Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    10 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Tradicionalmente, la asistencia psiquiátrica se ha centrado en los trastornos mentales graves y su tratamiento se proveía casi en exclusiva en las instituciones manicomiales. Sin embargo, a partir del proceso de Reforma Psiquiátrica, se han modificado cuantitativa y cualitativamente las estructuras de la atención a la salud mental y se han integrado en el sistema sanitario público, lo que ha permitido que se aborden muy diversas patologías de distinta gradación. De tal manera que, aun cuando persisten estructuras manicomiales arcaicas en muchas Comunidades Autónomas de nuestro país, hemos pasado ­o estamos pasando­ a una estructura comunitaria, en la que el...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1013000229 | DEN_TOTAL: 165980 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández En las sociedades occidentales, llegar a una edad avanzada no es un fenómeno aislado. La mayor supervivencia de las personas mayores y de aquellas que padecen enfermedades crónicas, discapacidad, enfermedades mentales, deterioro cognitivo o secuelas por traumatismos o accidentes debe considerarse como un logro del desarrollo social y una característica del desarrollo óptimo de una sociedad y una buena práctica sanitaria, social y económica. El reto es que se acompañe de una adecuada calidad de vida. El aumento de la esperanza de vida en todas las edades ha determinado nuevas necesidades y ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1013000289 | DEN_TOTAL: 165141 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Guías Prácticas
    >Valoración (en caso práctico) Varón de avanzada edad que al levantarse de la cama tropieza y cae al suelo, presentando una posterior imposibilidad a la deambulación. Es trasladado a un centro sanitario de tercer nivel. >Actividades enfermeras Antes del diagnóstico radiográfico Recepción del accidentado en el servicio de urgencias. Acomodarle ya inicialmente en una cama adecuada provista de cuadro balcánico, triángulo, poleas, etc.Realizar una mínima anamnesis: ¿qué le ha pasado?, ¿dónde le duele? Preguntarle si padece alergias de algún tipo y por las enfermedades que haya tenido anteriormente.Exploración del miembro afectado: ¿le duele?, ¿puede moverlo?, ¿presenta signo característico de acortamiento y ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1013000843 | DEN_TOTAL: 124320 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    75%
    Guías Prácticas
    >Definición En este apartado nos referiremos a los cuidados básicos que debe recibir todo Recién Nacido (RN) que nace de forma inesperada fuera del ambiente hospitalario -ya sea en el propio domicilio o en la vía públicapara facilitarle con éxito el proceso de adaptación a la vida. Nuestro objetivo será observar y evaluar los siguientes parámetros (respiración, frecuencia cardiaca y color), evitar el enfriamiento del niño y contribuir mediante secado y estimulación a que inicie la respiración de forma espontánea. >Valoración Observar que respira espontáneamente (inicia el llanto).Valorar la coloración del RN (rosado).Comprobación de la frecuencia cardiaca, por encima de 100l/min, en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1013000695 | DEN_TOTAL: 124320 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    75%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una fractura de extremidad distal del radio, situada a menos de 2,5 cm de la muñeca, ocasionalmente afecta también a la parte contigua del cúbito. Si está desplazada presenta una deformidad característica en el dorso de tenedor. Es una fractura muy común y aparece generalmente en mujeres de mediana edad o mayores que han sufrido una caída, apoyándose sobre la mano extendida. >Valoración (en caso práctico) Una mujer de 60 años de edad que realizando tareas de limpieza en su domicilio y subida en una pequeña banqueta se cae, apoyando la mano y muñeca en extensión y presentando seguidamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1013000845 | DEN_TOTAL: 124165 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    75%
    Guías Prácticas
    >Valoración Recepción y breve anamnesis: ¿qué le ha pasado?, ¿dónde le duele?, ¿alergias medicamentosas?, ¿enfermedades anteriores?, etc. >Actividades enfermeras Toma de constantes vitales: TA, comprobación de pulso y sensibilidad en la muñeca afectada.Inmovilización provisional, elevación del miembro afectado y aplicación de frío.Información al paciente y a su familia de lo observado, así como de los pasos a dar y del posible tiempo de espera hasta la siguiente información y posible alta.Aplicación de analgesia no oral según indicación médica.Realización de radiografías diagnósticas.Preparación del material necesario para la reducción e inmovilización definitiva: anestésico local, aguja intramuscular, jeringa, tira de cinta de persiana, ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1013000846 | DEN_TOTAL: 124165 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    75%
    Guías Prácticas
    >Definición Se define insuficiencia cardiaca como aquella situación en la que el músculo cardiaco es incapaz de conseguir un volumen/min o de bombear la sangre que se precisa para mantener las necesidades metabólicas del organismo. La insuficiencia cardiaca puede ser global, derecha o izquierda. De cualquier manera, con el tiempo la insuficiencia cardiaca terminaría afectando a los dos lados del corazón. La izquierda es más frecuente y, en primera instancia, provoca un aumento de la presión en la circulación venosa pulmonar produciendo edema, congestión e intercambio. En la insuficiencia cardiaca derecha se produce un aumento de la presión venosa periférica, provocando ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1013000805 | DEN_TOTAL: 124165 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    75%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández Es imprescindible mantener en todo momento a la familia y/o cuidador principal informados de la evolución del proceso con una información precisa y veraz, así como de las actividades que se están llevando a cabo. En caso de traslado para ealizar pruebas diagnósticas, debemos informarles tanto del lugar donde se realizan dichas pruebas como de la importancia y posibles complicaciones de las mismas. La familia y/o cuidador principal, y siempre que sea posible con el anciano, deberán poder participar, opinar y decidir sobre todas las actividades que se realicen en todo el proceso. Los cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1013000261 | DEN_TOTAL: 124165 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    75%
    Guías Prácticas
    >Definición Se entiende por taquicardia cualquier ritmo cardiaco que exceda de los 100 lat/min. La situación de taquicardia puede deberse a la aceleración del automatismo cardiaco fisiológico por diversos motivos, estando este intacto, o a la disfunción del mismo, asumiendo entonces la función de marcapasos cardiaco otro elemento del sistema de conducción. Existen numerosas clasificaciones (atendiendo al lugar de producción del estímulo eléctrico, a la regularidad de los complejos QRS, etc.). Con objeto de simplificar su estudio se pueden agrupar en taquicardias con QRS estrecho (menor de 0,12 seg) y taquicardias con QRS ancho (mayor de 0,12 seg). Taquicardias con ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1013000803 | DEN_TOTAL: 124165 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    75%
    Guías Prácticas
    >Definición Se entiende por bradicardia aquella arritmia que genera un ritmo cardiaco inferior a 60 lat/min. En general, la repercusión hemodinámica va a venir determinada por la frecuencia cardiaca, así como por la capacidad del miocardio para mantener un gasto cardiaco normal con un ritmo disminuido. Entre las bradicardias se pueden distinguir las siguientes: Bradicardia sinusal: es aquella situación en la que el corazón presenta una actividad eléctrica generada en el nodo sinusal y conducida por las estructuras fisiológicas, pero cuyo ritmo es inferior a los 60 lat/min. Es frecuente encontrar este ritmo en deportistas, durante el sueño y tras la ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Ref: 1013000804 | DEN_TOTAL: 124165 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    75%
    Guías Prácticas