Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    179 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por un deseo irracional de pesar menos, intenso miedo a la gordura y una percepción distorsionada del esquema corporal que hace que las personas que la sufren se vean gruesas, aunque su peso se encuentre por debajo de los límites recomendados. Afecta mayoritariamente a mujeres adolescentes y también, aunque en menor medida, a mujeres adultas y hombres jóvenes. Se pueden distinguir dos tipos de anorexia nerviosa: Tipo restrictivo: la reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio físico. El paciente no recurre a sobreingestas ni purgas. Tipo bulímico: se...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es la inflamación sinovial de una articulación que se caracteriza por dolor, calor local, limitación de movimientos y tumefacción. Para hablar de oligoartritis hace falta que la sinovitis afecte a dos o tres articulaciones y se hablará de poliartritis cuando se afectan más de tres.

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es una hemoglobinopatía hereditaria, autosómica recesiva, donde la hemoglobina es estructuralmente anormal debido a una mutación puntual. La hemoglobina resultante (HbS) tiene propiedades físico-químicas anormales. Al liberar el oxígeno en los tejidos, los glóbulos rojos cambian su forma, se tornan rígidos y al no poder atravesar los pequeños vasos sanguíneos forman tapones que ocasionan daños en cualquier órgano del cuerpo. La drepanocitosis constituye una causa importante de morbilidad y mortalidad en las personas de raza negra. Es de alta prevalencia en África tropical, Caribe, Panamá, Venezuela, Centroamérica y Brasil. La prevalencia es menor en los adultos porque estos pacientes tienen...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La endocarditis es la infección de la superficie interna del corazón que afecta principalmente a las válvulas cardiacas, aunque también puede afectar a los septos, las cuerdas tendinosas o el endocardio mural. La proliferación bacteriana da lugar a la formación de verrugas, que son acumulaciones de microorganismos, plaquetas y fibrina que asientan sobre zonas dañadas del endotelio, aunque en ocasiones pueden hacerlo sobre un endotelio previamente intacto.

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La gonorrea es la segunda infección comunicada en los EEUU y, probablemente, está infradiagnosticada (300.000 casos anuales). Es la primera causa de uretritis en hombres y cervicitis en las mujeres. También puede producir enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad, embarazos ectópicos y dolor crónico pélvico. Menos comunes, pero de elevada gravedad, son las infecciones diseminadas por gonococo: endocarditis, meningitis, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Es la pérdida de sangre procedente del aparato digestivo. Según se origine por encima o por debajo del ángulo de Treitz, se clasifica en hemorragia digestiva alta (HDA) o hemorragia digestiva baja (HDB). Por lo general, la HDA tiene una forma de presentación y evolución clínica más grave que la HDB.

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Las enfermedades glomerulares o glomerulopatías son un grupo de enfermedades renales que se caracterizan por la aparición de una lesión en el glomérulo renal, que afecta a su estructura y función. El término glomerulonefritis (GN) significa etimológicamente inflamación del glomérulo. El glomérulo es la unidad anatómica renal en la que radica la función de aclaramiento o filtración de la sangre. Está formado por diferentes estructuras, todas ellas susceptibles de sufrir una lesión. En función de la parte que se vea afectada, la patología será diferente, así como su presentación clínica. Esto condiciona que este grupo de patologías sea muy heterogéneo;...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Gastritis es un término histológico que denota inflamación de la mucosa gástrica. La gastritis se ha clasificado sobre la base de su cronología (aguda o crónica), sus características histológicas y su distribución anatómica o el mecanismo patogénico propuesto.

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La esquizofrenia es un trastorno psicótico debilitante que afecta al 1%s los adu los adultos. Los síntomas de la enfermedad son altamente variables de persona a persona, pero típicamente incluyen síntomas productivos o positivos (delirios, alucinaciones, desorganización del pensamiento, etc.) y negativos (afecto plano, disfunción social, falta de motivación, etc.), alteraciones cognitivas y alteraciones del humor. La evolución del cuadro también suele estar sujeta a una gran variabilidad interpersonal, aunque la recurrencia de los brotes psicóticos, la progresión de los síntomas y el deterioro funcional progresivo son la norma.

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Son procesos inflamatorios y con necrosis de la pared de los vasos sanguíneos. Se pueden afectar los vasos de varios tamaños y en diferentes localizaciones, generando una multiplicidad de síntomas clínicos. Las vasculitis pueden ser idiopáticas o estar asociadas a procesos infecciosos, a la toma de fármacos o a enfermedades subyacentes. La clasificación clínica más generalizada agrupa los diferentes diagnósticos según el tamaño de los vasos afectados preferentemente (Ver Tabla 1).  Tabla 1. Clasificación de las vasculitis (consenso de Chapell Hill)Grandes vasos Arteritis de células gigantesArteritis de TakayasuVasos medianos Poliarteritis nudosaEnfermedad de Kawasaki Pequeños vasos Granulomatosis de WegenerSíndrome de Churg-StraussPoliarteritis...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Se entiende por vulvovaginitis los diferentes grados de inflamación de la vulva y la vagina, que se puede acompañar de leucorrea, prurito, escozor, disuria y dispareunia. La vulvovaginitis puede afectar a mujeres de cualquier edad y es muy frecuente. Se diagnostica aproximadamente en el 25%s las muj las mujeres que acuden a la consulta por un problema ginecológico. Más de la mitad de los casos son de origen infeccioso y en estos la transmisión sexual ocupa un papel importante.

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Incluye todos los estudios mediante los cuales se quiera estudiar el esófago. Es un estudio baritado que consiste en la toma de bario por vía oral como medio de contraste. El esófago, mediante contraste, deberá poder visualizarse desde la parte inferior del cuello hasta su unión con el estómago (cardias). Las radiografías se realizan de forma seriada y en diferentes posiciones, en función del tramo del esófago que se quiera estudiar (Ver Imagen 1). Indicaciones El esofagograma debe indicarse cuando se sospecha una patología concreta del esófago, como varices esofágicas, estenosis, ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Estudio para el diagnóstico de la hemorragia digestiva inferior que puede detectar pérdidas de poca intensidad o intermitentes. Localización de angiomas mediante el marcaje de hematíes con 99mTcO4-, previa administración de pirofosfato de estaño (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Diagnóstico y localización de hemorragia intestinal debida a divertículos intestinales, divertículo de Meckel, enfermedad inflamatoria intestinal.Diagnóstico y localización de hemangiomas hepáticos. Actuación enfermera Preparación del paciente Recomendable ayuno de tres o cuatro horas.No realizar exploraciones con bario en las cuatro semanas previas. Intervenciones enfermeras ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Montserrat Labarta Echegoyen, Jesús de Andrés Humanes, María Ana Gil García Concepto El test de mesa basculante es una prueba diagnóstica para pacientes que han tenido pérdida de consciencia (síncope) o sospecha de ella. Permite desencadenar episodios vasovagales en pacientes predispuestos y es, actualmente, la prueba más rentable para el diagnóstico del síncope neuromediado (Ver Imagen 1). Básicamente, el test de mesa basculante consiste en colocar al paciente en una mesa que tiene un apoyo para los pies e inclinarla durante un cierto tiempo y en un cierto ángulo en un esfuerzo por inducir ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Jesús de Andrés Humanes, María Ana Gil García, Montserrat Labarta Echegoyen Concepto El test de provocación farmacológica con flecainida se realiza para el diagnóstico del síndrome de Brugada, que es un síndrome clínico y electrocardiográfico en un corazón estructuralmente normal. Tiene dos formas: Clínica: síncope o muerte súbita cardiaca secundarios a taquicardia ventricular (TV) polimórfica o fibrilación ventricular (FV).ECG: bloqueo incompleto de rama derecha (pseudobloqueo de rama derecha) y elevación del segmento ST en derivaciones precordiales derechas (V1-V3). Es una anomalía de origen genético que afecta a los canales del sodio de la membrana celular. Es de transmisión autosómica dominante. La edad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Estudio de la circulación del sistema linfático de las extremidades inferiores o superiores que determina si el edema que presenta el paciente es de origen linfático o no. Determina la existencia de linfedema primario y controla el grado de linfedema después de intervenciones quirúrgicas o de aplicar tratamiento médico. Tras la administración del radiofármaco vía subcutánea se recogen imágenes secuenciales de ambas extremidades (a ser posible en barrido) durante aproximadamente noventa minutos; si el estudio es patológico se seguirán realizando imágenes de barrido hasta un periodo máximo de 24 horas. Indicaciones Linfedema primario o secundario, valorar existencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la perfusión miocárdica con SPECT para valorar la presencia, intensidad y localización de zonas isquémicas o infartadas. El estudio se puede realizar aplicando diferentes protocolos según la situación clínica del paciente: Ergometría: puede alcanzarse el estrés cardiaco con ejercicio físico (bicicleta estática o tapiz rodante).Estrés farmacológico con vasodilatador (dipiridamol).Estrés farmacológico con simpaticomiméticos (dobutamina). En todos estos casos, en el punto de máximo esfuerzo se administrará el radiofármaco. Posteriormente se compara con una tomografía miocárdica en situación de reposo cardiaco, en la cual el radiofármaco se administra en situación basal (Ver Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, Pilar Sarsa Ger Concepto Consiste en la exploración del sistema neuromuscular (nervios y músculos) practicada por un médico especialista en neurofisiología clínica tras una historia clínica determinada y una exploración física. Con el electromiograma convencional (EMG) y el electroneurograma convencional (ENG) también se solicitan conducción motora central (CMC), termotest y estudio de transmisión neuromuscular (estimulación repetitiva y jitter). Indicaciones Sospecha clínica de polineuropatía (por ejemplo, diabética o urémica), lesiones de nervios periféricos (síndrome de túnel carpiano), radiculopatías, enfermedades de motoneurona (ELA), enfermedades musculares, miastenia grave, etc. Actuación enfermera La exploración se realiza en colaboración con el neurofisiólogo. Antes de la prueba No ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Adoración Giménez Fernández, María Dolores Caballero Hernández Concepto La polisomnografía nocturna o prueba del sueño es una técnica de monitorización del sueño en la que se registran simultáneamente diferentes variables fisiológicas como la actividad electroencefalográfica (EEG), actividad ocular (EOG), muscular (EMG) y variables cardiorrespiratorias. Se requiere hospitalización durante una noche. Indicaciones El estudio se realiza con el fin de diagnosticar posibles trastornos del sueño, como somnolencia diurna excesiva, hipersomnia, insomnio, narcolepsia, apnea obstructiva del sueño y otras dificultades respiratorias durante el sueño. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción e identificación positiva del paciente: puede venir directamente de su domicilio o bien desde ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Consiste en la visualización de la laringe y de las cuerdas vocales mediante el empleo de un laringoscopio. El laringoscopio es un instrumento de diagnóstico formado por un sistema óptico (un espejo o una fibra óptica) y una fuente de luz (externa o por fibra óptica) (Ver Imagen 1). Los distintos nombres de esta prueba son: laringoscopia directa o indirecta y nasofibroscopia. En función del tipo de laringoscopio utilizado, la técnica se puede clasificar como: Laringoscopia indirecta: la exploración se realiza mediante el uso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    17%
    AZ