Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    448 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición Algunas de las emergencias físicas más importantes que afectan a las personas ancianas están relacionadas con la regulación de la temperatura corporal, es decir, con los mecanismos internos, o sea, el termostato interno que el organismo posee y a través del cual estimula los mecanismos fisiológicos para calentarse o enfriarse. La función de ese termostato es la de mantener una temperatura constante, independientemente de las temperaturas extremas del medio ambiente. Pero ya sabemos que en las personas ancianas ese mecanismo, por el propio proceso de envejecimiento que altera una serie de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Uterotónico. La metilergometrina es un estimulante uterino y vasoconstrictor derivado de los alcaloides del cornezuelo (alcaloide natural ergometrina), uterotónico potente y específico. Aumenta el tono muscular liso, lo que dificulta el flujo sanguíneo uterino. El efecto vasoconstrictor es directo, especialmente marcado sobre los vasos de capacitancia; por todo esto previene la hemorragia y acelera la involución uterina postparto. Su acción se manifiesta con gran rapidez (30-60 segundos por vía Intravenosa (IV) y se prolonga durante 4-6 horas. En comparación con los alcaloides del grupo ergotamina, su efecto sobre los vasos periféricos es débil, aumentando raramente la tensión arterial. >Nombre comercial Methergin. ...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    >Definición El asma es un proceso que afecta al aparato respiratorio con limitación del flujo aéreo por constricción bronquial recurrente reversible. De etiología diversa donde confluyen factores ambientales, infecciosos, genéticos y emocionales. Lo padecen entre un 1-2% de las embarazadas, de las cuales empeoran un 30% de la totalidad y algunas menos mejoran. Posiblemente, la mejoría se relacione con la disminución de la histamina plasmática y el incremento de la resistencia de las vías aéreas que conlleva el embarazo. En los casos de empeoramiento podría justificarlo el aumento de algunas sustancias como son las prostaglandinas F (deacción bioconstrictora) ...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    >Definición Los fármacos de elección para el tratamiento de la ansiedad y el insomnio son las benzodiacepinas. Su mecanismo de acción se debe a que se unen a receptores específicos e incrementan la actividad del neurotransmisor inhibidor GABA. Propiedades Su administración será principalmente por VO. La vía IM puede resultar irritante y la IV puede producir tromboflebitis.Son sedantes, ansiolíticos, anticonvulsivantes y relajantes musculares.A dosis bajas tienen efecto ansiolítico. A dosis altas su efecto es como hipnótico. Las benzodiacepinas se diferencian entre sí por su velocidad de absorción y por su vida media de eliminación.La suspensión brusca de ...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición El estreñimiento es la reducción de la frecuencia de las deposiciones, teniendo presente que la normalidad en la defecación estaría en una frecuencia semanal que no fuese inferior a tres veces y puede ir o no acompañado de dificultad para expulsar las heces. También intervienen otros parámetros que completarían esta definición, como son la consistencia de las heces y la presencia de síntomas en la evacuación de las heces como el dolor y el tenesmo. El estreñimiento es un problema importante entre las personas ancianas, pero no parece que sea comparable a otros como ...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Analgésico, antipirético. Derivado pirazolónico que posee una acción analgésica a tres niveles: periférico, medular y talámico, sin efectos opiáceos ni inhibición de las prostaglandinas. Asimismo desarrolla una respuesta antiinflamatoria. >Nombre comercial Lasaín o Nolotil. Ampollas de 5 ml con 2 g. >Indicaciones El metamizol es un excelente analgésico y antitérmico, así como antiinflamatorio.­ Se utiliza para dolores de tipo medio y también en dolores viscerales porque tiene efecto relajante sobre la fibra muscular lisa.­ Se administra frecuentemente en pacientes operados. Puede aplicarse además en el tratamiento del reumatismo, por su acción antiinflamatoria. Resumiendo:­ Dolor agudo postoperatorio o postraumático.­ Dolor de tipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Antiarrítmico de clase Ic: sin efectos sobre la repolarización. No modifica el potencial de acción. ­Retrasa la conducción en los tejidos de respuesta rápida en aurículas, ventrículos, nodo aurículoventricular (AV) y sistema His-Purkinje.­Alarga los intervalos PR y QRS. ­ Aplicación en muchos tipos de arritmias supraventriculares y ventriculares. (Las auriculares responden mejor que las ventriculares, que en ciertos casos se pueden agravar).­Efecto inotropo negativo. Puede empeorar cuadros de Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC).­Reduce la velocidad de transmisión del impulso nervioso por bloqueo de los canales del Na.­Actividad bloqueadora ?-adrenérgica. >Nombre comercial Rytmonorm. Ampollas de 20 ml con 70 mg. >Farmacocinética ­Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal ...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Inductora del parto. Hormona hipofisaria, fisiológicamente producida en el hipotálamo y almacenada en la neurohipófisis. Actúa selectivamente sobre la musculatura lisa del útero especialmente al final del embarazo, durante el parto y postparto. Produce contracciones rítmicas y refuerza la frecuencia y amplitud de las contracciones ya existentes aumentando el tono uterino. Acción presora y antidiurética mínimas. Efectos vasodilatadores sistémicos que pueden provocar taquicardias compensatorias mínimas. >Nombre comercial Syntocinon. Ampollas de 1 ml con 10 UI de oxitocina sintética. >Farmacocinética ­ Acción inmediata en administración Intravenosa (IV).­ Duración 1 hora. ­ Difunde a través de la barrera hematoencefálica, placentaria y lactosanguínea.­ Metabolizada por hígado, ...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Antiepiléptico. Actividad anticonvulsionante abarcando fenómenos paroxísticos y trastornos del humor. El mecanismo de acción no se conoce perfectamente, pero suben los niveles cerebrales de ácido gamma aminobutirato (GABA), bajan los niveles de aminoácidos excitadores (aspártico y glutámico), modifica la conducta del K y facilita la hiperpolarización de las neuronas. Posee buena tolerancia biológica (no provoca efecto hipnógeno). >Nombre comercial Depakine. Vial de 4 ml con 400 mg. >Farmacocinética ­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal y en heces. >Indicaciones ­ Convulsiones mioclónicas y crisis de ansiedad (petit Mal). Convulsiones tónico-clónicas primarias. Alternativa de 2ª elección en las crisis parciales y secundariamente generalizadas. Se han usado en ausencias...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Antagonista competitivo de los receptores H1 de la histamina, con considerable acción anticolinérgica. Antialérgico. >Nombre comercial Polaramine. Ampollas de 1 ml con 5 mg. >Farmacocinética Duración de acción de 4 a 6 horas. Se excreta por la orina sin metabolizar. >Indicaciones ­Rinitis alérgica y vasomotora. ­ Conjuntivitis alérgica. ­ Urticaria. Angioedema. ­ Reacciones alérgicas a hemoderivados.­Tratamiento coadyuvante en reacciones anafilácticas. >Posología ­Dosis inicial de 5-20 mg por vía Intramuscular (IM) o Intravenosa (IV), se repite dosis de 10 mg, hasta control de sintomatología o hasta máximo de 40 mg en 24 horas.­En reacciones anafilácticas se puede administrar una dosis parenteral inicial de 20 mg.Dosis pediátricas: no se administra...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Anestésico general. Hipnótico. Pertenece al grupo de los barbitúricos. Barbitúrico de acción corta que produce sedación, inducción del sueño, depresión respiratoria, actividad anticonvulsivante y reducción de la fase REM del sueño. >Nombre comercial Tiobarbital. Vial de 0,5 g y de 1 g. >Farmacocinética ­ Inicio de acción: 30 segundos. ­ Metabolismo hepático. ­ Semivida de eliminación: 10-12 h (6 h en niños).­ Eliminación renal muy escasa (1%). Se reabsorbe en túbulos renales. >Indicaciones ­ Coma barbitúrico en edema cerebral con HIC.­ Status epiléptico. ­ Anestesia general (inducción y mantenimiento en intervenciones cortas). >Posología ­Anestesia general: inducción: 50-75 mg (Intravenoso lento).­Epilepsia: 10 mg/kg. Mantenimiento: 0,5-3 mg/kg.­Coma barbitúrico en ...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Neuroléptico del grupo de las fenotiazinas con intensa actividad antiemética, anticolinérgica, sedante y bloqueante ! adrenérgica. También bloquente ganglionar, antihistamínica y antiserotoninérgica. >Nombre comercial Largactil. Ampollas de 5 ml con 25 mg (5 mg/ml). >Farmacocinética ­ Comienzo de acción: 30 min. Duración: 1-2 horas.­ Metabolismo hepático y renal. ­ Eliminación mayoritariamente por orina, en menor grado en heces.­ Proteger de la luz. >Indicaciones ­ Estados de agitación. ­ Tratamiento del hipo y el dolor asociado a tenesmo rectal.­ Antiemesis y coadyuvante en la terapia oncológica.­ Neurosis de ansiedad, esquizofrenia, delirio, manía y paranoia. >Posología ­Bolo Intravenoso (IV) de 1 mg cada 2 min. De 25 a 100 mg...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Antiarrítmico tipo Ia (bloquea los canales del Na). Inhibe la entrada de sodio en la célula y prolonga el tiempo de recuperación postrepolarización. Alarga el periodo refractario y la duración del potencial de acción de aurícula, sistema HisPurkinje y ventrículo. Disminuye automatismo, excitabilidad, velocidad de conducción y contracción miocárdicos. Posee efecto anticolinérgico. >Nombre comercial Byocoril. Ampollas de 10 ml con 1.000 mg. >Farmacocinética ­Amplia distribución. ­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación urinaria. ­ Vida media: 2,5-5 h. >Indicaciones Arritmias auriculares y ventriculares: Fibrilación Auricular (FA), flutter auricular, Taquicardia Supraventricular (TSV), Extrasístole Ventricular (ESV), Taquicardia Ventricular (TV). >Posología ­ 100 mg Intravenosa (IV) cada 5 minutos hasta la desaparición de ...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Anestésico general para uso parenteral. Anestésico general de acción rápida con anestesia profunda y conservación de reflejo faríngeo-laríngeo y estímulo cardiorrespiratorio. Produce una anestesia disociada (caracterizada por catalepsia, amnesia y fuerte analgesia). No produce relajación muscular. >Nombre comercial Ketolar. Ampollas de 10 ml con 500 mg (50 mg/ml). >Farmacocinética Metabolización hepática. Eliminación renal. >Indicaciones ­Anestesia general (inducción y mantenimiento).­Agente anestésico para intervenciones de diagnóstico y quirúrgicas. Más adecuado para intervenciones cortas, pero puede ser utilizado con dosis adicionales, para intervenciones de mayor duración. Si se desea el relajamiento de la musculatura esquelética, deberá utilizarse un relajante muscular y habrá que mantener la respiración. Áreas específicas ...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Analgésico opiáceo y narcótico. Es cien veces más potente que la morfina pero con acción más corta. Alteración de la percepción dolorosa. Inhibe el centro de la tos y la vía ascendente del dolor. Su efecto ocurre en pocos minutos y dura 30-60 minutos. >Nombre comercial Fentanest. Ampolla de 0,15 mg en 3 ml (1 ml = 0,05 mg = 50 mg). >Indicaciones ­Analgesia y sedación. ­ Período anestésico de premedicación, inducción y mantenimiento. >Posología ­Premedicación: *intravenosa (IV): 0,05-0,1 mg (1-2 ml) 30-60 min antes de la operación o 1µg/kg. ( * Perfusión: 1-5 mg/kg/h. )­Inducción: 0,05-0,1 mg (1-2­Mantenimiento: 0,025-0,05 mg (0,5-1 ml) según tensión arterial...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Hipnótico de acción corta sin acción analgésica. >Nombre comercial Hypnomidate. Ampollas de 10 ml con 20 mg (2 mg/ml). >Farmacocinética ­Inicio de acción: 30 segundos. ­ Duración: 5-10 minutos. ­ Metabolismo hepático. >Indicaciones ­ Inducción y mantenimiento de la anestesia en general.­ No produce depresión respiratoria o cardiovascular de forma significativa.­ Inducción sobre todo en enfermedades cardiovasculares.­ Disminuye la Presión Intracraneal (PIC) sin alterar la perfusión cerebral e intraocular. >Posología Adultos y niños > de 10 años: la dosis efectiva es de 0,3 mg /kg, con ella se produce una rápida inducción del sueño que dura de 4 a 5 minutos, la acción hipnótica se prolonga con inyecciones...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Antagonista adrenérgico ?. Antianginoso. Antihipertensivo. Antiarrítmico tipo II (bloquea la acción cardiaca de las catecolaminas). Bloqueante selectivo ?1. La selectividad disminuye con el aumento de la dosis. Efecto inotrópico negativo. Es probable que la acción sobre la reducción de la frecuencia y contractilidad cardiaca haga que sea efectivo en la eliminación o reducción de los síntomas en pacientes con angina de pecho. >Nombre comercial Tenormín. Ampollas de 10 ml con 5 mg. >Farmacocinética ­ Inicio de acción intravenosa en 5 minutos.­ Duración del efecto: >Indicaciones Arritmias cardiacas. ­ Infarto Agudo de Miocardio (IAM) (intervención precoz en ...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    >Definición La oxigenoterapia consiste en la aplicación terapéutica de oxígeno con el objetivo de aumentar el contenido de éste en sangre arterial para así prevenir y tratar la hipoxia celular. La hipoxemia deriva en una situación de hipoxia celular y se define como una presión parcial de oxígeno en sangre arterial (PaO2) menor de 60 mmHg equivalente aproximadamente a un 90% de saturación de oxihemoglobina (SO2). La oxigenoterapia tratará de evitar la hipoxemia aportando la cantidad de oxígeno necesaria para conservar los procesos oxidativos en las células. Características clínicas Ante una situación de hipoxemia se pondrán en funcionamiento los conocidos como ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Agonista adrenérgico ?, cardiotónico, antiasmático y broncodilatador. Potente agonista de los receptores ?1 y ?2, inotrópico y cronotrópico positivo, eleva la tensión arterial sistólica, relaja la musculatura lisa bronquial, del tracto gastrointestinal y de la musculatura esquelética. Aumenta el gasto cardiaco y el retorno venoso. Disminuye las resistencias vasculares periféricas por relajación de la musculatura lisa arterial. Estimula la glucogenolisis hepática. >Nombre comercial Aleudrina. Ampollas de 1 ml con 0,2 mg. >Farmacocinética ­ Inicio de acción inmediato tras administración intravenosa.­ Duración del efecto de 8 a 50 minutos.­ Metabolización hepática. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­ Bradicardia sintomática resistente a la atropina. Bloqueos.­ Arritmias ventriculares (especialmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas
    Agente alcalinizante que actúa como sustancia tampón en la sangre, revierte la acidosis, aumenta el pH urinario en la función renal normal, facilitando la eliminación de ácidos, (fenobarbital, acetilsalicílico). >Presentación Frascos de 1 M (100 ml con 100 mEq), 1/6 M (250 ml con 41,5 mEq y 500 ml con 83 mEq) y 0,69 M (250 ml con 172,5 mEq). >Farmacocinética ­ Por Vía Intravenosa (IV) absorción inmediata.­ Efecto pico rápido y duración variable.­ El 99% se reabsorbe por el riñón cuando su función es normal. Únicamente se elimina el 1% por la orina. >Indicaciones ­ Acidosis metabólica de diferente etiología: cetoacidosis, insuficiencia renal, shock.­ Paro...

    Palabra más relevante en este resultado: efecto

    Relevancia:
     
    21%
    Guías Prácticas