Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    393 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000576 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000544 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Mejor que hablar de dieta equilibrada en singular, más correcto sería emplear el término en plural de dietas equilibradas, pues existen muchas dietas o combinaciones de alimentos que pueden considerarse adecuadas porque cumplen con los criterios establecidos. Al modelo ideal se puede llegar desde muchas opciones diferentes gracias a la gran diversidad de los hábitos alimentarios y a la gran riqueza gastronómica de España. Una dieta equilibrada es aquella que contiene todos los alimentos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo. Su primer condicionante es que aporte la energía y contenga todos los nutrientes necesarios, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000595 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas vegetarianas, no omnívoras, consisten en comer principalmente vegetales (verduras, legumbres, frutas, cereales y frutos secos), rechazando la carne, el pescado y productos que los contengan. Las dietas vegetarianas tienen ventajas como: Menor ingesta de grasa saturada y colesterol.Menor aporte de sodio.Raramente tienen exceso de calorías.Mayor ingesta de fibra, folatos, vitaminas C y E, carotenoides, magnesio y potasio.Menor presión sanguínea, nivel de colesterol sérico, obesidad, estrés oxidativo y estreñimiento.Menor frecuencia de dermatitis atópica en niños.Generalmente se asocia a un estilo de vida más saludable con práctica de ejercicio físico regular y abstención de tabaco, alcohol y/o otras drogas. Como desventaja tiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000605 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene dos objetivos: el aporte adecuado de nutrientes para garantizar un crecimiento fetal adecuado y conseguir una curva de aumento ponderal de la gestante sin sobrepasar una ganancia total de 12,5 kg. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER GESTANTE La gestación supone un gran gasto energético, por ello el metabolismo materno se adapta mediante la acción de las hormonas propias del embarazo. Anabolismo al principio del embarazo para guardar reservas que se utilizarán durante el último trimestre; hiperinsulinismo y resistencia periférica a la insulina para asegurar un aporte posprandial sostenido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000610 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000526 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000601 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000627 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000442 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO A medida que se han ido actualizado los valores de referencia, se han incorporado nuevos conceptos para reemplazar al clásico de IR/RDA; este se ha venido utilizando desde 1941 y fue desarrollado para prevenir las deficiencias clínicas que por entonces eran un importante problema de salud pública. A partir de 1997 los antiguos conceptos de RDA fueron sustituidos y ampliados en EE.UU. y Canadá por las ingestas dietéticas de referencia (Dietary Reference Intakes -DRI-). Las DRI se definen como los valores de referencia de nutrientes, que debe contener una dieta, para prevenir las enfermedades deficitarias, reducir las enfermedades crónicas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000434 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000513 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000453 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El déficit de hierro (Ver Capítulo de ?Hierro?) o ferropenia se define como la disminución del hierro corporal total del organismo y constituye la carencia nutricional más extendida en el mundo. Se puede calificar en latente cuando solo existe un déficit de hierro en los depósitos de reserva, manifiesta cuando presenta además depleción del hierro plasmático circulante y anemia ferropénica cuando hay afectación de la hematopoyesis, con disminución de la concentración de hemoglobina. La anemia ferropénica es el tipo de anemia más frecuente, un 66-80% de la población mundial tiene un déficit de hierro y más del 30% presenta anemia ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000407 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Se caracteriza por una excesiva acumulación de grasa corporal y se manifiesta por un exceso de peso y volumen. Es importante diferenciar entre obesidad secundaria y obesidad simple o primaria. La obesidad secundaria tiene su origen en los trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos y representa menos del 1% de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000498 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer en la menopausia constituye una de las mejores formas de prevención de problemas de salud como la obesidad, la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares. CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES CON MENOPAUSIA La menopausia es definida por el cese de la menstruación de más de 12 meses. El fin de la actividad ovárica conlleva la finalización de la producción de estrógenos. El déficit de esta hormona se asocia con el aumento del riesgo de padecer problemas de salud como: Aumento del peso corporal: incremento en torno al 6-10% del peso previo a la premenopausia sin cambios en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000471 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Ref: 1026000466 | DEN_TOTAL: 41702 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1026000606 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO Las verduras y hortalizas presentan una composición nutricional muy variada debido a una serie de factores, como son: la especie a la que pertenecen, la variedad, el clima, las condiciones de cultivo, y el tiempo que permanece almacenado el fruto antes de ser consumido. En la Tabla 1 se muestra la composición de algunas de las hortalizas y verduras de mayor consumo en España. En general, las hortalizas se caracterizan por aportar elementos nutritivos reguladores como vitaminas y minerales. VALOR NUTRICIONAL El valor energético de las verduras y hortalizas es muy bajo en general, dado ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1026000536 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1026000560 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL La composición del pescado está afectada por diferentes factores: Factores intrínsecos: especie, edad, variaciones individuales y anatómicas y factores fisiológicos como el desove.Factores extrínsecos: disponibilidad de alimento, la región de captura y la época del año. De este modo, para una misma especie, el pescado de más edad suele ser más rico en grasa. Los porcentajes de grasa en el pescado son mayores en verano y principios de otoño, cuando en el mar hay una gran disponibilidad de alimento, y menores en invierno. Por tanto, el valor nutricional del pescado es variable y dependiente de su composición. En la Tabla 1 ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Ref: 1026000507 | DEN_TOTAL: 41696 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    AZ