Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    156 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Si el siglo pasado constituyó para la profesión enfermera un periodo de evolución sin precedentes en la historia profesional, en este siglo XXI se tiene por delante la asunción de nuevos retos en el entorno de un mundo globalizado que, según Tatiana Paravic Klijn en su artículo ?Enfermería y globalización? (2010), ?surge como un intento de respuesta social y económica al problema mundial de la pobreza, recursos escasos y necesidades múltiples?. Este fenómeno se caracteriza, según esta autora, por ?la rapidez del progreso científico, su difusión y aplicación a los sectores más diversos, debido a la revolución de la información....

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    46%
    Siglo XXI
    Siguiendo la estela de sus países, los colegios internacionales asentados en España de nacionalidad francesa, estadounidense o británica cuentan con enfermera escolar, que sigue la misma metodología de trabajo que en sus países de origen. En España, la figura de la enfermera escolar no está presente de forma homogénea en todas las Comunidades Autónomas. Estas tienen transferidas las competencias relacionadas con la atención sanitaria específica y la Educación para la Salud más allá de las directrices marcadas en las distintas normativas generales presentadas en el primer capítulo. La primera mención documentada de presencia de la enfermera/o escolar hace referencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    46%
    Formación Continuada
    Hoy es 25 de noviembre, ?Día Internacional de la erradicación de la violencia contra las mujeres?, se ha organizado una actividad en el instituto del barrio por el buen trato y para la sensibilización de la violencia de género en las relaciones de noviazgo. Este año se ha decidido comenzar un programa de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia. Se va a presentar el programa y a poner unos audiovisuales para hacer un cineforum. Se hablará de cómo averiguar qué tipo de relación de noviazgo se tiene y si esta es de respeto e igualdad o de control...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    46%
    Formación Continuada
    La visión armonizadora del ideal de la humanidad de Sanz del Río constituyó el elemento aglutinador del movimiento reformista español. Sin embargo, la institucionalización del reformismo social en España hunde sus raíces en la Comisión de Reformas Sociales (1883) (encargada de analizar la realidad social del país) cuya obra culmina, en primera instancia, con la creación del Instituto de Reformas Sociales (1903) y tiene su continuación con el Instituto Nacional de Previsión (1908) y, posteriormente, con la aprobación de una serie de medidas encaminadas a paliar las necesidades sociales más deficitarias de la nación. Durante el primer tercio del ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    46%
    Material Docente
    Premisas de la educación afectivo-sexual Estas son algunas de las premisas cuando se educa en estos aspectos: Educar en igualdad.No prejuzgar.No imponer.Hablar sin descalificar.Desterrar tabúes.No ver con ojos de adultos los comportamientos infantiles y no castigarlos (p. ej.: una niña de 8 años que se esté acariciando la vulva solo lo hace porque obtiene placer, no porque tenga deseo sexual).Hacer que los niños se sientan aceptados y queridos desde que son pequeños para aumentar su seguridad y autoestima. Ofrecer una imagen positiva de la diversidad sexual.Dejar claro que el placer sexual no se obtiene solo por la estimulación de los genitales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    45%
    Formación Continuada
    >Definición Es un trastorno hemorrágico como resultado de la deficiencia de los factores de coagulación vitamina K dependientes (II, VII, IX y X), producido por la no profilaxis de vitamina K tras el nacimiento. Su inicio es entre el segundo y el séptimo día de vida. Tienen mayor riesgo de sufrir la enfermedad hemorrágica de forma precoz, en las primeras 24 horas de vida, los recién nacidos hijos de madre epiléptica en tratamiento anticonvulsivo con hidantoínas y los hijos de madres en tratamiento con derivados dicumarínicos. La enfermedad hemorrágica tardía puede ocurrir entre las cuatro y seis semanas de vida, relacionada ...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    45%
    Guías Prácticas
    Tratamientos modificadores de la enfermedad Tienen carácter preventivo y su finalidad es disminuir la frecuencia y la gravedad de los brotes, prevenir la aparición de nuevas lesiones en resonancia magnética cerebral y retrasar y reducir las discapacidades adquiridas. Inmunomoduladores Disminuyen la respuesta del sistema inmunológico, reduciendo la progresión de la enfermedad y el número de brotes. Beta-interferón: los interferones son un grupo de glucoproteínas producidas por células del organismo tras infecciones virales. Han sido aprobados dos beta-interferones para el tratamiento de los pacientes con EM en brotes, de administración subcutánea diaria, en días alternos o semanal. Las reacciones adversas más ...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    45%
    Cuidados Especializados
    Como ya se ha dicho, la historia de la disciplina enfermera viene escribiéndose desde mediados del siglo pasado, de manera que a lo largo del mismo se ha producido un crecimiento exponencial de modelos y teorías de Enfermería. Estos han sido tratados en profundidad por Raile Alligood en Nursing Theorists and Their Work (2014) (la 8ª edición, de Martha Raile Alligod, fue traducida como Modelos y Teorías en Enfermería). Por tanto, en este apartado se tratarán algunos de los modelos y teorías más significativos por el momento en el que se desarrollaron, por su mayor utilización en el currículo docente...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    45%
    Siglo XXI
    La figura de la enfermera escolar viene documentada por primera vez a finales del siglo XIX, en Inglaterra, más concretamente, en 1891, durante el Congreso de Higiene y Demografía de Londres. En dicho evento, el Dr. Malcolm Morris explicó cuán beneficioso sería que una enfermera debidamente especializada acudiera regularmente a los centros educativos públicos para controlar la transmisión de enfermedades infecto-contagiosas que asolaban la población por aquel entonces. Esta idea creó las bases para fundar, en 1897, The London School Nurse Society. En ella ya se constató la importancia del trabajo enfermero en la detección precoz de problemas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    45%
    Formación Continuada
    La segunda década del siglo XX supuso cambios significativos para el desarrollo de la enfermería. Fuera de España, en los países que habían intervenido en la Segunda Guerra Mundial, se produjo un despegue de la profesión y de la disciplina enfermera, promovido por el papel que las enfermeras habían desempeñado en la contienda y en la que se habían puesto de relieve los beneficios de unas enfermeras bien formadas y una enfermería estructurada. En España, un país aislado en el que no se permitía que las ideas del exterior influyeran y ni siquiera que se conocieran, los cambios en enfermería...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    45%
    Siglo XXI
    El artículo 43 de la Constitución española establece, dentro de los principios rectores de la política social y económica que, además de reconocerse el derecho a la protección de la salud, ?compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios?. Las Comunidades Autónomas tienen transferidas determinadas funciones en materia de educación y salud. Es por ello que existen diferencias en el tratamiento de la Salud Escolar entre unas autonomías y otras. Programas de Educación para la Salud Con el objetivo de facilitar la Educación para la Salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    45%
    Formación Continuada
    En general, las características que reúne cualquier planificación de un programa son: Hace referencia a lo que va a ocurrir. Las acciones se programan en función de unos objetivos y la intervención pretende conseguir un cambio que cumpla esos objetivos.Ha de ser dinámica, capaz de adaptarse a los imprevistos que sucedan donde se aplica. Debe basarse en un trabajo interdisciplinario y multidisciplinario, de manera que el programa que se diseñe cuente con todas las perspectivas posibles de la situación. Con ello se consigue aumentar la eficacia del programa. En este manual se van a describir los pasos a seguir para llevar a...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    45%
    Formación Continuada
    Las órdenes religiosas de enfermería de San Juan de Dios y de las Hijas de la Caridad no fueron las únicas que se crearon, si bien sí han sido las que seguramente han tenido una mayor influencia en la enfermería del presente. Otras, tanto masculinas como femeninas, han contribuido a ir forjando la enfermería actual, siendo ese es el caso, por ejemplo, de los Hermanos Obregones (Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres), fundada en Madrid en 1567 por Fray Bernardino de Obregón. Esta orden tuvo su mayor proyección en Madrid, aunque acabó extendiéndose por gran parte de la península...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    45%
    Siglo XXI
    A pesar de que, en algún caso, la figura de Florence Nightingale puede ser controvertida, es innegable su aportación a la profesionalización de la Enfermería. Sin embargo, antes de entrar por completo en su trayectoria, se analizará el conjunto de antecedentes que influyeron de una manera determinante en su obra, además de reseñar algunas investigaciones recientes en las que se puede constatar que los resultados obtenidos por Nightingale fueron posibles gracias a una serie de factores que ella fue capaz de conjugar. En primer lugar, hay que referirse a los grandes avances que se produjeron en el campo médico en el...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    45%
    Siglo XXI
    Teresa tiene 24 años. Ahora que por fin ha encontrado trabajo, que está empezando a ser autónoma y tiene muy claro que puede hacerse cargo de su vida con autosuficiencia e independencia, está sumida en un cuadro de tristeza, ansiedad e indefensión, sin explicarse qué es lo que le pasa. Tiene miedo de comenzar una relación de pareja. Las personas de su familia dicen que como ya tiene trabajo, ahora le falta el novio (mandato de género), ?tendrás que buscarte uno?, ?qué raro, cada día te encierras más en casa?, ?con lo joven que eres? (Imagen 2). ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    45%
    Formación Continuada
    Aparte de la historia de salud de cada alumno/a es importante registrar todo aquello relacionado con cualquier función de la enfermera/o escolar. Hay que tener presente qué se le puede preguntar o consultar acerca de algún acontecimiento, desde si un determinado alumno acudió el día X a la hora X para confirmar si miente o no, hasta comprobar si una niña se hizo daño en la rodilla como indica a sus padres, cuántas veces acudió un alumno a la consulta la semana anterior, cómo quedó la reunión mantenida entre la enfermera/o y el coordinador pedagógico sobre el taller del lavado de...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    45%
    Formación Continuada
    Ramona MJ. 42 años, nacida en República Dominicana y residente en España desde hace cinco años. Tiene una hija de 20 que ha estado viviendo con ella hasta hace poco. Trabaja de cocinera en un restaurante, pero con su sueldo no llega a fin de mes porque tiene que mandar dinero a su país. Es derivada a la consulta de enfermería por la relación de pareja con resultado de violencia física. Acude a curarse de un corte en la pierna producido al romperse de un puñetazo el cristal de la mesa en un enfado de su pareja. No quiere denunciar,...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    45%
    Formación Continuada
    Todo conflicto bélico ha contado con enfermeras que realizaron una gran labor durante los mismos, de forma que pasaron a ser la imagen de la profesión y el modelo ideal y ejemplarizante para el resto de sus contemporáneas. Tal fue el caso de Florence Nightingale, figura por excelencia de la Enfermería moderna, que participó de forma activa en la guerra de Crimea, quien como se ha visto anteriormente estaba encargada de la supervisión de las enfermeras que se encontraban a su cargo y de la organización de los hospitales militares ingleses. Su trabajo permitió mejorar las condiciones de salubridad en...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    45%
    Siglo XXI
    El autoconcepto es uno de los componentes emocionales que más afectado está en las mujeres que sufren maltrato, evidenciándose por cuadros de baja autoestima crónica. Se perciben a sí mismas como torpes e incapaces, culpabilizándose de su propia situación vital. Sus sentimientos son de tristeza, desesperanza, ansiedad, de temor a ser juzgadas por no saber o por querer salir de su situación. Los sentimientos de vergüenza que les acechan conducen a adoptar la ?lógica del aguante?. La desesperanza junto con los elementos estresantes son factores de vulnerabilidad para la depresión. Se da más en mujeres que en hombres, siendo un factor...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    45%
    Formación Continuada