Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    111 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Con este estudio se procura conocer la digestión de los principios inmediatos. La digestión es el conjunto de fenómenos mecánicos y bioquímicos que transforman los constituyentes orgánicos más o menos complejos de los alimentos en sustancias simples directamente asimilables. Los alimentos son triturados en la boca y sufren una división física. Luego son absorbidos y las sustancias transformadas por la mucosa intestinal y, por último, los residuos no aprovechables de la digestión son expulsados fuera del organismo. En este estudio se hace un examen micro y macroscópico de las heces. Se tendrán en cuenta las siguientes características: Cantidad: 100-200 g/día.Olor: ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Es una prueba anterior a una cirugía cerebral con la que se puede diagnosticar qué sucederá cuando se ocluya la carótida común y se ve cómo responde el resto de la circulación sanguínea cerebral. Actuación Enfermera Preparación del material Mesa base de neuro para embolización.Introductor 4 F Terumo® 11 cm.Catéter vertebral 4 F 100 cm.Balón de oclusión (según medidas).Cápsula grande.Cápsula pequeña.Llave de alta presión.Jeringas de rosca de 1 cm3. Procedimiento Se realiza con anestesia local, generalmente a través de la arteria femoral derecha o izquierda. Por dentro de ella y guiado por Rx se introduce un catéter y por ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Consiste en la visualización de la laringe y de las cuerdas vocales mediante el empleo de un laringoscopio. El laringoscopio es un instrumento de diagnóstico formado por un sistema óptico (un espejo o una fibra óptica) y una fuente de luz (externa o por fibra óptica) (Ver Imagen 1). Los distintos nombres de esta prueba son: laringoscopia directa o indirecta y nasofibroscopia. En función del tipo de laringoscopio utilizado, la técnica se puede clasificar como: Laringoscopia indirecta: la exploración se realiza mediante el uso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Esta prueba tiene varias denominaciones: audiometría, prueba auditiva, audiografía o audiograma. Se trata de un método de medición y estudio de la audición que evalúa la agudeza del sentido del oído mediante pruebas con medios electrónicos (audiómetro) que permiten determinar los umbrales más bajos de intensidad a los que un individuo puede oír un conjunto de tonos. La audiometría es, por tanto, la medición de la audición. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Con síntomas otológicos, en pacientes con:Pérdida de la audición tanto súbita ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Prueba diagnóstica utilizada en el campo de la gastroenterología que consiste en obtener imágenes radiológicas y de movimiento de los tractos digestivos alto (esófago, estómago e intestino delgado) y bajo (intestino grueso, recto, ano) mediante el empleo de radiación ionizante (rayos X) y de un contraste opaco baritado que se administra por vía oral o rectal (Ver Imagen 1). Cuando la porción del tracto digestivo estudiado corresponde al intestino delgado (duodeno, yeyuno e ileon) se habla de tránsito intestinal. Cuando la porción del tracto digestivo estudiado corresponde al esófago, estómago y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    María Dolores Caballero Hernández, Adoración Giménez Fernández Concepto Es un procedimiento diagnóstico que consiste en el registro (mediante videocámaras) de la actividad eléctrica espontánea de la corteza cerebral y análisis visual del comportamiento del paciente sometido a un control inmediato y continuo para comprobar dónde se originan sus crisis. Este registro puede durar desde 24 horas a varios días. Indicaciones Estudio de las crisis epilépticas.Estudio previo a la cirugía de epilepsia. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción e identificación del paciente: puede venir, previa cita, desde su domicilio o bien de las diferentes áreas de hospitalización. Se comprobará que ha desayunado y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Obtención de secreciones bronquiales a través de un broncoscopio o fibrobroncoscopio (FBC) para su estudio microbiológico o citológico. La fibrobroncoscopia trata de conseguir un menor grado de contaminación indeseable de la muestra de esputo, aunque no está exenta de ella. En general, se puede decir que cuanto mayor sea la gravedad del paciente, más importancia adquiere la forma de obtener una muestra de calidad para establecer el diagnóstico exacto. La identificación del agente infeccioso causante permite establecer el tratamiento correcto, razón por la cual es importante realizar la toma y el transporte de las muestras correctamente. Indicaciones El broncoaspirado (BAS) ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la perfusión pulmonar. Tras la administración del radiofármaco se consigue embolizar una mínima parte del árbol capilar pulmonar, que no causa repercusión hemodinámica y que permite objetivar externamente la distribución de dicho radiofármaco, pudiendo valorar la distribución regional de la perfusión (Ver Imagen 1). Indicaciones Diagnóstico diferencial de tromboembolismo pulmonar.Cuantificación de la función pulmonar según estudio de perfusión.Cortocircuito cardiaco derecha-izquierda. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo comunicarlo al médico nuclear y al servicio ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto Técnica invasiva de recogida de secreciones bronquiales de algún segmento pulmonar a través de fibrobroncoscopio (FBC). Está especialmente indicada en procesos pulmonares intersticiales cuando el infiltrado es difuso, lo que la diferencia de la técnica de telescopado indicada cuando el infiltrado es localizado. Tiene la ventaja de poder explorar un territorio pulmonar más amplio y profundo. Consiste en la instilación y posterior aspiración de suero salino fisiológico en el árbol bronquial a través del FBC. El material aspirado lleva en su composición las sustancias que tapizan las vías aéreas distales. Indicaciones Obtención de muestras para estudio microbiológico y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Sara Fernández Redondo Concepto Técnica que mide los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias a través de un aparato (espirómetro). Puede ser: Espirometría simple: consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello.Espirometría forzada: es la maniobra que registra el máximo volumen de aire que puede mover un sujeto desde una inspiración máxima hasta una espiración completa en el menor tiempo posible. Es más útil que la anterior, ya que permite establecer diagnóstico de la patología respiratoria. La espirometría forzada ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    María Álvarez Balbona, Ximena Reyero García Concepto La angiografía con fluoresceína e indocianina verde son exámenes diagnósticos que usan cámaras fotográficas especiales para evaluar las estructuras del fondo ocular. Estos exámenes son útiles para detectar fugas o daños causados a los vasos sanguíneos que nutren la retina. Ambos son colorantes (la fluoresceína de color amarillo-naranja y la indocianina de color verde) que fosforescen en presencia de la luz visible (fluoresceína) o rayos infrarrojos que son invisibles (indocianina) y requieren cámaras sofisticadas sensibles a estos rayos de luz. Indicaciones Oclusión de la arteria central de la retina.Oclusión de rama de arteriola retinal.Oclusión de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La toracocentesis o punción pleural (PP) es un procedimiento médico que se realiza insertando una aguja o un catéter en el espacio pleural con el fin de evacuar un derrame pleural (DP), sangre (hemotórax), pus (empiema) y ocasionalmente aire (neumotórax). La toracocentesis diagnóstica (TD) se realiza para el estudio del líquido pleural (LP) y permite analizar las causas del derrame. Se lleva a cabo mediante una aguja metálica que se conecta a una jeringa para aspirar el líquido. Del líquido pleural suele analizarse el aspecto macroscópico, la citología, presencia de microorganismos (bacterias, hongos), la presencia de hematíes, leucocitos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Valorar la perfusión del córtex cerebral tras la administración de un radiofármaco tecneciado (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Diagnóstico diferencial de las demencias.Diagnóstico diferencial de la epilepsia.Demostración de las alteraciones secundarias a accidentes vasculares.Diagnóstico de muerte cerebral. Actuación enfermera Preparación del paciente Es aconsejable que el paciente se encuentre en una habitación aislada de ruido y luz para conseguir la máxima relajación posible. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación: comprobar que el paciente corresponde con el volante de la exploración. Verificación de embarazo o ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Detectar la pérdida de terminaciones nerviosas dopaminérgicas funcionales en el cuerpo estriado de pacientes con síndromes parkinsonianos clínicamente dudosos. Tras la administración del trazador (I-123), este se une a los transportadores de dopamina en los terminales sinápticos de los ganglios de la base y, por tanto, es un marcador de las neuronas dopaminérgicas. (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Diagnóstico diferencial entre parkinsonismo y temblor esencial.Diagnóstico diferencial entre parkinsonismo degenerativo y secundario. Actuación enfermera Preparación del paciente Hay que tener especial precaución en pacientes alérgicos al ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La dilatación pupilar consiste en la instilación de colirio midriático en los ojos. Son medicamentos de uso tópico oftálmico que inducen la relajación del músculo constrictor de la pupila, con lo que se consigue la dilatación pupilar. Los ciclopléjicos, además, paralizan el músculo ciliar. Indicaciones La oftalmoscopia se practica como parte de un examen físico de rutina o de un examen ocular completo con el fin de detectar y evaluar los síntomas de las enfermedades oculares, como opacidad del humor vítreo, glaucoma, degeneración o edema del nervio óptico, desprendimiento de retina y degeneración macular, entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Esta prueba, que se denomina timpanometría o impedanciometría, consiste en el estudio de la impedancia acústica, que es la resistencia que el oído medio opone a la propagación del sonido. Por tanto, evalúa la movilidad de la membrana timpánica durante la variación de presión del aire. Para realizar la timpanometría se utiliza un aparato automático denominado impedanciómetro o timpanómetro, cuya valoración da lugar a un timpanograma. En la siguiente gráfica se especifican los componentes de un timpanograma normal (Ver Imagen 1): Compliancia: se define como la movilidad o elasticidad del sistema del ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Es una exploración radiológica que se efectúa introduciendo una sonda por la uretra hasta la vejiga, inyectando 100-200 ml de contraste yodado diluido con solución salina a temperatura ambiente para rellenarla al mismo tiempo que se visualiza la forma, tamaño y los contornos de la vejiga. Aporta información sobre defectos en llenado por lesiones, anomalías congénitas, reflujo vesicoureteral, traumas vesicales o lesiones por infección urinaria. Indicaciones Confirmación de procesos urológicos:Defectos de llenado vesical.Estudio de lesiones de la vejiga como tumores, divertículos, fístulas, cálculos, perforaciones, desgarros.Valoración de reflujo vesicoureteral.Evaluación de vejiga neurógena.Incontinencia urinaria.Evaluación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía con metayodo permite diagnosticar la presencia de tumores derivados de cresta neural. Tras la inyección intravenosa de un radiofármaco (MIBG 123-I), es captado por el tejido localizado a nivel adrenal (glándula suprarrenal) o extra-adrenal (neuroblastoma), el cual es detectado por la gammacámara (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Neuroblastoma y feocromocitoma. Actuación enfermera Preparación del paciente Se realizará bloqueo de la captación de yodo por parte de la tiroides mediante administración de solución fuerte de lugol (adultos: ocho gotas diluidas en agua/8 ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Colaborar en el diagnóstico de extensión, valorar el pronóstico y realizar seguimiento de tumores carcinoides, neuroendocrinos y gastroenteropancreáticos que poseen receptores de somatostatina, poniendo en evidencia la existencia o no de áreas de depósito selectivas de 111-Indio-penteteotrida (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Tumores carcinoides.Tumores gastroenteropancreáticos.Tumores derivados de la cresta neural (paragangliomas, médulas de tiroides, neuroblastoma y feocromocitoma).Tumores de glándula pituitaria.Carcinoma de células pequeñas.Carcinoma de mama.Meningioma.Enfermedad linfoproliferativa. Actuación enfermera Preparación del paciente No precisa ayuno.Hidratación del paciente antes del estudio isotópico (1-1,5 litros).Suspender octeotrida ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía ósea permite estudiar el esqueleto tras la inyección intravenosa de un radiofármaco (99mTc) que es captado por el hueso y es detectado por la gammacámara (Ver Imágenes 1 y 2). Con esta prueba se pretende valorar la existencia de áreas de patología ósea (gammagrafía ósea tardía) y patología inflamatoria en huesos y tejidos blandos (gammagrafía ósea en tres fases) en función de la captación obtenida tras la administración de un radiofármaco, que demostrará la vascularización, difusión regional y metabolismo óseo al ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudio

    Relevancia:
     
    12%
    AZ