Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    107 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se define el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) como el conjunto de síntomas y signos que se producen como consecuencia del cese del flujo de aire durante más de diez segundos durante el sueño (apnea) o su disminución (hipopnea). Los episodios de apnea-hipopnea inferiores en número a diez a la hora se consideran normales; los superiores a diez por hora, anormales, y los superiores a treinta por hora, graves.
    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    El cáncer de testículo representa el 1-2% de las neoplasias en varones, siendo el más común entre los hombres de 15 a 35 años. Debido a la mejora en el diagnóstico y al tratamiento multimodal (cirugía, radioterapia y quimioterapia) es uno de los tumores malignos con menos mortalidad. La clasificación patológica recomendada por las guías clínicas europeas (modificada de la versión del año 2004 de la Organización Mundial de la Salud) divide a los tumores de testículo en tumores de células germinales, tumores del estroma o de los cordones sexuales y miscelánea de tumores estromales no específicos (Ver Tabla 1)....
    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    El cáncer gástrico se produce por el crecimiento incontrolado de las células del estómago. Los tumores malignos pueden originarse en cada una de las tres capas del mismo: mucosa, muscular y serosa. El adenocarcinoma se origina en las glándulas. Es el más frecuente; más del 95% de los cánceres gástricos son adenocarcinomas. Los linfomas, los sarcomas y los melanomas son infrecuentes.
    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    La epiglotitis es una inflamación aguda de instauración brusca y rápidamente progresiva de la epiglotis. Se produce con mayor frecuencia en niños, aunque también puede aparecer en la edad adulta. Su consecuencia más importante es la capacidad de provocar una obstrucción severa e incluso total de la vía aérea superior, pudiendo causar la muerte. La introducción de la vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo B (Hib), el principal patógeno implicado en la epiglotitis, ha reducido notablemente su incidencia, especialmente en niños muy pequeños.
    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    En el tercer trimestre del embarazo se pueden producir una serie de alteraciones que cursan con hemorragia uterina y que pueden alterar bien la mucosa vulvar o vaginal, o bien la propia placenta y su inserción. Son: Lesiones del canal blando: lesiones de la mucosa vulvar o vaginal por traumatismos y neoplasias, hemorragias del cuello uterino, eritroplasias, neoplasias y pólipos. Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (DPPNI): separación de la inserción decidual de la placenta tras la semana 22 y antes de la tercera fase del parto. Placenta previa (PP): inserción total o parcial de la placenta en el segmento...
    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    El desorden psicótico es un término empleado en psiquiatría para designar al estado mental caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad. Las personas que sufren estos trastornos pueden presentar delirios o alucinaciones, cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado; estos síntomas pueden presentarse acompañados de comportamientos extraños, incapacidad para mantener un adecuado juicio de la realidad y dificultades para interactuar socialmente y llevar a cabo actividades de la vida diaria.
    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    Es una inflamación de la mucosa de los senos paranasales, la mayoría de las veces de origen bacteriano. Los senos paranasales son unas cavidades huecas dentro de los huesos de las mejillas situados alrededor y detrás de la nariz y de los ojos (Ver Imagen 1). Tienen como función calentar, humedecer y filtrar el aire para que llegue a los pulmones exento de sustancias que puedan originar infección o irritación del tracto bronquiopulmonar y alveolar. Con frecuencia es difícil diferenciar un cuadro de sinusitis de otros procesos tales como una rinitis vírica o alérgica. Se estima que se produce una...
    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    El taponamiento cardiaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del corazón) y el pericardio (el saco exterior que cubre el corazón). Ocurre aproximadamente en 2 de cada 10.000 personas.
    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Consiste en detectar la existencia o no de reflujo vesicoureteral (Ver Imagen 1). Se realizará sondaje vesical. Administración del radiofármaco a través de la sonda. A continuación, pasar suero salino. Estudio secuencial dinámico que permita ver, si existe, el reflujo. Indicaciones Diagnóstico del reflujo vesicoureteral (Ver Imagen 2). Seguimiento del reflujo vesicoureteral una vez establecido el diagnóstico con cistouretrografía miccional seriada (CUMS) radiológica.Seguimiento del reflujo vesicoureteral tras la intervención quirúrgica. Actuación enfermera Preparación del paciente Urocultivo previo para comprobar que no existe infección del ...
    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Rosa María Rodríguez Moreno Concepto Técnica que forma parte de las citologías exfoliativas en la que se recoge material desprendido espontáneamente o en forma inducida de la superficie del cuello del útero y de la vagina para observar sus caracteres morfológicos y componentes extracelulares. Prueba conocida como citología vaginal, frotis de Papanicolau, frotis cervical, test de Papanicolau o triple toma de Witt. El material se recoge mediante triple toma de dos zonas del cuello uterino (interno y externo) y del fondo de saco vaginal. Se extiende en un portaobjetos y, tras teñirlo con líquidos especiales, se observa al microscopio (Ver Imagen 1).
    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La paquimetría consiste en la medición del espesor corneal. Indicaciones Pacientes que quieren operarse de cirugía refractiva, pacientes con edema de córnea y personas con PIO (presión intraocular) en el límite de la normalidad para descartar glaucoma, valoración de edema corneal en usuarios de lentes de contacto. Actuación enfermera Existen dos formas de realizar la paquimetría: óptica y ultrasónica. Paquimetría ultrasónica (de contacto) De mayor exactitud, se considera actualmente el patrón de oro para la estimación del grosor corneal, siendo la técnica más utilizada para la planificación de procedimientos refractivos sobre la córnea. El instrumento emite una ...
    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Pilar Elola Vicente Introducción El riesgo biológico o la posibilidad de adquirir infecciones a partir del contacto con los pacientes o con los fluidos orgánicos procedentes de pacientes que las padecen es sin duda el más frecuente de los riesgos laborales a los que están expuestos los profesionales sanitarios. Las vías de entrada de microorganismos pueden ser varias, pero el principal mecanismo por el que el profesional sanitario puede adquirir una infección es sufrir una inoculación accidental de sangre u otros fluidos orgánicos procedentes de un paciente infectado al realizarle algún procedimiento invasivo o durante la manipulación de estos fluidos. La penetración ...
    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Examen del endotelio corneal. Es fundamental para determinar la viabilidad del tejido corneal. Mediante esta prueba se puede determinar el número de células corneales, su morfología y la presencia de elementos patológicos. Esto proporciona una información indirecta del funcionamiento del endotelio corneal. Indicaciones Las principales indicaciones de la microscopía endotelial son: Estudio de la distrofia endotelial de Fuchs (o córnea guttata). La aparición de excrecencias de la membrana de Descement en la zona central de la córnea se asocia a una pérdida acelerada de células endoteliales y edema corneal secundario.Estudio preoperatorio de catarata en pacientes con ...
    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Pilar Matallanos Muñoz Concepto La prueba denominada colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es una intervención mixta, endoscópica y radiológica utilizada para estudiar y, principalmente, tratar las enfermedades de los conductos biliares y del páncreas (permitiendo la extracción de cálculos, toma de biopsias, citología por cepillado, dilatación de estenosis, favoreciendo la colocación de prótesis, etc.). El conducto que lleva la bilis al intestino, procedente de la vesícula biliar y del hígado (llamado colédoco), y el conducto principal que lleva las secreciones del páncreas (denominado conducto de Wirsung) se unen en un mismo lugar para verter en el duodeno (primera parte del intestino delgado) ...
    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Son tumores muy poco frecuentes; apenas se diagnostican 400 casos al año en EEUU, siendo la mayoría en niños y adultos jóvenes. A pesar de su baja frecuencia son la quinta causa de tumor maligno entre los 15 y 19 años. Los más habituales son los osteosarcomas y se caracterizan por ser formadores de hueso inmaduro o de material osteoide. La mayoría de los casos son esporádicos.
    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    Son aquellas neoplasias que derivan del tejido neural o de sus cubiertas. Pueden, por su histología, ser benignas o malignas. Sin embargo, ambos tipos pueden ser letales si son inaccesibles. Los tumores malignos rara vez metastatizan fuera del sistema nervioso central.
    Relevancia:
     
    98%
    Patologías