Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    287 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial caracterizado por una acumulación excesiva de grasa manifestada por un exceso de peso y volumen corporal como consecuencia de un ingreso calórico superior al gasto energético. En su etiología intervienen factores genéticos y ambientales (gran variedad de alimentos hipercalóricos, nivel socioeconómico, publicidad, pautas sociales y culturales) que conducen a una aumento de la ingesta y una disminución de la actividad física. La prevalencia de obesidad en la población adulta española (25-64 años) se estima en un 15,5%, con una prevalencia más elevada ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Pilar Elola Vicente Introducción El riesgo biológico o la posibilidad de adquirir infecciones a partir del contacto con los pacientes o con los fluidos orgánicos procedentes de pacientes que las padecen es sin duda el más frecuente de los riesgos laborales a los que están expuestos los profesionales sanitarios. Las vías de entrada de microorganismos pueden ser varias, pero el principal mecanismo por el que el profesional sanitario puede adquirir una infección es sufrir una inoculación accidental de sangre u otros fluidos orgánicos procedentes de un paciente infectado al realizarle algún procedimiento invasivo o durante la manipulación de estos fluidos. La penetración ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La hipertensión arterial se define en los adultos por valores de presión sistólica ? 140 mmHg y/o presión diastólica ? 90 mmHg, según la Guía Europea publicada en 2007 por The European Society of Hypertension y the European Society of Cardiology (Ver Tabla 1). En los niños, se habla de hipertensión cuando presentan presiones situadas en el percentil 95 o más respecto a las tablas para género/edad y género/talla. La prevalencia en España es de aproximadamente un 47% que se eleva al 68% pasados los 60 años y al 70% en las personas con diabetes. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La lactancia natural o materna es un proceso adaptativo en los mamíferos y por esto supone ventajas naturales para la especie, sobre todo, para las crías. La leche humana es un producto único, especializado, natural y específico para el bebé, por eso los beneficios para él a corto y largo plazo son numerosos (Ver Imagen 1). BENEFICIOS A CORTO PLAZO Los beneficios a corto plazo son: Mejor digestión y absorción. La leche materna tiene un índice de proteína sérica-caseína que facilita su digestión, absorción y aprovechamiento nutricional.Menor riesgo de enterocolitis necrotizante neonatal. La padecen con menos ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La disfagia es la dificultad para realizar de manera segura (protegiendo el árbol respiratorio) y eficaz (capaz de hidratar y nutrir) el proceso normal de la deglución del bolo alimenticio, los líquidos, la saliva o fármacos. Anatómicamente se divide en orofaríngea (80% de las disfagias diagnosticadas) y esofágica. La disfagia orofaríngea es un síntoma que aparece en situaciones y patologías muy variadas (Ver Tabla 1) que ocasionan alteraciones estructurales o funcionales de la cavidad oral, la faringe, laringe y/o el esfínter esofágico superior. La disfagia puede cursar con manifestaciones como: Babeo.Tos, carraspeo, regurgitación nasal o atragantamiento coincidiendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Técnica invasiva de recogida de secreciones bronquiales de algún segmento pulmonar a través de fibrobroncoscopio (FBC). Está especialmente indicada en procesos pulmonares intersticiales cuando el infiltrado es difuso, lo que la diferencia de la técnica de telescopado indicada cuando el infiltrado es localizado. Tiene la ventaja de poder explorar un territorio pulmonar más amplio y profundo. Consiste en la instilación y posterior aspiración de suero salino fisiológico en el árbol bronquial a través del FBC. El material aspirado lleva en su composición las sustancias que tapizan las vías aéreas distales. Indicaciones Obtención de muestras para estudio microbiológico y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ