Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    309 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    CONCEPTO La diálisis es una técnica de depuración extrarrenal. Está indicada en enfermos con insuficiencia renal crónica (IRC) cuando el aclaramiento de creatinina es Existen dos tipos: diálisis peritoneal y hemodiálisis. DIÁLISIS PERITONEAL La diálisis peritoneal consiste en utilizar el peritoneo como membrana natural de intercambio. A través de un catéter se introduce la solución de diálisis en la cavidad peritoneal y tras un periodo de intercambio (transferencia de agua y solutos entre el ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO No existe una definición única del concepto de dieta mediterránea (DM), aunque se acepta que es el patrón de la alimentación tradicional típico de los países del área del Mediterráneo. La DM no es un régimen ni un programa dietético específico, es una filosofía de vida basada en costumbres milenarias de los habitantes de la cuenca mediterránea. Constituye una valiosa herencia cultural que, a partir de la simplicidad y la variedad, ha dado lugar a una combinación equilibrada y completa de los alimentos, basada en el consumo de productos, en la medida de lo posible, frescos, locales y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas con control de proteínas pueden ser dietas hipoproteicas indicadas en personas con insuficiencia renal o hepática, hiperproteicas indicadas para prevenir o corregir el catabolismo tisular, la malnutrición y la pérdida de peso en pacientes que tienen incrementadas sus necesidades, y dietas sin gluten. Se pueden definir tres grupos de dietas con control de proteínas: dietas hipoproteicas, dietas hiperproteicas y dietas sin gluten (Ver Capítulo de ?Enfermedad celiaca, tratamiento nutricional?). DIETAS HIPOPROTEICAS Las dietas hipoproteicas se basan en la restricción de proteínas de 0,6-0,8 g/kg/día con un aporte normocalórico a expensas de aumentar lo necesario los ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas con control de fibra o residuos pueden ser dietas sin residuos o bajas en fibra, ricas en residuos o fibra y astringentes con alimentos pobres en fibra. Se pueden definir dos grupos de dietas, por un lado las restrictivas como la dieta baja en fibra indicada en enteropatías diarreicas agudas o crónicas, pre y postoperatorios del tramo intestinal y preparación de exploraciones radiológicas, y la dieta astringente con alimentos pobres en fibra en los procesos diarreicos. Y, por otro lado, la dieta rica en fibra indicada en el tratamiento de estreñimiento crónico y en la prevención de enfermedades ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas de control de energía son dietas hipoenergéticas o hipocalóricas o dietas hiperenergéticas o hipercalóricas en relación a la dieta basal normoenergética, que tiene como objetivo recuperar el peso ideal de una persona. DIETAS HIPOENERGÉTICAS Las dietas hipocalóricas o hipoenergéticas se basan en la restricción del aporte energético. No deben aportar menos de 1.000 kcal/día por incurrir en déficits de vitaminas y minerales. Las dietas con restricción de carbohidratos más habituales son de 1.200, 1.500 y 1.800 kcal/día que deben ser siempre prescritas de manera individual tras una valoración personalizada. Las dietas inferiores a 1.200 kcal/día requieren un suplemento vitamínico-mineral ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Permite valorar las características morfológicas del hígado y bazo (Ver Imagen 1). Tras la administración del radiofármaco, coloide marcado con 99mTc, este será fagocitado por el sistema retículo endotelial y se almacenará en hígado y bazo permitiendo su valoración morfológica y funcional. Indicaciones Valoración de la función hepática en cirrosis, hepatitis aguda y crónica.Valoración de las lesiones ocupantes de espacio en la glándula hepática (quistes, masas, etc.). Actuación enfermera Preparación del paciente Se evitará realizar la prueba tras la administración de contrastes radiológicos baritados. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Consiste en evaluar las alteraciones anatómicas y funcionales de las glándulas salivales a través de la captación global o regional de cada una de ellas mediante la administración de un radiofármaco (Ver Imagen 1). Este es captado por la glándula salival y es detectado por la gammacámara. Indicaciones Xerostomía (síndrome de boca seca).Tumor de Warthin.Síndrome de Sjögren.Parotiditis aguda y crónica. Actuación Enfermera Preparación del paciente Ayuno de dos a cuatro horas antes de la prueba.No realizar sialografía previa a la exploración.Consentimiento informado: no es necesario. Intervenciones enfermeras Antes de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía hepatobiliar permite valorar la morfología y funcionamiento y descartar patología inflamatoria del hígado y la vesícula biliar mediante la administración de 99mTc. Tras la inyección intravenosa de un radiofármaco tecneciado (HIDA), este es captado por el hígado y secretado por la bilis a través de la vía biliar y en función del tiempo de eliminación se sabrá si se trata de una obstrucción completa, incompleta o hepatitis (Ver Imagen 1). Indicaciones Hepatopatías de distinta etiología con afectación parenquimatosa.Colecistitis aguda.Quiste de colédoco.Valoración de la cirugía del trasplante hepático ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía de vaciamiento gástrico permite evaluar y cuantificar el vaciamiento gástrico en pacientes con signos o síntomas de vaciamiento gástrico retrasado mediante la administración de sólidos o líquidos marcados con un radiofármaco tecneciado. Indicaciones Postcirugía (piloroplastia o hemigastrectomía).Ulcus (gástrico, pilórico o duodenal).Gastronoma.Hiper o hipotiroidismo.Cáncer gástrico.Estenosis pilórica hipertrófica.Vagotomía.Gastroparesia diabética.Esclerosis sistémica progresiva.Pseudo-obstrucción intestinal idiopática. Actuación enfermera Preparación del paciente Ayuno de ocho horas previas a la exploración.Abstención de fumar durante ocho horas previas a la exploración.Suspender toda la medicación, salvo la insulina y la cardiológica.No se harán estudios radiológicos con bario las cuatro semanas previas a esta gammagrafía. Intervenciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía de mucosa gástrica ectópica permite identificar mucosa gástrica de implantación ectópica en divertículo de Meckel o en el extremo distal esofágico (Ver Imágenes 1 y 2), tras inyección intravenosa de 99mTc pertecnectato. Indicaciones Divertículo de Meckel.Esófago de Barrett.Duplicaciones del tracto alimentario.Diagnóstico diferencial del dolor abdominal y la hemorragia digestiva. Actuación enfermera Preparación del paciente Ayuno de seis horas antes de la exploración.En caso dudoso del resultado previo (falsos negativos), administrar cimetidina 20 mg/kg de peso vía oral (VO) desde dos días antes ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Consiste en la detección y cuantificación del reflujo gastroesofágico. Tras la administración de líquido que contiene un radiofármaco tecneciado, se recogen imágenes del paciente en decúbito supino, lo que puede prolongarse durante una hora. Indicaciones Confirmación del diagnóstico de reflujo gastroesofágico. Actuación enfermera Preparación del paciente Deberá estar en ayunas desde seis u ocho horas antes del estudio.No se harán estudios radiológicos con bario las cuatro semanas previas a esta gammagrafía. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo, comunicárselo al médico nuclear y al servicio de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    12%
    AZ