Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    88 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Principal sal implicada en el mantenimiento de la tonicidad del plasma. Na: catión predominante en el líquido extracelular responsable de la determinación de la presión osmótica de los fluidos intersticiales; así como del grado de hidratación de los tejidos. El ion cloruro participa en el mantenimiento del equilibrio ácido-base. La infusión de ClNa es capaz de inducir diuresis (en función del volumen administrado y la situación clínica del paciente). >Presentación ­ClNa 0,45%. Usado principalmente como solución hidratante y puede ser usada para calcular el estado de la función renal.­ClNa 3% y 5% (hipertónico). Usado en el tratamiento de las depleciones severas de...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    Hipoprotrombinémico. Anticoagulante parenteral. Anticoagulación rápida por unión a antitrombina III, que inhibe la conversión de protrombina a trombina. Dosis altas inactivan la trombina y previenen la conversión de fibrinógeno a fibrina. Dosis bajas inhiben la formación del trombo. No efecto fibrinolítico. Dosis bajas no tienen efecto directo sobre la trombina. La inactivación del factor X previene la conversión de protrombina a trombina y el tiempo de coagulación se alarga. Dosis elevadas disminuyen la agregación plaquetaria y prolongan el tiempo de sangrado. >Nombre comercial Heparina Sódica Rovi 1%: 5 ml/5.000 UI (50 mg), 1 ml = 1.000 UI 1 mg = 100 ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición Los trastornos en la piel de las personas ancianas son frecuentes al igual que en su pelo y sus uñas, pero son previsibles y tratables de forma ambulatoria en su mayoría; en cambio, otros de gran prevalencia, como las úlceras por presión (UPP), suelen requerir ingresos prolongados en instituciones y causan un gran sufrimiento en la persona afectada con un aumento en su mortalidad del 27% y a su vez un alto coste económico. El envejecimiento de la piel se asocia, debido a los cambios inmunitarios causados por el proceso de envejecimiento, ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Definición Es un cuadro de diferentes patologías que implican a casi todos los órganos (alteración multiorgánica) y que tienen un denominador común: la hipertensión arterial (HTA). Aparece generalmente en el 3 trimestre y en los casos más graves antes. Tiene una mayor incidencia en mujeres jóvenes, primíparas (1 factor riesgo), de raza negra (2º factor de riesgo), gemelares, con hidramnios, con problemas vasculares, consumidoras de determinadas dietas, etc. La frecuencia es variable de unas poblaciones a otras. La estimación global arroja cifras entre el 4-8%. También hay que considerar el criterio diagnóstico. Los estados hipertensivos del embarazo son responsables de ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una de las alteraciones o cambios que se asocian con la gestación. La identidad de cada caso, por su potencial repercusión en el embarazo y el riesgo fetal, determina su importancia. Noguera (1984) las clasificó, atendiendo a la existencia de riesgo maternofetal, del siguiente modo: Sin riesgo materno-fetal Erupción polimorfa del embarazo. Prurito del embarazo (secundario a otras alteraciones no dermatológicas). Con riesgo materno-fetal Dermatitis autoinmune por progesterona.Herpes gestacional.Dermatitis papulosa del embarazo.Colestasis intrahepática del embarazo. La repercusión fetal se traduce en un aumento de los índices de mortalidad perinatal, que varían de unos tipos a otros, en función ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    Pilar Gotor Pérez Abdomen agudo >Definición y tipos El abdomen agudo es un síndrome que engloba cualquier dolor abdominal de instauración reciente. Las formas clínicas de presentación son: Dolor peritoneal puro: cuando el dolor es intenso y continuo y se acompaña de contractura involuntaria de la pared abdominal (?vientre en tabla?). Se relaciona con la perforación de vísceras huecas y requiere laparotomía urgente. Dolor oclusivo puro: cuando el dolor es de carácter intermitente y suele acompañarse de náuseas, vómitos y meteorismo sin expulsión de gases. Puede ser mecánico (aumento del peristaltismo y de los ruidos abdominales) o funcional (el dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Definición Rotura espontánea de la bolsa corioamniótica antes del comienzo del trabajo de parto al margen de la edad gestacional. Es muy importante porque origina complicaciones en un 10%s embarazos. Se estima que la RPM se produce en el 13ng> los em los embarazos y es causa del 3060partos pre los partos pretérmino y del 10strong> mo la mortalidad perinatal. Es factor desencadenante, para la madre, de endometritis y sepsis puerperal. Las causas de la RPM no son conocidas, aunque se han detectado condiciones predisponentes: Debilidad en la formación de las membranas por defecto de colágeno.Debilidad por acción enzimática (mayoritariamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas