Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    326 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Tétanos es un desorden del sistema nervioso caracterizado por espasmos musculares causados por la toxina anaerobia Clostridium tetani. Sus manifestaciones clínicas y su relación con las heridas traumáticas eran bien conocidas por griegos y egipcios desde la antigüedad. Con la introducción de la vacuna en los años cuarenta del pasado siglo, su incidencia ha ido disminuyendo progresivamente, sobre todo en los países industrializados. En España, en 2008, el número de casos declarados fue de quince (el 0,03:100.000). En los países en vías de desarrollo, en contraste con los países desarrollados, se estima que se producen un millón de casos al...

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1011001970 | DEN_TOTAL: 82872 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1026000708 | DEN_TOTAL: 82872 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1026000914 | DEN_TOTAL: 82872 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El urocultivo es el análisis microbiológico de la orina para detectar la presencia de gérmenes y ayudar al diagnóstico de la infección del tracto urinario (ITU). La ITU debe diferenciarse de la bacteriuria o presencia de bacterias en la orina, ya que pueden encontrarse bacterias en la orina sin que exista ITU. La ITU se define como la presencia y multiplicación de gérmenes en el tracto urinario con invasión de los tejidos y suele presentarse con un gran número de bacterias en la orina. La bacteriuria puede estar causada por la contaminación de la orina desde la uretra ...

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1026000153 | DEN_TOTAL: 82872 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1026000882 | DEN_TOTAL: 44218 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    53%
    AZ
    Las quemaduras son lesiones tisulares consistentes en la pérdida de sustancia de la superficie corporal producidas por alteraciones de origen térmico (calor o frío). Se pueden clasificar en función de su etiología, profundidad, extensión y localización.

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1011001711 | DEN_TOTAL: 44218 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    53%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1026000451 | DEN_TOTAL: 44030 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    53%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1026000750 | DEN_TOTAL: 43355 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    52%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1026000895 | DEN_TOTAL: 43355 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    52%
    AZ
    La epiglotitis es una inflamación aguda de instauración brusca y rápidamente progresiva de la epiglotis. Se produce con mayor frecuencia en niños, aunque también puede aparecer en la edad adulta. Su consecuencia más importante es la capacidad de provocar una obstrucción severa e incluso total de la vía aérea superior, pudiendo causar la muerte. La introducción de la vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo B (Hib), el principal patógeno implicado en la epiglotitis, ha reducido notablemente su incidencia, especialmente en niños muy pequeños.

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1011000797 | DEN_TOTAL: 43355 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    52%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1026000734 | DEN_TOTAL: 43189 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    52%
    AZ
    La enfermedad arterial periférica afecta comúnmente a las arterias que irrigan los miembros inferiores, formándose en la luz arterial placas que dan lugar a estenosis u oclusiones que provocan un déficit en la perfusión de los tejidos (isquemia), más intenso cuanto más distal.

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1011000666 | DEN_TOTAL: 43189 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    52%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1026000818 | DEN_TOTAL: 42872 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    52%
    AZ
    CONCEPTO La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por una alteración de la autoimagen y un miedo irracional a ganar peso. Esto lleva a la persona a una negación continua a comer y a realizar ejercicio físico de una manera incesante. Se produce malnutrición y un deterioro físico y psicosocial. El perfil es de una adolescente (14-18 años), tendencia a aumentar en las prepúberes y los adolescentes, de clase media-alta, ambiente urbano en países industrializados y cultura occidental. Se estima una prevalencia de un 1-1,5% en este perfil. De etiopatogenia multifactorial, intervienen factores genéticos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1026000410 | DEN_TOTAL: 42872 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    52%
    AZ
    Es un síndrome clínico caracterizado por la presencia de tos ronca (descrita en la literatura como "tos perruna"), afonía, estridor y dificultad para respirar. Distintos autores denominan este síndrome clínico como laringotraqueobronquitis, laringitis subglótica o incluso crup, refiriéndose a la misma entidad.

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1011001274 | DEN_TOTAL: 42872 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    52%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1026000623 | DEN_TOTAL: 42027 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1026000741 | DEN_TOTAL: 42027 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1026000757 | DEN_TOTAL: 42027 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1026000509 | DEN_TOTAL: 42027 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: criticos

    Ref: 1026000665 | DEN_TOTAL: 42027 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    AZ