Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    41 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los aminoácidos son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva, que tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes aminoácidos debido a la alteración en una vía metabólica específica por la disfunción en una enzima. La fisiopatología viene condicionada por tres posibilidades: aumento de la concentración del sustrato no metabolizado, disminución en la formación del producto y exceso de sustrato que deriva a otras vías metabólicas y da lugar a metabolitos tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los aminoácidos se incluyen también ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    100%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    100%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    99%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    CONCEPTO Se entiende por malnutrición mixta (proteico-calórica) o desnutrición el desequilibrio negativo entre el aporte de uno o más nutrientes y las necesidades de estos. Es uno de los grandes síndromes geriátricos y un factor importante de fragilidad en el anciano por los efectos que genera: Pérdida de peso, masa grasa y fuerza muscular que favorece las caídas, disminuye la capacidad funcional y aumenta el riesgo de neumonía.Alteración de la respuesta inmune, mayor riesgo de infecciones.Aumento de la astenia, depresión que conducen a mayor anorexia.Riesgo de intoxicación farmacológica.Aparición de úlceras por presión.Mayor número de ingresos hospitalarios con estancias más largas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    CONCEPTO El déficit crónico de folato o ácido fólico produce una disminución de la capacidad celular de sintetizar ADN, impidiendo la capacidad de replicación. Por un lado, da lugar a la disminución del número de glóbulos rojos (anemia) y, por otro, produce una reducción de la actividad del ciclo de metilación dando lugar a patologías neuronales. Además, niveles bajos de folatos dan lugar a una acumulación de homocisteina plasmática, descrita como un posible factor de riesgo en patologías cardiovasculares. En mujeres gestantes aumenta el riesgo de patologías prenatales, como la espina bífida y otros defectos neuronales. En la anemia por déficit de folato, ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación en la adolescencia (de 12 a 18 años) supone la consolidación de hábitos alimentarios y un periodo de riesgos nutricionales propios de esta edad al coexistir cambios en el estilo de vida que pueden alterar el equilibrio nutricional. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES La adolescencia comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y terminar al finalizar el crecimiento. Hay una aceleración del crecimiento en longitud, en esta etapa se produce el 20% del aumento de la talla, y el aumento de la masa corporal se duplica. Se producen cambios en la composición ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    CONCEPTO La adecuada alimentación en la práctica de deporte constituye una condición previa para poder realizar un esfuerzo físico. La nutrición es uno de los tres factores que marcan la práctica de deporte, los otros son los factores genéticos particulares y el tipo de entrenamiento realizado. La alimentación tiene como objetivos básicos: proporcionar energía para la realización del ejercicio y nutrientes para el fortalecimiento y reparación de los tejidos, equilibrar la pérdida de glucógeno con aportes al inicio y durante la actividad, y asegurar una eficiente reposición tras finalizar el ejercicio. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Proteínas. Las demandas proteicas son mayores que en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    CONCEPTO Las necesidades nutricionales cambian en la vejez, la alimentación supone, en esta etapa, un pilar fundamental para mantener la salud y un periodo de riesgo de malnutrición al coexistir diferentes cambios propios de la edad. CARACTERÍSTICAS DE LA VEJEZ La vejez se asocia con cambios en la composición corporal, en el funcionamiento de los órganos, en la capacidad física y psíquica, de situación y actitudes de las personas mayores. Los cambios en la composición corporal son: pérdida progresiva de masa muscular, masa ósea y su desmineralización (mayor en las mujeres); descenso del agua corporal total, a ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene dos objetivos: el aporte adecuado de nutrientes para garantizar un crecimiento fetal adecuado y conseguir una curva de aumento ponderal de la gestante sin sobrepasar una ganancia total de 12,5 kg. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER GESTANTE La gestación supone un gran gasto energético, por ello el metabolismo materno se adapta mediante la acción de las hormonas propias del embarazo. Anabolismo al principio del embarazo para guardar reservas que se utilizarán durante el último trimestre; hiperinsulinismo y resistencia periférica a la insulina para asegurar un aporte posprandial sostenido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas vegetarianas, no omnívoras, consisten en comer principalmente vegetales (verduras, legumbres, frutas, cereales y frutos secos), rechazando la carne, el pescado y productos que los contengan. Las dietas vegetarianas tienen ventajas como: Menor ingesta de grasa saturada y colesterol.Menor aporte de sodio.Raramente tienen exceso de calorías.Mayor ingesta de fibra, folatos, vitaminas C y E, carotenoides, magnesio y potasio.Menor presión sanguínea, nivel de colesterol sérico, obesidad, estrés oxidativo y estreñimiento.Menor frecuencia de dermatitis atópica en niños.Generalmente se asocia a un estilo de vida más saludable con práctica de ejercicio físico regular y abstención de tabaco, alcohol y/o otras drogas. Como desventaja tiene ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO El déficit de hierro (Ver Capítulo de ?Hierro?) o ferropenia se define como la disminución del hierro corporal total del organismo y constituye la carencia nutricional más extendida en el mundo. Se puede calificar en latente cuando solo existe un déficit de hierro en los depósitos de reserva, manifiesta cuando presenta además depleción del hierro plasmático circulante y anemia ferropénica cuando hay afectación de la hematopoyesis, con disminución de la concentración de hemoglobina. La anemia ferropénica es el tipo de anemia más frecuente, un 66-80% de la población mundial tiene un déficit de hierro y más del 30% presenta anemia ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO La diabetes mellitus (DM) engloba un conjunto de enfermedades de distinta etiología, que tienen de denominador común la hiperglucemia crónica, y que se asocia a alteraciones del metabolismo glucídico, lipídico y proteico. Su principal característica, además de la presencia de hiperglucemia, es la aparición de complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arterial periférica), a lo largo de su evolución y asociado a un mal control de la misma. Los síntomas clásicos son poliuria, polidipsia, astenia y pérdida de peso, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es asintomática, sobre todo en la más ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO Mejor que hablar de dieta equilibrada en singular, más correcto sería emplear el término en plural de dietas equilibradas, pues existen muchas dietas o combinaciones de alimentos que pueden considerarse adecuadas porque cumplen con los criterios establecidos. Al modelo ideal se puede llegar desde muchas opciones diferentes gracias a la gran diversidad de los hábitos alimentarios y a la gran riqueza gastronómica de España. Una dieta equilibrada es aquella que contiene todos los alimentos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo. Su primer condicionante es que aporte la energía y contenga todos los nutrientes necesarios, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas con control de proteínas pueden ser dietas hipoproteicas indicadas en personas con insuficiencia renal o hepática, hiperproteicas indicadas para prevenir o corregir el catabolismo tisular, la malnutrición y la pérdida de peso en pacientes que tienen incrementadas sus necesidades, y dietas sin gluten. Se pueden definir tres grupos de dietas con control de proteínas: dietas hipoproteicas, dietas hiperproteicas y dietas sin gluten (Ver Capítulo de ?Enfermedad celiaca, tratamiento nutricional?). DIETAS HIPOPROTEICAS Las dietas hipoproteicas se basan en la restricción de proteínas de 0,6-0,8 g/kg/día con un aporte normocalórico a expensas de aumentar lo necesario los ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    97%
    AZ