Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    117 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición El término crup describe un cuadro clínico caracterizado por afonía, tos perruna o metálica (crupal), estridor y dificultad respiratoria. Este término se emplea para todas las afecciones laríngeas agudas con diversos grados de obstrucción. Las características de las estructuras anatómicas de la vía aérea del niño favorecen que las inflamaciones del área supraglótica (epiglotitis) y del área subglótica (laringitis y laringotraqueítis) estrechen esta vía y produzcan más fácilmente insuficiencia respiratoria en el niño que en el adulto. Epiglotitis (inflamación supraglótica): inflamación aguda y grave de la epiglotis, causada fundamentalmente por Haemophilus influenzae. Se desencadena bruscamente con fiebre elevada, dolor de garganta y,...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    >Definición Enfermedad hereditaria autosómica recesiva grave. La incidencia de esta enfermedad es muy alta. En la población blanca, uno de cada 2.500 recién nacidos está afectado. En la población general, uno de cada 25 individuos es portador. Afecta a las glándulas epiteliales exocrinas, produciéndose un aumento de la densidad de las secreciones por espesamiento y disminución del contenido de agua de las mismas, lo que origina una obstrucción de los canales que las transportan. Al mismo tiempo, esa obstrucción favorece la infección e inflamación de las zonas afectadas (pulmón, hígado, páncreas, sistema reproductor). A nivel digestivo se dan una mala absorción ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    >Definición Se entiende por hemorragia digestiva la pérdida hemática cuyo origen se encuentra en cualquier zona del tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano, ambos inclusive. Se hará diferencia entre hemorragia digestiva alta (HDA), cuando la pérdida se produce por encima del ángulo de Treitz (ligamento de Treitz o unión duodenoyeyunal) y hemorragia digestiva baja (HDB), cuando la pérdida sanguínea se produce por debajo del ángulo de Treitz. Todo paciente con hemorragia digestiva grave es subsidiario de ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) (Ver los diferentes tipos en la Tabla 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    >Definición El asma es una enfermedad inflamatoria caracterizada por una obstrucción reversible de la vía aérea a la espiración e inspiración, con hiperinsuflación pulmonar como consecuencia de un aumento en la resistencia de las vías aéreas por la presencia de edema y moco en las mismas. Es la enfermedad crónica más frecuente de la infancia. Cuando este proceso se presenta de manera aguda, persistente y no responde al tratamiento broncodilatador establecido, evolucionando hacia una insuficiencia respiratoria grave, se habla de estatus asmático. Características clínicas Obstrucción aguda y generalizada de las vías aéreas con tos, disnea, tiraje costal, sibilancias, hiperinsuflación pulmonar.Polipnea.Hipoxia, hipercapnia refractaria.Alteración ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    >Definición Para denominar las alteraciones de la frecuencia y el ritmo cardiacos se ha venido utilizando el término arritmia, pero últimamente es considerado como más apropiado utilizar el término disritmia, que implica dificultad o desorden. Clasificación: A) Disritmias arrítmicas: Extrasístoles (sístoles prematuras aisladas):Auricular (QRS similar a precedentes).Ventricular (QRS anormales).Bloqueos intermitentes (morfología de la onda P o distanciamiento PR variables).B) Disritmias rítmicas: Disritmias con frecuencia rápida o taquiarritmias: FC > de 200 en RN, 180 en lactantes y 160 en niños. Sinusal: recuentemente secundaria de factores relacionados con el tratamiento o con situaciones de dolor, ansiedad, hipertermia o shock, siendo necesario para su ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    >Definición La ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO) constituye una modalidad ventilatoria que los expertos definen por el carácter protector pulmonar que tiene la aplicación sistemática de una estrategia basada en el reclutamiento alveolar y el establecimiento de un volumen pulmonar óptimo, mejorando el intercambio gaseoso. Con ello trata de realizar una apertura pulmonar y un mantenimiento de la misma, utilizando volúmenes corrientes muy pequeños que oscilan entre 1-2 ml/kg (los volúmenes corrientes empleados en la ventilación mecánica convencional oscilan entre 8-10 ml/kg), a unas frecuencias muy elevadas (240-900 rpm) de 4-15 Hz (las frecuencias utilizadas en la ventilación mecánica ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    >Definición Conjunto de signos y síntomas que aparecen cuando el flujo sanguíneo es inadecuado para mantener la perfusión, abastecer las demandas de oxígeno tisular y eliminar los productos de desecho del metabolismo celular. Esta incapacidad mantenida en el tiempo dará lugar a un deterioro funcional progresivo en las células, tejidos, órganos y organismo que acabará con la vida de la persona que lo padece, si no es detectado en la fase precoz de compensación y se actúa con diligencia y rapidez, para evitar esa progresión de deterioro celular. En la fase inicial, que es la reversible, la persona se ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la forma de descompensación metabólica de la diabetes mellitus más frecuente y se puede definir por la combinación de cetosis (cetonuria y cetonemia), acidosis metabólica (donde el déficit de bases es superior a 5 mEq/l y un bicarbonato plasmático Características clínicas La ausencia completa o parcial de insulina provoca alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas, ocasionando hiperglucemia, incremento de la lipólisis y de la proteolisis. Se considera la existencia de factores desencadenantes que favorecen la instauración y el progreso de la descompensación, tales ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    >Definición Herida o lesión producida en el globo ocular por agentes mecánicos externos. Se sitúan entre las seis primeras causas de ceguera en el mundo y son un motivo de pérdida visual transitoria o permanente. En los niños y en los adolescentes tienen lugar episodios de traumatismos oculares frecuentes, sobre todo en varones de 11 a 15 años, superando a las niñas en una proporción de cuatro a uno. Muchos de los traumatismos son debidos a accidentes en el hogar, en el coche, en la escuela, por fuegos artificiales y en la práctica de determinados deportes, así como a disputas entre...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    Tanto los organismos estatales, como los autonómicos y locales, tienen previstos diversos tipos de subvenciones para el inicio de actividades económicas por cuenta propia. Los requisitos necesarios para acceder a estas ayudas varían ligeramente según la CCAA, la mayor o menor viabilidad técnica y económica del proyecto, la edad de los promotores del mismo, etc. Las ayudas tienen como principal objetivo que los trabajadores autónomos y las empresas puedan acometer sus proyectos de inversión y atender sus necesidades financieras corporativas y de liquidez. Entre ellas están: Subvención por el establecimiento como trabajador ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    La libre circulación de profesionales para trabajar en la Unión Europea (UE) y en el Espacio Económico Europeo (EEE) es un derecho que, entre otros, tienen los diplomados y graduados en enfermería españoles desde que España pertenece a la citada organización. Los ciudadanos del EEE pueden circular, residir y trabajar libremente en cualquier país miembro, gozando de los mismos derechos que los ciudadanos del país elegido. Este derecho se extiende también a sus familiares, cualquiera que sea su nacionalidad. Esto ha dado lugar a la creación de empresas que se dedican a hacer de intermediarias ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    >Definición El término traqueotomía hace referencia a la incisión que se realiza en la parte anterior de la tráquea bajo el cartílago cricoides, mientras que traqueostomía se refiere al estoma que se hace mediante esa incisión y en el que se colocará transitoria o definitivamente la cánula de traqueostomía. Indicaciones Intubación traqueal previsiblemente larga. Es la más habitual en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Se valorará fundamentalmente la insuficiencia respiratoria y el tiempo que se prevé que seguirá en esa situación. Se suele plantear hacerla aproximadamente alrededor de los siete días dando un margen de hasta 14 días; a partir de este momento,...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    >Definición Aldrich define la quemadura como "una pérdida de sustancia corporal por coagulación y destrucción de los tejidos, ocasionada por alteraciones térmicas que comprenden, calor (llamas, contacto con sólidos calientes, escaldaduras), frío, radiaciones, electricidad y productos químicos". La frecuencia de la quemadura es progresiva desde el período neonatal hasta el tercer año de vida y con mayor preponderancia entre el segundo y tercero. En el período neonatal son quemaduras yatrogénicas (hospitalarias) y descuidos maternales. Entre los dos y tres años son debidas a las peculiaridades psicológicas, características del niño (curiosidad ante el mundo que le rodea, afán de imitar a los ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    >Definición Lesión traumática producida sobre la pared torácica y/o su contenido. Suelen estar asociados a politraumatismos graves. Las lesiones más frecuentes son: Fractura costal, fractura del esternón, tórax inestable por múltiples fracturas costales (volet costal).Neumotórax simple (aire en espacio pleural), neumotórax a tensión, (aire a presión en el espacio pleural que comprime progresivamente las estructuras torácicas y mediastínicas produciendo la muerte en pocos minutos), hemotórax, enfisema (aire subcutáneo).Rotura de aorta (muerte inmediata), disección de la aorta, rotura diafragma, rotura de tráquea, bronquios, etc.Contusión pulmonar, contusión cardiaca, taponamiento cardiaco.Herida abierta, cuerpos extraños... De todas ellas, la lesión más frecuente en pediatría son las contusiones. >Valoración Valoración ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    >Definición El término epistaxis deriva del griego y significa "goteo". Se utiliza para dar nombre al sangrado o hemorragia nasal. Este trastorno no es frecuente en el lactante, pero sí en el niño, pues uno de cada diez lo padece, bien de forma ocasional o de modo continuo. Esta incidencia presenta un pico máximo entre los 4 y los 6 años, para disminuir en la pubertad. Muchos niños sanos presentan sangrados nasales sin una causa o factor predisponente aparente. Si esta eliminación sanguínea se manifiesta de forma recurrente o de forma habitual, será importante determinar otras causas locales o generales. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    >Definición Los cuerpos extraños en el oído son frecuentes en la vida de los niños y se relacionan con la introducción de objetos. Los más frecuentes son las minas de lápices, alimentos, juguetes, gomas de borrar, semillas, algodón e insectos. La introducción de estos objetos suele generar infección, alteraciones en la piel, sangrados y, en ocasiones, los objetos se desplazan hacia el interior del oído, lo que da lugar a trastornos timpánicos importantes. Si el cuerpo extraño es higroscópico, por lo que aumenta de tamaño con los líquidos, ocasiona una mayor molestia e infección, lo que provoca una secreción maloliente y ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una inflamación de la conjuntiva y un trastorno frecuente en la infancia, que puede ser de naturaleza infecciosa o no infecciosa. La produce un gran número de bacterias y virus alérgenos irritantes, tóxicos, así como enfermedades sistémicas. Conjuntivitis del recién nacido: la conjuntivitis es una infección ocular propia de los primeros días de vida. Es adquirida por el neonato durante el parto, a través del canal vaginal. En la actualidad la afección más notable es la producida por Chlamydia trachomatis (conjuntivitis de inclusión). Por ello la profilaxis se hace imprescindible para todos los recién nacidos.Conjuntivitis bacteriana: de todas las conjuntivitis,...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    >Definición Introducción de un segmento del tubo digestivo en la porción intestinal distal inmediata, produciendo obstrucción intestinal. La región íleocecal es la más afectada. Puede ir asociada a infecciones víricas, pólipos intestinales o linfomas. Las paredes del intestino se presionan mutuamente causando edema, inflamación y a la larga reducción del flujo sanguíneo e, incluso, necrosis con hemorragia. >Valoración El niño presenta un llanto intenso, aunque aparentemente esté sano. La invaginación cursa con: Dolor abdominal de comienzo brusco, que dura varios segundos y recidiva cada 10 minutos aproximadamente.Vómitos y heces escasos, a veces con emisión de sangre ("heces en mermelada de grosella").Abdomen sensible y dilatado. Si...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    lass="ft4">Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición En las personas mayores, las hemorragias de tipo intestinal son multicausales. Abarcan desde grandes formaciones anatomopatológicas, como en el caso de las úlceras gigantes, hasta las más pequeñas lesiones de las mucosas, y a menudo les provocan anemia, por varias razones, como puede ser por pérdidas ocultas de sangre que se hacen crónicas (como el sangrado de hemorroides o por vía gastrointestinal por el uso continuo de Anti-Inflamatorios No Esteroides (AINES). Conviene recordar que un divertículo de Meckel, situado en la porción distal del íleon, es causa frecuente de melenas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas
    lass="ft4">Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición El estreñimiento es la reducción de la frecuencia de las deposiciones, teniendo presente que la normalidad en la defecación estaría en una frecuencia semanal que no fuese inferior a tres veces y puede ir o no acompañado de dificultad para expulsar las heces. También intervienen otros parámetros que completarían esta definición, como son la consistencia de las heces y la presencia de síntomas en la evacuación de las heces como el dolor y el tenesmo. El estreñimiento es un problema importante entre las personas ancianas, pero no parece que sea comparable a otros como ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    10%
    Guías Prácticas