Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    173 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Es una arboviriasis de distribución mundial. Se han dado brotes en África (Uganda, 1937), Oriente Medio, Europa, Rusia, Sudeste Asiático, Australia y EEUU. Patrones de enfermedad: Brotes leves (fiebre, rash, poliartralgias). En personas de edad avanzada el cuadro puede ser más grave. Brotes severos, relacionados con afectación neurológica. La mortalidad se produce por la afectación meníngea o encefalítica y se incrementa con la edad (mayores de 50 años). Sólo 1/150 infecciones cursan con meningitis o encefalitis. Pico estacional: final del verano y principio del otoño. Se relaciona con el ciclo mosquito-pájaro, ya que tiene lugar el pico de amplificación viral...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La insuficiencia renal aguda (IRA) se define como una disminución rápida de la función renal que ocurre en horas o días. Este deterioro provoca una incapacidad de los riñones para excretar los productos nitrogenados derivados del metabolismo proteico y para mantener la homeostasis hidroelectrolítica y del equilibrio ácido-base. En la práctica clínica, la medición de la función renal depende de la determinación de urea y creatinina plasmáticas; el estado hipermetabólico y la disminución de la masa muscular afectan a los niveles sanguíneos de estas moléculas, reduciéndose su correlación con la función renal. El fracaso renal agudo se define como un...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Definición Es la infección de los tejidos queratinizados (la piel, el pelo y las uñas) debida a un grupo de hongos relacionados, denominados dermatofitos. La infección puede estar limitada a la capa córnea o afectar a capas más profundas, pero no existe invasión linfática. Estas micosis cutáneas se encuentran entre las infecciones de mayor prevalencia en el mundo. Existen tres géneros de dermatofitos: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton. La propagación puede ser de persona a persona, de animal a persona y de suelo a persona. La localización más frecuente en los niños es en el cuero cabelludo y en los adultos...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La influenza o gripe es una enfermedad del tracto respiratorio causada por la infección provocada por los virus influenza A o B. Ocurre en brotes y epidemias por todo el mundo, principalmente durante el invierno, y afecta a personas de todas las edades y condición social. Es una infección de gran importancia desde el punto de vista sanitario, por su elevada morbimortalidad, puesto que es causa de múltiples consultas médicas, de neumonías y otras sobreinfecciones bacterianas, de hospitalizaciones e incluso de muertes cada año en el mundo.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La gota es un síndrome metabólico caracterizado por hiperuricemia, episodios recurrentes de artritis aguda y depósitos tisulares de urato monosódico (UMS), preferentemente articulares y periarticulares. Debe diferenciarse de la hiperuricemia, que es una anomalía bioquímica que no implica, en sí misma, enfermedad alguna. La gota es más común en hombres durante la edad media de la vida. Las mujeres raramente presentan ataques de artritis gotosa antes de la menopausia. El prototipo del paciente que sufre su primer episodio de gota es un hombre de 40-50 años, casi siempre obeso, aficionado a la buena comida (carne, marisco, etc.) y que consume...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Se denomina glaucoma a una neuropatía óptica crónica y progresiva que se caracteriza por el aumento de la presión intraocular (PIO) que, si no se alivia, provocará lesiones estructurales intraoculares de forma irreversible. Los tres signos cardinales del glaucoma son la excavación y la atrofia del nervio óptico, el aumento de la PIO (aunque no siempre) y la pérdida del campo visual, de forma paulatina, a medida que se va desarrollando el glaucoma. Se pueden distinguir los siguientes tipos: Glaucoma de ángulo cerrado: de carácter agudo, se da en personas cuyos ojos están predispuestos anatómicamente a desarrollar la enfermedad. Glaucoma...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Las enfermedades glomerulares o glomerulopatías son un grupo de enfermedades renales que se caracterizan por la aparición de una lesión en el glomérulo renal, que afecta a su estructura y función. El término glomerulonefritis (GN) significa etimológicamente inflamación del glomérulo. El glomérulo es la unidad anatómica renal en la que radica la función de aclaramiento o filtración de la sangre. Está formado por diferentes estructuras, todas ellas susceptibles de sufrir una lesión. En función de la parte que se vea afectada, la patología será diferente, así como su presentación clínica. Esto condiciona que este grupo de patologías sea muy heterogéneo;...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Miocardiopatía significa "enfermedad del músculo cardiaco o miocardio". Las miocardiopatías son, por lo tanto, enfermedades que se caracterizan porque el músculo cardiaco tiene una estructura y función anormales. Aunque todas las enfermedades que afectan al corazón pueden dañar el miocardio, no se incluyen dentro de las miocardiopatías las alteraciones que se deben a cardiopatía isquémica (infarto de miocardio y problemas relacionados), a enfermedades de las válvulas cardiacas, a trastornos producidos por la hipertensión o a cardiopatías congénitas (la Organización Mundial de la Salud -OMS- clasifica estos procesos como miocardiopatías específicas). El término miocardiopatía se reserva para un conjunto de enfermedades...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Se define como aquella infección del parénquima pulmonar que acontece en el ámbito extrahospitalario, así como aquéllas que aparecen en el paciente que lleva menos de 48 h ingresado. Representa la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa, con una mortalidad global del 5-7%, en especial en pacientes ancianos, con comorbilidad asociada, neoplasias o inmunodepresión.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías