Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    440 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    CONCEPTO El estrés oxidativo se produce cuando la agresión oxidante (contenido intracelular de radicales libres y especies reactivas, entre ellas, la del oxígeno) supera la defensa antioxidante, induciendo alteración en los procesos celulares por daño en: Lípidos. Durante la oxidación de ácidos grasos poliinsaturados se puede desencadenar, por acción del oxígeno, la peroxidación lipídica o enranciamiento oxidativo dando lugar a radicales libres (peroxilo e hidroperóxido del lipídico de ácido linoleico) y alteración de la permeabilidad de la membrana celular.Proteínas. Las consecuencias de la acción de los radicales libres son la oxidación de los aminoácidos más reactivos (fenilalanina, triptófano, tirosina, histidina y metionina),...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    El síndrome de estrés postraumático es un trastorno de ansiedad que surge tras vivir un evento que causó impotencia o terror extremo. Aunque es natural sentir cierto grado de ansiedad después de pasar por dichos sucesos, los enfermos que lo sufren siguen reviviendo el trauma, evitan a las personas, pensamientos o situaciones relacionadas con la vivencia y sufren síntomas emocionales excesivos o trágicos. Los síntomas del síndrome suelen aparecer tras un corto periodo de tiempo ocurrida la vivencia del suceso desencadenante, sin embargo, pueden presentarse meses e incluso años después. Este trastorno puede llegar a incapacitar a las personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    88%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    77%
    AZ
    María Ana Gil García, Montserrat Labarta Echegoyen, Jesús de Andrés Humanes Concepto Un estudio electrofisiológico es un procedimiento invasivo que permite realizar una evaluación del estado del sistema específico de conducción eléctrica del corazón o del lugar de origen y el camino de transmisión de alguna arritmia cardiaca. Para ello se requiere la introducción y colocación de unos catéteres en contacto con las estructuras cardiacas, lo que se consigue haciéndolos avanzar bajo control radiológico a través de vasos centrales. Normalmente las señales eléctricas se mueven a través de las dos cámaras superiores del corazón (las aurículas), el nodo aurículo-ventricular y luego las ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    28%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Jesús de Andrés Humanes, María Ana Gil García, Montserrat Labarta Echegoyen Concepto El test de provocación farmacológica con flecainida se realiza para el diagnóstico del síndrome de Brugada, que es un síndrome clínico y electrocardiográfico en un corazón estructuralmente normal. Tiene dos formas: Clínica: síncope o muerte súbita cardiaca secundarios a taquicardia ventricular (TV) polimórfica o fibrilación ventricular (FV).ECG: bloqueo incompleto de rama derecha (pseudobloqueo de rama derecha) y elevación del segmento ST en derivaciones precordiales derechas (V1-V3). Es una anomalía de origen genético que afecta a los canales del sodio de la membrana celular. Es de transmisión autosómica dominante. La edad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: maria

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    María Luisa Cuerdo González Concepto La sobrecarga oral de glucosa (SOG) es una prueba útil para el diagnóstico de alteraciones del metabolismo glucídico, clasificadas como glucemia basal alterada (glucemia basal en ayunas > 100 mg/dl y resultado normal de la SOG), intolerancia a la glucosa (glucosa entre 140-199 mg/dl a las dos horas de SOG) o diabetes. Los criterios para el diagnóstico de diabetes más actuales incluyen: Glucosa al azar > 200 mg/dl.Glucosa en ayunas > 126 mg/dl.Glucosa > 200 mg/dl a las dos horas de la SOG (75 g).HbA1c (hemoglobina glicosilada) > 6,5%. En el caso de la diabetes gestacional el tipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: coord

    Relevancia:
     
    18%
    AZ
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto La angiografía con fluoresceína e indocianina verde son exámenes diagnósticos que usan cámaras fotográficas especiales para evaluar las estructuras del fondo ocular. Estos exámenes son útiles para detectar fugas o daños causados a los vasos sanguíneos que nutren la retina. Ambos son colorantes (la fluoresceína de color amarillo-naranja y la indocianina de color verde) que fosforescen en presencia de la luz visible (fluoresceína) o rayos infrarrojos que son invisibles (indocianina) y requieren cámaras sofisticadas sensibles a estos rayos de luz. Indicaciones Oclusión de la arteria central de la retina.Oclusión de rama de arteriola retinal.Oclusión de ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    18%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Las principales funciones del riñón son el filtrado del plasma sanguíneo y la excreción de orina, funciones esenciales para la supervivencia. Otras funciones son: regulación de los electrolitos, regulación del equilibrio ácido-base, control del equilibrio del agua, control de la presión arterial, depuración renal, regulación de la producción de eritrocitos, síntesis de vitamina D a su forma activa y secreción de prostaglandinas. La orina se forma en las nefronas y el proceso comprende: La filtración glomerular como consecuencia de la cual se genera la orina primaria, con una composición similar a la del plasma pero ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    18%
    AZ
    CONCEPTO El 8% de la población en España y en los países de su entorno tiene diabetes mellitus (DM), y hay otro 6% más que lo desconoce. Este porcentaje aumenta en un 25% si se considera población de > 75 años. En el medio hospitalario un 25% de los ingresados tiene DM y este porcentaje aumenta a un 35% si se incluyen aquellos que además tienen hiperglucemia de estrés, que es la hiperglucemia que se genera por el estrés metabólico de la enfermedad aguda en un paciente sin DM previa. Considerando que los pacientes en los que se aconseja nutrición ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las metanefrinas son los metabolitos inactivos de las catecolaminas, epinefrina (adrenalina) y nore­pinefrina. Las catecolaminas son un grupo de hormonas similares sintetizadas por el sistema nervioso y por la médula (porción central) de las glándulas adrenales. Las glándulas adrenales son unos órganos pequeños localizados en la parte superior de cada riñón. Las catecolaminas primarias son la dopamina, la epinefrina (adrenalina) y la norepinefrina. Estas hormonas se liberan al torrente sanguíneo como respuesta al estrés físico o emocional y facilitan la transmisión de los impulsos nerviosos en el cerebro, incrementan la liberación de glucosa y de ácidos grasos ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La CPK o CK es una enzima fundamental en el metabolismo energético de la célula. Se encuentra principalmente en el miocardio, el músculo esquelético y el cerebro. Los niveles considerados normales de CPK en sangre son: Hombres: 55-170 UI/l.Mujeres: 30-125 UI/l.Recién nacidos: 68-580 UI/l. Indicaciones Diagnóstico de infarto de miocardio.Alteraciones patológicas y fisiológicas de los músculos esqueléticos (distrofia muscular, estrés muscular, inyecciones musculares). Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.Evitar inyecciones intramusculares, pueden dar lugar a falsos niveles.Evitar estrés muscular en los días previos a la toma de la muestra. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El cortisol es una hormona esteroidea o glucocorticoide producida por la glándula suprarrenal. Se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre (Ver Imagen 1). Sus funciones principales son incrementar el nivel de azúcar en la sangre a través de la gluconeogénesis, detener el sistema inmunológico y ayudar al metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos. Además, disminuye la formación ósea. Varias formas sintéticas de cortisol se usan para tratar una gran variedad de enfermedades diferentes. Los niveles considerados normales de cortisol en sangre son ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las catecolaminas son pequeñas moléculas compuestas de tejido nervioso (incluyendo el cerebro) y la glándula suprarrenal. Las catecolaminas mayores son la dopamina, la norepinefrina y la epinefrina. Estas sustancias se metabolizan en otros compuestos que salen del cuerpo a través de la orina. Se puede hacer un examen de orina para medir el nivel de catecolaminas en el cuerpo. Los niveles considerados normales de dopamina en orina son 65-400 µg/24 h. Indicaciones Ansiedad aguda.Ganglioblastoma.Ganglioneuroma.Neuroblastoma.Feocromocitoma.Estrés severo. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.El estrés agudo y el ejercicio vigoroso pueden alterar los resultados del ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El cortisol es una hormona esteroide secretada desde las glándulas suprarrenales en respuesta a la corticotropina, una hormona de la hipófisis anterior en el cerebro. Los niveles de cortisol bajan y suben durante el día; los más altos se presentan aproximadamente de seis a ocho de la mañana y los más bajos alrededor de la medianoche. El cortisol afecta a muchos sistemas corporales diferentes y desempeña funciones importantes en el sistema óseo, el sistema circulatorio, el sistema inmunitario, el metabolismo de las grasas, carbohidratos y proteínas, el sistema nervioso y las respuestas al estrés. Los niveles considerados normales de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido homovanílico es una catecolamina. Las catecolaminas son pequeñas moléculas compuestas de tejido nervioso (incluyendo el cerebro) y la glándula suprarrenal. Las catecolaminas mayores son la dopamina, la norepinefrina y la epinefrina. Estas sustancias se metabolizan en otros compuestos que salen del cuerpo a través de la orina. Los niveles considerados normales de ácido homovanílico en orina son 65-400 µg/24 h. Indicaciones Ansiedad aguda.Ganglioblastoma.Ganglioneuroma.Neuroblastoma.Feocromocitoma.Estrés severo. Actuación enfermera Preparación del paciente Se necesita una muestra de orina de 24 horas.El estrés agudo y el ejercicio vigoroso pueden alterar los resultados del examen.Hay alimentos que pueden aumentarlo: café, té, plátanos, chocolate, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    18%
    AZ