Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    177 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda lass="tnivel2">Concepto Esta prueba se denomina videonistagmografía (VNG) o electronistagmografía. La videonistagmografía (VNG), desarrollada por Ulmer en 1994, es un método de análisis, registro, archivo y reproducción de los movimientos oculares, fundamentalmente del nistagmus, basado en la grabación digital y un sistema de luz infrarroja instalado en unas gafas que se acoplan al ojo izquierdo a la vez que ocluyen el derecho; los datos así obtenidos son evaluados por un sistema informático que permite localizar y analizar diferentes puntos del ojo. Cuando el registro se realiza con la ayuda de unos electrodos se habla ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda lass="tnivel2">Concepto Se trata de un instrumento de diagnóstico formado por un sistema óptico (endoscopia rígida o flexible) y una luz fraccionada o a ráfagas (estroboscopio). A diferencia de otros métodos de estudio de la movilidad de las cuerdas, este permite visualizar la superficie de la mucosa que recubre las cuerdas vocales y detectar pequeñas alteraciones en su vibración no visibles por otros medios, como la presencia de lesiones muy iniciales, pólipos, nódulos, lesiones infecciosas o pequeñas lesiones tumorales. Esta prueba recibe distintas denominaciones: estroboscopia laríngea, laringoestroboscopia, estudio estroboscópico de las cuerdas vocales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    La úlcera por presión (UPP) es una lesión tisular de origen isquémico que afecta a la piel y los tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea en mayor o menor profundidad, producida por una presión prolongada, no necesariamente intensa, o una fricción entre dos planos duros. En la actualidad se desecha el término úlcera por decúbito por no hacer referencia a la presión, factor determinante en su aparición, y por excluir a las úlceras que no han aparecido en decúbito.

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La rubéola es una enfermedad generalmente leve caracterizada por un exantema maculopapular discreto, adenopatías y febrícula (Ver Imagen 1). Su importancia fundamental radica en la posibilidad de infección del feto, con aparición de malformaciones congénitas cuando es contraída por una embarazada no inmune (rubéola congénita). © Centers for Disease Control and Prevention Imagen 1.Rubéola

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La Chlamydia trachomatis es el principal agente responsable de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), tanto en mujeres como en hombres. Anualmente se producen 4.000.000 de infecciones por Chlamydia trachomatis en EEUU.

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Se considera como catarata cualquier opacidad del cristalino. Consiste en la pérdida de transparencia del cristalino.

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La ansiedad es una respuesta defensiva del organismo ante una situación que es vivida como peligrosa. En un aspecto más psíquico se podría decir que es un sentimiento subjetivo de tensión interna provocado por un temor indefinido o irreal, de ahí la diferencia con el miedo, ante el cual hay un peligro real y concreto. Existen múltiples sistemas de clasificación de la ansiedad y de los trastornos derivados de ella; el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) los enumera de la siguiente manera: Trastornos fóbicos Estos incluyen: Trastorno de angustia sin agorafobia. Trastorno de angustia con agorafobia....

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    El tinnitus o acúfeno es la presencia persistente de un sonido en el oído en ausencia de una fuente sonora externa que lo genere. El sonido percibido proviene del interior del oído. Tinnitus es la denominación anglosajona; acúfeno es la denominación castellana, pero ambas hacen referencia a lo mismo.

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La diabetes mellitus (DM) es un síndrome que se caracteriza por presentar elevadas concentraciones de glucosa en sangre. A ésta se asocia una serie de complicaciones que, sin tratamiento, aumentan el catabolismo graso y de las proteínas. Este síndrome es causado por un descenso absoluto o relativo de la secreción o de la acción de la insulina. La DM altera el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Los hidratos de carbono son la fuente de energía preferida por el organismo. Una vez digeridos se convierten en glucosa y proporcionan los nutrientes necesarios para el cuerpo....

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central (SNC) de origen autoinmune.

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La muerte encefálica (ME) se describe como el cese irreversible de la actividad cerebral hemisférica y del tronco del encéfalo, que no implica la parada cardiorrespiratoria, aunque sí la muerte del individuo.

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Son un grupo heterogéneo de neoplasias caracterizadas por la aparición de blastos que sustituyen a las formas maduras, sobre todo en la médula ósea y los tejidos linfoides, aunque también pueden aparecer en el hígado, el bazo y los ganglios linfáticos y diseminarse a otros órganos. Desde la médula ósea estas células atípicas pasan a la sangre periférica, provocando una disfunción por su inmadurez. A medida que aumentan los blastos disminuyen las células maduras y, por tanto, el estado clínico del paciente empeora.

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Se debe a la ingestión o inhalación de sustancias tóxicas, siendo las más frecuentes por consumo de medicamentos tanto de forma accidental como voluntaria. Otros tóxicos son las drogas de abuso, productos domésticos e industriales y el monóxido de carbono. La primera intervención ante un paciente con intoxicación aguda o si hay una alta sospecha de ésta es realizar una valoración rápida de las constantes vitales y su estabilización. Se sospechará intoxicación en los casos expuestos en la Tabla 1. En el presente capítulo se plantean las medidas generales ante cualquier persona que padezca una intoxicación, aunque hay que tener...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Esther Hernández Álvarez Concepto Es una técnica de exploración visual que mediante un sistema óptico binocular de aumento permite visualizar de manera ampliada el cuello del útero, la vagina y la vulva (Ver Imagen 1). Con este procedimiento pueden visualizarse pequeñas áreas de displasia, cáncer in situ o invasivo que no sería posible ver a simple vista. Además permite la obtención de muestras para biopsias. Se debe tener en cuenta que la colposcopia es útil para determinar la zona concreta de la lesión y así dirigir la biopsia, pero es preciso hacer esta última ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez Concepto Consiste en la extirpación de una parte del cuello del útero en forma de cono para su posterior estudio histológico. Dicho cono debe abarcar ectocérvix, orificio cervical externo y parte del conducto endocervical (Ver Imagen 1). Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Ante sospecha de células anormales en el cuello del útero. Sirve para diagnosticar y con frecuencia tratar enfermedades del cuello uterino como displasias o cambios precancerosos. Se extirpa todo el tejido afectado. Esta biopsia también puede servir como tratamiento.Tras citología ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal lass="tnivel2">Concepto Es un procedimiento por imagen que emplea los ecos de una emisión de ultrasonidos dirigida sobre un cuerpo como fuente de datos para formar una imagen de los órganos o masas internas con fines diagnósticos. Un pequeño instrumento llamado transductor emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el área del cuerpo que se está estudiando y se recibe su eco. El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla (Ver Imagen 1). lass="aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/AZ/porting/pruebas-diagnosticas/ecografia_img1.jpg" alt="" ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La alergia a las proteínas del huevo es una reacción alérgica frente a dichas proteínas al ser reconocidas como extrañas y, prácticamente, en la totalidad son IgE medidas o de hipersensibilidad inmediata tipo I. Tanto la yema como la clara pueden ser alergénicas, pero la segunda por su mayor contenido de proteínas (Ver Capítulo de ?Huevos?) es la fuente más importante de sensibilización y alergia. De las proteínas de la clara hay que resaltar, por un lado, la ovomucoide como el alérgeno más importante al ser resistente al calor y mantener la alergenicidad tras su cocción. Por otro, la lisozima cuya ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    17%
    AZ