Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    192 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La proteína C reactiva (PCR) es un reactante de fase aguda, una sustancia que se produce en el hígado y se secreta hacia la circulación sanguínea a las pocas horas del inicio de una infección o de un proceso inflamatorio. Los niveles considerados normales de PCR en sangre son Indicaciones Enfermedad inflamatoria intestinal.Algunas formas de artritis.Enfermedades autoinmunes.Enfermedad pélvica inflamatoria.Enfermedad cardiaca.Enfermedad cardiovascular. Actuación enfermera Preparación del paciente No se precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000144 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La proteína C y la proteína S se encuentran en pequeñas cantidades en la sangre y actúan a la par para inhibir una coagulación sanguínea excesiva. Cuando se produce una lesión en un vaso sanguíneo o en un tejido, el organismo pone en marcha la cascada de la coagulación, que resulta en la formación de un coá­gulo de sangre estable. Este coágulo evita pérdidas de sangre adicionales y protege la lesión hasta que cicatriza. Cuando el coágulo ya no es necesario otros factores se encargan de destruirlo para así eliminarlo. La trombina es un factor de la coagulación ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000143 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La proteína C reactiva es una proteína plasmática que aumenta sus niveles como repuesta a la inflamación (proteína de fase aguda). El rol fisiológico de esta proteína es unirse a la fosfocolina expresada en la superficie de las células moribundas o muertas y a algunos tipos de bacterias con el fin de activar el sistema del complemento por la vía del complejo C1Q. Es sintetizada por el hígado en respuesta a factores liberadores y por los adipocitos. Pertenece a la familia de las pentraxinas. No debe ser confundida con el péptido C ni con la proteína C. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000142 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El plasminógeno o profibrinolisina es una glucoproteína sintetizada por el hígado presente en el plasma sanguíneo y en la mayor parte del fluido extracelular como el precursor inactivo de una enzima proteasa llamada plasmina. El plasminógeno es el componente central del sistema fibrinolítico del organismo, es decir, fundamental para la disolución de coágulos sanguíneos. Los niveles considerados normales de plasminógeno en sangre son (valores de referencia): Hombre: 76-124%.Mujer: 65-15 %.Lactantes: 27-59%. Indicaciones Trombosis venosa profunda idiopática.Coagulación intravascular diseminada (CID) y fibrinólisis generalizada.Hepatopatías y cirrosis.Membrana hialina neonatal.Diabetes con trombosis. Actuación enfermera El paciente no precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000141 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La médula ósea es el mayor órgano del cuerpo humano. El tejido hematopoyético se organiza en el interior del hueso formando la médula ósea roja. Los huesos más ricos en médula ósea son los huesos planos y las epífisis de los largos y, en general, todos aquellos formados por hueso esponjoso. Por este motivo, los aspirados de médula ósea para el estudio de extensiones celulares se toman del manubrio esternal. Las biopsias de médula ósea, así como la extracción de médula para trasplante, se realizan sobre las crestas ilíacas. La citología de médula ósea se utiliza principalmente para ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000128 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presentes en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre. Los niveles considerados normales de gasometría arterial son: Presión parcial de oxígeno (PaO2): 75-100 mmHg.Presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2): 38-42 mmHg.pH de sangre arterial: 7,38-7,42.Saturación de oxígeno (SatO2): 94-100%.Bicarbonato (HCO3): 22-28 mEq/l. Indicacioes Acidosis.Cetoacidosis diabética.Acidosis láctica.Acidosis metabólica.Acidosis respiratoria.Alcalosis respiratoria. Actuaión enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.Es importante conocer si el paciente está tomando algún medicamento anticoagulante, incluyendo ácido acetilsalicílico. Complicaciones potenciales Observar sangrado, hematomas, entumecimiento, hormigueo o cambio en el color de ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000047 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El colesterol es un esteroide sintetizado en muchos tejidos, especialmente en el hígado, la corteza suprarrenal, la pared intestinal, las gónadas y la aorta. Se origina por la alimentación (una cuarta parte) y por la síntesis endógena (tres cuartas partes). El significado del colesterol en cada una de sus fracciones es diferente: VLDL: incierto (utilización directa con los tejidos periféricos).LDL: medio de transporte a las células.HDL: aporte desde las células. El valor considerado normal de colesterol total en sangre es hasta 200,0 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de patologías del metabolismo lipídico y lipoproteico.Hipotiroidismo.Enfermedad renal.Enfermedad hepática.Diabetes tipo I o tipo II. Actuación enfermera ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000037 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La colinesterasa regula la transmisión del impulso nervioso en la sinapsis nerviosa y la unión neuromuscular. Los niveles considerados normales de colinesterasa en sangre son: Colinesterasa sérica: 8-18 UI/ml o 8-18 UI/l (unidades del SI).Colinesterasa RBC: 5-10 UI/ml o 5-10 UI/l (unidades del SI). Indicaciones Identificación de intoxicación por organofosforados.Identificación de déficit congénito de pseudocolinesterasa.Enfermedad hepatocelular.Desnutrición.Nefrosis.Hiperlipemia.Diabetes. Actuación enfermera Preparación del paciente No es necesario acudir en ayunas.Interrumpir toma de medicamentos (atropina, codeí­na, estrógenos, ACO, fenotiazina, teofilina, quinidina y vitamina K) de doce a catorce horas antes de la prueba. Estos medicamentos causan una disminución de los valores analíticos. Complicaciones potenciales Las propias ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000038 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El colesterol LDL constituye la fracción de las lipoproteínas de baja densidad. Los niveles considerados normales de colesterol LDL en sangre son: Normal: hasta 130,0 mg/dl.Riesgo moderado: 130,0-160,0 mg/dl.Riesgo alto: > 160,0 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de la disfunción del metabolismo lipídico y lipoproteico.Diagnóstico de riesgo de aterosclerosis. Actuación enfermera Preparación del paciente Necesario ayuno, al menos 6-8 horas.No ingerir alcohol al menos 72 horas antes de la toma de la muestra. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver test results. ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000036 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El cobre es un elemento esencial y uno de los constituyentes de ciertas metaloenzimas y proteínas. Es necesario para la síntesis de la hemoglobina y, a su vez, es un componente de la citocromooxidasa, tirosinasa, monoaminooxidasa, oxidasa ascórbica, uricasa, galactosa oxidasa y aminolevulinato deshidratasa. Los niveles considerados normales de cobre en sangre son 70-140 µg/dl. Indicaciones Anemia, neutropenia.Enfermedad de Menkes.Enfermedad de Wilson.Hepatopatías crónicas.Hemocromatosis. Actuación enfemera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000034 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El cloro es el principal anión extracelular, si bien comparte esta característica con los bicarbonatos; por este motivo, se correlaciona no solo con el equilibrio osmótico y el balance hídrico, sino también con el equilibrio ácido-base. Los niveles considerados normales de cloro en sangre son 95-110 mEq/l (se tienen que comunicar inmediatamente valores inferiores a 75 mEq/l y superiores a 126,0 mEq/l). Indicaciones Condición de hemodilución o deshidratación hipoosmótica (enfermedad de Addison).Acidosis y alcalosis metabólicas (vómito).Hemoconcentración (diabetes insípida y nefropatía). Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000033 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La creatinina es una sustancia que deriva del metabolismo muscular (músculo estriado, liso y cardiaco) de la creatina y representa un subproducto de excreción (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de creatinina en sangre son: Hombres: hasta 1,3 mg/dl.Mujeres: hasta 1,1 mg/dl.Niños: hasta 0,7 mg/dl. Indicaciones Diagnóstico de enfermedades renales agudas o crónicas.Monitorización de diálisis renal. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000040 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El CA 19.9 es un antígeno carbohidrato, un oligosacárido que en el adulto sano está presente en las glándulas bronquiales y salivares normales y en la próstata. También está en el meconio, por lo que se considera como antígeno oncofetal. Se puede detectar por medio de anticuerpos monoclonales. Los niveles considerados normales de CA 19.9 en sangre son Indicaciones Cáncer de páncreas.Cáncer colorrectal.Carcinoma gástrico.Neoplasias ováricas.Carcinomas indiferenciados de células grandes pulmonares. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000085 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es una proteína generada por el hígado que se conecta a un cierto tipo de hemoglobina en la sangre. Los niveles considerados normales de haptoglobina en sangre son 41-165 mg/dl. Indicaciones Enfermedad reumática aguda.Obstrucción biliar.Úlcera péptica.Colitis ulcerativa.Otras afecciones inflamatorias.Enfermedad hepática crónica.Anemia hemolítica inmunitaria inducida por medicamentos.Eritroblastosis fetal.Hematoma.Anemia hemolítica por deficiencia de G-6-PD.Anemia hemolítica autoinmune idiopática.Anemia hemolítica inmune.Enfermedad hepática primaria.Reacción a transfusión. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.Hay medicamentos que pueden alterar los niveles de la determinación: andrógenos, corticosteroides, anticonceptivos, clorpromazina, difenhidramina, indometacina, isoniazida, nitrofurantoína, quinidina, estreptomicina. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Biografía Baynes W, Dominiczak ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000049 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es una heteroproteína de la sangre que resulta de la unión de la Hb con carbohidratos libres unidos a cadenas carbonadas. Esta prueba de laboratorio se utiliza en casos de diabetes para saber si el control del paciente sobre la enfermedad ha sido bueno durante los últimos tres o cuatro meses. El valor considerado normal de HbA1c en sangre es 6%. Indicaciones Enfermedad ocular.Cardiopatía.Enfermedad renal.Daño neurológico.Accidente cerebrovascular. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000050 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La glucosa es el carbohidrato más importante presente en la sangre. La oxidación de la glucosa es la principal fuente de energía para las células del organismo. El aporte de glucosa a través de la dieta se hace fundamentalmente bajo la forma de polisacáridos y almidones; dos enzimas los dividen en monosacáridos y, bajo esta forma, son absorbidos y conducidos al hígado, el cual los transforma en glucosa. La glucosa no utilizada inmediatamente es polimerizada a glucógeno, se conserva en el hígado y en los tejidos musculares o se transforma en ácidos grasos que se acumulan como grasas ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000048 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La gamma-glutamil-transferasa (GGT) cataliza el transporte del grupo gamma-glutamínico. La GGT está presente en muchos tejidos (hígado, vías biliares, riñón, páncreas, pulmón, bazo, intestino y tiroides). Las concentraciones mayores de esta enzima están en el hígado y las vías biliares. En el suero están presentes tres isoenzimas que migran de modo distinto en la electroforesis. Los niveles considerados normales de GGT en sangre son: Hombre o mujer mayor de 45 años: 8-38 UI/l.Mujer menor de 45 años: 5-27 UI/l.Niños: similar a los adultos.Recién nacidos: cinco veces mayor que el nivel de los adultos. Indicaciones Enfermedades hepáticas (hepatitis, necrosis hepática).Enfermedades de ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000046 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La ferritina es la principal proteína de almacenamiento de hierro en la sangre y es proporcional a los depósitos de hierro. Los niveles considerados normales de ferritina en sangre son: Hombres: 12-300 ng/ml.Mujeres: 100-150 ng/ml.Recién nacidos: 25-200 ng/ml.Niños menores de un mes: 200-600 ng/ml.Niños de entre dos y cinco meses: 50-200 ng/ml.Niños de seis meses a quince años: 7-142 ng/ml. Indicaciones Diagnóstico de anemia.Diagnóstico de hemocromatosis, hemosiderosis o intoxicación por hierro.Insuficiencia renal crónica.Enfermedades inflamatorias, infecciones, alcoholismo, uremia, colagenosis y cáncer. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Biografía Baynes W, Dominiczak ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000042 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La cistatina C es una proteína no glucosilada producida por las células nucleadas que se filtra libremente en el glomérulo y es catabolizada en los túbulos proximales. Los niveles considerados normales de cistatina C en sangre son: Mujeres: 0,52-0,90 mg/l.Hombres: 0,60-1,11 mg/l. Indicaciones Marcador de tasa de filtración glomerular (TFG).Riesgo cardiovascular.Diagnóstico de enfermedades del sistema nervioso central: enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, metástasis leptomeníngea, meningitis bacteriana, síndrome de Guillain-Barré, polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica, angiopatía amiloide hereditaria por cistatina C19, esclerosis múltiple. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000032 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La ceruloplasmina es la proteína que transporta mayor cantidad de cobre en la sangre. Es una enzima sintetizada en el hígado. Transporta el 90% del cobre en el plasma; el otro 10% lo lleva la albúmina, la cual puede ser confundida en cuanto a su importancia en el transporte de cobre, ya que une el cobre de manera más débil que la ceruloplasmina. La ceruloplasmina muestra una actividad oxidasa dependiente del cobre, la cual se asocia con la posible oxidación de Fe+2 (ferroso) a Fe+3 (férrico), por lo que ayuda a su transporte en el plasma y está ...

    Palabra más relevante en este resultado: test

    Ref: 1026000031 | DEN_TOTAL: 41750 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ