Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    134 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se define el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) como el conjunto de síntomas y signos que se producen como consecuencia del cese del flujo de aire durante más de diez segundos durante el sueño (apnea) o su disminución (hipopnea). Los episodios de apnea-hipopnea inferiores en número a diez a la hora se consideran normales; los superiores a diez por hora, anormales, y los superiores a treinta por hora, graves.

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por un deseo irracional de pesar menos, intenso miedo a la gordura y una percepción distorsionada del esquema corporal que hace que las personas que la sufren se vean gruesas, aunque su peso se encuentre por debajo de los límites recomendados. Afecta mayoritariamente a mujeres adolescentes y también, aunque en menor medida, a mujeres adultas y hombres jóvenes. Se pueden distinguir dos tipos de anorexia nerviosa: Tipo restrictivo: la reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio físico. El paciente no recurre a sobreingestas ni purgas. Tipo bulímico: se...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    La anafilaxia es el síndrome clínico resultante de una reacción de hipersensibilidad grave, caracterizada por colapso cardiovascular y compromiso respiratorio. Es una reacción inmunológica multisistémica, aguda y grave, que aparece tras el contacto con una sustancia o alérgeno con el que ya antes se había tenido contacto, por lo que el sistema inmunitario se ha vuelto sensible a él. Se presenta con muy poca frecuencia; sin embargo, es potencialmente mortal y puede suceder en cualquier momento. La anafilaxia se distingue de la alergia por la extensión de la reacción inmune, que habitualmente comprende uno o más de los siguientes sistemas:...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    La enfermedad de Behçet (EB) es una patología multisistémica, crónica y recurrente, caracterizada por la presencia de aftas orales, úlceras genitales, lesiones cutáneas e inflamación ocular y, con menos frecuencia, afectación articular, neurológica, vascular y digestiva. El sustrato patológico es una vasculitis de pequeño vaso, aunque también pueden afectarse vasos de mayor tamaño. Afecta fundamentalmente a adultos entre la tercera y cuarta década de la vida, con predominio en el género masculino en países del Mediterráneo y en el femenino en Japón y Corea.

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    El carcinoma broncogénico representa más del 90% de los cánceres de pulmón. Se trata de uno de los tumores con mayor incidencia en el ser humano. En España representa la primera causa de mortalidad por cáncer en el hombre y la tercera causa, por detrás del cáncer de colon y mama, en la mujer (en EEUU supone la primera causa de muerte en ambos sexos). Existen cuatro variedades histológicas de cáncer de pulmón que, según su frecuencia, se clasifican en: Carcinoma de células no pequeñas (CPCNP): epidermoide (31%), adenocarcinoma (29,4%), anaplásico de células grandes (10,7%). Carcinoma de células pequeñas, microcítico...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una infección que afecta al tracto genital superior femenino, al tejido conectivo subyacente y a la cavidad pélvica. Tiene una importante morbilidad, como infertilidad, embarazo ectópico y dolor pélvico crónico. Su diagnóstico y su tratamiento deben ser precoces para evitar dichas secuelas. Afecta comúnmente a mujeres menores de 35 años y es rara antes de la menarquia, tras la menopausia o después del embarazo. La prevalencia en Europa es del 24,7% en mujeres sexualmente activas.

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    Es un dolor pélvico o abdominal que aparece antes o coincidiendo con la menstruación, lo suficientemente intenso como para impedir la actividad normal. Puede ser primaria (ausencia de patología orgánica) o secundaria (trastornos patológicos subyacentes).

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    La diabetes mellitus (DM) es un síndrome que se caracteriza por presentar elevadas concentraciones de glucosa en sangre. A ésta se asocia una serie de complicaciones que, sin tratamiento, aumentan el catabolismo graso y de las proteínas. Este síndrome es causado por un descenso absoluto o relativo de la secreción o de la acción de la insulina. La DM altera el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Los hidratos de carbono son la fuente de energía preferida por el organismo. Una vez digeridos se convierten en glucosa y proporcionan los nutrientes necesarios para el cuerpo....

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    La depresión es un trastorno del ánimo que cursa con sentimientos severos y prolongados de tristeza sin que exista causa aparente. Las personas afectadas por depresión tienen conciencia de padecer una alteración en el estado de ánimo aunque, sobre todo en los primeros estadios, no se reconocen como enfermos y esto hace que busquen una explicación a su estado en el medio interno (enfermedades o desórdenes físicos) o en el externo (mala suerte, destino, mal de ojo, etc.). En general, los afectos de depresión padecen: Sentimiento de minusvalía. Preocupación excesiva por la propia salud, sensación de padecer enfermedades fatales y...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    Las quemaduras son lesiones tisulares consistentes en la pérdida de sustancia de la superficie corporal producidas por alteraciones de origen térmico (calor o frío). Se pueden clasificar en función de su etiología, profundidad, extensión y localización.

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    Son tumores mesenquimales primarios que se originan en el hueso y en los tejidos blandos (músculos, tendones, grasa, tejido fibroso, tejido sinovial, vasos sanguíneos y nervios). El 50%s los pacientes desarrolla metástasis o tiene metástasis en el momento del diagnóstico. La media de supervivencia en el estadio IV es de 8-12 meses. Son tumores poco frecuentes, con una incidencia estimada de 9.530 casos y 3.500 muertes en EEUU en 2006. Representan el 1ong> los los tumores en adultos. En los niños la mayoría son rabdomiosarcomas o tumores indiferenciados que surgen en la cabeza y en la región cervical. En...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    Isabel Mayoral Fernández lass="tnivel2">Concepto Obtención de secreciones bronquiales a través de un broncoscopio o fibrobroncoscopio (FBC) para su estudio microbiológico o citológico. La fibrobroncoscopia trata de conseguir un menor grado de contaminación indeseable de la muestra de esputo, aunque no está exenta de ella. En general, se puede decir que cuanto mayor sea la gravedad del paciente, más importancia adquiere la forma de obtener una muestra de calidad para establecer el diagnóstico exacto. La identificación del agente infeccioso causante permite establecer el tratamiento correcto, razón por la cual es importante realizar la toma y el transporte de las muestras correctamente. lass="tnivel2">Indicaciones El broncoaspirado (BAS) ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García lass="tnivel2">Concepto La campimetría es el estudio del campo visual y la detección de sus defectos (escotomas o zonas de pérdida parcial o total de visión) mediante el empleo de un campímetro o perímetro. El campo visual se define como el espacio en el que un objeto puede ser visto mientras la mirada de la persona estudiada permanece fija hacia el frente. lass="tnivel3">Tipos de campo visual Estrategia de detección o despistaje: pretende discriminar entre puntos normales y patológicos.Estrategia de umbral:Estrategia de umbral completo: partiendo de una sensibilidad dada, se presentan estímulos de intensidad decreciente en pequeños pasos ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La punción lumbar (PL) es un procedimiento médico que consiste en la inserción de una aguja o trocar en el espacio subaracnoideo para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR) para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades. También es útil para medir la presión del LCR mediante un manómetro, así como disminuir la presión intracraneal o administrar medicamentos como anestésicos raquídeos y contrastes. El análisis del LCR puede detectar la presencia de bacterias, sangre, células tumorales, glucosa y proteínas, cloruros, LDH, ácido láctico, serología de la sífilis y glutamina. También se analiza el color y la presión del ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal lass="tnivel2">Concepto También llamado estudio del tránsito intestinal, consiste en el análisis de todo el intestino delgado, yeyuno e íleon, hasta la zona ileocecal, prestando una mayor atención a la última asa ileal o íleon terminal, que es la zona donde más frecuentemente suelen presentarse las patologías (Ver Imagen 1). lass="aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/AZ/porting/pruebas-diagnosticas/transito_d_intestino_img1.jpg" alt="" width="295" height="366" /> El paciente deberá tomar sulfato de bario por vía oral y las proyecciones estarán determinadas a juicio del radiólogo. La exploración se dará por finalizada cuando el bario aparezca en el ciego y se haya podido estudiar la válvula ileocecal o de Bahuin. ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández lass="tnivel2">Concepto Técnica invasiva de recogida de secreciones bronquiales de algún segmento pulmonar a través de fibrobroncoscopio (FBC). Está especialmente indicada en procesos pulmonares intersticiales cuando el infiltrado es difuso, lo que la diferencia de la técnica de telescopado indicada cuando el infiltrado es localizado. Tiene la ventaja de poder explorar un territorio pulmonar más amplio y profundo. Consiste en la instilación y posterior aspiración de suero salino fisiológico en el árbol bronquial a través del FBC. El material aspirado lleva en su composición las sustancias que tapizan las vías aéreas distales. lass="tnivel2">Indicaciones Obtención de muestras para estudio microbiológico y ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La toracocentesis o punción pleural (PP) es un procedimiento médico que se realiza insertando una aguja o un catéter en el espacio pleural con el fin de evacuar un derrame pleural (DP), sangre (hemotórax), pus (empiema) y ocasionalmente aire (neumotórax). La toracocentesis diagnóstica (TD) se realiza para el estudio del líquido pleural (LP) y permite analizar las causas del derrame. Se lleva a cabo mediante una aguja metálica que se conecta a una jeringa para aspirar el líquido. Del líquido pleural suele analizarse el aspecto macroscópico, la citología, presencia de microorganismos (bacterias, hongos), la presencia de hematíes, leucocitos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Al escribir un libro de texto, normalmente estructurado en capítulos, no es difícil adivinar que se trata de un compendio de la contribución de diferentes autores al producto final. En cada parte los autores han puesto ciencia, ilusión y la visión propia, la interpretación y redacción de interrogantes y soluciones. Por ello, parece imprescindible que en su contribución participen especialistas y técnicos en la materia. Esta apreciación se hace aún más evidente a la hora de compendiar un diccionario y en particular un diccionario sobre un aspecto científico particular, por entender que debe reunir las condiciones necesarias para servir al...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    lass="tnivel2">Extracto del Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes (RPSCRI) (Real Decreto 783/2001, BOE nº 178, de 26 de junio de 2001) La diversidad de prácticas realizadas, así como el elevado número de usuarios de las instalaciones radiactivas, hace necesario habilitar diferentes zonas para trabajar con fuentes no encapsuladas. Serán zonas de riesgo radiológico aquellos lugares donde se almacenen, manipulen o transporten fuentes radiactivas y los lugares donde lleguen las radiaciones procedentes de zonas adyacentes. El supervisor de la instalación radiactiva deberá clasificar y señalizar las diferentes zonas y, cuando sea preciso, proceder a la reclasificación de las mismas. Las diferentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada lass="tnivel2">Concepto Exploración que permite la observación directa de la uretra y la vejiga, así como los orificios uretrales o ureterales y la porción prostática de la uretra, con fines diagnósticos y terapéuticos. Se realiza mediante la introducción de un tubo delgado y flexible, denominado cistoscopio, con una cámara de vídeo de pequeño tamaño para explorar el interior de la uretra y de la vejiga. Con el cistoscopio se pueden extraer muestras de orina de cada riñón para valorar la función de estos órganos, introducir pinzas para biopsia a través de él y extraer cálculos ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    98%
    AZ