Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    448 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la perfusión miocárdica con SPECT para valorar la presencia, intensidad y localización de zonas isquémicas o infartadas. El estudio se puede realizar aplicando diferentes protocolos según la situación clínica del paciente: Ergometría: puede alcanzarse el estrés cardiaco con ejercicio físico (bicicleta estática o tapiz rodante).Estrés farmacológico con vasodilatador (dipiridamol).Estrés farmacológico con simpaticomiméticos (dobutamina). En todos estos casos, en el punto de máximo esfuerzo se administrará el radiofármaco. Posteriormente se compara con una tomografía miocárdica en situación de reposo cardiaco, en la cual el radiofármaco se administra en situación basal (Ver Imagen 1). ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "cualquier enfermedad de naturaleza infecciosa o tóxica cuya causa parece tener origen en el consumo de alimentos o de agua de bebida". La enfermedad ocurre tras la ingestión de alimentos que están contaminados con sustancias nocivas para el organismo, tales como venenos y toxinas, agentes biológicos patógenos, contaminantes químicos como los metales pesados, etc. Dentro de las ETA se distinguen: Infecciones alimentarias: son las ETA producidas por la ingestión de alimentos o agua contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, hongos o virus que,...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en la adolescencia (de 12 a 18 años) supone la consolidación de hábitos alimentarios y un periodo de riesgos nutricionales propios de esta edad al coexistir cambios en el estilo de vida que pueden alterar el equilibrio nutricional. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES La adolescencia comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y terminar al finalizar el crecimiento. Hay una aceleración del crecimiento en longitud, en esta etapa se produce el 20% del aumento de la talla, y el aumento de la masa corporal se duplica. Se producen cambios en la composición ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La diabetes mellitus (DM) engloba un conjunto de enfermedades de distinta etiología, que tienen de denominador común la hiperglucemia crónica, y que se asocia a alteraciones del metabolismo glucídico, lipídico y proteico. Su principal característica, además de la presencia de hiperglucemia, es la aparición de complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arterial periférica), a lo largo de su evolución y asociado a un mal control de la misma. Los síntomas clásicos son poliuria, polidipsia, astenia y pérdida de peso, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es asintomática, sobre todo en la más ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer en la menopausia constituye una de las mejores formas de prevención de problemas de salud como la obesidad, la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares. CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES CON MENOPAUSIA La menopausia es definida por el cese de la menstruación de más de 12 meses. El fin de la actividad ovárica conlleva la finalización de la producción de estrógenos. El déficit de esta hormona se asocia con el aumento del riesgo de padecer problemas de salud como: Aumento del peso corporal: incremento en torno al 6-10% del peso previo a la premenopausia sin cambios en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    MANGANESO El manganeso es un oligoelemento sobre el que todavía se ha de investigar más para poder entender mejor sus efectos, tanto por carencia como, más raramente, por exceso. Deficiencia Las dietas ricas en cereales refinados, pan blanco, azúcar y leche, al tiempo que pobres en vegetales verdes, hacen que aumente el riesgo de su déficit. Cuando se produce una situación de carencia pueden aparecer los siguientes signos: crecimiento más lento de uñas y cabellos, cambios en la coloración del pelo, pérdida de peso, dermatitis transitoria, náuseas y vómitos, pudiendo disminuir incluso la tolerancia a la glucosa. Toxicidad Hasta la fecha no ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Es un tipo de anemia caracterizado por un desequilibrio entre el aporte, la eliminación y el consumo de hierro por el organismo, baja concentración de transferrina, de la hemoglobina o del hematocrito. Es la anemia más frecuente en todo el mundo.

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La muerte súbita infantil se define como " la muerte súbita de un niño menor de un año de edad a la cual no se encuentra explicación después de una investigación minuciosa del caso, incluyendo la realización de una autopsia completa, el examen de la escena del fallecimiento y la revisión de la historia clínica" (grupo de expertos del National Institute of Child Health and Human Development, 1991). Se trata de un diagnóstico sindrómico al que se llega por exclusión y que es probable que tenga diferentes etiologías. El síndrome de muerte súbita infantil (SMSI) es la principal causa de...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    CONCEPTO La introducción de las carnes en la alimentación complementaria se realiza, habitualmente en España, después de las verduras y hortalizas, aunque su introducción a la dieta complementaria del lactante es posible a partir de los 6 meses. Las carnes son todo alimento procedente de las partes blandas de los animales (músculos, vísceras y demás tejidos blandos) de cualquier ave o mamífero utilizables para la alimentación. Pero, en general, al hablar de carne se alude a los músculos por ser su consumo el más habitual. Existe una gran variedad de derivados cárnicos, pero tienen como inconveniente su alto contenido en grasa ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es una proteína que normalmente se encuentra en el tejido de un feto en el útero. Los niveles sanguíneos de esta proteína desaparecen o se vuelven muy bajos después del nacimiento. Los niveles considerados normales de CEA en sangre son: Adulto: 0-2,5 µg/l.Adulto fumador: 0-5 µg/l. Indicaciones Cáncer de mama.Cánceres del aparato urinario y reproductor.Colecistitis.Cirrosis y otras enfermedades hepáticas.Cáncer de colon.Diverticulitis.Tabaquismo excesivo.Enfermedades intestinales inflamatorias (colitis ulcerativa).Cáncer de pulmón.Infección pulmonar.Cáncer pancreático.Pancreatitis.Úlcera péptica.Cáncer de tiroides. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.El consumo de tabaco puede incrementar los niveles de CEA. Se debe indicar al paciente que evite fumar ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    La trombocitopenia es la disminución del número de plaquetas por debajo de lo necesario para que la coagulación sea normal. Puede ser de origen central (la alteración se encuentra en la médula ósea) o periférica (desciende el número de plaquetas en la circulación). Estas alteraciones pueden originarse por defectos congénitos o alteraciones inmunes.

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías