Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    408 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La insulina es una hormona producida por el pán­creas. Ayuda a que los azúcares obtenidos a partir de los alimentos lleguen a las células del organismo para suministrar energía. Es la hormona anabólica por excelencia, es decir, permite a las células disponer del aporte necesario de glucosa para los procesos de síntesis y gasto de energía y por glucólisis y respiración celular se obtendrá la energía necesaria en forma de ATP (adenosin trifosfato) para dichos procesos (Ver Imagen 1). Cuando el nivel de glucosa es elevado el páncreas lo libera a la sangre. Su función es favorecer ...

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La adenosina desaminasa (ADA) es una enzima del grupo de las hidrolasas involucrada en el catabolismo de las bases purínicas. Es un marcador de inmunidad celular cuya actividad plasmática está aumentada en enfermedades donde la respuesta inmune tiene una mediación celular. Los niveles considerados normales de ADA en sangre son 10-35 UI/ml. Indicaciones Meningitis tuberculosa.Tuberculosis de serosas, pleura, peritoneo o pericardio. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver ...
    Relevancia:
     
    82%
    AZ
    María Luisa Cuerdo González Concepto La sobrecarga oral de glucosa (SOG) es una prueba útil para el diagnóstico de alteraciones del metabolismo glucídico, clasificadas como glucemia basal alterada (glucemia basal en ayunas > 100 mg/dl y resultado normal de la SOG), intolerancia a la glucosa (glucosa entre 140-199 mg/dl a las dos horas de SOG) o diabetes. Los criterios para el diagnóstico de diabetes más actuales incluyen: Glucosa al azar > 200 mg/dl.Glucosa en ayunas > 126 mg/dl.Glucosa > 200 mg/dl a las dos horas de la SOG (75 g).HbA1c (hemoglobina glicosilada) > 6,5%. En el caso de la diabetes gestacional el tipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    76%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Es una exploración radiológica en la que, tras inyectar un contraste intravenoso que se elimina por la orina, se realizan radiografías de abdomen en diferentes momentos con el fin de valorar los riñones, los trayectos ureterales y la vejiga. Ayuda en el diagnóstico de anomalías vesicales, tumores, quistes y traumatismos renales, así como obstrucciones de los uréteres (Ver Imagen 1). Los medios de contraste utilizados son compuestos radiopacos que contienen yodo, hidrosolubles y que se eliminan por los riñones. Indicaciones Con síntomas urológicos:Hematuria microscópica o macroscópica.Infecciones en ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    70%
    AZ
    La insuficiencia renal aguda (IRA) se define como una disminución rápida de la función renal que ocurre en horas o días. Este deterioro provoca una incapacidad de los riñones para excretar los productos nitrogenados derivados del metabolismo proteico y para mantener la homeostasis hidroelectrolítica y del equilibrio ácido-base. En la práctica clínica, la medición de la función renal depende de la determinación de urea y creatinina plasmáticas; el estado hipermetabólico y la disminución de la masa muscular afectan a los niveles sanguíneos de estas moléculas, reduciéndose su correlación con la función renal. El fracaso renal agudo se define como un...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    13%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    13%
    AZ
    Ana Esperanza Herrera Proenza Introducción Los procedimientos clínicos para analizar las muestras biológicas en las distintas unidades y servicios hospitalarios son uno de los ejes fundamentales para un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes que padecen determinadas patologías. Tan importante es su procesamiento en laboratorio como, en este caso, su obtención, manipulación, conservación y transporte. Por este motivo, una buena metodología de trabajo por parte de los enfermeros y del resto de profesionales que desarrollan su labor profesional en un servicio determina la fiabilidad de los datos procedentes del posterior análisis, disminuyendo los errores provocados por una manipulación indebida, como es ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    13%
    AZ
    La diabetes mellitus (DM) es un síndrome que se caracteriza por presentar elevadas concentraciones de glucosa en sangre. A ésta se asocia una serie de complicaciones que, sin tratamiento, aumentan el catabolismo graso y de las proteínas. Este síndrome es causado por un descenso absoluto o relativo de la secreción o de la acción de la insulina. La DM altera el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Los hidratos de carbono son la fuente de energía preferida por el organismo. Una vez digeridos se convierten en glucosa y proporcionan los nutrientes necesarios para el cuerpo....

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    13%
    Patologías
    Enfermedad infecciosa del hígado que puede deberse a distintos virus hepatotropos y que se caracteriza por necrosis hepatocelular asociada con alteraciones inflamatorias de intensidad variable. En la actualidad se conocen seis tipos de virus que afectan preferentemente las células hepáticas (hepatotropos): virus A, B, C, D (agente delta), E y G. Otros virus pueden causar hepatitis, lesionando el hígado de forma similar a los citados, aunque su incidencia en el medio sanitario es escasa y afectan en primer lugar a otros órganos. Tal es el caso del citomegalovirus, el herpes simple, el herpes zóster, Epstein-Barr, etc.

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    13%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    13%
    AZ
    CONCEPTO La diabetes mellitus (DM) engloba un conjunto de enfermedades de distinta etiología, que tienen de denominador común la hiperglucemia crónica, y que se asocia a alteraciones del metabolismo glucídico, lipídico y proteico. Su principal característica, además de la presencia de hiperglucemia, es la aparición de complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arterial periférica), a lo largo de su evolución y asociado a un mal control de la misma. Los síntomas clásicos son poliuria, polidipsia, astenia y pérdida de peso, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es asintomática, sobre todo en la más ...

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    13%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    13%
    AZ
    La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata, constituye un cuadro clínico de origen bacteriano que, de forma habitual, se caracteriza por presentar fiebre, faringitis y un exantema de distribución y características particulares. Afecta igualmente a niños y niñas con edades comprendidas entre los cuatro y los diez años y suele coincidir con cambios estacionales, aunque puede verse en cualquier época del año. El contagio puede ocurrir de persona a persona a través de secreciones respiratorias o bien a través de exudados cutáneos, cuando el origen de la infección está en la piel. También es posible el contagio a través de...

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    13%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: insulina

    Relevancia:
     
    13%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Las principales funciones del riñón son el filtrado del plasma sanguíneo y la excreción de orina, funciones esenciales para la supervivencia. Otras funciones son: regulación de los electrolitos, regulación del equilibrio ácido-base, control del equilibrio del agua, control de la presión arterial, depuración renal, regulación de la producción de eritrocitos, síntesis de vitamina D a su forma activa y secreción de prostaglandinas. La orina se forma en las nefronas y el proceso comprende: La filtración glomerular como consecuencia de la cual se genera la orina primaria, con una composición similar a la del plasma pero ...

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    13%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    13%
    AZ
    La infección por citomegalovirus (CMV) es causa de un amplio espectro de trastornos, tanto intrauterinos como en niños y adultos; desde formas asintomáticas, infecciones subclínicas, al síndrome mononucleósido en individuos sanos, y a enfermedad diseminada en individuos inmunocomprometidos. El CMV humano pertenece a la familia Herpesviridae.

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    13%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    13%
    AZ
    El botulismo es una enfermedad rara caracterizada por una parálisis simétrica descendente que comienza de forma característica afectando a los pares craneales. Se produce por una neurotoxina originada por algunas especies de Clostridium. El diagnóstico de la enfermedad es clínico y se confirma mediante la detección de la toxina en heces, alimentos contaminados o en suero. El tratamiento se basa en medidas de soporte y en la administración de la antitoxina botulínica equina.

    Palabra más relevante en este resultado: intravenosa

    Relevancia:
     
    13%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: periodo

    Relevancia:
     
    13%
    AZ