Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    287 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La escoliosis es una deformidad tridimensional de la columna vertebral que se caracteriza por la existencia de una o varias curvaturas laterales, por la modificación de la disposición sagital del raquis y por la rotación vertebral. Sólo se considerarán escoliosis las curvas que superen los diez grados.

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Son un grupo heterogéneo de neoplasias caracterizadas por la aparición de blastos que sustituyen a las formas maduras, sobre todo en la médula ósea y los tejidos linfoides, aunque también pueden aparecer en el hígado, el bazo y los ganglios linfáticos y diseminarse a otros órganos. Desde la médula ósea estas células atípicas pasan a la sangre periférica, provocando una disfunción por su inmadurez. A medida que aumentan los blastos disminuyen las células maduras y, por tanto, el estado clínico del paciente empeora.

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Se debe a la ingestión o inhalación de sustancias tóxicas, siendo las más frecuentes por consumo de medicamentos tanto de forma accidental como voluntaria. Otros tóxicos son las drogas de abuso, productos domésticos e industriales y el monóxido de carbono. La primera intervención ante un paciente con intoxicación aguda o si hay una alta sospecha de ésta es realizar una valoración rápida de las constantes vitales y su estabilización. Se sospechará intoxicación en los casos expuestos en la Tabla 1. En el presente capítulo se plantean las medidas generales ante cualquier persona que padezca una intoxicación, aunque hay que tener...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es una hemoglobinopatía hereditaria, autosómica recesiva, donde la hemoglobina es estructuralmente anormal debido a una mutación puntual. La hemoglobina resultante (HbS) tiene propiedades físico-químicas anormales. Al liberar el oxígeno en los tejidos, los glóbulos rojos cambian su forma, se tornan rígidos y al no poder atravesar los pequeños vasos sanguíneos forman tapones que ocasionan daños en cualquier órgano del cuerpo. La drepanocitosis constituye una causa importante de morbilidad y mortalidad en las personas de raza negra. Es de alta prevalencia en África tropical, Caribe, Panamá, Venezuela, Centroamérica y Brasil. La prevalencia es menor en los adultos porque estos pacientes tienen...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La coagulación intravascular diseminada (CID) es un grave trastorno sistémico que puede producir procesos tanto hemorrágicos como trombóticos. Generalmente es una complicación de otros procesos (Ver Tabla 1) que conducen a la producción excesiva de trombina, sustancia que convierte el fibrinógeno en fibrina.  Tabla 1.Causas frecuentes de CIDSepsis: principalmente por Gram negativoTraumatismos: politraumatismos, quemaduras, traumatismo craneoencefálico (TCE)Obstétricas: eclampsia, feto muerto retenido, desprendimiento de placentaNeoplasias: adenocarcinoma, leucemiaInmunológicas: reacción hemolítica transfusional, mordedura de serpienteCardiovasculares: shock, aneurisma aórticoFallo hepático, pancreatitis

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Esther Hernández Álvarez Concepto Consiste en la obtención de vellosidades coriónicas de la placenta por vía transabdominal o transcervical para su estudio cromosómico, genético (ADN) o bioquímico (defectos congénitos del metabolismo) (Ver Imagen 1). La ventaja de esta técnica frente a otras es que permite realizar la prueba de forma mucho más precoz (8-10 semanas de gestación) y el diagnóstico es muy rápido (el resultado se obtiene en 48-72 horas). Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Estudio prenatal de cromosomopatías y anomalías congénitas.Hijo anterior con cromosomopatía.Antecedentes familiares ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Es un tipo de anemia caracterizado por un desequilibrio entre el aporte, la eliminación y el consumo de hierro por el organismo, baja concentración de transferrina, de la hemoglobina o del hematocrito. Es la anemia más frecuente en todo el mundo.

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Se caracteriza por un aumento del tamaño de los hematíes (macrocitosis) y por la aparición en la médula ósea de formas inmaduras de los hematíes (megaloblastos), más grandes, y citoplasma con contenido de hemoglobina normal.

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte más frecuente por cáncer en EEUU y el tercer tumor primario en frecuencia. Es una de las primeras causas de mortalidad relacionadas con el cáncer en el mundo occidental, con 400.000 muertes al año. En España es la segunda neoplasia con más prevalencia; aproximadamente 25.665 casos al año. La mayoría se diagnostican en estadios II o III. El 70% de los pacientes presenta una enfermedad locorregional; en ellos la cirugía puede ser curativa, pero las recaídas tras una resección completa son frecuentes. El pronóstico está determinado por el grado histológico, el...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    El cáncer de vejiga representa aproximadamente el 5,5% de todos los tumores malignos. La edad media del diagnóstico es en la sexta-séptima década de la vida. Afecta con mayor frecuencia a los hombres, con una incidencia de 2:1. El 70% de los cánceres de vejiga se presenta como tumores superficiales; de estos, el 70-80% tiene recidivas locales y de estos, el 20-30% progresará a un tumor infiltrante. El 90% de los tumores se origina en la vejiga (generalmente en la pared posterior y lateral), el 8% en la pelvis renal y el 2% en los uréteres.

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    El cáncer de mama es el tumor más frecuente en el sexo femenino y representa el 30% de todos los tumores malignos diagnosticados anualmente. Es la segunda causa de mortalidad por cáncer y la primera en mujeres menores de 55 años.

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La osteoporosis (OP) es un trastorno generalizado, aunque no uniforme, del sistema esquelético, caracterizado por la disminución de la densidad ósea y el deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, lo cual compromete la resistencia ósea y condiciona una mayor fragilidad ósea y una susceptibilidad aumentada a las fracturas (Ver Imagen 1). Es la enfermedad metabólica ósea más frecuente, aunque está infradiagnosticada por ser una enfermedad asintomática hasta la aparición de complicaciones. © DAE Imagen 1.A) Hueso normal, B) Osteoporosis

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La diarrea se define como la expulsión de heces no formadas o líquidas, con una mayor frecuencia de lo habitual para cada persona (generalmente, más de tres al día, o dos si se acompañan de síntomas intestinales) en una cantidad mayor de 200 g de heces al día o si su contenido acuoso es superior al 70%. Debe diferenciarse de la pseudodiarrea, o eliminación frecuente de pequeñas cantidades de heces, y de la incontinencia fecal o evacuación involuntaria del contenido fecal. Se considera a la diarrea como aguda si dura menos de dos semanas, persistente si dura de dos a...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Prueba diagnóstica utilizada en el campo de la gastroenterología que consiste en obtener imágenes radiológicas y de movimiento de los tractos digestivos alto (esófago, estómago e intestino delgado) y bajo (intestino grueso, recto, ano) mediante el empleo de radiación ionizante (rayos X) y de un contraste opaco baritado que se administra por vía oral o rectal (Ver Imagen 1). Cuando la porción del tracto digestivo estudiado corresponde al intestino delgado (duodeno, yeyuno e ileon) se habla de tránsito intestinal. Cuando la porción del tracto digestivo estudiado corresponde al esófago, estómago y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Es una prueba anterior a una cirugía cerebral con la que se puede diagnosticar qué sucederá cuando se ocluya la carótida común y se ve cómo responde el resto de la circulación sanguínea cerebral. Actuación Enfermera Preparación del material Mesa base de neuro para embolización.Introductor 4 F Terumo® 11 cm.Catéter vertebral 4 F 100 cm.Balón de oclusión (según medidas).Cápsula grande.Cápsula pequeña.Llave de alta presión.Jeringas de rosca de 1 cm3. Procedimiento Se realiza con anestesia local, generalmente a través de la arteria femoral derecha o izquierda. Por dentro de ella y guiado por Rx se introduce un catéter y por ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    María Dolores Caballero Hernández, Adoración Giménez Fernández Concepto Es un procedimiento diagnóstico que consiste en el registro (mediante videocámaras) de la actividad eléctrica espontánea de la corteza cerebral y análisis visual del comportamiento del paciente sometido a un control inmediato y continuo para comprobar dónde se originan sus crisis. Este registro puede durar desde 24 horas a varios días. Indicaciones Estudio de las crisis epilépticas.Estudio previo a la cirugía de epilepsia. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción e identificación del paciente: puede venir, previa cita, desde su domicilio o bien de las diferentes áreas de hospitalización. Se comprobará que ha desayunado y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    La sífilis es una infección crónica causada por Treponema pallidum. Es una enfermedad de transmisión sexual. Durante todo el proceso de la enfermedad hay periodos de actividad de la misma que alternan con periodos de latencia, de duración variable.

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Esta prueba tiene varias denominaciones: audiometría, prueba auditiva, audiografía o audiograma. Se trata de un método de medición y estudio de la audición que evalúa la agudeza del sentido del oído mediante pruebas con medios electrónicos (audiómetro) que permiten determinar los umbrales más bajos de intensidad a los que un individuo puede oír un conjunto de tonos. La audiometría es, por tanto, la medición de la audición. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Con síntomas otológicos, en pacientes con:Pérdida de la audición tanto súbita ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto La PET-TAC es una técnica de diagnóstico por imagen cuya principal indicación es el estudio de enfermedades oncológicas, habiendo mostrado también su utilidad en enfermedades neurológicas y psiquiátricas. La PET se basa en detectar y analizar la distribución tridimensional que adopta en el interior del cuerpo un radiofármaco administrado a través de una inyección intravenosa. Tras la administración intravenosa del trazador, este se distribuye por el miocardio y se concentra en las células con consumo fisiológico de glucosa. Indicaciones Determinar la viabilidad miocárdica en pacientes con cardiopatía isquémica conocida, mediante estudios metabólico-anatómicos.Valoración de la viabilidad miocárdica en pacientes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Consiste en la visualización de la laringe y de las cuerdas vocales mediante el empleo de un laringoscopio. El laringoscopio es un instrumento de diagnóstico formado por un sistema óptico (un espejo o una fibra óptica) y una fuente de luz (externa o por fibra óptica) (Ver Imagen 1). Los distintos nombres de esta prueba son: laringoscopia directa o indirecta y nasofibroscopia. En función del tipo de laringoscopio utilizado, la técnica se puede clasificar como: Laringoscopia indirecta: la exploración se realiza mediante el uso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ