Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    215 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Escasez de líquido amniótico (LA) (Existe un aumento significativo de patología perinatal estrechamente relacionado con el menor volumen de LA: crecimiento intraútero retardado (CIR), malformaciones renales fetales, alteraciones en la monitorización biofísica prenatal e intraparto, no sólo debido a sufrimiento fetal crónico, sino a compresión del cordón. De ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Definición Proceso inflamatorio agudo del pulmón, muy frecuentemente como consecuencia de enfermedades comunes de las vías altas, que complica el embarazo en un 0,04-1%. Se da una mayor incidencia en casos de drogadicción, malnutrición, tabaquismo y virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), principalmente. Las formas más frecuentes de neumonía en el embarazo son las producidas por Streptococcus pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae, no especialmente virulentos para el feto. La disminución de la reserva cardíaca y respiratoria propia de las adaptaciones cardiovasculares del embarazo puede originar, más que en otro estado febril, una descompensación materna con hipoxia y acidosis metabólica que afectaría al ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición Situación tanto voluntaria como involuntaria en la que la persona mayor no tiene la capacidad y/o posibilidad de relacionarse con otras personas y/o recibir apoyo para cubrir sus necesidades. Incluye situaciones tan variadas como la imposibilidad de salir del domicilio por: Barreras arquitectónicas, enfermedades osteomusculares, degenerativas, etc. Trastorno mental, conductas sociopatológicas. Ausencia de relaciones familiares y/o sociales. Incapacidad de los allegados para cubrir las necesidades del anciano. Negativa de la persona mayor a recibir ayuda externa y/o abandonar su domicilio. Suma de varias ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García · Flora Murua · Cristina Parra >Definición Las crisis de ansiedad, también llamadas crisis de angustia o ataques de pánico, las podemos definir como un estado de máxima tensión física y psíquica con alteraciones en varias esferas: Cognitiva (temor, preocupación). Afectiva (disforia, intranquilidad). Conductual (evitación, huida, conductas repetitivas). Física (síntomas y signos somáticos). Síntomas Se caracteriza por la presentación de forma intensa y súbita de síntomas psíquicos como: terror o miedo intenso, sensación de muerte inminente, miedo a volverse loco, síntomas de despersonalización o desrealización, acompañados de síntomas físicos, como ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Definición La atención y contención de pacientes que presentan conductas amenazantes, agresivas o violentas es uno de los motivos de consulta más comunes dentro de las urgencias psiquiátricas y requiere, en la mayoría de las ocasiones, una actuación multidisciplinar. Por ello, es importante establecer un plan de actuación sencillo donde cada disciplina tenga asignada una serie de funciones para evitar repetir esfuerzos y dar mensajes distintos o contradictorios que confundan al paciente. La violencia se refiere a cualquier conducta de un individuo que, haciendo uso de una fuerza o poder excesivos, amenace, agreda o lesione tanto a otras personas como a animales,...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la ansiedad como un estado de alerta frente a amenazas físicas o psíquicas que hace posible emitir una respuesta para enfrentarse o defenderse de esa amenaza. Vemos, por tanto, que la ansiedad es un proceso necesario para la adaptación del individuo que contribuye a fijar la atención en ciertos estímulos de interés. La ansiedad se hace patológica cuando impide a la persona desarrollar las actividades cotidianas, cuando produce sentimientos de inseguridad y cuando dificulta las relaciones con los demás y la adaptación al medio. Miedo y angustia Cuando el sentimiento ansioso resulta de una amenaza ante un peligro externo identificable...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la crisis como una amenaza a la homeostasis del individuo. Mientras dura el estado de crisis, la persona experimenta un importante desequilibrio entre la magnitud del problema y los recursos inmediatos y disponibles para afrontar los conflictos. Es este desequilibrio el que da lugar al estado de desorganización y confusión (Caplan;1964). No todas las personas responden de la misma manera ante los mismos acontecimientos. La persona en crisis casi siempre se muestra confusa y es por ello que, para intervenir en una crisis de manera eficaz, el profesional debe mostrarse siempre tranquilo y empático debido a que, quien interviene,...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Antihipertensivo, vasodilatador general, antagonista adrenérgico ? 1, agonista serotonérgico. A nivel central regula la presión arterial y el tono simpático mediante inhibición de receptores ?-adrenérgicos y una estimulación de los receptores serotoninérgicos. >Nombre comercial Elgadil. Ampollas de 10 ml con 50 mg. >Farmacocinética Inicio de acción tras inyección Intravenosa (IV): 5 minutos.­Metabolización hepática. ­ Eliminación renal y en heces. >Indicaciones Crisis hipertensivas. ­ HTA en los períodos pre y post-operatorios, especialmente en neurocirugía y cirugía cardiaca. ­Protección preoperatoria contra incrementos tensionales provocados por maniobras tales como IOT. >Posología ­ Dosis inicial de 25 mg IV en 20 segundos + 25 mg a los 5 minutos si la ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández La aparición de un proceso agudo en el anciano o la reagudización de un proceso crónico supone una situación de urgencia que debe abordarse bajo dos campos de actuación: en primer lugar, la valoración inicial y la planificación de actividades encaminadas a preservar la vida del paciente; en segundo lugar, la valoración integral de todas las esferas del individuo y la planificación de las actividades dirigidas a evitar complicaciones. Para todo ello es necesario que hagamos una valoración geriátrica integral y detectemos aquellas complicaciones potenciales que más frecuentemente aparecen con el ingreso en urgencias, ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández Los cambios relacionados con el envejecimiento en relación con la fisiología y las enfermedades crónicas afectan al modo de actuar de los medicamentos. Por ello, es necesario prestar una especial atención a la toma de medicamentos por parte de los ancianos, tanto los prescritos como los de libre adquisición y, más aún, sabiendo el número importante de fármacos que toman y los problemas que de ello se derivan para seguir adecuadamente el régimen terapéutico como: acordarse de tomarlos, tomarlos según lo prescrito y modo de empleo, tener en cuenta las reacciones adversas, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Pilar Gotor Pérez >Definición y tipos La neumonía es una inflamación de las vías respiratorias bajas que afecta al parénquima pulmonar, incluyendo los alvéolos y las estructuras de soporte. Los agentes patógenos llegan a los alvéolos y producen una reacción inflamatoria con producción de exudado que pasa al espacio aéreo. Los pulmones adquieren una estructura más sólida y se produce una ventilación inadecuada por la presencia de secreciones, edema de las mucosas y broncoespasmo, que da lugar a una disminución de la tensión de oxígeno alveolar o hipoxemia. En la clasificación de las neumonías, se pueden distinguir dos grandes ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición En las personas mayores, las hemorragias de tipo intestinal son multicausales. Abarcan desde grandes formaciones anatomopatológicas, como en el caso de las úlceras gigantes, hasta las más pequeñas lesiones de las mucosas, y a menudo les provocan anemia, por varias razones, como puede ser por pérdidas ocultas de sangre que se hacen crónicas (como el sangrado de hemorroides o por vía gastrointestinal por el uso continuo de Anti-Inflamatorios No Esteroides (AINES). Conviene recordar que un divertículo de Meckel, situado en la porción distal del íleon, es causa frecuente de melenas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición Algunas de las emergencias físicas más importantes que afectan a las personas ancianas están relacionadas con la regulación de la temperatura corporal, es decir, con los mecanismos internos, o sea, el termostato interno que el organismo posee y a través del cual estimula los mecanismos fisiológicos para calentarse o enfriarse. La función de ese termostato es la de mantener una temperatura constante, independientemente de las temperaturas extremas del medio ambiente. Pero ya sabemos que en las personas ancianas ese mecanismo, por el propio proceso de envejecimiento que altera una serie de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición El estreñimiento es la reducción de la frecuencia de las deposiciones, teniendo presente que la normalidad en la defecación estaría en una frecuencia semanal que no fuese inferior a tres veces y puede ir o no acompañado de dificultad para expulsar las heces. También intervienen otros parámetros que completarían esta definición, como son la consistencia de las heces y la presencia de síntomas en la evacuación de las heces como el dolor y el tenesmo. El estreñimiento es un problema importante entre las personas ancianas, pero no parece que sea comparable a otros como ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Definición Incapacidad del cérvix para retener el embarazo intrauterino hasta finalizar la gestación con pérdida del mismo en el 2º trimestre del embarazo. Pérdida de la integridad funcional o estructural del mecanismo del esfínter del orificio cervical interno (OCI) del cérvix uterino. Se produce simultáneamente un borramiento y dilatación pasiva e indolora, que ocasiona la interrupción del embarazo entre la 14-28 semana de gestación (SG). La etiología puede ser: Congénita.Adquirida.Disfuncional.Anatómica. >Valoración Histerografía fuera del embarazo para confirmar incompetencia cervical (IC).Historia de malformaciones uterinas.Antecedentes de abortos 2º trimestre.Previos.Cérvix corto o dilatado 2 cm entre las 21-28 SG y/o protusión de membranas por ...

    Palabra más relevante en este resultado: caso

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas