Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    94 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pilar Elola Vicente Introducción El riesgo biológico o la posibilidad de adquirir infecciones a partir del contacto con los pacientes o con los fluidos orgánicos procedentes de pacientes que las padecen es sin duda el más frecuente de los riesgos laborales a los que están expuestos los profesionales sanitarios. Las vías de entrada de microorganismos pueden ser varias, pero el principal mecanismo por el que el profesional sanitario puede adquirir una infección es sufrir una inoculación accidental de sangre u otros fluidos orgánicos procedentes de un paciente infectado al realizarle algún procedimiento invasivo o durante la manipulación de estos fluidos. La penetración ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez Concepto Consiste en la extirpación de una parte del cuello del útero en forma de cono para su posterior estudio histológico. Dicho cono debe abarcar ectocérvix, orificio cervical externo y parte del conducto endocervical (Ver Imagen 1). Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Ante sospecha de células anormales en el cuello del útero. Sirve para diagnosticar y con frecuencia tratar enfermedades del cuello uterino como displasias o cambios precancerosos. Se extirpa todo el tejido afectado. Esta biopsia también puede servir como tratamiento.Tras citología ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, María Luz Maestro Backbacka Concepto Es el registro mediante electrodos de la actividad motora ocular voluntaria mediante seguimiento de un estímulo luminoso móvil. Se realiza en una campana de exploración Ganzfeld y debe repetirse en condiciones fotópicas y escotópicas (previas adaptaciones correspondientes) para obtener el índice de Arden. Es una medida indirecta de la función del epitelio pigmentario. Indicaciones Alteraciones oftalmológicas. Actuación enfermera Antes de la prueba La enfermera recibe al paciente, previamente citado, realiza identificación positiva del mismo y comprueba que viene desayunado.Le informa de manera clara acerca de en qué consiste la prueba para disminuir su ansiedad. Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Definición El síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad crónica, de origen autoinmune, que se caracteriza por la afectación inflamatoria de las glándulas exocrinas, sobre todo las glándulas lacrimales y salivales, pero que también puede producir manifestaciones a nivel extraglandular, con afectación de múltiples órganos. El comienzo de los síntomas y la evolución de la enfermedad suelen ser insidiosos, lo que da lugar a retrasos en el diagnóstico, con el consiguiente aumento de la morbilidad. Esta enfermedad se asocia con un aumento pequeño, pero significativo, en la incidencia de linfomas. Afecta sobre todo a mujeres en la edad media de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    La anisakiasis es una parasitosis del tubo digestivo humano que suele manifestarse por dolor abdominal de tipo cólico y vómitos. Se adquiere por la ingestión accidental de larvas de Anisakis simplex presentes en los peces de mar crudos o tratados inadecuadamente. Las larvas móviles penetran en la pared gástrica y producen una ulceración aguda, con náuseas, vómitos y epigastralgia, acompañados en ocasiones de hematemesis. Pueden migrar en sentido ascendente y fijarse en la orofaringe provocando tos. Si alcanzan el intestino delgado pueden formar un granuloma eosinofílico y los síntomas se confunden con los de una apendicitis o enteritis regional. A...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías