Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    100 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Antihipertensivo, vasodilatador general, antagonista adrenérgico ? 1, agonista serotonérgico. A nivel central regula la presión arterial y el tono simpático mediante inhibición de receptores ?-adrenérgicos y una estimulación de los receptores serotoninérgicos. >Nombre comercial Elgadil. Ampollas de 10 ml con 50 mg. >Farmacocinética Inicio de acción tras inyección Intravenosa (IV): 5 minutos.­Metabolización hepática. ­ Eliminación renal y en heces. >Indicaciones Crisis hipertensivas. ­ HTA en los períodos pre y post-operatorios, especialmente en neurocirugía y cirugía cardiaca. ­Protección preoperatoria contra incrementos tensionales provocados por maniobras tales como IOT. >Posología ­ Dosis inicial de 25 mg IV en 20 segundos + 25 mg a los 5 minutos si la ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición Hecho casual, no esencial o necesario, que se produce cuando concurren con un riesgo una serie de circunstancias que transforman la situación potencial (riesgo) en situación real (accidente). Las causas desencadenantes del riesgo pueden ser muy diversas y generalmente el accidente se produce por acumulación de varias que concurren en el espacio y el tiempo. En general, es sencillo, utilizando el sentido común, evitar varias de estas situaciones desencadenantes y la mayoría de los accidentes. Pero si fracasa la prevención y se produce el accidente, ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Se define como hipocalcemia a los niveles de calcio sérico inferiores a 7 mg/dl. El calcio cumple funciones importantes en el organismo relacionadas con la estructura ósea, la contracción muscular, la transmisión nerviosa, etc. La hipocalcemia neonatal precoz (en las primeras 72 horas de vida) es relativamente frecuente, debido, entre otros factores, a que cesa el aporte de calcio a través de la placenta, coincidiendo con un período de hipoparatiroidismo transitorio. El riesgo es mayor en los recién nacidos prematuros, en los hijos de madre diabética y en los que han sufrido asfixia perinatal. La hipomagnesemia y algunas medidas terapéuticas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Es un trastorno hemorrágico como resultado de la deficiencia de los factores de coagulación vitamina K dependientes (II, VII, IX y X), producido por la no profilaxis de vitamina K tras el nacimiento. Su inicio es entre el segundo y el séptimo día de vida. Tienen mayor riesgo de sufrir la enfermedad hemorrágica de forma precoz, en las primeras 24 horas de vida, los recién nacidos hijos de madre epiléptica en tratamiento anticonvulsivo con hidantoínas y los hijos de madres en tratamiento con derivados dicumarínicos. La enfermedad hemorrágica tardía puede ocurrir entre las cuatro y seis semanas de vida, relacionada ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Antiarrítmico tipo Ia (bloquea los canales del Na). Inhibe la entrada de sodio en la célula y prolonga el tiempo de recuperación postrepolarización. Alarga el periodo refractario y la duración del potencial de acción de aurícula, sistema HisPurkinje y ventrículo. Disminuye automatismo, excitabilidad, velocidad de conducción y contracción miocárdicos. Posee efecto anticolinérgico. >Nombre comercial Byocoril. Ampollas de 10 ml con 1.000 mg. >Farmacocinética ­Amplia distribución. ­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación urinaria. ­ Vida media: 2,5-5 h. >Indicaciones Arritmias auriculares y ventriculares: Fibrilación Auricular (FA), flutter auricular, Taquicardia Supraventricular (TSV), Extrasístole Ventricular (ESV), Taquicardia Ventricular (TV). >Posología ­ 100 mg Intravenosa (IV) cada 5 minutos hasta la desaparición de ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición El onfalocele es una anomalía del desarrollo embrionario consistente en una herniación de los contenidos abdominales a través de la apertura umbilical. La gastrosquisis supone un defecto de la pared abdominal parecido al onfalocele pero en el que la derivación es hacia la derecha de la región umbilical. >Valoración En el onfalocele se evidencia el contenido abdominal a través de la abertura umbilical. El intestino no está cubierto por piel sino por membrana amniótica. La gravedad puede variar, llegando incluso a herniaciones del hígado y el bazo.La gastrosquisis puede ir acompañada de anomalías cardiacas y gastrointestinales.Ambos defectos pueden complicarse dando lugar ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición La meningitis es una inflamación de las meninges, es decir, de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Esta inflamación puede ser el resultado de una infección bacteriana, vírica, parasitaria, fúngica o asociarse a la acción de tóxicos. La meningitis bacteriana es la más frecuente y la más grave en la infancia. Constituye una de las infecciones más importantes en los niños por su mortalidad, complicaciones y riesgo de secuelas. En los últimos años ha descendido el número de casos, sobre todo debido a las vacunas, pero continúa siendo un problema de salud muy importante. Afecta principalmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Disnea >Definición Se podría definir disnea como una respiración difícil, trabajosa e incómoda con una sensación de falta de aire, de dificultad respiratoria y de ahogo. Hay una gran variedad de posibles causas que pueden provocar la disnea, como pueden ser las alteraciones del aparato respiratorio, las alteraciones hematológicas y metabólicas, las del aparato cardiovascular, las psiquiátricas y las alteraciones neurológicas. >Valoración Disnea de esfuerzo La dificultad respiratoria se relaciona con esfuerzos físicos y el aumento de la demanda de oxígeno incrementa la disnea. Grados de valoración: Grado 0: no hay disnea.Grado 1: disnea al correr, en llano o al subir una cuesta ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición La flebitis consiste en la inflamación de la capa íntima de la vena, que puede acaecer por distintos motivos, pero que, en cualquier caso, cursa con una sintomatología similar. >Valoración Cualquier daño producido en la capa íntima de la vena produce alteraciones endoteliares. Lo más frecuente es que sea causado por los movimientos del catéter en el interior de la luz venosa. En ese momento las plaquetas se van a reunir alrededor de la punta del catéter causando su obstrucción. Esta agregación plaquetaria produce liberación de histamina que provoca vasodilatación. En esta fase, el paciente sentirá un dolor moderado y mediante ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Intoxicación por benzodiacepinas >Definición Benzodiacepinas Las benzodiacepinas son una familia de fármacos que parecen deprimir el sistema límbico y otras estructuras del sistema nervioso central (SNC), por estímulo directo del receptor del ácido gamma aminobutírico (GABA). Actúan como ansiolíticos, hipnóticos, sedantes, relajantes musculares y anticonvulsivos. Intoxicación aguda La intoxicación aguda por benzodiacepinas es un estado clínico transitorio cuyos síntomas y signos disminuyen con el tiempo a medida que se metaboliza la droga. >Valoración Sistema nervioso central (SNC): se encuentra confusión mental, somnolencia, estado comatoso, sensación de cansancio físico, cefalea, desorientación, agitación, aumento del tiempo de reacción y amnesia anterógrada.Aparato cardiovascular: se observa ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición La bronquitis aguda es un cuadro generalmente autolimitado caracterizado por la inflamación de la mucosa bronquial que produce tos con expectoración. La etiología es infecciosa, en la mayoría de los casos vírica o bacteriana, y aparece como complicación de una infección de las vías respiratorias altas. Es de comienzo brusco y corta duración, resolviéndose en un periodo de una a tres semanas. Suele ser habitual entre las personas fumadoras y en las zonas con gran contaminación atmosférica y en invierno. >Valoración La clínica comienza bruscamente y suele desaparecer al cabo de pocos días: Disnea y tos seca persistente (no tarda en hacerse productiva, ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Enfermedad hereditaria autosómica recesiva grave. La incidencia de esta enfermedad es muy alta. En la población blanca, uno de cada 2.500 recién nacidos está afectado. En la población general, uno de cada 25 individuos es portador. Afecta a las glándulas epiteliales exocrinas, produciéndose un aumento de la densidad de las secreciones por espesamiento y disminución del contenido de agua de las mismas, lo que origina una obstrucción de los canales que las transportan. Al mismo tiempo, esa obstrucción favorece la infección e inflamación de las zonas afectadas (pulmón, hígado, páncreas, sistema reproductor). A nivel digestivo se dan una mala absorción ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Raramente se presenta antes de los dos años de edad y lo hace con más frecuencia en niños que en niñas. Casi siempre es de etiología alérgica. Se produce una obstrucción difusa de las vías aéreas como consecuencia de un edema de las membranas mucosas, aumento de las secreciones y espasmo de la musculatura lisa, tanto en las vías de pequeño tamaño como en las de mayor calibre. Se caracteriza por la presencia de una hiperreactividad bronquial (respuesta incrementada de las vías aéreas a una gran variedad de estímulos) ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Sucesión de descargas eléctricas paroxísticas de un grupo determinado de neuronas durante un periodo considerablemente largo de tiempo, sin retorno a la normalidad entre una y otras. Esta actividad convulsiva prolongada puede producir daño y muerte neuronal o incluso la muerte del niño, por lo que es necesaria una intervención inmediata para su control. Características clínicas Es el resultado de una descarga neuronal súbita, excesiva y desordenada en una corteza cerebral normal o patológica. Es originada por una inestabilidad de la membrana neuronal causada, a su vez, por una hiperexcitación de la misma o por un déficit de los mecanismos ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Infección primaria originada por el virus de la varicela-zoster (VVZ) que se presenta con una erupción papulovesicular exantemática (exantema generalizado) y pruriginosa, aguda y contagiosa, ocasionalmente acompañada de fiebre y, en algunos casos, de síntomas sistémicos inespecíficos. La varicela-zoster es una enfermedad infectocontagiosa producida por un virus DNA de la familia Herpesvirus. Una exposición de una hora, en lugar cerrado, puede ser suficiente para que la embarazada se contagie (contagio doméstico 90% y contacto social 30%). Vía aérea y contacto directo con las vesículas, de alta transmisibilidad. Afortunadamente, en nuestra sociedad, el 93% de las mujeres resultan seropositivas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Las drogodependencias se han convertido en nuestro país en un problema social y sanitario de primer orden, afectando a un número importante de mujeres jóvenes o en edad fértil, lo que complica aún más el problema. El perfil de una embarazada heroinómana suele ajustarse a: Gestación no cuidada.Malnutrición.Infecciones.Entorno social marginal.Sin pareja estable.Con pareja también adicta.Comportamiento anormal. El estado general de la paciente dependerá del tiempo que haya transcurrido desde que consume drogas, de las cantidades que precisa al día y de las patologías asociadas que haya ido adquiriendo por su estilo de vida. En cuanto al feto, sabemos que ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición La fibrinolisis o trombolisis es una terapia con fármacos fibrinolíticos que se administra vía intravenosa (IV) y que tiene como objetivo principal disolver el trombo intracoronario causante del infarto agudo de miocardio (IAM) para reestablecer la perfusión sanguínea. Se pretende con ello minimizar el tamaño del infarto, mejorar la función ventricular y reducir la mortalidad. El beneficio mayor de la terapia se obtiene en las dos-tres primeras horas siguientes al evento cardiaco y hasta las doce horas después puede todavía el paciente beneficiarse de la trombolisis. La respuesta a la terapia se manifiesta mediante descenso del segmento ST ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Se entiende por hemorragia digestiva la pérdida hemática cuyo origen se encuentra en cualquier zona del tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano, ambos inclusive. Se hará diferencia entre hemorragia digestiva alta (HDA), cuando la pérdida se produce por encima del ángulo de Treitz (ligamento de Treitz o unión duodenoyeyunal) y hemorragia digestiva baja (HDB), cuando la pérdida sanguínea se produce por debajo del ángulo de Treitz. Todo paciente con hemorragia digestiva grave es subsidiario de ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (Ver los diferentes tipos en la Tabla 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una enfermedad vírica de la infancia caracterizada por la inflamación y obstrucción de los bronquiolos. Es infrecuente en niños mayores de dos años y su pico de máxima incidencia se sitúa en los seis meses. El contagio se produce generalmente a partir de un adulto con una infección viral. El período de contagio es de seis a siete días, por contacto a través de las manos y por las secreciones si existe contacto estrecho de menos de dos metros. El período de incubación es de tres a cinco días. Las estaciones críticas son el invierno y el comienzo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición El término crup describe un cuadro clínico caracterizado por afonía, tos perruna o metálica (crupal), estridor y dificultad respiratoria. Este término se emplea para todas las afecciones laríngeas agudas con diversos grados de obstrucción. Las características de las estructuras anatómicas de la vía aérea del niño favorecen que las inflamaciones del área supraglótica (epiglotitis) y del área subglótica (laringitis y laringotraqueítis) estrechen esta vía y produzcan más fácilmente insuficiencia respiratoria en el niño que en el adulto. Epiglotitis (inflamación supraglótica): inflamación aguda y grave de la epiglotis, causada fundamentalmente por Haemophilus influenzae. Se desencadena bruscamente con fiebre elevada, dolor de garganta y,...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas