Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    71 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición El estreñimiento es la reducción de la frecuencia de las deposiciones, teniendo presente que la normalidad en la defecación estaría en una frecuencia semanal que no fuese inferior a tres veces y puede ir o no acompañado de dificultad para expulsar las heces. También intervienen otros parámetros que completarían esta definición, como son la consistencia de las heces y la presencia de síntomas en la evacuación de las heces como el dolor y el tenesmo. El estreñimiento es un problema importante entre las personas ancianas, pero no parece que sea comparable a otros como ...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Introducción En términos generales, se pueden definir las fuentes de información como cualquier material o producto original o elaborado que aporta noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Saber manejar las fuentes de información es de gran importancia, dado que: Suponen una ayuda esencial para la realización de trabajos científicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, porque permiten conocer lo que se sabe de un tema.Orientan el estudio que se desea llevar a cabo, dado que ayudan a interpretar el estado de la cuestión sobre un tema determinado, aportan información importante sobre cuestiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Introducción Para el buen desarrollo intelectual de las personas es necesario estar bien informadas, dado que permite incorporar nuevos conocimientos, lo cual será determinante para promover una ciudadanía con espíritu crítico, reflexiva y capaz de tomar decisiones de una forma independiente en un entorno cada día más complejo y no menos hostil. En la actual sociedad digital, caracterizada por un crecimiento exponencial de la información, la alfabetización informacional se hace necesaria dentro del entorno educativo. El alumnado ha de desarrollar competencias que le permitan manejar de forma autónoma la tecnología que acompaña a las fuentes de información y, de esta manera, ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Definición La intoxicación es el cuadro clínico causado por la exposición o introducción en el organismo de sustancias tóxicas. Los tóxicos pueden ser sustancias sólidas, líquidas o gaseosas. Pueden encontrarse en las plantas, en los animales, en gases naturales o artificiales, en sustancias químicas. Su origen puede ser mineral, animal o vegetal. Las vías de entradas más frecuentes son la digestiva, la vía respiratoria, la piel y la vía circulatoria. La intoxicación es una de las urgencias médicas que más veces se observa en los niños, dándose el 93% de ellas de forma accidental. La frecuencia de intoxicaciones más elevadas en ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Definición El balón de contrapulsación intraaórtico (BCIA) es un catéter flexible con un balón alargado y colapsable que va montado en su porción distal. Posee dos luces, la luz interna sirve para medir la presión en la aorta y la segunda luz es por donde llega el helio hasta el balón para inflarlo. La posición anatómica del balón en su parte más distal es por debajo de la subclavia izquierda y en su parte proximal por encima de las arterias renales (Ver Imagen 1). Habitualmente el punto de entrada del catéter es la arteria femoral y por medio de ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una emergencia, caracterizada por un aumento de la temperatura corporal central por encima de 40 °C, que produce una lesión tisular multisistémica y disfunción orgánica, consecuencia de un fallo agudo del sistema termorregulador. Suele aparecer en ambientes calurosos con alto grado de humedad, cuando aún no se han puesto en marcha los mecanismos de aclimatación del organismo. Según los mecanismos de producción existen dos tipos de golpes de calor: Pasivo o clásico: es propio de ancianos con patología previa (alcoholismo, enfermedad psiquiátrica), en tratamiento con diuréticos u otros antihipertensivos, neurolépticos o anticolinérgicos, fundamentalmente. Se caracteriza por una ganancia pasiva de ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Introducción Se entiende que el periodo de formación de una enfermera/o generalista debe estar dirigido a capacitarla para afrontar las necesidades de salud de las personas o grupos, aplicando los cuidados de Enfermería pertinentes. A lo largo de los cuatro años que constituyen la carrera de Enfermería, las y los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que les permitan cumplir las que, una vez finalizada la carrera, serán sus propias funciones profesionales. De ahí que sea necesario desarrollar un conjunto de capacidades y de conocimientos que les capaciten para ser auténticos profesionales de la Enfermería. ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Definición El coma es un estado patológico que representa el grado máximo de las alteraciones del nivel de conciencia con ausencia absoluta de respuestas no reflejas a estímulos externos o internos. También es definido como el estado en el que no se abren los ojos, no se articula palabra y no se obedecen órdenes. Características Los pacientes en coma ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos pueden evolucionar rápidamente hacia la muerte; la detección precoz, el diagnóstico específico y la rápida instauración del tratamiento adecuado son fundamentales para cambiar este pronóstico. La fisiopatología del coma está ampliamente tratada en la bibliografía, por ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la situación en la que la temperatura corporal central (TCC) (rectal, esofágica o epitimpánica) desciende por debajo de los 35 °C, momento en el cual los mecanismos compensadores del organismo no son capaces de generar el calor necesario para garantizar el mantenimiento adecuado de las funciones fisiológicas. Se reconocen cuatro niveles de gravedad en relación con la intensidad de la hipotermia: Leve: 32-35 °C. Aparece el temblor.Moderada: 28-32 °C. Agotamiento de las reservas energéticas. Desaparece el temblor y pueden aparecer arritmias cardiacas.Grave: 24-28 °C. Severo enlentecimiento de las funciones corporales.Muy grave: muerte aparente. Temperatura inferior a 13,7 °C. >Valoración Hipotermia ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Introducción Si algo ha caracterizado al colectivo enfermero a lo largo de todos los tiempos, ha sido su permanente preocupación por encontrar nuevos modos de provisión de cuidados profesionales que contribuyeran a satisfacer las demandas sociales de salud, lo cual se ha ido haciendo posible, no sin dificultad, gracias a la demostrada capacidad de las enfermeras y enfermeros de adaptarse a los cambios en las necesidades sociales, asumiendo con flexibilidad y competencia atribuciones que, aunque fueran nuevas, se podrían integrar en su gran red de pertenencia, es decir, en el marco de los cuidados profesionalizados. Como consecuencia de un proceso profesional ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Puede definirse como un acuerdo entre empresario y trabajador por el que el último se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una retribución. El contrato de trabajo puede hacerse por escrito o de palabra. Deberán celebrarse por escrito cuando así lo exija una disposición legal y, en todo caso, los de prácticas y formación, los celebrados para la realización de una obra o servicio determinado, a tiempo parcial, fijo discontinuo y de relevo, a domicilio, así como los de los trabajadores contratados en España al ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Inhibidor del parto. Relajante uterino con acción b2 simpaticomimética activo por las vías oral (VO), Intramuscular (IM) e Intravenosa (IV). Inhibe las contracciones uterinas tanto en frecuencia como en intensidad. >Nombre comercial Prepar. Ampollas de 5 ml con 50 mg. >Farmacocinética ­Inicio de acción vía IV: 5 minutos.­Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­Amenaza de parto prematuro. ­ Sufrimiento fetal agudo debido a la hipermotilidad uterina o compresión del cordón.­Prevención del trabajo de parto prematuro tras intervenciones quirúrgicas. >Posología Amenaza de parto prematuro: se inicia la infusión lo antes posible tras el comienzo de los síntomas. Dosis inicial: 0,05 mg/min. Se irá incrementando esta misma dosis c/10 ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    En la Declaración de la Sorbona (1998) es donde por primera vez aparece tratado el concepto de Espacio Europeo de Educación Superior. Los países de la Unión Europea tienen la voluntad y apuestan por la creación y potenciación de una Europa del conocimiento, en la línea del convencimiento de que la extensión y calidad de la Educación Superior son factores decisivos para aumentar la calidad de vida de los ciudadanos. La construcción de este espacio educativo tiene su continuidad con la Declaración de Bolonia (1999), en la que los ministros de educación instan a los estados miembros de la Unión Europea...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Son muchas y variadas las normas jurídicas que regulan el ejercicio profesional enfermero, tanto desde el ámbito estatal como autonómico. Debido a ello, y dado que excedería al objetivo de la presente obra, nada más se van a comentar algunas de las normas que tienen mayor influencia en el colectivo enfermero, bien porque regulan a un elevado número de profesionales o bien por su especial trascendencia ética. Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud. Exposición de motivos La organización política y territorial y el...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Grupo de los barbitúricos: hipnótico, antiepiléptico y sedante. Disminuye la excitabilidad de la membrana neuronal determinando somnolencia, sedación y depresión respiratoria. Deprime la actividad de la corteza motora: anticonvulsivante. Actividad analgésica mínima. Reduce la fase REM del sueño. >Nombre comercial Luminal. Ampollas de 1 ml con 200 mg >Farmacocinética ­ Comienzo de acción $ 5 min y duración del efecto $ 15-30 min.­ Metabolismo hepático parcial dando lugar a un metabolito activo (p-hidroxifenobarbital) que se elimina mayoritariamente por orina.­ Semivida de eliminación de 90 a 100 horas en adultos; 60 a 70 horas en niños; > tiempo en Recién Nacidos (RN) y en pacientes...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Proteína producida por el estreptococo " hemolítico grupo C con poder antigénico. Activa el paso de plasminógeno a plasmina. La estreptoquinasa, que es un antígeno, es neutralizada inicialmente por los anticuerpos en sangre. Cuando la cantidad administrada supera la acción de los anticuerpos, comienza el efecto fibrinolítico. Trombolítico sistémico. >Nombre comercial Streptase. Vial de 250.000 UI/vial de 750.000 UI. >Indicaciones ­ Su principal indicación es la trombolisis tras Infarto Agudo de Miocardio (IAM).­ Trombosis Venosa Profunda (TVP) extensa para minimizar síndrome postflebítico, Tromboembolismo Pulmonar (TEP) que cursa con shock cardiogénico, oclusión arterial periférica, shunts arteriovenosos y catéteres centrales trombosados (para provocar repermeabilización).­ Tiene una...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Glucoproteína obtenida por biotecnología, virtualmente idéntico al activador natural. Tromboselectividad (que se debe considerar relativa siendo dosis-dependiente), por lo que teóricamente tiene menos peligro de provocar hemorragias en otros territorios. Actúa directamente sobre el plasminógeno, convirtiéndolo en plasmina, la cual degrada el fibrinógeno y la fibrina. >Nombre comercial Actilyse. Viales de 20 y 50 mg. >Farmacocinética ­ Metabolismo: hepático. ­ Vida media aproximada: entre 30-45 min; en caso de hepatopatía el tiempo de vida media puede aumentar.­ Excreción: por vía renal. >Indicaciones ­ Infarto agudo de miocardio. Beneficio clínico patente cuando se administra antes de las 4-6 h tras inicio de los síntomas.­ Tromboembolismo pulmonar. >Posología > ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Intoxicación por benzodiacepinas >Definición Benzodiacepinas Las benzodiacepinas son una familia de fármacos que parecen deprimir el sistema límbico y otras estructuras del sistema nervioso central (SNC), por estímulo directo del receptor del ácido gamma aminobutírico (GABA). Actúan como ansiolíticos, hipnóticos, sedantes, relajantes musculares y anticonvulsivos. Intoxicación aguda La intoxicación aguda por benzodiacepinas es un estado clínico transitorio cuyos síntomas y signos disminuyen con el tiempo a medida que se metaboliza la droga. >Valoración Sistema nervioso central (SNC): se encuentra confusión mental, somnolencia, estado comatoso, sensación de cansancio físico, cefalea, desorientación, agitación, aumento del tiempo de reacción y amnesia anterógrada.Aparato cardiovascular: se observa ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Definición El intento de suicidio o autolítico es el intento fallido de matarse a sí mismo. Es un fenómeno multifactorial, repetitivo y de carácter exclusivamente humano que ha existido en todas las sociedades y épocas. La intentona autolítica puede interpretarse como una petición de ayuda de un paciente que no encuentra recursos para enfrentarse a un problema que ve sin salida y cuya única solución posible existente para el cese del dolor psíquico es la muerte. La desesperanza está presente en las personas que realizan una conducta autolítica y es un estado subjetivo de la persona que percibe pocas o ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    >Definición Las arritmias, también llamadas disrritmias, son trastornos del ritmo cardiaco normal como consecuencia de una alteración en la formación del impulso eléctrico (alteración de la automaticidad) o una alteración de la conducción (retraso o bloqueo). El ritmo cardiaco normal o ritmo sinusal es aquél originado en el nódulo sinusal (NS), que está situado en la porción alta de la aurícula derecha y activa o despolariza a las aurículas antes que a los ventrículos. Éste produce una frecuencia cardiaca (FC) de entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm). Causas Existe un gran número de enfermedades que pueden causar arritmias; las más comunes ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas