Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    106 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Según la clasificación de los diseños de investigación cuantitativa se tienen los observacionales y los experimentales. Así mismo, estos quedan desglosados como se indica en la Figura 1. Estudios observacionales Los estudios observacionales descriptivos son aquellos en los que el investigador es un mero observador de los hechos sin interferir o modificar las variables de estudio, dejando que sigan su curso natural. Su finalidad es describir un fenómeno o hecho determinado. Las ventajas y limitaciones de estos estudios se muestran en el Cuadro 1. Este tipo de estudio permite: Describir manifestaciones inusuales de una enfermedad o el ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018002502 | DEN_TOTAL: 124962 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Formación Continuada
    Los ensayos controlados aleatorizados (ECA) o ensayos clínicos aleatorios son estudios experimentales, en los que se evalúa el efecto de una intervención mediante la comparación de los datos individuales antes y después de que la intervención haya tenido lugar. Los ECA se utilizan para comparar una intervención con otra o más intervenciones o con la no intervención. Las intervenciones son a menudo tratamientos clínicos, pero su objetivo puede ser tanto valorar la eficacia de medidas preventivas, como terapéuticas o rehabilitadoras. Los ECA son estudios longitudinales prospectivos, lo que permite la investigación de las asociaciones causales entre las intervenciones y los resultados...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1009009294 | DEN_TOTAL: 124943 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Siglo XXI
    Clasificaciones de los tipos de estudios cuantitativos (Cuadro 2) Atendiendo a la manipulación de la variable objeto de estudio o variable independiente Estudios no experimentales o de observación Los estudios observacionales son aquellos en los que el factor de estudio no es asignado por los investigadores, simplemente es observado, sin ejercer un control directo sobre este factor de estudio. La exposición será o bien escogida por el sujeto (como puede ser fumar o no fumar) o la decide el investigador o el profesional dentro de su práctica clínica, como puede ser con la realización o ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018001975 | DEN_TOTAL: 124850 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Formación Continuada
    La investigación es una actividad esencial de la profesión enfermera, como único medio de lograr el crecimiento del campo de conocimientos científicos propios que luego se trasladarán a una práctica asistencial basada en la mejor evidencia científica disponible.La investigación se origina en una pregunta sobre algún fenómeno que es desconocido o no suficientemente conocido. Por tanto, nace siempre de un deseo de incrementar el conocimiento, aunque posteriormente los resultados de este aumento se trasladen a la práctica en forma de tecnología o de elección de una intervención determinada.Para operativizar la pregunta de investigación y darle respuesta se debe seguir un...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1025000459 | DEN_TOTAL: 124810 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Cuidados Especializados
    Existen diferentes perspectivas y métodos en la investigación cualita tiva, aunque las más utilizadas en ciencias de la salud provienen del paradigma constructivista y son la fenomenología, la etnografía y la teoría fundamentada ( grounded theory). La Tabla 1 describe la relación entre el tipo de pregunta y la investigación cualitativa. Para facilitar la comprensión de la investigación cualitativa se reco mienda la lectura de los trabajos de los teóricos e investigadores especificados en la Tabla 2 (16). Actualmente algo está ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018000418 | DEN_TOTAL: 124781 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Formación Continuada
    La aproximación científica a la realidad puede realizarse desde diferentes enfoques y paradigmas de investigación. Un paradigma es el conjunto de creencias y actitudes, la visión del mundo que comparten un grupo de científicos y que les lleva a realizar su investigación con unas características peculiares. Cada paradigma refleja un cuerpo de conocimientos y un posicionamiento teórico-filosófico concreto en el que apoya las investigaciones científicas. Según Kuhn (2006), los paradigmas son realizaciones universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. A modo de resumen podría decirse que el paradigma es algo más...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1009009313 | DEN_TOTAL: 124756 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Siglo XXI
    Si se compara con otras disciplinas, la investigación en cuidados de la salud es un campo bastante limitado con respecto a la producción científica; no obstante, la enfermería, en particular la que se dedica a la atención directa de las personas con necesidades de cuidados profesionales, no puede ni debe renunciar al progreso, a la innovación y a la ampliación del conocimiento existente en los servicios que presta a la sociedad. Las fuentes de conocimiento para las ciencias de la salud han ido evolucionando a lo largo de los años y, en el caso de la enfermería, se ha producido...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1009011929 | DEN_TOTAL: 124685 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Siglo XXI
    Como se ha indicado en el capítulo anterior, es el tipo de pregunta clínica planteada la que establece cuál es el diseño más adecuado para intentar responderla. Por tanto, si lo que pretende la EBE es aplicar la mejor evidencia disponible en cada caso, resulta necesario conocer los diferentes tipos de diseño para identificar los estudios pertinentes, objetivar su calidad y valorar la idoneidad de su aplicación en la práctica (Ver Tabla 1). A continuación se describen brevemente las características de los diseños cuantitativos. Es importante señalar que, en principio, ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Ref: 1018000411 | DEN_TOTAL: 124617 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Formación Continuada
    El diseño del estudio es la estrategia que pone en marcha el investigador para dar respuesta a una pregunta. En investigación cualitativa la estrategia no debe ser impuesta, sino que se va modificando a medida que las circunstancias cambian o que el trabajo de campo requiere variar el esquema. Los investigadores cualitativos no se mueven por diseño, sino que al actuar diseñan, el diseño se hace con la acción. Esto se puede explicar porque el investigador toma decisiones en función de lo que va descubriendo, desea conocer el fenómeno en profundidad, por lo que no puede cerrarse ninguna puerta. El ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018001997 | DEN_TOTAL: 124596 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Formación Continuada
    El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (22ª edición, 2001) da, entre otras, la siguiente definición de estilo: ?Manera de escribir o de hablar peculiar de un escritor o de un orador?. Si se sigue esta definición se podría señalar la existencia de tantos estilos como personas que escriben, es decir, el autor de un artículo, informe o cualquier tipo de escrito lo impregna con su ?toque personal?. Pero éste no es el objetivo que se persigue en la comunicación de los resultados de un experimento o al citar las fuentes en las cuales se basa un...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1009007945 | DEN_TOTAL: 124579 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Siglo XXI
    Disponer de una clasificación que permite nombrar las respuestas humanas a los problemas de salud que diagnostica y trata la enfermera/o tiene una repercusión incuestionable para la profesión y en todos los ámbitos de la enfermería, en el sistema sanitario y en la sociedad en general. Los diagnósticos enfermeros permiten documentar el proceso enfermero y, por tanto, hacen más visible la aportación enfermera al cuidado de la salud. La documentación del proceso enfermero de toma de decisiones es imprescindible, legalmente se está obligado a hacerlo y hay que tener presente que sin dejar registro de la práctica enfermera no ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018003417 | DEN_TOTAL: 124425 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Formación Continuada
    Como se ha visto en el primer capítulo, las dos perspectivas sobre la naturaleza de la realidad tienen una implicación clave en cuanto a los métodos utilizados para la adquisición de conocimientos. La investigación cuantitativa, vinculada a la tradición positivista, hace referencia a un conjunto general de procedimientos ordenados y disciplinados que se usan para adquirir información. El investigador positivista aplica el razonamiento deductivo para generar indicios que son corroborados en el mundo real. Parte de forma ordenada y sistemática de la definición de un problema, para posteriormente diseñar el estudio y recoger la información, llegando finalmente a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018001969 | DEN_TOTAL: 124422 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Formación Continuada
    La práctica de la enfermería basada en la mejor evidencia disponible a partir de la investigación es requisito imprescindible para unos cuidados eficaces y eficientes, además de ser la base para un adecuado reconocimiento social de la profesión.La importancia de dejar constancia escrita de aquello que se investiga para ponerlo al alcance de la comunidad científica hace que sea imprescindible establecer unas herramientas que permitan y faciliten su cómputo, análisis y orden para hacerlo más accesible a los investigadores.La enfermería como ciencia con un progresivo aumento de la producción científica requiere de herramientas propias ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1014004649 | DEN_TOTAL: 124398 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Cuidados Avanzados
    Si se profundiza algo más en el análisis del concepto de ciencia, como conviene a los objetivos de este estudio, se observa que esta forma de conocimiento se caracteriza tanto por su método (forma de adquisición), como por su objetivo (generar modelos explicativos de la realidad, mejorar una práctica, etc.). Así pues, lo sustantivo del conocimiento científico no es lo que estudia (el objeto), sino el cómo y el para qué. La ciencia es, pues, pensamiento y acción; es trabajo (investigación) y producto (conocimiento) (Bunge, 2000). Desde un punto de vista formal, la ciencia es una actividad humana cuyo resultado es...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1009008412 | DEN_TOTAL: 124372 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Siglo XXI
    El rango de conocimientos necesario para responder a las preguntas que se generan en la práctica enfermera diaria es muy amplio, ya que abarca desde las vivencias y percepciones hasta el manejo de los diversos problemas de salud. Por este motivo la investigación adquiere una importancia sin precedentes en la enfermería cuando se considera dentro del contexto de la práctica basada en la evidencia (1). La aplicación de un marco de investigación clínica en la práctica enfermera tiene el potencial de influir y desarrollar de forma más activa el papel de la investigación en enfermería y promover la cultura de...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018000410 | DEN_TOTAL: 124372 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Formación Continuada
    El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) adoptó en 1953 por primera vez un Código Internacional de Ética para Enfermería, siendo posteriormente revisado en diversas ocasiones, la más reciente en el año 2012. En su preámbulo establece cuatro deberes fundamentales para la enfermería, promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento, señalando igualmente que el respeto de los derechos humanos, el derecho a la vida, a la libre elección, a la dignidad y a ser tratado con respeto son inherentes a la enfermería. El ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Ref: 1014007414 | DEN_TOTAL: 124319 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Cuidados Avanzados
    La investigación cualitativa en salud es especialmente útil para conocer las actitudes, creencias y valores de la población y los profesionales participantes en el estudio. La investigación cualitativa está íntimamente ligada a las ciencias sociales. La producción de investigación cualitativa se ha incrementado enormemente en los últimos años, pasando de un 3% de la investigación enfermera en la década de 1980, a más del 20% en la década de 2010 (Yarcheski et al., 2012). Los proponentes de este tipo metodológico lo justifican apelando a la incapacidad de los métodos cuantitativos para dar cuenta de fenómenos que no son medibles, cuantificables,...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018003503 | DEN_TOTAL: 124316 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Formación Continuada
    Planteada la pregunta de investigación, la siguiente cuestión es qué tipo de diseño de investigación debe utilizarse para responder de forma eficaz a la pregunta de investigación. Hablar de diseño en investigación cuantitativa es hablar del conjunto de procedimientos, métodos y técnicas mediante las que se seleccionan los sujetos a estudio, se recoge la información, se analiza y se interpretan los resultados. La elección del tipo de estudio depende de varios aspectos, como son: La pregunta de investigación y el objetivo del estudio. Como ya se ha explicado en función de la pregunta y el objetivo de la investigación, esta habrá que ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1018001974 | DEN_TOTAL: 124304 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Formación Continuada
    Es clásico ya el metaanálisis de Heater et al (1988) en el que detectaron que pacientes que recibían cuidados basados en hallazgos de investigación evidenciaban mejores resultados conductuales, de conocimiento, fisiológicos y psicosociales frente a aquéllos que eran cuidados según la práctica habitual. No debe pasar inadvertido el horizonte de barreras potenciales que brotan ante la práctica enfermera basada en la evidencia y que pueden dar al traste con los mejores intentos de mejora de la efectividad y de la calidad de los cuidados. La efectividad clínica no queda garantizada por el mero hecho de acceder a Internet y a una...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1014004656 | DEN_TOTAL: 124263 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Cuidados Avanzados
    La ciencia enfermera lleva algo más de medio siglo construyendo su andamiaje científico, tanto en investigación básica como aplicada, pero no ha sido hasta los últimos 25 años cuando se ha ido consolidando definitivamente la producción científica en materia de cuidados.La variabilidad influye en la toma de decisiones de los profesionales, lo que pone de manifiesto la importancia de la búsqueda de información que aporte las pruebas en que fundamentar la actividad profesional.La generación de preguntas se constituye en el elemento fundamental en que basar la investigación, eligiendo la metodología que mejor se adapte ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Ref: 1014004657 | DEN_TOTAL: 124201 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    27%
    Cuidados Avanzados