ligeramente según la CCAA, la mayor o menor viabilidad técnica y económica del proyecto, la edad de los promotores del mismo, etc. Las ayudas tienen como principal objetivo que los trabajadores autónomos y las empresas puedan acometer sus proyectos de inversión y atender sus necesidades financieras corporativas y de liquidez. Entre ellas están: Subvención por el establecimiento como trabajador ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Las heridas son la separación traumática o quirúrgica de los diferentes planos de la piel. En niños suelen producirse por caídas, accidentes en el hogar y de tráfico. Pueden ser síntomas de malos tratos. >Valoración La anamnesis y el mecanismo de la lesión proporcionan datos para conocer el daño y el grado de compromiso de las estructuras adyacentes a la lesión. Valoración del estado general y de la hemorragia. La valoración de la herida incluye:El agente causal: incisión, contusión, mordedura, aplastamiento, etc.El tiempo transcurrido desde que se produce la herida hasta la atención cualificada.La localización anatómica, extensión y profundidad, por el ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Es un síndrome que se caracteriza por un estado de perfusión tisular deficiente, con aporte insuficiente de oxígeno a los tejidos, por lo que no se cubren las necesidades de estos y que provoca un metabolismo tisular inadecuado, cuya consecuencia final es la disfunción y muerte celular. >Valoración En la primera fase del shock el profesional enfermero se encuentra ante un paciente con palidez, frialdad cutánea, relleno capilar retardado, taquicardia, tensión arterial (TA) normal, nerviosismo, intranquilidad, sensación de gravedad y disminución de la diuresis. En una segunda fase, cuando los mecanismos compensadores empiezan a fallar, se observa un paciente con palidez, ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la pérdida de la presión atmosférica normal de un individuo por sometimiento a una variabilidad importante de la misma (buceo, alpinismo, desplazamientos en avión, etc.). El cambio rápido de presión provoca que salga nitrógeno del torrente sanguíneo, con lo que se forman burbujas en la sangre y en los tejidos, lo cual reduce u obstruye el flujo de sangre a los tejidos. La localización del bloqueo provocado por estas burbujas clasifica los síntomas de leves (cefaleas o erupciones) a graves (deterioro neurológico o respiratorio). Si los síntomas, aparentemente menores, no se tratan, a veces pueden progresar rápidamente hasta cuadros que ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas