Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    342 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Esther Hernández Álvarez Concepto Consiste en la punción de la cavidad amniótica a través del abdomen materno para obtener una muestra de líquido amniótico para su posterior estudio (bioquímico, celular o genético) (Ver Imagen 1). Esta técnica puede realizarse a partir de la semana 14 durante toda la gestación. Según el momento en que se realice se distingue: Amniocentesis de la primera mitad de la gestación: entre la 14-18 semanas de gestación, para el diagnóstico de enfermedades genéticas fundamentalmente.Amniocentesis tardía: después de la semana 18, para la determinación de la madurez pulmonar fetal. En la ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis del antígeno del factor von Willebrand mide la cantidad de una proteína, llamada factor von Willebrand, importante en el proceso de coagulación de la sangre. El factor von Willebrand interviene en los pasos iniciales del proceso de coagulación. Mientras las plaquetas se concentran alrededor de la lesión, este factor funciona como un adhesivo y las ayuda a pegarse unas con otras con el fin de parar la hemorragia. El factor von Willebrand es el transportador del factor de coagulación VIII. Los resultados de la prueba se informan como un porcentaje del plasma normal; los valores considerados normales ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    María Luisa Cuerdo González Concepto La prueba de supresión con dexametasona se emplea en el diagnóstico del síndrome de Cushing para valorar la integridad del eje hipotalámico-hipofisiario-suprarrenal. Se basa en que los individuos sanos muestran tras la administración de dexametasona (glucocorticoide sintético 64 veces más potente que el cortisol) una inhibición de la secreción de cortisol, mientras que en pacientes afectos de síndrome de Cushing este efecto no se produce. Se puede utilizar una prueba de supresión corta (test de Nuggent) con 1 mg de dexametasona nocturno (23.00 horas) y determinación de cortisol a las 8.00 horas del día siguiente; o la ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez Concepto Es una técnica de exploración visual que mediante un sistema óptico binocular de aumento permite visualizar de manera ampliada el cuello del útero, la vagina y la vulva (Ver Imagen 1). Con este procedimiento pueden visualizarse pequeñas áreas de displasia, cáncer in situ o invasivo que no sería posible ver a simple vista. Además permite la obtención de muestras para biopsias. Se debe tener en cuenta que la colposcopia es útil para determinar la zona concreta de la lesión y así dirigir la biopsia, pero es preciso hacer esta última ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La médula ósea es el mayor órgano del cuerpo humano. El tejido hematopoyético se organiza en el interior del hueso formando la médula ósea roja. Los huesos más ricos en médula ósea son los huesos planos y las epífisis de los largos y, en general, todos aquellos formados por hueso esponjoso. Por este motivo, los aspirados de médula ósea para el estudio de extensiones celulares se toman del manubrio esternal. Las biopsias de médula ósea, así como la extracción de médula para trasplante, se realizan sobre las crestas ilíacas. La citología de médula ósea se utiliza principalmente para ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez Concepto El seminograma es el estudio de una muestra de semen para evaluar la fertilidad masculina (Ver Imagen 1). La muestra se recoge mediante masturbación en un frasco estéril para su posterior estudio macroscópico y microscópico. Se valoran parámetros como el pH, el volumen, la licuefacción, la viscosidad, el recuento, la motilidad, la viabilidad y la morfología. Indicaciones Estudio del factor masculino de la esterilidad. Actuación enfermera Informar al paciente de las condiciones de la prueba para realizar una buena recogida de la muestra.Deberá mantener abstinencia sexual al menos tres días antes de ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis más utilizado para el virus de la hepatitis C busca la presencia de los anticuerpos en la sangre. El virus de la hepatitis C puede infectar y lesionar el hígado. En la mayoría de los casos se adquiere a través del contacto con sangre infectada o por contactos sexuales. No traspasa la barrera placentaria y su transmisión, cuando ocurre, es en el periodo perinatal (solo en un 5-8%). El valor considerado normal de hepatitis C en sangre es negativo. Indicaciones Si el paciente se ha inyectado drogas ilegales.Si ha recibido una transfusión sanguínea o un trasplante de ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es una proteína que normalmente se encuentra en el tejido de un feto en el útero. Los niveles sanguíneos de esta proteína desaparecen o se vuelven muy bajos después del nacimiento. Los niveles considerados normales de CEA en sangre son: Adulto: 0-2,5 µg/l.Adulto fumador: 0-5 µg/l. Indicaciones Cáncer de mama.Cánceres del aparato urinario y reproductor.Colecistitis.Cirrosis y otras enfermedades hepáticas.Cáncer de colon.Diverticulitis.Tabaquismo excesivo.Enfermedades intestinales inflamatorias (colitis ulcerativa).Cáncer de pulmón.Infección pulmonar.Cáncer pancreático.Pancreatitis.Úlcera péptica.Cáncer de tiroides. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.El consumo de tabaco puede incrementar los niveles de CEA. Se debe indicar al paciente que evite fumar ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El plasminógeno o profibrinolisina es una glucoproteína sintetizada por el hígado presente en el plasma sanguíneo y en la mayor parte del fluido extracelular como el precursor inactivo de una enzima proteasa llamada plasmina. El plasminógeno es el componente central del sistema fibrinolítico del organismo, es decir, fundamental para la disolución de coágulos sanguíneos. Los niveles considerados normales de plasminógeno en sangre son (valores de referencia): Hombre: 76-124%.Mujer: 65-15 %.Lactantes: 27-59%. Indicaciones Trombosis venosa profunda idiopática.Coagulación intravascular diseminada (CID) y fibrinólisis generalizada.Hepatopatías y cirrosis.Membrana hialina neonatal.Diabetes con trombosis. Actuación enfermera El paciente no precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez Concepto Consiste en la obtención de vellosidades coriónicas de la placenta por vía transabdominal o transcervical para su estudio cromosómico, genético (ADN) o bioquímico (defectos congénitos del metabolismo) (Ver Imagen 1). La ventaja de esta técnica frente a otras es que permite realizar la prueba de forma mucho más precoz (8-10 semanas de gestación) y el diagnóstico es muy rápido (el resultado se obtiene en 48-72 horas). Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Estudio prenatal de cromosomopatías y anomalías congénitas.Hijo anterior con cromosomopatía.Antecedentes familiares ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Agustina Ciudad Jiménez Concepto El N-Telopéptido (NTx) es una prueba utilizada para medir la reabsorción ósea. Es la proteína que se utiliza para incorporar las fibras de colágeno a la matriz ósea. Cuando se destruye el hueso, el NTx se libera al torrente sanguíneo y se excreta por la orina. Los niveles considerados normales son: Mujeres adultas normales:Posmenopáusicas: 26-124 nmol ECO/mmol crea­tinina.*Premenopáusicas: 17-94 nmol ECO/mmol creatinina.Hombres adultos normales: 21-83 nmol ECO/mmol creatinina. *ECO = equivalentes de colágeno óseo Los niveles de NTx en los niños suelen estar elevados debido al aumento de la reabsorción ósea asociada con el crecimiento y la remodelación de la epífisis ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El análisis de electroforesis de hemoglobina mide los tipos de hemoglobina que se encuentran en el torrente sanguíneo. La hemoglobina, proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno, tiene varias formas moleculares, algunas normales y otras anormales. La hemoglobina normal transporta y libera oxígeno de manera eficiente, mientras que la anormal no. Algunos de los tipos más comunes de hemoglobina son los siguientes: Hemoglobina F: el tipo normal que se encuentra en el feto y en el recién nacido. Es reemplazada por la hemoglobina A después del nacimiento.Hemoglobina A: el tipo normal que se encuentra con más ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez Concepto Consiste en la introducción de un sistema óptico por vía transabdominal en la cavidad amniótica para visualizar directamente el feto (Ver Imagen 1). En la actualidad la fetoscopia, como técnica diagnóstica, ha sido sustituida por la ecografía pero se considera la técnica terapéutica y quirúrgica intraútero con más posibilidades en el futuro. La fetoscopia suele realizarse alrededor de la semana 18 de gestación, momento en el que los vasos de la placenta tienen un tamaño adecuado y las partes fetales son claramente identificables. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La malabsorción intestinal es un término que se refiere a la incapacidad o disminución de la capacidad intestinal para absorber uno o más nutrientes. Como consecuencia se produce una pérdida anormal de uno o más elementos nutritivos por las deposiciones y un déficit de estos en el paciente. El método de van de Kamer mide la totalidad de los ácidos grasos presentes en las deposiciones. Los niveles considerados normales en el test de van de Kamer son: excreción normal de grasas en 24 horas hasta 5 g (hasta 5%s total total de la ingesta). Indicaciones Enfermedad celiaca.Enfermedad inflamatoria intestinal. ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La hormona adrenocorticotropa, corticotropina o corticotrofina (ACTH) es una hormona estimulante de la corteza suprarrenal cuyo análisis permite estudiar la función de la hipófisis anterior. La secreción de cortisol está regulada por un complejo mecanismo de retroalimentación que coordina las funciones del hipotálamo, la hipófisis y las glándulas suprarrenales. La ACTH es una parte importante de este mecanismo. Los niveles considerados normales de ACTH en sangre son: Por la mañana: Por la tarde: Indicaciones Los niveles de ACTH están elevados en las siguientes patologías: Enfermedad de Addison.Adenoma o carcinoma suprarrenal.Hiperplasia suprarrenal congénita. En la enfermedad de Cushing ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La ceruloplasmina es la proteína que transporta mayor cantidad de cobre en la sangre. Es una enzima sintetizada en el hígado. Transporta el 90% del cobre en el plasma; el otro 10% lo lleva la albúmina, la cual puede ser confundida en cuanto a su importancia en el transporte de cobre, ya que une el cobre de manera más débil que la ceruloplasmina. La ceruloplasmina muestra una actividad oxidasa dependiente del cobre, la cual se asocia con la posible oxidación de Fe+2 (ferroso) a Fe+3 (férrico), por lo que ayuda a su transporte en el plasma y está ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La calcitonina es una hormona generada por unas células en la glándula tiroides. Interviene en la regulación del calcio y su actividad principal es inhibir la resorción ósea (depósito y eliminación de calcio y fósforo en el hueso) mediante la reducción de la actividad de los osteoclastos (células que se encuentran en el hueso y tienen actividad en la absorción y remodelación del hueso). Produce una disminución de los niveles de calcio en sangre (hipocalcemia) y reduce el dolor óseo. Los niveles considerados normales de calcitonina en sangre son: Hombres: Mujeres: 17 ng/ml. Indicaciones Carcinomas medulares.Insuficiencia renal.Síndrome de ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las deshidrogenasas lácticas son enzimas catalíticas del metabolismo intermedio, las cuales catalizan la deshidrogenación del ácido láctico con formación de ácido pirúvico. Las LDH son enzimas intracelulares citoplasmáticas que tienen difusión y están contenidas en concentraciones elevadas en el músculo esquelético, el hígado, el cerebro, el corazón, el riñón, el páncreas, los pulmones y los eritrocitos. Los niveles considerados normales de LDH en sangre son: Adultos: 230-460 UI/l.Niños: 250-580 UI/l. Indicaciones Infarto de miocardio.Hemopatías (anemia perniciosa, crisis hemolítica).Enfermedad reumática.Derrame seroso. Actuación enfermera Se recomienda al paciente acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Biografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La aldosterona es una hormona de la corteza suprarrenal dependiente del sistema renina-angiotensina y de la ACTH. Regula los niveles séricos de sodio y potasio. Los niveles considerados normales de aldosterona en sangre son: Decúbito supino: 3-10 ng/dl o 0,08-0,3 nmol/l.Bipedestación mujeres: 5-30 ng/dl o 0,14-0,8 nmol/l.Bipedestación hombres: 6-22 ng/dl o 0,17-0,61 nmol/l.Recién nacidos: 5-60 ng/dl. Indicaciones Desórdenes metabólicos dietéticos (gota, síndrome dismetabólico alimenticio).Neoplasia linfomieloproliferativa (linfomas, leucemias, policitemia).Anemia hemolítica.Enfermedad renal (adenoma suprarrenal, estenosis de la arteria renal, síndrome de Bartter).Pacientes en terapia citostática o radioterapia.Enfermedad de Addison. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.Interrumpir la toma de ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La homocisteína es un aminoácido que está presente en el cuerpo. Su metabolismo está unido al metabolismo de algunas vitaminas del grupo B, especialmente el ácido fólico, la vitamina B6 y la vitamina B12. Cuando hay deficiencia de alguna de estas vitaminas los niveles de homocisteína en sangre se incrementan. Los niveles considerados normales de homocisteína en sangre son: Normal: 5-15 µmol/l.Moderado: 16-30 µmol/l.Intermedio: 31-100 µmol/l.Severo: > 100 µmol/l. Indicaciones Enfermedad cardiovascular: infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, enfermedad vascular.Hipertensión.Arteriosclerosis. Actuación enfermera Se recomienda al paciente acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. ...

    Palabra más relevante en este resultado: paciente

    Relevancia:
     
    14%
    AZ