Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    460 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Estos ?potenciales? son la respuesta cerebral obtenida por un estímulo acústico repetitivo. Se denominan estables porque esta respuesta se mantiene durante todo el tiempo que esté presente el estímulo. Esta técnica se diferencia de los PEATC (potenciales evocados auditivos de tronco cerebral) por la posibilidad de determinar el umbral auditivo en un espectro más amplio y de manera específica por frecuencias. Determina los umbrales de audición en las diferentes frecuencias audiométricas entre 0,5 y 4 kHz, así como las recomendaciones acerca de la conducta según los resultados. La principal aplicación clínica es ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Prueba diagnóstica utilizada en el campo de la gastroenterología que consiste en obtener imágenes radiológicas y de movimiento de los tractos digestivos alto (esófago, estómago e intestino delgado) y bajo (intestino grueso, recto, ano) mediante el empleo de radiación ionizante (rayos X) y de un contraste opaco baritado que se administra por vía oral o rectal (Ver Imagen 1). Cuando la porción del tracto digestivo estudiado corresponde al intestino delgado (duodeno, yeyuno e ileon) se habla de tránsito intestinal. Cuando la porción del tracto digestivo estudiado corresponde al esófago, estómago y ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis de las heces abarca el estudio macroscópico y microscópico de sustancias anormales: coprocultivo para determinar la presencia de microorganismos patógenos y estudio parasitológico de las heces, sangre oculta y sustancias anormales en heces de 24 horas. Estudio coprológico El examen macroscópico consiste en la observación directa de las características de la muestra. Se examina la cantidad, color, olor, forma y consistencia, así como fragmentos de fécula, grasas no digeridas, moco, pus, sangre, etc., que pueden variar según la dieta, medicación o proceso patológico del paciente. Por ejemplo, en las hemorragias, la sangre digerida produce heces pastosas ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Un receptor de acetilcolina (AChR) es una proteína integral de membrana que responde a la unión del neurotransmisor acetilcolina. Se encuentra principalmente en las terminaciones neuromusculares, tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. Los niveles considerados normales de AChR en sangre son 0-0,05 nmol/l. Indicaciones Miastenia grave (Ver Imagen 1). Actuación enfermera No es preciso que el paciente acuda en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La mayoría de los pacientes hospitalizados son sometidos a algún tipo de canalización de catéter intravascular. Aunque el catéter venoso periférico es el que se utiliza con más frecuencia, el 90% de las bacteriemias asociadas a catéter ocurren en catéteres venosos centrales (CVC) y raramente en catéteres periféricos. La bacteriemia relacionada con el catéter (BRC) (presencia significativa de bacterias en la sangre demostrada por hemocultivo) es la principal complicación asociada a los catéteres e importante causa de morbimortalidad hospitalaria. La BRC es el indicador de infección recomendado y utilizado en los principales estudios de vigilancia de complicaciones nosocomiales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presentes en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre. Los niveles considerados normales de gasometría arterial son: Presión parcial de oxígeno (PaO2): 75-100 mmHg.Presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2): 38-42 mmHg.pH de sangre arterial: 7,38-7,42.Saturación de oxígeno (SatO2): 94-100%.Bicarbonato (HCO3): 22-28 mEq/l. Indicacioes Acidosis.Cetoacidosis diabética.Acidosis láctica.Acidosis metabólica.Acidosis respiratoria.Alcalosis respiratoria. Actuaión enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.Es importante conocer si el paciente está tomando algún medicamento anticoagulante, incluyendo ácido acetilsalicílico. Complicaciones potenciales Observar sangrado, hematomas, entumecimiento, hormigueo o cambio en el color de ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El coprocultivo es el cultivo microbiológico de las heces para el diagnóstico de la infección intestinal. Puede analizarse la presencia de bacterias, virus y parásitos. Habitualmente el colon contiene una flora saprófita rica y abundante en bacterias y hongos que en determinadas circunstancias pueden convertirse en patógenos e infectar el organismo, por ejemplo después de la antibioterapia o durante el tratamiento inmunosupresor. Entre la flora normal más frecuente en el colon se encuentran: Staphylococcus aureus, pseudomonas, enterococos, Escherichia coli, Proteus, Candida albicans y Clostridium. Indicaciones La manifestación clínica propia de estas infecciones es la diarrea. El coprocultivo está indicado ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los citomegalovirus (CMV) son parte de la familia vírica formada por el virus del herpes simple, el virus de Epstein-Barr (EBV) y el virus de la varicela-zoster. La prueba del citomegalovirus se utiliza para determinar si una persona está infectada por CMV o lo ha estado recientemente. A veces se solicita para conocer si se ha estado expuesto alguna vez al CMV. La prueba consiste en la determinación de anticuerpos anti-CMV (proteínas específicas que el sistema inmunitario del organismo genera en respuesta al virus) o en la detección del propio virus. El virus se detecta en el curso ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La determinación del virus del herpes simple (VHS) se realiza para identificar una infección herpética aguda o para detectar la presencia de anticuerpos frente al herpes, lo que indicaría una exposición previa al virus. Existen dos tipos de virus del herpes simple, VHS-1 y VHS-2, causantes de una de las infecciones virales más frecuentes. Ambos tipos son contagiosos y provocan periódicamente pequeñas ampollas (vesículas) que se rompen formando lesiones abiertas. El VHS-1 produce vesículas principalmente alrededor de la cavidad oral y en la boca, mientras que el VHS-2 generalmente ocasiona las lesiones en el área genital; sin ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La elastasa-1 es una enzima que, al contrario que otras enzimas pancreáticas, no se degrada durante su tránsito por el intestino y la concentración en heces es de cinco a seis veces más alta que en el aspirado duodenal. La elastasa en heces se correlaciona con la elastasa duodenal y con la producción duodenal de enzimas. Los niveles considerados normales son > 175-200 µg/g de heces (peso en seco). Indicaciones Insuficiencia pancreática.Diabetes mellitus.Fibrosis quística. Actuación enfermera Preparación del paciente Muestra única de heces. Complicaciones potenciales No existen. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Castillo de la Rosa E, Parra ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Este análisis mide la presencia en la sangre de anticuerpos frente al virus de la rubeola. Los anticuerpos son proteínas generadas por el organismo como respuesta a una infección o exposición a un microorganismo u otra sustancia ajena. Los anticuerpos frente a la rubeola se producen como respuesta a una infección por el virus de la rubeola. Existen dos tipos de anticuerpos frente a la rubeola: inmunoglobulina M o IgM (a corto plazo) e inmunoglobulina G o IgG (a largo plazo). El primer tipo de anticuerpo que aparece en la sangre después de la exposición al virus ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto La campimetría es el estudio del campo visual y la detección de sus defectos (escotomas o zonas de pérdida parcial o total de visión) mediante el empleo de un campímetro o perímetro. El campo visual se define como el espacio en el que un objeto puede ser visto mientras la mirada de la persona estudiada permanece fija hacia el frente. Tipos de campo visual Estrategia de detección o despistaje: pretende discriminar entre puntos normales y patológicos.Estrategia de umbral:Estrategia de umbral completo: partiendo de una sensibilidad dada, se presentan estímulos de intensidad decreciente en pequeños pasos ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Se caracteriza por una excesiva acumulación de grasa corporal y se manifiesta por un exceso de peso y volumen. Es importante diferenciar entre obesidad secundaria y obesidad simple o primaria. La obesidad secundaria tiene su origen en los trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos y representa menos del 1% de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández l Ángela Auñón Muelas Concepto Absceso: acumulación de pus que puede estar en la zona profunda de la piel, con tendencia a abrirse, o en zonas más profundas (cerebro, pulmón, abdomen, hígado, bazo, páncreas, hueso, encías, periamígdalas, senos paranasales, etc.) (Ver Imagen 1). Empiema: es la transformación del contenido de una cavidad corporal en pus. Resulta de la proliferación e incremento de la virulencia de las bacterias que contaminan el contenido de la cavidad, convirtiéndola en una bolsa de pus a tensión. La localización puede ser muy variada: pleural, epidural, subdural, ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La paquimetría consiste en la medición del espesor corneal. Indicaciones Pacientes que quieren operarse de cirugía refractiva, pacientes con edema de córnea y personas con PIO (presión intraocular) en el límite de la normalidad para descartar glaucoma, valoración de edema corneal en usuarios de lentes de contacto. Actuación enfermera Existen dos formas de realizar la paquimetría: óptica y ultrasónica. Paquimetría ultrasónica (de contacto) De mayor exactitud, se considera actualmente el patrón de oro para la estimación del grosor corneal, siendo la técnica más utilizada para la planificación de procedimientos refractivos sobre la córnea. El instrumento emite una ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación del niño de 4 a 6 años supone la consolidación de la introducción de todos los alimentos en la dieta, hábitos que han sido aprendidos por imitación de las costumbres alimentarias en su familia. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS Los niños de 4 a 6 años presentan un crecimiento estable, el aumento de peso es de 2,5 a 3,5 kg/año y el aumento de talla es de 57 cm, por lo que la necesidad de calorías es baja y explica la pérdida de apetito fisiológica que se da en esta edad y su escaso ...

    Palabra más relevante en este resultado: gonzalez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial caracterizado por una acumulación excesiva de grasa manifestada por un exceso de peso y volumen corporal como consecuencia de un ingreso calórico superior al gasto energético. En su etiología intervienen factores genéticos y ambientales (gran variedad de alimentos hipercalóricos, nivel socioeconómico, publicidad, pautas sociales y culturales) que conducen a una aumento de la ingesta y una disminución de la actividad física. La prevalencia de obesidad en la población adulta española (25-64 años) se estima en un 15,5%, con una prevalencia más elevada ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ
    CONCEPTO La nutrición parenteral domiciliaria (NPD) es la administración de nutrientes por una vía de acceso permanente en el domicilio del paciente. Puede ser de manera transitoria, mínimo cuatro o cinco semanas, con patología benigna (precisar un segundo tiempo quirúrgico, hiperemesis gravídica) o con patología maligna y permanente, para toda la vida (disfunción intestinal grave, sida, patologías congénitas en niños). OBJETIVOS Los objetivos de la nutrición parenteral domiciliaria, además de proporcionar los requerimientos nutricionales necesarios, son: mejorar la calidad de vida, una mayor integración social y una asistencia más humanizada por estar en su entorno físico, sociofamiliar y ser cuidado por ...

    Palabra más relevante en este resultado: gomez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: gonzalez

    Relevancia:
     
    94%
    AZ