Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    183 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Como ya se ha explicado anteriormente, existe una gran dificultad para realizar un diagnóstico precoz. La mayoría de cánceres de pulmón se diagnostican en fases sintomáticas y cuando la enfermedad se encuentra avanzada (con afectación más allá del pulmón). Ante una sospecha de CP, primero hay que saber si este es benigno o maligno: Se realizará la historia clínica, con una exhaustiva anamnesis, recogiendo los antecedentes de enfermedad, ocupaciones, hábitos de vida y todos los síntomas que presenta el paciente, y se llevará a cabo una exploración física para evaluar la situación general.El segundo paso es efectuar las exploraciones que proporcionan el...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    Las distintas fases en la evolución del proceso de la enfermedad cancerosa y las respuestas psicológicas en las mismas son: Fase prediagnóstica En muchos casos conlleva el primer contacto con el hospital, con la pérdida de autonomía que esto supone y el temor ante un medio desconocido. Se están realizando las pruebas médicas que posibilitarán el diagnóstico y suelen ser dolorosas e invasivas. Esta fase se caracteriza por sentimientos de incertidumbre y preocupación ante un posible diagnóstico de cáncer. Es necesario dar la información lo antes posible para aliviar la tensión a la que se ven sometidos el paciente y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    En su fase inicial, el CP puede producir manifestaciones clínicas que se confundan con un cuadro catarral o neumonía con síntomas respiratorios que en ocasiones pasan desapercibidos. Al realizar estudio con una simple radiografía de tórax se inicia la fase diagnóstica. En muchas de las ocasiones el diagnóstico en esta fase suele ser casual a partir de la realización de pruebas por otros problemas de salud. Las manifestaciones clínicas del CP dependen de la localización del tumor primario, de la afectación locorregional y de la presencia de metástasis. A su vez, se pueden encontrar síndromes paraneoplásicos secundarios a la producción de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    El ascenso de la incidencia de pacientes afectados de cáncer, debido a diferentes factores, como el incremento de la población, el envejecimiento de esta y los estilos de vida, entre otros, así como el aumento de la prevalencia de la enfermedad, secundaria a los avances en el diagnóstico y tratamiento y que supone una mejora en la supervivencia de los pacientes, es en estos momentos una realidad con un impacto social y económico (27). El paciente oncológico presentará diferentes necesidades en el proceso de su enfermedad, relacionadas con un diagnóstico, con los tratamientos oncoespecíficos, con síntomas propios de la enfermedad o...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    Los fármacos quimioterápicos pueden causar diferentes alteraciones del aparato gastrointestinal en un gran número de pacientes. Se producen por un efecto tóxico directo o bien favorecidos por la mielodepresión. Mucositis El término mucositis oral (MO) ha sido utilizado desde 1980 para describir la inflamación, el dolor y la ulceración de la mucosa oral como efecto secundario a tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Esta inflamación representa una de las complicaciones más frecuentes de la quimioterapia y de la radioterapia; se asocia con dolor, odinofagia, disfagia, dificultad en el habla, disgeusia y la subsiguiente deshidratación y malnutrición, lo que afecta a la calidad de vida ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    Como relatan Miguel Costa y Pilar Arranz, comunicarse es una experiencia biográfica vital e imprescindible para la adaptación y el desarrollo humano como individuo y como especie. Existe evidencia empírica que apoya que los procesos de comunicación y de relación ajustados mejoran la expectativa de vida y predicen un mayor bienestar y una mejor salud (26). La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) define la comunicación como ?la herramienta terapéutica que da acceso al principio de autonomía, consentimiento informado, confianza mutua, seguridad e información que el paciente necesita para ser ayudado y ayudarse a sí mismo? (27). La comunicación en un ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    La atención de las pacientes con cáncer de mama ha de realizarse, preferentemente, en unidades multidisciplinares que proporcionen a las pacientes una atención y cuidado en todas sus fases, desde la prevención y el cribado hasta el cuidado de la enfermedad avanzada o metastásica. En la Unidad de Mama la enfermera/o es la responsable de planificar, coordinar y promover los cuidados de enfermería, siendo el nexo de unión entre la paciente, la familia, el equipo terapéutico y la institución (21). En la etapa de prevención el profesional enfermero tiene una función muy importante, como ofrecer programas de educación para la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    A pesar de los estudios realizados durante las últimas décadas sobre la prevalencia de los trastornos mentales en los pacientes oncológicos, es conocida la dificultad que entraña el realizar un diagnóstico psicopatológico en este tipo de pacientes, más si cabe cuando la enfermedad es avanzada. Se han señalado dificultades importantes para la adecuada detección y orientación de estos pacientes con problemas psicológicos debidas a (18): Factores que inciden en la gran variabilidad en la prevalencia de síntomas psicopatológicos en estos pacientes. Factores que influyen en la facilidad con que estos síntomas relacionados con la enfermedad física pasan desapercibidos para el médico ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    Los agentes citostáticos no solo actúan sobre la célula tumoral, sino que también lo hacen sobre las células sanas y especialmente a las que tienen una gran capacidad de replicación o renovación. Las más expuestas a esta destrucción llamada mielosupresión son las células hematopoyéticas y están localizadas en la medula ósea. La mayoría de agentes quimioterápicos que se emplean en los tratamientos producen una disminución de las células sanguíneas, ya que actúan sobre la maduración y la proliferación de sus células precursoras. El tiempo y la duración de la mielosupresión depende de: Esquema quimioterápico (fármaco, dosis, duración y vía de administración).Paciente...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    Cuidar a una persona con cáncer ha representado para las enfermeras/os una preocupación constante por integrar, además de los aspectos biofísicos, patológicos y clínicos característicos del proceso, aquella parte invisible, tan difícil de nombrar, que supone establecer un proceso interactivo entre la persona que necesita ayuda y el profesional capaz de ofrecérsela. Sin embargo, es evidente que esta contribución se hace imprescindible en las circunstancias de sufrimiento emocional y social que acarrea el diagnóstico de un cáncer (5). Esta interacción se sitúa en la manera de hacer y estar en la relación, lo que confiere características de instrumento terapéutico al ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    Los dos síndromes de predisposición hereditaria al cáncer más comunes son el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario y el síndrome de Lynch, relacionado fundamentalmente con cáncer colorrectal y tumores ginecológicos.Los profesionales enfermeros, por sus habilidades y la visión holística hacia el paciente, pueden desarrollar un papel importante dentro de las unidades de consejo genético. Realizar una correcta valoración de riesgo y buena gestión de los casos es parte fundamental del rol enfermero en el consejo genético, ya que el profesional de enfermería es uno de los principales referentes para el paciente y la familia durante todo el...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    Se utilizará el término compresión medular para referirse a la compresión del saco dural y su contenido (médula espinal, cono medular y cola de caballo), ya sea por compresión extradural o intradural. Este síndrome afecta a entre el 5-10% de los pacientes oncológicos (33, 34). Es una urgencia neurooncológica de primera magnitud y la segunda complicación neurológica más frecuente tras las metástasis cerebrales (35). Ante la sospecha clínica de compresión medular hay que poner en marcha las maniobras diagnósticas y terapéuticas de forma precoz con el fin de evitar déficits neurológicos y mantener el estado funcional y la calidad de vida ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    Se define como hipercalcemia la alteración metabólica que aparece cuando aumentan los niveles séricos de calcio por encima de su valor normal (9-11 mg/dl). Es la urgencia metabólica más habitual en pacientes con cáncer y está presente en hasta el 30%. Los tumores que con mayor frecuencia producen hipercalcemia son los carcinomas de mama, pulmón, renales, de células escamosas, el mieloma múltiple y las leucemias/linfomas de células T (5-7). Fisiopatología La hipercalcemia se origina por un aumento de la reabsorción de calcio en los túbulos renales. Existen distintos mecanismos asociados a la hipercalcemia que varían dependiendo del tipo de tumor. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    Se define a la neutropenia como el recuento absoluto de neutrófilos (RAN) La neutropenia funcional se refiere a pacientes en donde la neoplasia hematológica (p. ej.: la leucemia mieloide) produce un defecto cualitativo de los neutrófilos circulantes por la alteración fagocítica y la muerte de los patógenos, por lo que no son efectivos. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    Unidad de enfermería especializada Las primeras unidades de hospital de día en España, iniciadas a mediados de los años 70 del siglo pasado, responden a una orientación biomédica propia de los tiempos en la que está previsto un papel de la enfermera/o exclusivamente como administradora de medicación. Los avances y logros ya comentados y las propias demandas generadas por los clientes han propiciado una evolución enfermera hacia una oferta de servicios con adquisición de más responsabilidades, mayor autonomía en las intervenciones y un conocimiento clínico más experto. Se pone énfasis en lograr la continuidad de los cuidados en los procesos ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    Durante esta primera etapa de diagnóstico de la enfermedad tumoral, el paciente se enfrenta al temor que produce la palabra cáncer, al desconocimiento de las pruebas diagnósticas, a veces cruentas, a sentirse perdido en un entorno hospitalario desconocido y a perder el control sobre sí mismo. Comienza aquí una etapa de adaptación con múltiples alteraciones emocionales que dependerán muchas veces del propio individuo y otras del estadio evolutivo de la enfermedad. Es una etapa esencial que precisa de comunicación entre los profesionales y el paciente y la familia, para hacerles sentir que no están solos y para comenzar una relación basada...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    Con el nombre de síndrome de vena cava superior (SVCS) se conoce al conjunto de signos y síntomas derivados de la obstrucción parcial o total del flujo a través de la vena cava superior hacia la aurícula derecha. Esta obstrucción de la luz venosa puede producirse principalmente por compresión extrínseca (en el 90% de los casos) y minoritariamente por invasión vascular o trombosis (19). Hasta el 90% de los casos de SVCS son de etiología neoplásica, aunque en los últimos años se ha observado un aumento de las causas no tumorales y la aparición de trombosis asociada. Dentro de los procesos...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    El hospital de día es una unidad asistencial sin ingreso que ofrece tratamientos y cuidados de carácter complejo a los pacientes afectos de cáncer. Proporciona ventajas de tipo económico al optimizar los recursos disponibles, pero también mejoras de tipo social y de la calidad de vida de los pacientes, a los que se les confiere un mayor grado de implicación en el proceso de recuperación de su salud.El capítulo desarrolla las características específicas del hospital de día, como unidad de enfermería especializada con una cartera de servicios amplia e innovadora.Se describen los elementos que la convierten en una organización funcional...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    La toxicidad gonadal viene dada cuando los tejidos con alto índice de renovación celular se ven afectados. La mayoría de los agentes quimioterápicos tienen efectos secundarios sobre el epitelio germinal. Aunque años atrás no se le había prestado mucha atención a la toxicidad gonadal, ya fuera por la ausencia de síntomas o por la falta de supervivencia, hoy en día es un punto muy importante, ya que se ha incrementado la supervivencia, y para los pacientes jóvenes es una toxicidad muy significativa. Todos los pacientes en edad fértil tienen que ser advertidos del riesgo de los tratamientos a los que...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    59%
    Cuidados Avanzados
    Según las leyes de Mendel (4), cuando la mutación genética se encuentra en un autosoma (cromosoma del 1 al 22), se habla de herencia autosómica; si está localizada en el cromosoma sexual X/Y se hablará de herencia ligada al sexo, a X o a Y (5). La mayoría de los SPHC presentan un patrón de herencia autosómica dominante (Cuadro 2). En este tipo de herencia, donde la alteración genética se encuentra en un solo alelo del gen, sea el materno o el paterno (heterocigosis), la probabilidad de heredar la alteración genética es del 50% (independientemente del sexo del individuo) (Imagen 2). ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    51%
    Cuidados Avanzados