Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    177 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    VALOR NUTRICIONAL La composición del pescado está afectada por diferentes factores: Factores intrínsecos: especie, edad, variaciones individuales y anatómicas y factores fisiológicos como el desove.Factores extrínsecos: disponibilidad de alimento, la región de captura y la época del año. De este modo, para una misma especie, el pescado de más edad suele ser más rico en grasa. Los porcentajes de grasa en el pescado son mayores en verano y principios de otoño, cuando en el mar hay una gran disponibilidad de alimento, y menores en invierno. Por tanto, el valor nutricional del pescado es variable y dependiente de su composición. En la Tabla 1 ...

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO El interés de la fibra alimentaria (FA) en la actualidad se debe a la asociación epidemiológica entre una dieta rica en fibra y una menor incidencia de enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular o el cáncer de colon. Hay una extensa literatura acerca de los efectos fisiológicos y metabólicos de la fibra alimentaria, así como de los beneficios que puede ejercer en el organismo. Las dietas ricas en fibras se han relacionado con una menor incidencia y prevalencia de enfermedades gastrointestinales crónicas y han demostrado sus efectos positivos en la prevención del riesgo cardiovascular. ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES La fibra ejerce su función ...

    Palabra más relevante en este resultado: acidos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO Los fosfolípidos son lípidos complejos anfifílicos que contienen ácido fosfórico en su molécula. Se caracterizan por su naturaleza anfipática al tener, en la misma molécula, una zona polar, que interacciona fácilmente con el agua, y una zona hidrofóbica (dos colas apolares formadas por ácidos grasos). Se estructuran generalmente a partir de un polialcohol que se esterifica con uno o dos ácidos grasos, para constituir la zona hidrofóbica de la molécula y utiliza el otro grupo alcohólico para esterificarse con un grupo polar. Dependiendo de la naturaleza del alcohol primario, se distingue entre: Fosfoglicéridos: cuando el alcohol ...

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO Se denomina hipertrigliceridemia a la concentración plasmática de triglicéridos en sangre por encima de 150 mg/dl, considerándose límite alto de 150-199 mg/dl, alto de 200-499 mg/dl y muy alto por encima de 500 mg/dl en la población general. En personas con alto riesgo cardiovascular se considera deseable por debajo de 100 mg/dl. Según su causa pueden ser: Primarias derivadas de errores congénitos del metabolismo de los triglicéridos y detectables en la edad pediátrica, como:Hipertrigliceridemia familiar: con un aumento moderado o grave de triglicéridos.Hiperlipidemia tipo III o disbetalipoproteinemia: es infrecuente y se presenta como una hiperlipemia mixta (triglicéridos y colesterol) grave.Hiperlipidemia familiar ...

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO Las grasas transformadas son grasas que han sido sometidas a un tratamiento tecnológico de hidrogenación o transesterificación, por tanto, no se encuentran de forma natural en los alimentos. La hidrogenación supone la saturación con hidrógeno de los dobles enlaces de los ácidos grasos insaturados de los aceites en presencia de un catalizador (el níquel es el más usado), a elevadas temperaturas (120 y 220 ºC), dando lugar a nuevos triglicéridos con un punto de fusión más elevado (al estar saturadas se convierten en grasas sólidas). Generalmente la grasa no se hidrogena totalmente, por lo que suele quedar parcialmente hidrogenada.La transesterificación ...

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO La fibrosis quística o mucoviscidosis es una enfermedad genética autosómica recesiva, causada por la mutación del gen localizado en el brazo largo del cromosoma 7 que codifica la glucoproteína reguladora del manejo de iones en las membranas (CTFR cystic fibrosis transmembrane conductance regulator). Su alteración da lugar a un transporte anormal del cloro a través de las membranas celulares y a una producción de moco anómalo y espeso en todos los órganos, sobre todo, pulmones, páncreas, intestino, hígado, glándulas sudoríparas y conductos deferentes en los hombres, con interferencia en su funcionalismo. Las manifestaciones clínicas clásicas en la infancia son: Enfermedad sino-pulmonar ...

    Palabra más relevante en este resultado: acidos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL Las carnes, en general, proporcionan numerosos nutrientes que son básicos en la alimentación; algunos de ellos se exponen en la Tabla 1 y se comentan a continuación. Valor energético El mayor aporte energético de las carnes procede de las grasas que contienen y varía en función de algunos factores como son la especie, la edad y el tipo de alimentación del animal, contenido según la zona de la canal, etc. En la Tabla 1 se observa como a mayor contenido de grasa de la pieza, para una misma especie, proporciona un mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO Mejor que hablar de dieta equilibrada en singular, más correcto sería emplear el término en plural de dietas equilibradas, pues existen muchas dietas o combinaciones de alimentos que pueden considerarse adecuadas porque cumplen con los criterios establecidos. Al modelo ideal se puede llegar desde muchas opciones diferentes gracias a la gran diversidad de los hábitos alimentarios y a la gran riqueza gastronómica de España. Una dieta equilibrada es aquella que contiene todos los alimentos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo. Su primer condicionante es que aporte la energía y contenga todos los nutrientes necesarios, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO Los objetivos nutricionales son metas a alcanzar con el fin de prevenir o disminuir el riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. Hacen referencia a las ingestas deseables que pueden contribuir a un estado óptimo de nutrición y salud de la población en general. Suelen ser establecidos por los organismos oficiales en el ámbito internacional, nacional o regional. Se calculan a partir de la ingesta actual estimada y se formulan en términos sencillos de cuantificar, de manera que se pueda hacer fácilmente el seguimiento y evaluación del proceso. Los objetivos nutricionales pueden plantearse a corto, medio y largo plazo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas vegetarianas, no omnívoras, consisten en comer principalmente vegetales (verduras, legumbres, frutas, cereales y frutos secos), rechazando la carne, el pescado y productos que los contengan. Las dietas vegetarianas tienen ventajas como: Menor ingesta de grasa saturada y colesterol.Menor aporte de sodio.Raramente tienen exceso de calorías.Mayor ingesta de fibra, folatos, vitaminas C y E, carotenoides, magnesio y potasio.Menor presión sanguínea, nivel de colesterol sérico, obesidad, estrés oxidativo y estreñimiento.Menor frecuencia de dermatitis atópica en niños.Generalmente se asocia a un estilo de vida más saludable con práctica de ejercicio físico regular y abstención de tabaco, alcohol y/o otras drogas. Como desventaja tiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En general los mariscos constituyen una excelente fuente de nutrientes. En la Tabla 1 se presenta la composición nutricional de los principales moluscos y crustáceos consumidos. Agua: es el componente mayoritario de los moluscos y crustáceos, por ello, el aporte energético es muy bajo, destaca el centollo (127 kcal/100 g) debido a su mayor contenido en grasa.Proteínas: respecto a las proteínas, su contenido es del mismo orden que los pescados y la carne (11-20%). A pesar de no poseer elevados contenidos de proteína, estas son de elevado valor biológico al igual que en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: grasos

    Relevancia:
     
    14%
    AZ