Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    327 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las afecciones víricas correspondientes a estas infecciones pueden consultarse en los correspondientes capítulos del libro. Por su parte, la Imagen 1 presenta una afectación vírica de la piel causada por el herpes zóster.

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    El lupus eritematoso es una enfermedad causada por una alteración de la autoinmunidad celular y humoral. Abarca desde formas potencialmente mortales del lupus eritematoso sistémico (LES) agudo (Ver Capítulo de "Lupus eritematoso sistémico") hasta la afectación limitada y exclusivamente cutánea del lupus cutáneo subagudo (LCS) y del lupus eritematoso cutáneo crónico (LEC).

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    La enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato cálcico (EDCPC), denominada inicialmente condrocalcinosis (CC) por la imagen radiológica de calcificación del cartílago, es una enfermedad metabólica producida por el depósito de esos cristales en el cartílago articular, fibrocartílago y en áreas de metaplasia condroide de la membrana sinovial, tendones y bursas, como consecuencia del aumento de la concentración de pirofosfato cálcico (PC) en el medio articular, dando lugar a un amplio espectro de manifestaciones clínicas. Es la causa más frecuente de artropatía metabólica secundaria, originando una importante morbilidad, ya sea por el dolor del ataque agudo de pseudogota o por...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), conocida en los países anglosajones como enfermedad de la neurona motora, es una enfermedad degenerativa, progresiva, que afecta al sistema motor en todos sus niveles, con el desarrollo de una parálisis progresiva que acabará provocando la muerte.

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    La lumbalgia es una entidad clínica caracterizada por dolor en la región vertebral o paravertebral lumbar, incluyendo las zonas cuya inervación corresponde a las raíces o nervios raquídeos (lumbociatalgia).

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    Los miomas o fibromas uterinos son tumores benignos del cuerpo del útero que se desarrollan a expensas de las fibras musculares lisas, por lo que la denominación más correcta sería la de leiomiomas. Los leiomiomas se clasifican, según la localización y el crecimiento que adopten, en submucosos, intramurales o subserosos. Los miomas submucosos tienen su base en el miometrio y crecen hacia el interior de la cavidad uterina, los intramurales se localizan totalmente en el espesor de la pared uterina y los subserosos crecen hacia fuera del útero, hacia la cavidad abdominal. Los miomas uterinos afectan a un 20-50%s la...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    Las distrofias musculares (DM) constituyen el grupo de enfermedades musculares hereditarias más frecuentes. Son un grupo de enfermedades que cursan con debilidad muscular lenta o rápidamente progresiva por afectación del músculo estriado y que tienen en común un patrón distrófico característico de necrosis-regeneración en la biopsia muscular.

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    El cáncer de próstata es la neoplasia más frecuente en el hombre. Su incidencia ha aumentado progresivamente en las últimas décadas debido a la mayor esperanza de vida de la población, ya que el riesgo de padecer un cáncer de este tipo aumenta con la edad. Además, la utilización del antígeno específico de la próstata (PSA) como método de screening también ha contribuido a incrementar el número de diagnósticos anuales.

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    Se conocen por este nombre un grupo de enfermedades que tienen en común cambios en el plegamiento de las proteínas, lo que provoca el depósito de fibrillas insolubles de amiloide en el espacio extracelular de los tejidos, asociadas a su vez a un componente no fibrilar o amiloide P sérico.

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El tiempo de protrombina (TP) mide cuánto tiempo tarda en formarse un coágulo en una muestra de sangre. En el organismo, el proceso de la coagulación implica una serie de reacciones químicas secuenciales. Una de las etapas finales consiste en la conversión de protrombina en trombina. La protrombina es uno de los múltiples factores de la coagulación producidos por el hígado. El TP evalúa la función de estos factores de manera integrada, así como la capacidad del organismo para producir un coágulo en un tiempo razonable. Los niveles considerados normales de protrombina en sangre son (valores de referencia) ...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    La ansiedad es una respuesta defensiva del organismo ante una situación que es vivida como peligrosa. En un aspecto más psíquico se podría decir que es un sentimiento subjetivo de tensión interna provocado por un temor indefinido o irreal, de ahí la diferencia con el miedo, ante el cual hay un peligro real y concreto. Existen múltiples sistemas de clasificación de la ansiedad y de los trastornos derivados de ella; el DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) los enumera de la siguiente manera: Trastornos fóbicos Estos incluyen: Trastorno de angustia sin agorafobia. Trastorno de angustia con agorafobia....

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    El cáncer de mama es el tumor más frecuente en el sexo femenino y representa el 30%s to todos los tumores malignos diagnosticados anualmente. Es la segunda causa de mortalidad por cáncer y la primera en mujeres menores de 55 años.

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    El cáncer de ovario representa la causa más frecuente de muerte entre los tumores malignos del tracto genital y constituye la tercera causa de muerte en orden de frecuencia, después del cáncer de mama y del de colon. Existen diferentes estirpes histológicas, lo que hace muy compleja la clasificación histológica de los tumores de ovario: tumores epiteliales, de los cordones sexuales-estroma y de células germinales. El adenocarcinoma y el cistoadenocarcinoma son los más frecuentes. La edad de máxima incidencia es entre los 45 y los 60 años.

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    La osteoporosis (OP) es un trastorno generalizado, aunque no uniforme, del sistema esquelético, caracterizado por la disminución de la densidad ósea y el deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, lo cual compromete la resistencia ósea y condiciona una mayor fragilidad ósea y una susceptibilidad aumentada a las fracturas (Ver Imagen 1). Es la enfermedad metabólica ósea más frecuente, aunque está infradiagnosticada por ser una enfermedad asintomática hasta la aparición de complicaciones. © DAE Imagen 1.A) Hueso normal, B) Osteoporosis

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    La encefalitis es un síndrome agudo febril con afectación del parénquima cerebral por un proceso infeccioso y que provoca una alteración de las funciones cerebrales.

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido úrico es el producto final del catabolismo de las purinas (adenina, guanina). Las purinas se transforman en xantina e hipoxantina; después, la enzima xantina-oxidasa las oxida y las convierte en ácido úrico. El ácido úrico es poco soluble en la sangre, se encuentra en forma de urato monosódico y ligado a proteínas (albúmina, alfa 1 y alfa 2 globulina). La mayor parte de este ácido es eliminada por el riñón. Los niveles considerados normales de ácido úrico en sangre son: Hombres: 4-8,5 mg/dl o 0,24-0,5 mmol/l.Mujeres: 2,7-7,3 mg/dl o 0,16-0,43 mmol/l.Ancianos: los niveles pueden ser ligeramente mayores.Niños: 2,5-5,5 ...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    La úlcera por presión (UPP) es una lesión tisular de origen isquémico que afecta a la piel y los tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea en mayor o menor profundidad, producida por una presión prolongada, no necesariamente intensa, o una fricción entre dos planos duros. En la actualidad se desecha el término úlcera por decúbito por no hacer referencia a la presión, factor determinante en su aparición, y por excluir a las úlceras que no han aparecido en decúbito.

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es un examen que cuantifica los tipos de proteínas en el suero de una muestra de sangre total. Las proteínas están compuestas de aminoácidos y son componentes importantes de todas las células y los tejidos. Existen muchas clases de proteínas en el cuerpo con muchas funciones diferentes. Los niveles considerados normales de proteínas en sangre son: Proteína total: 6,4-8,3 g/dl.Albúmina: 3,5-5 g/dl.Alfa-1 globulina: 0,1-0,3 g/dl.Alfa-2 globulina: 0,6-1 g/dl.Beta globulina: 0,7-1,2 g/dl.Gammaglobulina: 0,7-1,6 g/dl. Indicaciones Cada una de las distintas proteínas sirve para el diagnóstico de ciertas patologías, entre las que cabe señalar: Proteína total:Desnutrición.Síndrome nefrótico.Enteropatía gastrointestinal por pérdida de proteínas.Alfa-1 globulina:Enfermedad inflamatoria ...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La aldosterona es una hormona de la corteza suprarrenal dependiente del sistema renina-angiotensina y de la ACTH. Regula los niveles séricos de sodio y potasio. Los niveles considerados normales de aldosterona en sangre son: Decúbito supino: 3-10 ng/dl o 0,08-0,3 nmol/l.Bipedestación mujeres: 5-30 ng/dl o 0,14-0,8 nmol/l.Bipedestación hombres: 6-22 ng/dl o 0,17-0,61 nmol/l.Recién nacidos: 5-60 ng/dl. Indicaciones Desórdenes metabólicos dietéticos (gota, síndrome dismetabólico alimenticio).Neoplasia linfomieloproliferativa (linfomas, leucemias, policitemia).Anemia hemolítica.Enfermedad renal (adenoma suprarrenal, estenosis de la arteria renal, síndrome de Bartter).Pacientes en terapia citostática o radioterapia.Enfermedad de Addison. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.Interrumpir la toma de ...

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    AZ
    La pericarditis es la lesión del pericardio; puede ser estrictamente inflamatoria y fibrinosa o acompañarse de derrame, el cual, dependiendo de su cuantía, puede dar lugar a una compresión cardiaca clínicamente significativa (taponamiento cardiaco) (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1. Pericarditis

    Palabra más relevante en este resultado: terapia

    Relevancia:
     
    92%
    Patologías