Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    290 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Los tumores de cabeza y cuello incluyen un grupo heterogéneo de tumores que se originan en las estructuras supraclaviculares, excepto el cerebro, la médula espinal, la base del cráneo y la piel. Representan el 3% de todos los tumores diagnosticados, siendo más frecuentes en el sexo masculino (65%). Se clasifican en función de la estructura anatómica a partir de la que crecen: cavidad oral, orofaringe, hipofaringe, nasofaringe, laringe, fosa nasal, senos paranasales, tiroides y glándulas salivares.

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    Se define hipotermia como el descenso de la temperatura central por debajo de 35 ºC. Según la intensidad de la hipotermia se clasifica en leve (entre 35 y 32 ºC), moderada (entre 28 y 32 ºC) y grave (por debajo de 28º C). Por debajo de 23º C de temperatura corporal central se considera el límite mortal. El cuerpo pierde calor intercambiándolo con el medio ambiente (principalmente mediante radiación, conducción, convección y evaporación) y genera calor gracias a las reacciones metabólicas, en las cuales se consume energía, que tiene entre sus consecuencias la liberación de calor. El hipotálamo es la...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    Los adenovirus son una familia de virus que constituyen una causa importante de enfermedad febril en niños. La mayor parte de las veces provocan infecciones del árbol respiratorio superior (faringitis, coriza), pero pueden producir también neumonía e infección en otros lugares: gastrointestinal, oftalmológico, genitourinario y neurológico. Suelen dar lugar a infecciones banales y autolimitadas, aunque en las personas inmunocomprometidas pueden ocasionar infecciones graves.

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    Se define como la invasión articular por un agente infeccioso (bacterias, micobacterias, hongos o virus) que coloniza la membrana sinovial y produce una respuesta inflamatoria local. La artritis infecciosa puede ser aguda o crónica. Ocurre sobre todo en pacientes debilitados o en aquellos con antecedentes de enfermedad articular.

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    CONCEPTO El gasto energético de una persona está determinado por la termogénesis obligatoria o metabolismo basal, la termogénesis asociada a la dieta o postprandial o efecto térmico de los alimentos, termogénesis asociada a la actividad física y la llamada termogénesis facultativa o adaptativa (Ver Imagen 1). Dentro de cada uno de ellos existe una parte que es obligatoria y otra que es variable y regulable por diversos efectores hormonales. METABOLISMO BASAL O TERMOGÉNESIS OBLIGATORIA La termogénesis obligatoria o metabolismo basal constituye el 60-70% de la termogénesis total o gasto energético diario. El gasto metabólico basal (GMB) ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune sistémica que se caracteriza por la producción de autoanticuerpos contra antígenos celulares propios, de manera que puede verse afectado cualquier órgano o tejido del cuerpo humano; de aquí deriva la heterogeneidad de sus manifestaciones clínicas y el difícil diagnóstico en muchas ocasiones. Hasta el 90% de los casos corresponde a mujeres en edad fértil. La prevalencia en España es de 91 pacientes por 100.000 habitantes.

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    Patologías
    Es un déficit de la hormona tiroidea (T4 o tiroxina) en sangre, debido habitualmente a un trastorno funcional del tiroides consistente en una producción insuficiente de hormonas tiroideas en relación a las necesidades del organismo.

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis de los anticuerpos VIH se utiliza para determinar si una persona está infectada o no por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Esta prueba detecta anticuerpos frente al VIH. El VIH es el virus que causa la enfermedad del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) y deteriora el sistema inmunológico provocando que el organismo sea vulnerable a infecciones debilitantes. Cuando entra en el organismo, el sistema inmune responde generando anticuerpos dirigidos contra el virus. Los anticuerpos pueden detectarse entre tres y ocho semanas después de haberse producido la exposición al virus. Si la exposición ha sido ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    93%
    AZ