Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    223 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    CONCEPTO La historia clínica y psicosocial ayuda a detectar posibles deficiencias y a conocer los factores que influyen en los hábitos alimentarios, como son los antecedentes personales y familiares, los tratamientos terapéuticos que modifican el apetito y/o el sabor de los alimentos o que interaccionan con componentes de estos, el estilo de vida, la situación económica y la cultura. La historia clínica se encamina a la identificación de los pacientes que tienen el riesgo de padecer de malnutrición. Los factores que es preciso investigar se hallan recogidos en la Tabla 1. A través de la historia ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    100%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: transversales

    Relevancia:
     
    18%
    AZ
    Ana Esperanza Herrera Proenza Introducción Los procedimientos clínicos para analizar las muestras biológicas en las distintas unidades y servicios hospitalarios son uno de los ejes fundamentales para un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes que padecen determinadas patologías. Tan importante es su procesamiento en laboratorio como, en este caso, su obtención, manipulación, conservación y transporte. Por este motivo, una buena metodología de trabajo por parte de los enfermeros y del resto de profesionales que desarrollan su labor profesional en un servicio determina la fiabilidad de los datos procedentes del posterior análisis, disminuyendo los errores provocados por una manipulación indebida, como es ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto La tomografía axial computarizada, TAC o escáner es un procedimiento de diagnóstico médico que utiliza rayos X con un sistema informático que procesa las imágenes y que permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona estudiada y, si es necesario, imágenes tridimensionales de los órganos o estructuras orgánicas (Ver Imagen 1). Con esta técnica se puede crear un plano tomográfico transversal de cualquier parte del organismo. La imagen que se obtiene en el TAC, por tanto, es diferente a la obtenida en la radiografía convencional. En el TAC ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    El desorden psicótico es un término empleado en psiquiatría para designar al estado mental caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad. Las personas que sufren estos trastornos pueden presentar delirios o alucinaciones, cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado; estos síntomas pueden presentarse acompañados de comportamientos extraños, incapacidad para mantener un adecuado juicio de la realidad y dificultades para interactuar socialmente y llevar a cabo actividades de la vida diaria.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Es un trastorno neurológico descrito por el neurólogo francés Georges Gilles de la Tourette, en 1885, en nueve pacientes que presentaban tics de inicio en la infancia, acompañados en algunos casos de emisión de ruidos e interjecciones incontrolables y trastornos del comportamiento. Las marcadas fluctuaciones en la gravedad, la frecuencia de los síntomas y la forma de presentación entre los pacientes dificultan su diagnóstico.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL El valor energético del vino, como se observa en la Tabla 1, va a depender de su contenido en alcohol y/o azúcares, de ahí el elevado valor energético de los vinos dulces en comparación con los vinos de mesa o el cava. El alcohol mayoritario es el etanol, que varía del 13% en los vinos de mesa al 19% en los vinos dulces. Los azúcares naturales (también procedentes de la uva) son abundantes y variarán según el tipo de vino, los vinos secos contienen entre 0,1 y 1,5%, mientras que los vinos dulces, los moscateles y los oportos, contienen ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El interés de la fibra alimentaria (FA) en la actualidad se debe a la asociación epidemiológica entre una dieta rica en fibra y una menor incidencia de enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular o el cáncer de colon. Hay una extensa literatura acerca de los efectos fisiológicos y metabólicos de la fibra alimentaria, así como de los beneficios que puede ejercer en el organismo. Las dietas ricas en fibras se han relacionado con una menor incidencia y prevalencia de enfermedades gastrointestinales crónicas y han demostrado sus efectos positivos en la prevención del riesgo cardiovascular. ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES La fibra ejerce su función ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El chocolate, aparte de su indudable valor como producto de deleite, es un alimento eminentemente energético. Su consumo contribuye a un aporte concentrado de energía (mucha energía en poco volumen), sobre todo en chocolate con leche y blanco, cuyo valor energético se debe al aporte de hidratos de carbono, en su mayoría azúcares (sacarosa mayoritariamente), y grasa procedente en gran medida de la manteca de cacao. Es notable el aporte de minerales: potasio, magnesio fósforo y calcio, en el chocolate con leche. Por ello, puede considerarse un suplemento energético, sobre todo en adolescentes, deportistas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    La insuficiencia renal aguda (IRA) se define como una disminución rápida de la función renal que ocurre en horas o días. Este deterioro provoca una incapacidad de los riñones para excretar los productos nitrogenados derivados del metabolismo proteico y para mantener la homeostasis hidroelectrolítica y del equilibrio ácido-base. En la práctica clínica, la medición de la función renal depende de la determinación de urea y creatinina plasmáticas; el estado hipermetabólico y la disminución de la masa muscular afectan a los niveles sanguíneos de estas moléculas, reduciéndose su correlación con la función renal. El fracaso renal agudo se define como un...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es una parálisis facial que produce una pérdida brusca de la capacidad de usar los músculos que controlan la expresión de la cara.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de demencia. Se caracteriza por el deterioro general de las funciones cognitivas y, sobre todo, de la memoria. Además del déficit de memoria, los pacientes con EA pueden presentar alteraciones del comportamiento y deterioro de su estado físico. La combinación de todos estos factores puede ser la causante de que el paciente pierda la capacidad de ser funcionalmente independiente.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    La parálisis cerebral (PC) incluye un grupo de trastornos del desarrollo, del movimiento y la postura causantes de una limitación de la actividad, que se atribuyen a lesiones no progresivas que ocurrieron en el cerebro fetal o infantil durante el desarrollo.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica y multisistémica, de etiología desconocida, cuya alteración característica es una sinovitis inflamatoria persistente que origina una proliferación del tejido de granulación (llamado pannus) que será el que destruya el cartílago. Generalmente afecta de forma simétrica a las articulaciones diartrodiales. El deterioro progresivo, articular o extraarticular, acaba provocando deformidades, incapacidad funcional y disminución de la esperanza de vida. Es más habitual que se inicie en el cuarto y quinto decenio de la vida, siendo más frecuente en mujeres (3:1).

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Lourdes Hurtado Leal Concepto La arteriografía es una técnica de imagen que consiste en el estudio de estructuras vasculares mediante su opacificación con un material de contraste para su observación posterior en un equipo de rayos X (Ver Imagen 1). De esta manera se puede conocer el estado de la vascularización de un territorio anatómico u órgano. Esta prueba se conoce también como angiograma o angiografía. Tipos Arteriografía abdominal Se solicita para el diagnóstico de patología vascular, hemorragias, neoplasias o traumatismos de la zona abdominal. La arteriografía selectiva abdominal con contraste yodado es el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Los requerimientos nutricionales se basan en el conocimiento científico de las necesidades fisiológicas individuales para cada nutriente. Sin embargo, no siempre existe acuerdo entre los expertos con respecto a los criterios para establecer dichos requerimientos fisiológicos, necesitándose todavía más estudios de investigación básica, epidemiológicos y clínicos. Entre ellos se encuentran: Estudios en colectividades o individuos cuyas dietas sean deficientes en un nutriente, que posteriormente se corrigen con diferentes cantidades definidas del mismo.Estudios que evalúen el estado nutricional en relación con la ingesta de personas sanas de todas las edades.Observaciones epidemiológicas del estado nutricional de poblaciones y su relación con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Conjunto de pruebas diagnósticas utilizadas en el campo de la otorrinolaringología para estudiar el sentido del olfato (reconocimiento de los diferentes tipos de olores y sus intensidades) y detectar posibles alteraciones. El sentido del olfato se encuentra localizado en el interior de ambas fosas nasales y es percibido como una sensación olfativa (percepción de olores) y una sensación termotáctil (diferencias de presión y cambios de temperatura) a través de las diferentes terminaciones nerviosas que confluyen en la mucosa nasal olfativa (Ver Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO No existe una definición única del concepto de dieta mediterránea (DM), aunque se acepta que es el patrón de la alimentación tradicional típico de los países del área del Mediterráneo. La DM no es un régimen ni un programa dietético específico, es una filosofía de vida basada en costumbres milenarias de los habitantes de la cuenca mediterránea. Constituye una valiosa herencia cultural que, a partir de la simplicidad y la variedad, ha dado lugar a una combinación equilibrada y completa de los alimentos, basada en el consumo de productos, en la medida de lo posible, frescos, locales y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En España destaca el consumo de trigo (principalmente a través del pan), arroz, maíz, avena y centeno. La riqueza nutricional de los distintos cereales es bastante similar, como se muestra parcialmente en la Tabla 1, pudiendo destacarse las consideraciones siguientes: Valor energético: los cereales constituyen una buena fuente de energía, ya que proporcionan de 250-380 kcal/100 g debido a su contenido de hidratos de carbono.u Hidratos de carbono: son los componentes más abundantes, siendo el almidón el componente mayoritario. El almidón se compone de amilosa (cadena lineal) y amilopectina (cadena ramificada), variando la relación ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El valor nutritivo de las leches fermentadas depende principalmente de la leche de partida que se utilice en su elaboración, aunque también se verá influido por los efectos del procesado (tratamiento térmico, almacenado, desnatado, etc.). Tanto el valor energético como la composición en macronutrientes se mantienen similares a los de la leche de partida, destacando el elevado contenido de lípidos en el yogur griego, y el mayor contenido de hidratos de carbono para algunas leches fermentadas, tal y como se muestra en la Tabla 1. Igualmente se mantiene en todas las leches fermentadas el mismo contenido vitamínico y mineral de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    La diarrea se define como la expulsión de heces no formadas o líquidas, con una mayor frecuencia de lo habitual para cada persona (generalmente, más de tres al día, o dos si se acompañan de síntomas intestinales) en una cantidad mayor de 200 g de heces al día o si su contenido acuoso es superior al 70%. Debe diferenciarse de la pseudodiarrea, o eliminación frecuente de pequeñas cantidades de heces, y de la incontinencia fecal o evacuación involuntaria del contenido fecal. Se considera a la diarrea como aguda si dura menos de dos semanas, persistente si dura de dos a...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Se produce por la progresión de le enfermedad aterosclerótica. Se puede clasificar en aguda y crónica. Oclusión aguda Etiología Se debe a la embolización de la porción distal de la aorta por un émbolo de origen cardiaco, aunque a veces es consecuencia de una trombosis in situ. Manifestaciones clínicas Es una emergencia médica, ya que se origina una isquemia aguda de los miembros inferiores que cursa con dolor intenso, frialdad y palidez. Pruebas diagnósticas El diagnóstico se basa en los estudios radiológicos con contraste, comentados anteriormente. Terapéutica Hay que realizar una trombectomía o una revascularización urgentes. Oclusión crónica Etiología La...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central (SNC) de origen autoinmune.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La cefalea es un dolor de cabeza. Generalmente es un síntoma benigno (cefaleas primarias), pero puede ser la manifestación de una patología general: síndrome febril, anemia, vasculitis; o neurológica: meningitis, hemorragia subaracnoidea, tumores, arteritis de la temporal, etc. (cefaleas secundarias) (Ver Imagen 1). Imagen 1.La cefalea es un dolor de cabeza

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    El cáncer de ovario representa la causa más frecuente de muerte entre los tumores malignos del tracto genital y constituye la tercera causa de muerte en orden de frecuencia, después del cáncer de mama y del de colon. Existen diferentes estirpes histológicas, lo que hace muy compleja la clasificación histológica de los tumores de ovario: tumores epiteliales, de los cordones sexuales-estroma y de células germinales. El adenocarcinoma y el cistoadenocarcinoma son los más frecuentes. La edad de máxima incidencia es entre los 45 y los 60 años.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La hemólisis es la disminución de la vida de los hematíes en la circulación, siendo la característica más importante el aumento del catabolismo de la hemoglobina, con hiperbilirrubinemia e ictericia acolúrica, y el aumento de la eritropoyesis medular, con aumento de los reticulocitos. En condiciones normales los eritrocitos tienen una vida media de 120 días, mientras que en la anemia hemolítica no sobreviven más de 15-20 días. Para su estudio se clasifican en corpusculares y extracorpusculares (secundarias al medio que rodea a los eritrocitos). Todas las hemólisis corpusculares son congénitas, excepto la hemoglobinuria paroxística nocturna, en tanto que las extracorpusculares...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La definición actual se basa en los criterios del DSMIV ( Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) sobre el deterioro del comportamiento: Alteración de la interacción social: se manifiesta por una dificultad para la valoración de las muestras emotivas de los demás y falta de reciprocidad. Deterioro del desarrollo del lenguaje y la comunicación. Modos de comportamiento, intereses y actividades restringidas, repetitivas o estereotipadas. El trastorno se inicia a edad temprana, generalmente antes de los tres años de vida, sin periodo de desarrollo normal previo. El autismo aparece, con todos sus síntomas, aproximadamente en cuatro de cada 10.000...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Alteración anatómica adquirida en la que el polo superior del estómago pasa a la cavidad torácica a través del hiato diafragmático. Es el problema más frecuente de la unión gastroesofágica, afectando a un 20% de la población, aunque aproximadamente un 10% no manifestarán síntomas. Puede presentarse a cualquier edad, siendo más incidente entre la cuarta y sexta década de la vida. Clásicamente se han diferenciado tres tipos de hernia hiatal: Tipo 1 o hernia hiatal por deslizamiento (Ver Imagen 1): es la mas común, presentándose en un 95% de los casos. Se llama también hernia deslizante. En este caso, la...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es la dilatación patológica de un segmento de la pared aórtica. Se habla de aneurisma verdadero cuando se ven afectadas las tres capas de la pared del vaso y de pseudoaneurisma cuando sólo se afectan las capas íntima y media. Según su morfología se clasifican en fusiformes, si afectan a toda la circunferencia, y sacciformes, cuando sólo se afecta una parte de la misma. Se pueden localizar a cualquier nivel en el trayecto de la arteria.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    CONCEPTO La desnutrición es un factor de riesgo de insuficiencia respiratoria (IR), una vez establecida esta puede empeorar el estado nutricional. Esto es válido para las dos situaciones que habitualmente se pueden encontrar en la clínica: la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) y la insuficiencia respiratoria crónica (IRC). La IRA suele ser una manifestación de un proceso patológico sistémico. La lesión neurológica, la sepsis, el politraumatismo tras cirugía mayor, la obesidad, la alteración del estado mental o la obstrucción de la vía aérea, son trastornos que a menudo coexisten y hacen necesaria la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica. Esta situación, generalmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Se define como aquella infección del parénquima pulmonar que acontece en el ámbito extrahospitalario, así como aquéllas que aparecen en el paciente que lleva menos de 48 h ingresado. Representa la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa, con una mortalidad global del 5-7%, en especial en pacientes ancianos, con comorbilidad asociada, neoplasias o inmunodepresión.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El 8% de la población en España y en los países de su entorno tiene diabetes mellitus (DM), y hay otro 6% más que lo desconoce. Este porcentaje aumenta en un 25% si se considera población de > 75 años. En el medio hospitalario un 25% de los ingresados tiene DM y este porcentaje aumenta a un 35% si se incluyen aquellos que además tienen hiperglucemia de estrés, que es la hiperglucemia que se genera por el estrés metabólico de la enfermedad aguda en un paciente sin DM previa. Considerando que los pacientes en los que se aconseja nutrición ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La alergia a las proteínas del huevo es una reacción alérgica frente a dichas proteínas al ser reconocidas como extrañas y, prácticamente, en la totalidad son IgE medidas o de hipersensibilidad inmediata tipo I. Tanto la yema como la clara pueden ser alergénicas, pero la segunda por su mayor contenido de proteínas (Ver Capítulo de ?Huevos?) es la fuente más importante de sensibilización y alergia. De las proteínas de la clara hay que resaltar, por un lado, la ovomucoide como el alérgeno más importante al ser resistente al calor y mantener la alergenicidad tras su cocción. Por otro, la lisozima cuya ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    La pielonefritis (PN) es la inflamación específica o inespecífica del parénquima renal, generalmente causada por una infección, que puede afectar o no al sistema excretor. Existen formas complicadas y no complicadas que difieren en la etiología, la forma de presentación y el manejo. Se definen como formas complicadas aquellas que progresan a PN enfisematosa, absceso renal córtico-medular, absceso perirrenal o necrosis papilar.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Valorar, en función de la captación de 99mTc con nanocoloide de albúmina, la existencia de áreas de patología en la médula ósea. Indicaciones Detección de la ocupación o desplazamiento de la médula ósea como complemento de la gammagrafía ósea en infiltración neoplásica o metástasis.Visualización del sistema retículo-endotelial medular en combinación con leucocitos marcados en el diagnóstico de patología infecciosa tras cirugía (prótesis de rodilla, de cadera) (Ver Imagen 1). Distribución medular en patologías hematológicas, hiperplasia (policitemia), hipoplasia (anemia aplásica).Alteración funcional después de un tratamiento con radioterapia. Actuación enfermera Preparación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto La radiografía simple es una prueba diagnóstica de carácter visual bidimensional obtenida a partir de la emisión de rayos X sobre las distintas estructuras anatómicas y la fotografía consecuente de las diferentes radiaciones captadas una vez que han traspasado dichas estructuras. Continúa siendo el método más utilizado para evaluar pacientes. La radiografía tradicional utiliza un método de película y pantalla. Con este procedimiento los fotones de los rayos X que atraviesan al paciente se transforman en luz cuando impactan en el material de la pantalla. La luz generada cuando los fotones impactan la pantalla expone la película y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Las frutas presentan una composición nutricional muy variada debido a una serie de factores, como son: la especie a la que pertenecen, la variedad, el clima, las condiciones de cultivo, el estado de maduración y el tiempo que permanece almacenado el fruto antes de ser consumido. En la Tabla 1 se muestra la composición de algunas de las frutas de mayor consumo en España. Valor energético Al ser el agua su componente mayoritario, la mayor parte de las frutas tienen un aporte calórico bajo. Como excepción están las frutas grasas como la aceituna y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Desde un punto de vista funcional, el cuerpo humano puede dividirse en cuatro compartimentos: masa ósea (soporte), masa grasa (almacenamiento de energía), agua (termorregulación) y masa magra (metabolismo energético). La contribución relativa de cada uno de ellos al peso corporal varía fisiológicamente a lo largo del ciclo vital y patológicamente con la enfermedad. En la relación que existe entre composición corporal y funcionalidad se asientan las bases para el uso de técnicas de evaluación de la composición corporal tanto con un objetivo clínico (diagnóstico y seguimiento del enfermo, evaluación de tratamientos) como epidemiológico (identificación de factores de riesgo). Desde hace ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Las verduras y hortalizas presentan una composición nutricional muy variada debido a una serie de factores, como son: la especie a la que pertenecen, la variedad, el clima, las condiciones de cultivo, y el tiempo que permanece almacenado el fruto antes de ser consumido. En la Tabla 1 se muestra la composición de algunas de las hortalizas y verduras de mayor consumo en España. En general, las hortalizas se caracterizan por aportar elementos nutritivos reguladores como vitaminas y minerales. VALOR NUTRICIONAL El valor energético de las verduras y hortalizas es muy bajo en general, dado ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En la Tabla 1 se recogen los componentes nutricionales más significativos de una unidad comercial de yogur (125 ml) y 125 ml de leche (medio vaso) con el fin de establecer una comparación. Los aspectos más sobresalientes que se pueden observar en esta tabla son: Contenido energético y macronutrientes están dentro del mismo orden, aunque el aporte energético es menor en el yogur.El contenido proteico es menor en el yogur, pero representa el 17% de las ingestas recomendadas. Por otra parte, las bacterias ejercen una acción proteolítica que produce un aumento de la digestibilidad y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF es una estrategia que engloba las acciones necesarias para apoyar la lactancia materna (LM) en las maternidades de los hospitales y clínicas. OBJETIVOS IHAN La IHAN tiene cuatro objetivos fundamentales: Capacitar a las madres para que puedan tomar una decisión fundada sobre la alimentación de su bebé.Fomentar el inicio precoz de la lactancia materna.Promover la lactancia materna con carácter exclusivo durante los primeros 6 meses de vida.Conseguir que los hospitales dejen de adquirir gratis o a bajo precio los sucedáneos de la leche ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los hidratos de carbono son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva. Tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes hidratos de carbono de la dieta habitual en glucosa, con la pérdida de una fuente de energía para el cuerpo y el acúmulo de productos intermedios, algunos de los cuales pueden ser tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los hidratos de carbono se incluyen (Ver Tabla 1): Las glucogenosis son un grupo de enfermedades causadas por deficiencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los aminoácidos son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva, que tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes aminoácidos debido a la alteración en una vía metabólica específica por la disfunción en una enzima. La fisiopatología viene condicionada por tres posibilidades: aumento de la concentración del sustrato no metabolizado, disminución en la formación del producto y exceso de sustrato que deriva a otras vías metabólicas y da lugar a metabolitos tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los aminoácidos se incluyen también ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La antropometría tiene como objetivo cuantificar los principales componentes del peso corporal e indirectamente valorar el estado nutricional mediante el empleo de medidas muy sencillas como peso, talla, longitud de extremidades, perímetros o circunferencias corporales, medida de espesores de pliegues cutá­neos, etc., para, a partir de ellas, calcular diferentes índices que permitan estimar la masa libre de grasa y la grasa corporal. La variación de estas medidas indica cambios en el estado nutricional, que se valoran en función de un intervalo de normalidad o de la comparación con los valores obtenidos previamente en la misma ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Las úlceras vasculares se definen como una lesión elemental con pérdida de sustancia cutánea en la región comprendida entre la pierna y el pie, producida por la alteración circulatoria venosa o arterial de las extremidades inferiores y con una duración igual o superior a seis semanas. Se trata generalmente de úlceras crónicas, recidivantes, con una tasa alta de recurrencia y que presentan dificultad para la cicatrización. Por su localización son llamadas también úlceras de la pierna. Constituyen un grave problema de salud en la población con una elevada incidencia (alrededor de 800.000 casos) y prevalencia (3% de la población adulta,...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    El hepatocarcinoma es una de las neoplasias más comunes en todo el mundo, sobre todo en Asia y África. Es responsable de un millón de muertes al año. Su incidencia es muy variable (115/100.000 habitantes en el sudeste asiático frente a 2/100.000 en Europa).

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La insuficiencia renal crónica se produce por una destrucción progresiva de los glomérulos renales, lo que produce un deterioro del funcionamiento renal según el cual se puede clasificar en leve, moderada y grave, hasta alcanzar el estadio final que sería la insuficiencia renal terminal, en la cual es necesaria la aplicación de técnicas de sustitución de la función renal.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La Listeria es una bacteria que afecta principalmente a personas inmunodeprimidas o en las edades extremas de la vida, produciendo fundamentalmente infecciones del sistema nervioso central o bacteriemias. Ocasionalmente puede afectar a personas inmunocompetentes, causando gastroenteritis.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Enfermedad infecciosa del hígado que puede deberse a distintos virus hepatotropos y que se caracteriza por necrosis hepatocelular asociada con alteraciones inflamatorias de intensidad variable. En la actualidad se conocen seis tipos de virus que afectan preferentemente las células hepáticas (hepatotropos): virus A, B, C, D (agente delta), E y G. Otros virus pueden causar hepatitis, lesionando el hígado de forma similar a los citados, aunque su incidencia en el medio sanitario es escasa y afectan en primer lugar a otros órganos. Tal es el caso del citomegalovirus, el herpes simple, el herpes zóster, Epstein-Barr, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Las infecciones por hantavirus se asocian, básicamente, con dos enfermedades agudas, febriles y potencialmente graves: Fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR), producida por los virus del viejo mundo. Síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SCPH).

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Las enfermedades glomerulares o glomerulopatías son un grupo de enfermedades renales que se caracterizan por la aparición de una lesión en el glomérulo renal, que afecta a su estructura y función. El término glomerulonefritis (GN) significa etimológicamente inflamación del glomérulo. El glomérulo es la unidad anatómica renal en la que radica la función de aclaramiento o filtración de la sangre. Está formado por diferentes estructuras, todas ellas susceptibles de sufrir una lesión. En función de la parte que se vea afectada, la patología será diferente, así como su presentación clínica. Esto condiciona que este grupo de patologías sea muy heterogéneo;...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La influenza o gripe es una enfermedad del tracto respiratorio causada por la infección provocada por los virus influenza A o B. Ocurre en brotes y epidemias por todo el mundo, principalmente durante el invierno, y afecta a personas de todas las edades y condición social. Es una infección de gran importancia desde el punto de vista sanitario, por su elevada morbimortalidad, puesto que es causa de múltiples consultas médicas, de neumonías y otras sobreinfecciones bacterianas, de hospitalizaciones e incluso de muertes cada año en el mundo.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es una polirradiculoneuritis desmielinizante inflamatoria aguda que cursa con parálisis flácida, es decir, se produce una afectación difusa de las raíces y los nervios medulares (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1.Desmielinización axonal

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune sistémica que se caracteriza por la producción de autoanticuerpos contra antígenos celulares propios, de manera que puede verse afectado cualquier órgano o tejido del cuerpo humano; de aquí deriva la heterogeneidad de sus manifestaciones clínicas y el difícil diagnóstico en muchas ocasiones. Hasta el 90% de los casos corresponde a mujeres en edad fértil. La prevalencia en España es de 91 pacientes por 100.000 habitantes.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La enfermedad de Lyme es una enfermedad caracterizada por una serie de síntomas distintivos, producidos a partir de la mordedura de una garrapata, entre los que cabe destacar: eritema crónico, migrañas, oligoartritis, y manifestaciones neurológicas tales como parálisis facial, afectación cardiológica, etc. Es una enfermedad endémica en muchas regiones del mundo; afecta fundamentalmente a niños y jóvenes en el ámbito rural debido al contacto con animales.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La poliomielitis, o polio, está causada por la infección de los poliovirus. Se trata de una enfermedad existente desde hace cientos de años, sin embargo, no fue hasta el s. XX cuando se comunicó que estaba causada por un virus que se replica en distintas líneas celulares. La poliomielitis paralítica fue una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo durante la primera mitad del s. XX. La utilización de la vacuna, en 1954, permitió un descenso radical en el número de casos de polio, sin embargo, en la actualidad queda un porcentaje reseñable de población con...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es una erupción mucocutánea ampollosa grave que afecta por lo menos a dos zonas mucosas.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Son tumores mesenquimales primarios que se originan en el hueso y en los tejidos blandos (músculos, tendones, grasa, tejido fibroso, tejido sinovial, vasos sanguíneos y nervios). El 50% de los pacientes desarrolla metástasis o tiene metástasis en el momento del diagnóstico. La media de supervivencia en el estadio IV es de 8-12 meses. Son tumores poco frecuentes, con una incidencia estimada de 9.530 casos y 3.500 muertes en EEUU en 2006. Representan el 1% de los tumores en adultos. En los niños la mayoría son rabdomiosarcomas o tumores indiferenciados que surgen en la cabeza y en la región cervical. En...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    El Pneumocystis jiroveci es un patógeno oportunista que produce neumonía, sobre todo en pacientes inmunodeprimidos. Es un microorganismo de distribución mundial que puede detectarse tanto en seres humanos como en animales. La mayoría de los niños sanos se han expuesto al microorganismo antes de cumplir los cuatro años de edad.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La pericarditis es la lesión del pericardio; puede ser estrictamente inflamatoria y fibrinosa o acompañarse de derrame, el cual, dependiendo de su cuantía, puede dar lugar a una compresión cardiaca clínicamente significativa (taponamiento cardiaco) (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1. Pericarditis

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La Organización Mundial de la Salud define la violencia como " el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades, y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte". Cabe clasificarla en tres categorías principales: violencia contra uno mismo (comportamientos suicidas); violencia interpersonal, que puede ser intrafamiliar o entre individuos no relacionados; y violencia colectiva (entre grupos de personas con fines políticos, económicos o sociales). Este capítulo se centra en la detección precoz...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La osteomielitis (OM) es un proceso infeccioso que afecta a la cortical y la médula del hueso. La mayoría de las veces está causada por bacterias. La OM puede ser aguda (OMA), cuando dura de días a semanas, o crónica, cuando dura meses o años. Esta última suele producir secuestros óseos (porciones amplias de tejido óseo necrótico donde los microorganismos pueden acantonarse a pesar del tratamiento antibiótico).

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La enfermedad de Parkinson se manifiesta por temblor de reposo, rigidez y bradicinesia (lentitud anormal de los movimientos). Es la causa más común de parkinsonismo. Esta patología fue descrita por primera vez por James Parkinson en 1817 con el nombre de "parálisis agitante".

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Se conoce como estenosis hipertrófica de píloro (EHP) la enfermedad, de etiología desconocida y que afecta a lactantes, producida por la hipertrofia de las capas longitudinal y circular del píloro y del antro gástrico, lo que causa la estrechez u obturación del orificio pilórico (Ver Imágenes 1 y 2). © DAE © DAE Imágenes 1 y 2.Estenosis e hipertrofia

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Bajo este término se engloban varias malformaciones de la médula espinal que se producen por una alteración en el cierre del tubo neural (tercera y cuarta semana de gestación), que es la estructura a partir de la cual se desarrolla el sistema nervioso central (SNC), incluidas las meninges y la médula espinal; además, como consecuencia de una migración anómala de células, se puede alterar el cierre de la parte posterior del esclerotomo y somitas, que dan lugar a los cuerpos vertebrales. En función de las estructuras que se vean alteradas se pueden encontrar varios tipos de disrafias espinales o alteraciones...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Se pueden distinguir dos formas de presentación de este carcinoma, el cáncer de cervix o cuello uterino (de la membrana basal del epitelio de esta zona) y la neoplasia cervical intraepitelial. Cáncer de cérvix Se define por la existencia de una rotura de la membrana basal del epitelio, lo que permite el paso de células malignas procedentes de una neoplasia cervical intraepitelial (CIN), lo que dará lugar primero a un carcinoma microinvasor y posteriormente a un carcinoma invasor. Es uno de los tumores del aparato genital femenino más frecuentes y que puede ser diagnosticado en fases precoces mediante pruebas de...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Los tumores de cabeza y cuello incluyen un grupo heterogéneo de tumores que se originan en las estructuras supraclaviculares, excepto el cerebro, la médula espinal, la base del cráneo y la piel. Representan el 3% de todos los tumores diagnosticados, siendo más frecuentes en el sexo masculino (65%). Se clasifican en función de la estructura anatómica a partir de la que crecen: cavidad oral, orofaringe, hipofaringe, nasofaringe, laringe, fosa nasal, senos paranasales, tiroides y glándulas salivares.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La Chlamydia trachomatis es el principal agente responsable de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), tanto en mujeres como en hombres. Anualmente se producen 4.000.000 de infecciones por Chlamydia trachomatis en EEUU.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte más frecuente por cáncer en EEUU y el tercer tumor primario en frecuencia. Es una de las primeras causas de mortalidad relacionadas con el cáncer en el mundo occidental, con 400.000 muertes al año. En España es la segunda neoplasia con más prevalencia; aproximadamente 25.665 casos al año. La mayoría se diagnostican en estadios II o III. El 70% de los pacientes presenta una enfermedad locorregional; en ellos la cirugía puede ser curativa, pero las recaídas tras una resección completa son frecuentes. El pronóstico está determinado por el grado histológico, el...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es un proceso crónico caracterizado por la inflamación del árbol bronquial (bronquios y bronquiolos), asociado a una excesiva producción de moco traqueobronquial, suficiente para producir tos con expectoración al menos tres meses al año, durante más de dos años consecutivos.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Un accidente cerebrovascular (ACV) es la interrupción brusca del flujo sanguíneo al cerebro; dependiendo del área cerebral afectada, origina una serie de síntomas. Es un episodio vascular agudo y afecta a la función del sistema nervioso central (SNC).

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    El ántrax es la enfermedad originada por el Bacillus anthracis; tradicionalmente ha sido una enfermedad con afectación cutánea y con buena evolución, pero cuando la infección se adquiere por vía inhalada se produce una enfermedad de mucha mayor agresividad. Este hecho ha sido utilizado en ataques bioterroristas con la intención de provocar muertes masivas, motivo por el cual la enfermedad ha cobrado relevancia.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es la inflamación sinovial de una articulación que se caracteriza por dolor, calor local, limitación de movimientos y tumefacción. Para hablar de oligoartritis hace falta que la sinovitis afecte a dos o tres articulaciones y se hablará de poliartritis cuando se afectan más de tres.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad ocular degenerativa que se caracteriza por la aparición de cambios estructurales en la túnica coriocapilar, la membrana de Bruch y el epitelio pigmentario retiniano (EPR). Se presenta en dos formas anatomoclínicas: atrófica y exudativa. Es la causa más frecuente de ceguera legal (una agudeza visual de lejos menor de 20/200) en mayores de 60 años en los países desarrollados.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es una hemoglobinopatía hereditaria, autosómica recesiva, donde la hemoglobina es estructuralmente anormal debido a una mutación puntual. La hemoglobina resultante (HbS) tiene propiedades físico-químicas anormales. Al liberar el oxígeno en los tejidos, los glóbulos rojos cambian su forma, se tornan rígidos y al no poder atravesar los pequeños vasos sanguíneos forman tapones que ocasionan daños en cualquier órgano del cuerpo. La drepanocitosis constituye una causa importante de morbilidad y mortalidad en las personas de raza negra. Es de alta prevalencia en África tropical, Caribe, Panamá, Venezuela, Centroamérica y Brasil. La prevalencia es menor en los adultos porque estos pacientes tienen...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    El enfisema pulmonar se define por criterios anatomopatológicos y se caracteriza por la distensión permanente y anormal de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, con destrucción de los tabiques alveolares.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La epilepsia es una enfermedad en la que las crisis epilépticas recurren, en general, como resultado de una lesión cerebral estructural, en el seno de una enfermedad sistémica o de forma idiopática o genética. Una crisis epiléptica es el resultado de una descarga neuronal cortical excesiva, que puede ser focal, generalizada o generalizarse secundariamente, y que es seguida de manifestaciones clínicas, produciendo un trastorno autolimitado de la consciencia, comportamiento, emoción o cualquier función cortical, dependiendo de la localización y características de las descargas.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), conocida en los países anglosajones como enfermedad de la neurona motora, es una enfermedad degenerativa, progresiva, que afecta al sistema motor en todos sus niveles, con el desarrollo de una parálisis progresiva que acabará provocando la muerte.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato cálcico (EDCPC), denominada inicialmente condrocalcinosis (CC) por la imagen radiológica de calcificación del cartílago, es una enfermedad metabólica producida por el depósito de esos cristales en el cartílago articular, fibrocartílago y en áreas de metaplasia condroide de la membrana sinovial, tendones y bursas, como consecuencia del aumento de la concentración de pirofosfato cálcico (PC) en el medio articular, dando lugar a un amplio espectro de manifestaciones clínicas. Es la causa más frecuente de artropatía metabólica secundaria, originando una importante morbilidad, ya sea por el dolor del ataque agudo de pseudogota o por...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) engloba a dos entidades nosológicas: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, así como las formas de solapamiento entre ambas (colitis indeterminada). La colitis ulcerosa (CU) es una inflamación difusa, continua y superficial de la mucosa del colon que se inicia en el recto. Nunca afecta al intestino delgado, excepto cuando se inflama el íleon terminal distal, superficialmente (ileítis por reflujo), en pacientes con inflamación de la totalidad del colon (pancolitis). Es una inflamación que no se extiende más allá de la lámina propia, salvo en casos muy graves. La extirpación del colon supone...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Eccema que se produce por el contacto de la piel con distintos agentes, por lo tanto, es una dermatitis de causa exógena.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La encefalitis es un síndrome agudo febril con afectación del parénquima cerebral por un proceso infeccioso y que provoca una alteración de las funciones cerebrales.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La sífilis es una infección crónica causada por Treponema pallidum. Es una enfermedad de transmisión sexual. Durante todo el proceso de la enfermedad hay periodos de actividad de la misma que alternan con periodos de latencia, de duración variable.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Se trata de una enfermedad producida por una bacteria que ocasiona una infección aguda respiratoria. Comúnmente afecta a niños y puede provocar reinfecciones en los contactos (aunque hayan sido inmunizados). La característica principal es la tos severa, que cursa en forma de paroxismos; puede ser mortal en niños menores de seis meses. Es una enfermedad de declaración obligatoria.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Amparo Medina Carrizo Concepto La función principal de los riñones es la depuración de la sangre mediante la formación de orina. Las unidades funcionales del riñón son las nefronas, unos sistemas compuestos por vasos sanguíneos, capilares glomerulares y túbulos donde se desarrollan tres procesos básicos para la formación de la orina: La filtración de la sangre que llega a los capilares glomerulares.La reabsorción tubular de sustancias que no deben ser eliminadas.La secreción tubular de sustancias que pueden sufrir también los dos procesos anteriores. Del equilibrio de estos procesos dependerá la correcta formación de orina, que presentará una composición, densidad, pH y volumen adecuados. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Determinar la benignidad o malignidad de lesiones de dudosa significación según técnicas morfológicas convencionales, así como estudiar la extensión de distintos procesos tumorales mediante estudios metabólico-anatómicos de cuerpo entero (Ver Imagen 1). La PET permite obtener imágenes de la distribución en el organismo de moléculas marcadas con emisores de positrones. Tras la administración intravenosa del trazador, este se distribuye fisiológicamente por todo el organismo, concentrándose en las células con mayor consumo metabólico de glucosa (Ver Imagen 2). Indicaciones Diagnóstico diferencial benignidad/malignidad de lesiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Valoración y seguimiento de enfermedad renal. El 51Cr EDTA, inyectado por vía intravenosa, es eliminado exclusivamente por filtrado glomerular y la medida de su aclaramiento en plasma permite determinar la tasa de filtración glomerular (TFG). Los valores normales de la TFG ajustados a la superficie corporal son: Hombres: 130 ml de plasma/min/1,73 m2.Mujeres: 120 ml de plasma/min/1,73 m2. Indicaciones Valoración del grado de insuficiencia renal.Dificultad para la recogida de la orina, vejiga neurógena, derivaciones ileales.En oncología, cuando se utilizan fármacos nefrotóxicos. Actuación enfermera Preparación del paciente Confirmar que no se han realizado estudios previos de medicina nuclear (seis días antes ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Las principales funciones del riñón son el filtrado del plasma sanguíneo y la excreción de orina, funciones esenciales para la supervivencia. Otras funciones son: regulación de los electrolitos, regulación del equilibrio ácido-base, control del equilibrio del agua, control de la presión arterial, depuración renal, regulación de la producción de eritrocitos, síntesis de vitamina D a su forma activa y secreción de prostaglandinas. La orina se forma en las nefronas y el proceso comprende: La filtración glomerular como consecuencia de la cual se genera la orina primaria, con una composición similar a la del plasma pero ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Prueba diagnóstica utilizada en los campos de la otorrinolaringología y la alergología que permite estudiar el flujo de aire a diferentes presiones que pasa a través de las fosas nasales durante la inspiración y la espiración y detectar posibles dificultades a su paso. El estudio requiere el uso de un rinómetro conectado a un ordenador. El rinómetro está formado por un módulo generador de sonido y el rinómetro propiamente dicho (en forma de tubo o sonda) (Ver Imagen 1). El módulo genera un sonido audible que se transmite a través del ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Esta prueba se denomina videonistagmografía (VNG) o electronistagmografía. La videonistagmografía (VNG), desarrollada por Ulmer en 1994, es un método de análisis, registro, archivo y reproducción de los movimientos oculares, fundamentalmente del nistagmus, basado en la grabación digital y un sistema de luz infrarroja instalado en unas gafas que se acoplan al ojo izquierdo a la vez que ocluyen el derecho; los datos así obtenidos son evaluados por un sistema informático que permite localizar y analizar diferentes puntos del ojo. Cuando el registro se realiza con la ayuda de unos electrodos se habla ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Sara Fernández Redondo Concepto Técnica que mide los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias a través de un aparato (espirómetro). Puede ser: Espirometría simple: consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello.Espirometría forzada: es la maniobra que registra el máximo volumen de aire que puede mover un sujeto desde una inspiración máxima hasta una espiración completa en el menor tiempo posible. Es más útil que la anterior, ya que permite establecer diagnóstico de la patología respiratoria. La espirometría forzada ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Los cereales pueden ser, y suelen ser en la cultura mediterránea, el primer alimento que se introduce en la alimentación complementaria del lactante en forma de papilla obtenida a partir de una base láctea con adicción de harina de diversos cereales. Son generalmente bien aceptados por el bebé por su sabor dulce, de preferencia innata. VALOR NUTRICIONAL Los cereales proporcionan energía en forma de hidratos de carbono, pocas proteínas vegetales, sales minerales (sobre todo hierro y calcio), ácidos grasos esenciales y vitaminas, en especial la tiamina. Su principal componente es el almidón y a partir ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El adecuado aporte de agua en la práctica de ejercicio es imprescindible para poder realizar un esfuerzo físico, cubrir las pérdidas por la sudoración y mantener el equilibrio hidroelectrolítico. Durante la actividad física el 80%, aproximadamente, de la energía producida por la contracción muscular se libera en forma de calor; si el calor no se disipara se elevaría la temperatura corporal cada cinco minutos. PÉRDIDAS ESTIMADAS Las pérdidas por la sudoración dependen de multitud de factores como la duración e intensidad de la actividad física, la temperatura y humedad ambiental y la vestimenta. Aún así, se estima que las pérdidas pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El enriquecimiento es la adición de un nutriente o componente no contenido inicialmente en el alimento o que se haya perdido total o parcialmente en un proceso tecnológico y/o culinario. La fortificación consiste en la adición de nutrientes a los alimentos, independientemente de que estos ya los contengan o no de forma natural, con el fin de utilizar los alimentos como vehículos para aumentar la ingesta de uno o varios nutrientes en la población. Algunos procesos tecnológicos, como el refinado de las harinas y de los cereales provocan importantes pérdidas de minerales y vitaminas con respecto al contenido del grano entero; ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Estos ?potenciales? son la respuesta cerebral obtenida por un estímulo acústico repetitivo. Se denominan estables porque esta respuesta se mantiene durante todo el tiempo que esté presente el estímulo. Esta técnica se diferencia de los PEATC (potenciales evocados auditivos de tronco cerebral) por la posibilidad de determinar el umbral auditivo en un espectro más amplio y de manera específica por frecuencias. Determina los umbrales de audición en las diferentes frecuencias audiométricas entre 0,5 y 4 kHz, así como las recomendaciones acerca de la conducta según los resultados. La principal aplicación clínica es ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La dilatación pupilar consiste en la instilación de colirio midriático en los ojos. Son medicamentos de uso tópico oftálmico que inducen la relajación del músculo constrictor de la pupila, con lo que se consigue la dilatación pupilar. Los ciclopléjicos, además, paralizan el músculo ciliar. Indicaciones La oftalmoscopia se practica como parte de un examen físico de rutina o de un examen ocular completo con el fin de detectar y evaluar los síntomas de las enfermedades oculares, como opacidad del humor vítreo, glaucoma, degeneración o edema del nervio óptico, desprendimiento de retina y degeneración macular, entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Es el cultivo microbiológico de la sangre para detectar la presencia de microorganismos causantes de bacteriemia, fungemia o infección por micobacterias. La bacteriemia y la fungemia se definen como la presencia real en la sangre de bacterias u hongos, respectivamente, demostrada por hemocultivo. Es fundamental diferenciarlas bien de la simple contaminación de la sangre durante las maniobras de extracción, transporte o cultivo de la muestra y por este motivo es importante que se obtengan, al menos, dos muestras de hemocultivos de dos lugares distintos. Si en una de ellas crecen microorganismos y en la otra no, se ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Borja González Jiménez Concepto La prueba de esfuerzo o ergometría es una técnica no invasiva que se emplea para evaluar la respuesta del sistema cardiovascular al ejercicio bajo condiciones bien controladas y con indicaciones precisas. Consiste en someter al paciente a un esfuerzo físico controlado médicamente que obliga a desencadenar alteraciones cardiovasculares no presentes en reposo y que pueden manifestarse con el ejercicio, estudiando la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y el comportamiento del corazón (mediante ECG). Cuando el cuerpo humano realiza un esfuerzo, el corazón aumenta su actividad hasta un máximo relacionado con la edad del paciente. Para hallarlo se aplica un ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto La PET-TAC es una técnica de diagnóstico por imagen cuya principal indicación es el estudio de enfermedades oncológicas, habiendo mostrado también su utilidad en enfermedades neurológicas y psiquiátricas. La PET se basa en detectar y analizar la distribución tridimensional que adopta en el interior del cuerpo un radiofármaco administrado a través de una inyección intravenosa. Tras la administración intravenosa del trazador, este se distribuye por el miocardio y se concentra en las células con consumo fisiológico de glucosa. Indicaciones Determinar la viabilidad miocárdica en pacientes con cardiopatía isquémica conocida, mediante estudios metabólico-anatómicos.Valoración de la viabilidad miocárdica en pacientes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La mayoría de los pacientes hospitalizados son sometidos a algún tipo de canalización de catéter intravascular. Aunque el catéter venoso periférico es el que se utiliza con más frecuencia, el 90% de las bacteriemias asociadas a catéter ocurren en catéteres venosos centrales (CVC) y raramente en catéteres periféricos. La bacteriemia relacionada con el catéter (BRC) (presencia significativa de bacterias en la sangre demostrada por hemocultivo) es la principal complicación asociada a los catéteres e importante causa de morbimortalidad hospitalaria. La BRC es el indicador de infección recomendado y utilizado en los principales estudios de vigilancia de complicaciones nosocomiales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Abarca un grupo heterogéneo de vasculitis asociadas a hipersensibilidad a ciertos antígenos de agentes infecciosos, fármacos u otras fuentes exógenas o endógenas. La afectación se produce en las vénulas postcapilares, dando lugar a inflamación y necrosis fibrinoide de la pared. Puede afectar exclusivamente a la piel o formar parte de una enfermedad sistémica. Como sinónimos destacan: vasculitis por hipersensibilidad o vasculitis leucocitoclástica cutánea.

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La infección activa por el bacilo de la tuberculosis (TBC) puede dar lugar a múltiples manifestaciones clínicas, aunque la más frecuente es la pulmonar. A lo largo de los años, la epidemiología de la TBC ha variado mucho; a raíz de la epidemia por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), los casos de TBC en los países industrializados se dispararon, llegando a una cota máxima a finales de los años 80; a partir de entonces los casos han ido disminuyendo progresivamente gracias a los programas de control de la TBC. Actualmente, la población de riesgo para desarrollar la enfermedad...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    El tumor maligno de riñón más frecuente en los adultos es el adenocarcinoma renal, también conocido como tumor de células claras o hipernefroma; es el tumor sólido renal más habitual (80%). Es una neoplasia típica de la edad adulta (entre los 40 y los 60 años), con predominio en el varón en una proporción 2:1 (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1.Tumor que invade la vena renal, la cava y las suprarrenales

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Las vacunas están compuestas por antígenos que inducen la síntesis endógena de anticuerpos específicos, dando lugar a una inmunidad a largo plazo, es decir, producen inmunización activa, a diferencia de las inmunoglobulinas, que son agentes de inmunización pasiva. Las inmunoglobulinas son anticuerpos originados por otros seres (humanos o animales) que han sufrido la infección natural o tienen los anticuerpos tras la vacunación. La duración de la inmunidad conferida por las inmunoglobulinas (específicas para una determinada infección o no) es variable, según la semivida de eliminación de cada inmunoglobulina. Composición Las vacunas pueden estar compuestas por microorganismos (virus o bacterias) enteros,...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Incluye todos los estudios mediante los cuales se quiera estudiar el esófago. Es un estudio baritado que consiste en la toma de bario por vía oral como medio de contraste. El esófago, mediante contraste, deberá poder visualizarse desde la parte inferior del cuello hasta su unión con el estómago (cardias). Las radiografías se realizan de forma seriada y en diferentes posiciones, en función del tramo del esófago que se quiera estudiar (Ver Imagen 1). Indicaciones El esofagograma debe indicarse cuando se sospecha una patología concreta del esófago, como varices esofágicas, estenosis, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía de mucosa gástrica ectópica permite identificar mucosa gástrica de implantación ectópica en divertículo de Meckel o en el extremo distal esofágico (Ver Imágenes 1 y 2), tras inyección intravenosa de 99mTc pertecnectato. Indicaciones Divertículo de Meckel.Esófago de Barrett.Duplicaciones del tracto alimentario.Diagnóstico diferencial del dolor abdominal y la hemorragia digestiva. Actuación enfermera Preparación del paciente Ayuno de seis horas antes de la exploración.En caso dudoso del resultado previo (falsos negativos), administrar cimetidina 20 mg/kg de peso vía oral (VO) desde dos días antes ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto La PET-TAC es una técnica de diagnóstico por imagen cuya principal indicación es el estudio de enfermedades oncológicas, habiendo mostrado también su utilidad en enfermedades neurológicas y psiquiátricas (Ver Imagen 1). Estudia la epilepsia fármaco-resistente, los cuadros de deterioro cognitivo y los cuadros psicóticos mediante estudios metabólico-anatómicos. Indicaciones Estudio del foco de actividad epileptógena en pacientes epilépticos refractarios al tratamiento farmacológico de cara a la planificación de radiocirugía.Valoración de pacientes con cuadro clínico de deterioro cognitivo leve y pruebas de imagen convencionales normales.Estudio de cuadros psicóticos agudos.Caracterización de lesiones cerebrales ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Adoración Giménez Fernández, María Dolores Caballero Hernández Concepto La polisomnografía nocturna o prueba del sueño es una técnica de monitorización del sueño en la que se registran simultáneamente diferentes variables fisiológicas como la actividad electroencefalográfica (EEG), actividad ocular (EOG), muscular (EMG) y variables cardiorrespiratorias. Se requiere hospitalización durante una noche. Indicaciones El estudio se realiza con el fin de diagnosticar posibles trastornos del sueño, como somnolencia diurna excesiva, hipersomnia, insomnio, narcolepsia, apnea obstructiva del sueño y otras dificultades respiratorias durante el sueño. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción e identificación positiva del paciente: puede venir directamente de su domicilio o bien desde ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Se trata de una prueba objetiva que se basa en el registro de la actividad eléctrica de la vía nerviosa auditiva hasta el cerebro (mesencéfalo) tras estimular el oído (la cóclea) con un estímulo sonoro de características predeterminadas. La prueba es muy útil para establecer los niveles o umbrales de audición aproximados en el paciente, en el rango de frecuencias en que se emite el estímulo. Tradicionalmente los PEATC se utilizan en la evaluación de la sensibilidad auditiva de la población infantil, en el diagnóstico de enfermedades del oído interno y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto La administración intratecal de un radiotrazador apropiado, 111In DTPA o 99mTc DTPA generalmente por vía lumbar, permite valorar la dinámica del líquido cefalorraquídeo (LCR) desde el punto de vista anatomofuncional y sus alteraciones. Indicaciones Identificación y evaluación de fístulas del LCR.Bloqueo de flujo del LCR.Diagnóstico diferencial de la hidrocefalia normotensiva. Actuación enfermera Preparación del paciente Recogida del consentimiento informado debidamente cumplimentado en donde constarán estos términos con la firma del paciente o tutor y facultativo responsable.Ayuno de cuatro horas antes de la exploración. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de embarazo ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Prueba diagnóstica utilizada en el campo de la gastroenterología que consiste en obtener imágenes radiológicas y de movimiento de los tractos digestivos alto (esófago, estómago e intestino delgado) y bajo (intestino grueso, recto, ano) mediante el empleo de radiación ionizante (rayos X) y de un contraste opaco baritado que se administra por vía oral o rectal (Ver Imagen 1). Cuando la porción del tracto digestivo estudiado corresponde al intestino delgado (duodeno, yeyuno e ileon) se habla de tránsito intestinal. Cuando la porción del tracto digestivo estudiado corresponde al esófago, estómago y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Consiste en la detección y cuantificación del reflujo gastroesofágico. Tras la administración de líquido que contiene un radiofármaco tecneciado, se recogen imágenes del paciente en decúbito supino, lo que puede prolongarse durante una hora. Indicaciones Confirmación del diagnóstico de reflujo gastroesofágico. Actuación enfermera Preparación del paciente Deberá estar en ayunas desde seis u ocho horas antes del estudio.No se harán estudios radiológicos con bario las cuatro semanas previas a esta gammagrafía. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo, comunicárselo al médico nuclear y al servicio de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía de vaciamiento gástrico permite evaluar y cuantificar el vaciamiento gástrico en pacientes con signos o síntomas de vaciamiento gástrico retrasado mediante la administración de sólidos o líquidos marcados con un radiofármaco tecneciado. Indicaciones Postcirugía (piloroplastia o hemigastrectomía).Ulcus (gástrico, pilórico o duodenal).Gastronoma.Hiper o hipotiroidismo.Cáncer gástrico.Estenosis pilórica hipertrófica.Vagotomía.Gastroparesia diabética.Esclerosis sistémica progresiva.Pseudo-obstrucción intestinal idiopática. Actuación enfermera Preparación del paciente Ayuno de ocho horas previas a la exploración.Abstención de fumar durante ocho horas previas a la exploración.Suspender toda la medicación, salvo la insulina y la cardiológica.No se harán estudios radiológicos con bario las cuatro semanas previas a esta gammagrafía. Intervenciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El colesterol es transportado en sangre unido a apoproteínas formando lipoproteínas de baja densidad (LDL) y de alta densidad (HDL). Se denomina hipercolesterolemia a la concentración plasmática de colesterol total en sangre por encima de 200 mg/dl y, en numerosos estudios, al nivel plasmático de LDL> 100 mg/dl por estar estrechamente relacionado con la arterioesclerosis y el riesgo de enfermedad cardiovascular. En la Tabla 1 se muestran los valores de colesterol total, LDL y HDL (cuyos niveles elevados se consideran de protección contra el riesgo cardiovascular) en relación al riesgo cardiovascular. Según su causa pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    AZ