Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    538 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    CONCEPTO El déficit de hierro (Ver Capítulo de ?Hierro?) o ferropenia se define como la disminución del hierro corporal total del organismo y constituye la carencia nutricional más extendida en el mundo. Se puede calificar en latente cuando solo existe un déficit de hierro en los depósitos de reserva, manifiesta cuando presenta además depleción del hierro plasmático circulante y anemia ferropénica cuando hay afectación de la hematopoyesis, con disminución de la concentración de hemoglobina. La anemia ferropénica es el tipo de anemia más frecuente, un 66-80% de la población mundial tiene un déficit de hierro y más del 30% presenta anemia ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000407 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Comprende la correcta preparación del biberón con la reconstitución de la fórmula láctea en la cantidad idónea a la edad del bebé y la posición adecuada del niño. Para establecer y mantener la relación madre-hijo, siempre que sea posible, ha de ser la madre quien le administre el biberón. TÉCNICA Al igual que en el lactancia materna, se ha de prestar atención a la demanda del bebé. El recién nacido ha de tomar de 10 a 20 ml y se va aumentando de 10 en 10 ml cada día de vida hasta la primera semana, después la cantidad irá aumentado hasta ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000441 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000485 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000490 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000486 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto La tomografía axial computarizada, TAC o escáner es un procedimiento de diagnóstico médico que utiliza rayos X con un sistema informático que procesa las imágenes y que permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona estudiada y, si es necesario, imágenes tridimensionales de los órganos o estructuras orgánicas (Ver Imagen 1). Con esta técnica se puede crear un plano tomográfico transversal de cualquier parte del organismo. La imagen que se obtiene en el TAC, por tanto, es diferente a la obtenida en la radiografía convencional. En el TAC ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000354 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Es un procedimiento por imagen que emplea los ecos de una emisión de ultrasonidos dirigida sobre un cuerpo como fuente de datos para formar una imagen de los órganos o masas internas con fines diagnósticos. Un pequeño instrumento llamado transductor emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo que se está estudiando y se recibe su eco. El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla (Ver Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000350 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La orina es uno de los fluidos resultantes del metabolismo y su análisis aporta mucha información de forma rápida. Su obtención es relativamente fácil, lo que hace que sea una prueba fundamental al alcance de cualquier servicio sanitario y está muy extendida. El estudio de la orina es muy útil en el diagnóstico de la enfermedad renal y del tracto urinario y también en la detección de enfermedades metabólicas o sistémicas no relacionadas directamente con el sistema urinario. Las muestras de orina se analizan de varias maneras y con diversos objetivos: Exámenes sistemáticos de sustancias anormales y de sedimento, con ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000199 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es un estudio para detectar la presencia de sangre oculta en las heces. Esta sangre puede proceder de cualquier tramo del tubo digestivo. La sangre oculta en heces es con frecuencia el único signo de alarma de enfermedades colorrectales. Se considera normal el resultado negativo: sin presencia de sangre en las heces. Indicaciones Angiodisplasia del tracto gastrointestinal.Cáncer de colon u otros tumores gastrointestinales (GI).Pólipos del colon.Varices esofágicas y gastropatía hipertensiva portal.Esofagitis.Gastritis.Infecciones gastrointestinales.Traumatismo gastrointestinal o sangrado a causa de una cirugía gastrointestinal reciente.Hemorroides.Enfermedad inflamatoria intestinal.Úlcera péptica. Actuación enfermera Preparación del paciente Se precisan tres muestras de heces de deposiciones consecutivas.Tomar alimentos ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000170 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La determinación del virus del herpes simple (VHS) se realiza para identificar una infección herpética aguda o para detectar la presencia de anticuerpos frente al herpes, lo que indicaría una exposición previa al virus. Existen dos tipos de virus del herpes simple, VHS-1 y VHS-2, causantes de una de las infecciones virales más frecuentes. Ambos tipos son contagiosos y provocan periódicamente pequeñas ampollas (vesículas) que se rompen formando lesiones abiertas. El VHS-1 produce vesículas principalmente alrededor de la cavidad oral y en la boca, mientras que el VHS-2 generalmente ocasiona las lesiones en el área genital; sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000157 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La paracentesis es un procedimiento médico invasivo para extraer el líquido en exceso acumulado en la cavidad abdominal (ascitis). Puede tener una finalidad diagnóstica, a través del análisis del líquido ascítico; o terapéutica, evacuando el exceso de líquido que causa problemas graves en el paciente tales como dificultad respiratoria, derrame pleural, anorexia, vómitos, hernias umbilicales e importante malestar (Ver Imagen 1). Indicaciones Se debe asegurar la presencia de líquido a tensión, matidez desplazable en los flancos, presencia de la ola ascítica (se percibe la transmisión de la onda de líquido).Evacuación ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000242 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    María Belén Pérez Andujar, Alexandra Romero Ahumada Concepto El test de orina con el método de las tiras reactivas es una prueba diagnóstica de fácil ejecución que consiste en introducir durante unos segundos la zona reactiva de una tira en una muestra de orina limpia y recién emitida. Los resultados se obtienen en unos 60 segundos. Así, se van comparando cada uno de los parámetros (pH, proteínas, glucosa, sangre, pigmentos biliares, leucocitos, nitritos, cetonas, gravedad específica, densidad) con la escala colorimétrica modelo que acompaña al frasco de tiras (Ver Imagen 1). Estas tiras permiten ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000331 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es un procedimiento muy usual utilizado para la detección de posibles enfermedades al analizar la sangre recogida. La sangre puede ser obtenida de una vena o arteria por punción de la misma. Actuación enfermera Preparación del material necesario para realizar la punción (Ver Imagen 1). Identificar al paciente.Revisar la petición de analítica y comprobar: determinaciones solicitadas, datos del paciente, datos médicos como diagnóstico o tratamiento, servicio solicitante, etc.Explicar al paciente el procedimiento.Preguntar fármacos de consumo habitual. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Verificar la identidad del paciente.Registrar la toma de fármacos que ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000342 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Es una exploración radiológica en la que, tras inyectar un contraste intravenoso que se elimina por la orina, se realizan radiografías de abdomen en diferentes momentos con el fin de valorar los riñones, los trayectos ureterales y la vejiga. Ayuda en el diagnóstico de anomalías vesicales, tumores, quistes y traumatismos renales, así como obstrucciones de los uréteres (Ver Imagen 1). Los medios de contraste utilizados son compuestos radiopacos que contienen yodo, hidrosolubles y que se eliminan por los riñones. Indicaciones Con síntomas urológicos:Hematuria microscópica o macroscópica.Infecciones en ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000333 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El coprocultivo es el cultivo microbiológico de las heces para el diagnóstico de la infección intestinal. Puede analizarse la presencia de bacterias, virus y parásitos. Habitualmente el colon contiene una flora saprófita rica y abundante en bacterias y hongos que en determinadas circunstancias pueden convertirse en patógenos e infectar el organismo, por ejemplo después de la antibioterapia o durante el tratamiento inmunosupresor. Entre la flora normal más frecuente en el colon se encuentran: Staphylococcus aureus, pseudomonas, enterococos, Escherichia coli, Proteus, Candida albicans y Clostridium. Indicaciones La manifestación clínica propia de estas infecciones es la diarrea. El coprocultivo está indicado ...

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000148 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000814 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000878 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000876 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000874 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: infecciones

    Ref: 1026000879 | DEN_TOTAL: 63828 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ