Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    72 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La Chlamydia trachomatis es el principal agente responsable de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), tanto en mujeres como en hombres. Anualmente se producen 4.000.000 de infecciones por Chlamydia trachomatis en EEUU.

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    100%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    100%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    Se entiende por vulvovaginitis los diferentes grados de inflamación de la vulva y la vagina, que se puede acompañar de leucorrea, prurito, escozor, disuria y dispareunia. La vulvovaginitis puede afectar a mujeres de cualquier edad y es muy frecuente. Se diagnostica aproximadamente en el 25% de las mujeres que acuden a la consulta por un problema ginecológico. Más de la mitad de los casos son de origen infeccioso y en estos la transmisión sexual ocupa un papel importante.

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    100%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    100%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es una infección que afecta al tracto genital superior femenino, al tejido conectivo subyacente y a la cavidad pélvica. Tiene una importante morbilidad, como infertilidad, embarazo ectópico y dolor pélvico crónico. Su diagnóstico y su tratamiento deben ser precoces para evitar dichas secuelas. Afecta comúnmente a mujeres menores de 35 años y es rara antes de la menarquia, tras la menopausia o después del embarazo. La prevalencia en Europa es del 24,7% en mujeres sexualmente activas.

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    100%
    Patologías
    Se pueden distinguir dos formas de presentación de este carcinoma, el cáncer de cervix o cuello uterino (de la membrana basal del epitelio de esta zona) y la neoplasia cervical intraepitelial. Cáncer de cérvix Se define por la existencia de una rotura de la membrana basal del epitelio, lo que permite el paso de células malignas procedentes de una neoplasia cervical intraepitelial (CIN), lo que dará lugar primero a un carcinoma microinvasor y posteriormente a un carcinoma invasor. Es uno de los tumores del aparato genital femenino más frecuentes y que puede ser diagnosticado en fases precoces mediante pruebas de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    100%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    100%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    La sífilis es una infección crónica causada por Treponema pallidum. Es una enfermedad de transmisión sexual. Durante todo el proceso de la enfermedad hay periodos de actividad de la misma que alternan con periodos de latencia, de duración variable.

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    99%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis de los anticuerpos VIH se utiliza para determinar si una persona está infectada o no por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Esta prueba detecta anticuerpos frente al VIH. El VIH es el virus que causa la enfermedad del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) y deteriora el sistema inmunológico provocando que el organismo sea vulnerable a infecciones debilitantes. Cuando entra en el organismo, el sistema inmune responde generando anticuerpos dirigidos contra el virus. Los anticuerpos pueden detectarse entre tres y ocho semanas después de haberse producido la exposición al virus. Si la exposición ha sido ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    El herpes simple es una infección ocasionada por el virus Herpes simplex, del grupo de los herpes virus. Se conocen dos tipos: Tipo I: responsable del herpes labial. Tipo II: responsable del herpes genital. Se trata de una enfermedad de transmisión sexual muy extendida que puede adquirirse también por vía vertical durante el parto de una mujer infectada.

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    99%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La prueba busca la presencia de Treponema Pallidum, bacteria causante de la sífilis. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual frecuente. Su tratamiento es sencillo y, si no se diagnostica y se trata a tiempo, la infección puede causar graves problemas de salud. El valor considerado normal de sífilis en sangre es negativo. Indicaciones Cuando se presentan síntomas, como chancro (úlcera) en genitales o garganta (Ver Imagen 1). Si se está siguiendo tratamiento por otra enfermedad de transmisión sexual, como la gonorrea.En el embarazo, ya que una sífilis no tratada puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    Es un dolor pélvico o abdominal que aparece antes o coincidiendo con la menstruación, lo suficientemente intenso como para impedir la actividad normal. Puede ser primaria (ausencia de patología orgánica) o secundaria (trastornos patológicos subyacentes).

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    La infección por citomegalovirus (CMV) es causa de un amplio espectro de trastornos, tanto intrauterinos como en niños y adultos; desde formas asintomáticas, infecciones subclínicas, al síndrome mononucleósido en individuos sanos, y a enfermedad diseminada en individuos inmunocomprometidos. El CMV humano pertenece a la familia Herpesviridae.

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    El cáncer de próstata es la neoplasia más frecuente en el hombre. Su incidencia ha aumentado progresivamente en las últimas décadas debido a la mayor esperanza de vida de la población, ya que el riesgo de padecer un cáncer de este tipo aumenta con la edad. Además, la utilización del antígeno específico de la próstata (PSA) como método de screening también ha contribuido a incrementar el número de diagnósticos anuales.

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    La escoliosis es una deformidad tridimensional de la columna vertebral que se caracteriza por la existencia de una o varias curvaturas laterales, por la modificación de la disposición sagital del raquis y por la rotación vertebral. Sólo se considerarán escoliosis las curvas que superen los diez grados.

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    La epididimitis es un síndrome clínico que consiste en dolor, tumefacción e inflamación del epidídimo. Se considera epididimitis aguda la que tiene menos de seis semanas de evolución. En la epididimitis crónica el dolor es más prolongado; afecta al epidídimo y a los testículos, generalmente sin tumefacción.

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    La gonorrea es la segunda infección comunicada en los EEUU y, probablemente, está infradiagnosticada (300.000 casos anuales). Es la primera causa de uretritis en hombres y cervicitis en las mujeres. También puede producir enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad, embarazos ectópicos y dolor crónico pélvico. Menos comunes, pero de elevada gravedad, son las infecciones diseminadas por gonococo: endocarditis, meningitis, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    Las verrugas genitales, o Condiloma acuminata, constituyen la enfermedad de transmisión sexual producida por virus más frecuente en los países desarrollados. Afecta mayoritariamente a mujeres (67%) que a hombres. La infección se adquiere por vía sexual en la mayoría de las ocasiones y existen múltiples formas de transmitirla: digital/anal, oral/anal, digital/vaginal y fómites. El riesgo de adquisición aumenta con el número de parejas sexuales. Es más común en inmunodeprimidos (pacientes VIH positivos, trasplantados, etc.).

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el agente infeccioso causal del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), que es una enfermedad de curso más o menos prolongado que culmina con la destrucción de los linfocitos CD4+. El sida fue detectado por primera vez en EEUU en el año 1981. En 1983 se aisló el VIH y en 1984 se demostró claramente que era el agente causal del sida. Desde entonces este virus se ha diseminado rápidamente por todo el mundo, dando lugar a una pandemia de consecuencias imprevisibles. En la actualidad se calcula que cuarenta millones de personas están...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    CONCEPTO La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por una alteración de la autoimagen y un miedo irracional a ganar peso. Esto lleva a la persona a una negación continua a comer y a realizar ejercicio físico de una manera incesante. Se produce malnutrición y un deterioro físico y psicosocial. El perfil es de una adolescente (14-18 años), tendencia a aumentar en las prepúberes y los adolescentes, de clase media-alta, ambiente urbano en países industrializados y cultura occidental. Se estima una prevalencia de un 1-1,5% en este perfil. De etiopatogenia multifactorial, intervienen factores genéticos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    CINC Deficiencia Los signos y los síntomas de la deficiencia de cinc incluyen anorexia, retraso del crecimiento, maduración sexual retrasada, hipogonadismo e hipospermia, alopecia, trastornos inmunológicos, dermatitis, ceguera nocturna, alteración del gusto (hipogeusia) y deterioro de la cicatrización de las heridas. En el niño los primeros signos de deficiencia de cinc son el menor crecimiento, la anorexia y la alteración del gusto. La valoración clínica de una deficiencia leve de cinc es difícil porque muchos de los signos y síntomas son inespecíficos. En la mujer gestante el déficit de cinc puede causar anencefalia en el feto. La deficiencia secundaria se presenta en hepatopa­tías, ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez Concepto El objetivo de esta prueba consiste en evaluar la interacción que se produce entre el moco cervical y los espermatozoides horas después de realizar el coito. Indicaciones La situación clínica más frecuente en la que hay que solicitar la prueba es en el estudio de la pareja estéril. Actuación enfermera Informar a la pareja sobre las condiciones de la prueba.Deberán mantener abstinencia sexual al menos tres días antes de la prueba y realizar el coito lo más cerca posible del momento de la ovulación. Finalizado el coito, la mujer ha de permanecer en decúbito supino durante media hora.La prueba ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Término muy general, ya que existen múltiples causas por las que se produce la inflamación de la conjuntiva del ojo. Más común es la denominación de ojo rojo (Ver Imagen 1). © P33tr GNU Imagen 1.Conjuntivitis

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "cualquier enfermedad de naturaleza infecciosa o tóxica cuya causa parece tener origen en el consumo de alimentos o de agua de bebida". La enfermedad ocurre tras la ingestión de alimentos que están contaminados con sustancias nocivas para el organismo, tales como venenos y toxinas, agentes biológicos patógenos, contaminantes químicos como los metales pesados, etc. Dentro de las ETA se distinguen: Infecciones alimentarias: son las ETA producidas por la ingestión de alimentos o agua contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, hongos o virus que,...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Enfermedad infecciosa del hígado que puede deberse a distintos virus hepatotropos y que se caracteriza por necrosis hepatocelular asociada con alteraciones inflamatorias de intensidad variable. En la actualidad se conocen seis tipos de virus que afectan preferentemente las células hepáticas (hepatotropos): virus A, B, C, D (agente delta), E y G. Otros virus pueden causar hepatitis, lesionando el hígado de forma similar a los citados, aunque su incidencia en el medio sanitario es escasa y afectan en primer lugar a otros órganos. Tal es el caso del citomegalovirus, el herpes simple, el herpes zóster, Epstein-Barr, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    El infarto agudo de miocardio (IAM) se define como la presencia de una necrosis de las células del miocardio como consecuencia de una isquemia prolongada ocasionada por una enfermedad arterial coronaria en situación de inestabilidad (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1.Infarto agudo de miocardio

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    En el tercer trimestre del embarazo se pueden producir una serie de alteraciones que cursan con hemorragia uterina y que pueden alterar bien la mucosa vulvar o vaginal, o bien la propia placenta y su inserción. Son: Lesiones del canal blando: lesiones de la mucosa vulvar o vaginal por traumatismos y neoplasias, hemorragias del cuello uterino, eritroplasias, neoplasias y pólipos. Desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta (DPPNI): separación de la inserción decidual de la placenta tras la semana 22 y antes de la tercera fase del parto. Placenta previa (PP): inserción total o parcial de la placenta en el segmento...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La diarrea se define como la expulsión de heces no formadas o líquidas, con una mayor frecuencia de lo habitual para cada persona (generalmente, más de tres al día, o dos si se acompañan de síntomas intestinales) en una cantidad mayor de 200 g de heces al día o si su contenido acuoso es superior al 70%. Debe diferenciarse de la pseudodiarrea, o eliminación frecuente de pequeñas cantidades de heces, y de la incontinencia fecal o evacuación involuntaria del contenido fecal. Se considera a la diarrea como aguda si dura menos de dos semanas, persistente si dura de dos a...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Hemorragia de implantación: es una pequeña hemorragia que ocurre en el momento de la anidación, debida a microlesiones capilares. Se produce hacia la quinta o sexta semana tras la fecha de la última regla. Se trata de un sangrado fisiológico que no requiere tratamiento. Amenaza de aborto: es la forma inicial en la que se producen contracciones uterinas, dolor cólico y hemorragia vaginal de intensidad variable. El cuello uterino permanece cerrado y es posible la restitución del embarazo, que seguirá su curso con normalidad. Aborto: es la interrupción espontánea del embarazo antes de que exista viabilidad fetal; son fetos menores...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La anisakiasis es una parasitosis del tubo digestivo humano que suele manifestarse por dolor abdominal de tipo cólico y vómitos. Se adquiere por la ingestión accidental de larvas de Anisakis simplex presentes en los peces de mar crudos o tratados inadecuadamente. Las larvas móviles penetran en la pared gástrica y producen una ulceración aguda, con náuseas, vómitos y epigastralgia, acompañados en ocasiones de hematemesis. Pueden migrar en sentido ascendente y fijarse en la orofaringe provocando tos. Si alcanzan el intestino delgado pueden formar un granuloma eosinofílico y los síntomas se confunden con los de una apendicitis o enteritis regional. A...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    El cáncer de vejiga representa aproximadamente el 5,5% de todos los tumores malignos. La edad media del diagnóstico es en la sexta-séptima década de la vida. Afecta con mayor frecuencia a los hombres, con una incidencia de 2:1. El 70% de los cánceres de vejiga se presenta como tumores superficiales; de estos, el 70-80% tiene recidivas locales y de estos, el 20-30% progresará a un tumor infiltrante. El 90% de los tumores se origina en la vejiga (generalmente en la pared posterior y lateral), el 8% en la pelvis renal y el 2% en los uréteres.

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Es una infección vírica local, autolimitada a la piel. Se disemina por autoinoculación y se transmite a otras personas por contacto directo, pudiendo ocurrir a cualquier edad. Las lesiones son asintomáticas. Si alcanzan un tamaño mayor a 5 mm, hay que valorar la existencia de algún proceso que produzca imnunosupresión. Los pacientes con dermatitis atópica están predispuestos al desarrollo de numerosas lesiones dentro de las áreas eccematosas. Las lesiones en el área genital en el adulto suelen corresponder a un contacto sexual de riesgo.

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    El término leishmaniasis designa a un conjunto de enfermedades infecciosas causadas por un grupo heterogéneo de protozoos pertenecientes al género Leishmania. Esta enfermedad es endémica en más de ochenta países del mundo, con una amplia distribución por todos los continentes, a excepción de Australia y la Antártida. Su prevalencia se estima en torno a doce millones de personas afectadas, con una incidencia de dos millones de casos nuevos al año.

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La testosterona es una hormona androgénica producida por los testículos (Ver Imagen 1). En realidad es una prohormona, ya que para realizar su acción fisiológica o farmacológica debe reducirse a la forma 5-alfa-dihidrotestosterona, que es la hormona activa. Es una hormona propia del género masculino que permite desa­rrollar los músculos en el hombre con mayor facilidad que en la mujer. Las mujeres producen una cantidad mucho menor, si bien cumple también importantes funciones en la regulación de aspectos como su humor, el apetito sexual y la sensación de bienestar (albúmina, alfa 1 y alfa 2 globulina).

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Se hace una mención aparte en este capítulo a aquellos microorganismos que requieren una recogida, envío y conservación especial en los laboratorios de microbiología. Virus Actualmente, en los laboratorios de microbiología se puede detectar la presencia de los siguientes virus: citomegalovirus (CMV), virus herpes simple (VHS), virus varicela zoster (VVZ), enterovirus, Epstein Barr (EBV), virus hepatitis C (VHC), virus hepatitis B (VHB), adenovirus, virus respiratorio sincitial, virus influenza, virus parainfluenza y virus del papiloma humano (HPV). Actuación enfermera en recogida de muestras virales Los virus crecen lentamente, el periodo de incubación varía de quince días a un mes dependiendo del ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez Concepto El estreptococo (EGB) es un coco Gram positivo que reside en el tracto gastrointestinal y que puede colonizar la vagina (entre un 11-18% de las embarazadas) por contaminación fecal o por transmisión sexual. Hoy en día, sin medidas de prevención, es la causa fundamental de infección bacteriana neonatal por transmisión vertical (un 3% de recién nacidos) y causa en el recién nacido una sepsis grave en las primeras horas de vida que puede desarrollarse con cuadro respiratorio, meningitis, shock y muerte neonatal. Sin embargo, con la profilaxis adecuada el riesgo se reduce a un 0,3%. La transmisión del estreptococo ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    El síndrome mental orgánico o trastorno mental orgánico, como viene recogido en la edición de 2002 del DSM-IV ( Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), se define como el conjunto de signos y síntomas psíquicos y comportamentales cuya etiología es demostrable y se refiere a una disfunción transitoria o permanente del sistema nervioso central de carácter primario o secundario. Es un síndrome adquirido de naturaleza orgánica cuyas manifestaciones principales son el déficit de memoria y la alteración del pensamiento abstracto; frecuentemente se acompaña de trastornos psiquiátricos. No se asocia con alteración del nivel de conciencia y afecta al...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los trastornos de la personalidad como " patrones de conducta inadaptada, profundamente arraigados que casi siempre se reconocen en la etapa de la adolescencia y continúan durante la mayor parte de la vida adulta, aunque frecuentemente se hacen menos obvios en la edad media o en la vejez. La personalidad es anormal, ya sea en el equilibrio de sus componentes, su calidad, expresión o en el aspecto total. A causa de esta desviación el paciente sufre o hace sufrir a otros y hay un efecto adverso sobre el individuo o la sociedad"....

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La lesión medular es una alteración de la médula espinal que puede provocar una pérdida de sensibilidad o de movilidad. La médula espinal no tiene que ser seccionada completamente para sufrir una pérdida de función. Una lesión medular ocurre cuando ésta se comprime o al obstruir su flujo sanguíneo; esto sucede cuando se fractura una o más vértebras o cuando las vértebras se deslizan comprimiendo la médula espinal y es conocido como subluxación.

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La Organización Mundial de la Salud define la violencia como " el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades, y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte". Cabe clasificarla en tres categorías principales: violencia contra uno mismo (comportamientos suicidas); violencia interpersonal, que puede ser intrafamiliar o entre individuos no relacionados; y violencia colectiva (entre grupos de personas con fines políticos, económicos o sociales). Este capítulo se centra en la detección precoz...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Los miomas o fibromas uterinos son tumores benignos del cuerpo del útero que se desarrollan a expensas de las fibras musculares lisas, por lo que la denominación más correcta sería la de leiomiomas. Los leiomiomas se clasifican, según la localización y el crecimiento que adopten, en submucosos, intramurales o subserosos. Los miomas submucosos tienen su base en el miometrio y crecen hacia el interior de la cavidad uterina, los intramurales se localizan totalmente en el espesor de la pared uterina y los subserosos crecen hacia fuera del útero, hacia la cavidad abdominal. Los miomas uterinos afectan a un 20-50% de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Esther Hernández Álvarez Concepto El seminograma es el estudio de una muestra de semen para evaluar la fertilidad masculina (Ver Imagen 1). La muestra se recoge mediante masturbación en un frasco estéril para su posterior estudio macroscópico y microscópico. Se valoran parámetros como el pH, el volumen, la licuefacción, la viscosidad, el recuento, la motilidad, la viabilidad y la morfología. Indicaciones Estudio del factor masculino de la esterilidad. Actuación enfermera Informar al paciente de las condiciones de la prueba para realizar una buena recogida de la muestra.Deberá mantener abstinencia sexual al menos tres días antes de ...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    97%
    AZ