Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    248 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Son procesos muy frecuentes en las épocas del año en las que estos insectos están activos. En la mayoría de los casos son totalmente banales, ocasionando un dolor intenso, pero poco duradero. Sin embargo, en una minoría de personas pueden provocar reacciones alérgicas que pueden llegar a ser muy graves e incluso mortales en pacientes sensibilizados que no reciben atención médica inmediata. El aguijón de la abeja melífera se separa del abdomen al picar; los aguijones de otras abejas y avispas no se desprenden (Ver Imagen 3). © Al.Sánchez Imagen 3. Picadura de insecto
    Relevancia:
     
    20%
    Patologías
    Constituyen un grupo de cánceres muy relacionados entre sí que se originan en los ganglios linfáticos u otras estructuras linfoides y que se caracterizan por la proliferación de linfocitos en diversos estadios de maduración. Puede afectar tanto a los linfocitos T como B y, en ocasiones, a los histiocitos. Habitualmente, este tipo de linfomas se diseminan por todo el organismo. Pueden tener un inicio multicéntrico, con invasión linfomatosa de la médula ósea y de la sangre periférica.
    Relevancia:
     
    20%
    Patologías
    Las infecciones cutáneas y de los tejidos blandos forman un grupo de cuadros clínicos de diversa etiología, patogenia y gravedad, localizados en la epidermis, la dermis, el tejido celular subcutáneo o el músculo. Representan uno de los motivos de consulta más frecuentes en los servicios de urgencia hospitalarios.
    Relevancia:
     
    20%
    Patologías
    Es el exceso de hormona tiroidea (T4 o tiroxina) en sangre, debido habitualmente a un trastorno funcional del tiroides, consistente en una producción excesiva de hormonas tiroideas en relación a las necesidades del organismo.
    Relevancia:
     
    20%
    Patologías
    La estomatitis es una enfermedad que provoca la aparición de pequeñas úlceras en la boca, generalmente en la parte interna de los labios, las mejillas o la lengua. Algunos autores la denominan "estomatitis aftosa" o incluso "aftas".
    Relevancia:
     
    20%
    Patologías
    La gonorrea es la segunda infección comunicada en los EEUU y, probablemente, está infradiagnosticada (300.000 casos anuales). Es la primera causa de uretritis en hombres y cervicitis en las mujeres. También puede producir enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad, embarazos ectópicos y dolor crónico pélvico. Menos comunes, pero de elevada gravedad, son las infecciones diseminadas por gonococo: endocarditis, meningitis, etc.
    Relevancia:
     
    20%
    Patologías
    La hipertensión arterial (HTA) se define como una elevación crónica de la presión arterial sistólica (PAS) o diastólica (PAD), con cifras que se sitúan en la parte derecha de la distribución normal de la población general y por encima de unos límites arbitrarios ( 140/90 mmHg), a partir de los cuales aumenta de forma progresiva la morbimortalidad por un exceso de riesgo cardiovascular. La clasificación actual de los valores de tensión arterial según la Sociedad Europea de Hipertensión-Sociedad Europea de Cardiología (SEH-SEC) de 2003 y el VII Informe del Joint National Committee (VII JNC) de 2003 para individuos mayores de...
    Relevancia:
     
    20%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las células necesitan calcio para funcionar. El calcio ayuda a desarrollar los huesos, es importante para la función cardiaca y ayuda a la contracción muscular, las señales nerviosas y la coagulación sanguínea (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de calcio en sangre son: Adultos: 8,8-11,0 mg/dl.Neonatos de edad hasta diez días: 8,6-10,2 mg/dl.Neonatos de diez días hasta niños de dos años: 7,6-10,4 mg/dl.Niños de dos hasta doce años: 9,0-11,0 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de enfermedades óseas (destrucción de los huesos, metástasis óseas).Hipofuncionalidad de las paratiroides.Malabsorción por disminución de vitamina D.Pancreatitis, cirrosis, alcoholismo.Insuficiencia ...
    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El calcio es uno de los constituyentes iónicos más importantes en el organismo. Se combina con el fósforo para formar las sales que constituyen el componente principal de los huesos y los dientes. Tiene un rol esencial en la transmisión neuromuscular del impulso nervioso. Aproximadamente el 40% del calcio sérico total está en forma ionizada. La concentración de calcio y calcio iónico en plasma está controlada principalmente por la acción de la parathormona (PTH) secretada por la glándula paratiroidea. Son los niveles séricos de calcio iónico los que estimulan o inhiben la producción de PTH. Los niveles considerados normales ...
    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La fosfaturia es la pérdida excesiva de ácido fosfórico por la orina. Los niveles considerados normales de fosfato en orina son, para adultos, 0,34-1,00 g/24 horas. Indicaciones Valoración del equilibrio calcio/fósforo.Estudio de la nefrolitiasis.Estudio de pacientes con valores normales de calcio y valores bajos de fósforo. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.El estrés agudo y el ejercicio vigoroso pueden alterar los resultados del examen. Complicaciones potenciales No existen. Es muy importante la recogida correcta de la muestra. Biografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Loza Fernández de Bobadilla E. Procedimientos en microbiología ...
    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía de mucosa gástrica ectópica permite identificar mucosa gástrica de implantación ectópica en divertículo de Meckel o en el extremo distal esofágico (Ver Imágenes 1 y 2), tras inyección intravenosa de 99mTc pertecnectato. Indicaciones Divertículo de Meckel.Esófago de Barrett.Duplicaciones del tracto alimentario.Diagnóstico diferencial del dolor abdominal y la hemorragia digestiva. Actuación enfermera Preparación del paciente Ayuno de seis horas antes de la exploración.En caso dudoso del resultado previo (falsos negativos), administrar cimetidina 20 mg/kg de peso vía oral (VO) desde dos días antes ...
    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Consiste en evaluar las alteraciones anatómicas y funcionales de las glándulas salivales a través de la captación global o regional de cada una de ellas mediante la administración de un radiofármaco (Ver Imagen 1). Este es captado por la glándula salival y es detectado por la gammacámara. Indicaciones Xerostomía (síndrome de boca seca).Tumor de Warthin.Síndrome de Sjögren.Parotiditis aguda y crónica. Actuación Enfermera Preparación del paciente Ayuno de dos a cuatro horas antes de la prueba.No realizar sialografía previa a la exploración.Consentimiento informado: no es necesario. Intervenciones enfermeras Antes de la ...
    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La prueba del virus respiratorio sincitial (VRS) se utiliza para detectar dicho virus, una infección respiratoria vírica frecuente. El VRS tiende a ser estacional (empieza a finales de otoño y desaparece a principios de primavera) y a causar epidemias en la comunidad, mayoritariamente en niños pequeños, adultos de edad avanzada e individuos con el sistema inmunitario comprometido. En estos grupos de elevado riesgo el VRS puede causar neumonía. Los pacientes afectados presentan síntomas como tos grave, dificultad respiratoria y fiebre elevada. El valor considerado normal de VRS en sangre es negativo. Indicaciones Infección de las vías respiratorias inferiores y ...
    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    Ángela Aunón Muelas Concepto El exudado es el conjunto de elementos (células, proteínas y materiales sólidos) extravasados por incremento de la permeabilidad capilar en el proceso inflamatorio que se depositan en el intersticio de los tejidos o cavidades del organismo. El objetivo de esta prueba es determinar la existencia de infección o enfermedades infecciosas y el agente causante. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Existencia de un foco de inflamación.Infección acompañada de dolor, enrojecimiento, calor o fiebre. Actuación enfermera Explicar la necesidad e idoneidad de la prueba, así como describir los pasos a seguir: Preparación del material.Información ...
    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    María González Pérez Concepto El test de isquemia es una prueba de estimulación de gran utilidad en el cribado y diagnóstico de miopa­tías que cursan con trastornos del metabolismo energético. Consiste en medir y comprobar la variación de las concentraciones de lactato-amonio y la saturación de O2 en sangre venosa después de realizar un ejercicio estandarizado con la musculatura del antebrazo mientras se produce isquemia de la extremidad mediante compresión arterial. La prueba de ejercicio en el antebrazo es un método útil en el cribado de pacientes que consultan con síntomas musculares tales como cansancio, intolerancia al ejercicio, etc. Indicaciones El test ...
    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La proteína C reactiva es una proteína plasmática que aumenta sus niveles como repuesta a la inflamación (proteína de fase aguda). El rol fisiológico de esta proteína es unirse a la fosfocolina expresada en la superficie de las células moribundas o muertas y a algunos tipos de bacterias con el fin de activar el sistema del complemento por la vía del complejo C1Q. Es sintetizada por el hígado en respuesta a factores liberadores y por los adipocitos. Pertenece a la familia de las pentraxinas. No debe ser confundida con el péptido C ni con la proteína C. Los ...
    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La velocidad de sedimentación globular (VSG) constituye una medida indirecta del grado de inflamación presente en el organismo. Está midiendo en realidad la velocidad de caída (sedimentación) de los eritrocitos (glóbulos rojos) en un tubo de sangre largo y estrecho. Los resultados se expresan como milímetros de plasma transparente que quedan en la parte superior de la columna después de que haya transcurrido una hora. Normalmente los glóbulos rojos van cayendo lentamente, dejando poca cantidad de plasma transparente. El hecho de que exista una concentración elevada de ciertas proteínas (como el fibrinógeno o las inmunoglobulinas, aumentados en ...
    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    María del Carmen Tena Castellano, Elena Martín de Castro Concepto Procedimiento diagnóstico neurofisiológico del control de las funciones vitales (autónomo, involuntario, automático). Otras formas de petición: mesa basculante, tilting, estudio de la motilidad pupilar, estudio de la función sudomotora, estudio de la percepción térmica, termotest, respuesta simpático-cutánea. Indicaciones El sistema nervioso autónomo (SNA) se solicita en casos de trastorno cardiovascular, pérdida de consciencia, mareos, hipotensión ortostática, síncopes, degeneraciones neurológi­cas complejas, parkinsonismos, polineuropatías, diabetes, hipohidrosis o anomalías pupilares, entre otros. Salvo en el caso del test de sudor y la motilidad pupilar, la prueba precisa la colaboración del paciente, por lo que no es valorable ...
    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La dilatación pupilar consiste en la instilación de colirio midriático en los ojos. Son medicamentos de uso tópico oftálmico que inducen la relajación del músculo constrictor de la pupila, con lo que se consigue la dilatación pupilar. Los ciclopléjicos, además, paralizan el músculo ciliar. Indicaciones La oftalmoscopia se practica como parte de un examen físico de rutina o de un examen ocular completo con el fin de detectar y evaluar los síntomas de las enfermedades oculares, como opacidad del humor vítreo, glaucoma, degeneración o edema del nervio óptico, desprendimiento de retina y degeneración macular, entre ...
    Relevancia:
     
    20%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Localizar tumores en el cerebro y su diferenciación por radionecrosis, abscesos o cicatriz post-quirúrgica. Tras la administración de un radiofármaco (cloruro de talio-201), este atraviesa la barrera hema­toencefálica y se incorpora en la célula tumoral mediante un mecanismo similar al del potasio (Ver Imagen 1). Indicaciones Cáncer medular de tiroides.Sarcoma de Kaposi.Cáncer de mama.Linfomas de bajo grado (LNH).Tumores óseos primarios.Cáncer de pulmón.Tumores cerebrales. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la exploración.Verificación de embarazo o lactancia: en caso positivo comunicar al médico nuclear y al ...
    Relevancia:
     
    20%
    AZ