Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    242 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La primera gran convulsión que afecta a las estructuras que tradicionalmente se habían ocupado de los cuidados paliativos: la familia (unidad funcional), la mujer (elemento funcional) y el hogar (marco funcional), se produce a lo largo de los siglos XVIII y XIX como consecuencia de los efectos que las revoluciones industriales y políticas tienen en los modos de vida y en las mentalidades de la gente. Las revoluciones industriales del siglo XVIII obligan a la mujer a incorporarse al sistema laboral en unas condiciones de precariedad extremas (incluso tienen que acudir con sus hijos a las fábricas), lo que provoca...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Las intervenciones de enfermería no pueden entenderse como una actividad aislada, sino en el contexto de la integración en un equipo asistencial multidisciplinar que incluye al propio paciente y a su familia. Teniendo en cuenta que las personas son responsables de su salud, el profesional de enfermería debe favorecer el autocuidado del paciente y la participación en la toma de decisiones sobre su asistencia. Para ello, el eje de su trabajo debe ser el de proporcionar cuidados que satisfagan sus necesidades. Actualmente, el proceso de enfermería es el mejor método organizado y sistemático para la prestación de cuidados de enfermería, ya...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Todas las decisiones que se toman al final de la vida del paciente tienen que estar encuadradas dentro del marco de la bioética, para preservar todos sus derechos. Para ello es necesario repasar determinados conceptos de la bioética, que son fundamentales a la hora de tratar al paciente. ¿Qué es la bioética en cuidados paliativos? Se podría definir como la disciplina que tiene por objeto el estudio de los valores y la inclusión de estos en el proceso de toma de decisiones del paciente en fase terminal. La esencia de la ética es enseñar a respetar los valores de pacientes y ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    ¿A qué se hace referencia cuando se habla de enfermedad en fase terminal y paciente susceptible de cuidados paliativos? Según la SECPAL, estos son los elementos que definen la fase de terminalidad de una enfermedad: Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable.Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.Presencia de numerosos problemas y sintomatología intensa, múltiple, multifactorial y cambiante.Gran impacto emocional en el paciente, la familia o los amigos y el equipo terapéutico en relación con la presencia, explícita o no, de la muerte.Pronóstico de vida (desde el punto de vista bioestadístico) inferior a seis meses. Se entienden los cuidados paliativos...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Quiromasaje Su origen se remonta a épocas muy antiguas, tanto como el Imperio Romano, la antigua Grecia, las cortes chinas o Egipto. Desde entonces se han perfeccionado estas técnicas y se han especializado en aliviar dolores concretos de los pacientes. Consisten en intervenciones basadas en técnicas que alivian dolencias musculares de diversos tipos. Estos procedimientos pueden ser muy variados, en función de la escuela de origen del terapeuta. Posee uno de los mayores índices de diversidad por el desarrollo tan variado que en las distintas culturas, al respecto del masaje, se han dado, sin haber coincidido ni ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados paliativos implican una actividad en la que el trabajo en equipo se hace necesario para lograr realmente cubrir las necesidades del paciente al que se atiende. Para que este trabajo sea adecuado se debe constituir un equipo de trabajo con las condiciones pertinentes que potencien su eficacia. Y en este paralelismo de trabajo en equipo y equipos de trabajo se necesita manejar herramientas como la toma de decisiones. Si se definiera la formación del equipo de trabajo siguiendo una evolución por tres etapas, éstas serían: una primera de individualismo, una segunda de identificación y una ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Como ya se ha dicho, la definición de cuidados paliativos que adopta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2002 dice que se trata del cuidado activo e integral de aquellos pacientes cuya enfermedad no responde a terapéuticas curativas. Su fundamento es el alivio del dolor y de otros síntomas acompañantes y la consideración de los problemas psicológicos, sociales y espirituales. El objetivo es alcanzar la máxima calidad de vida posible para el paciente y su familia. Muchos aspectos de los cuidados paliativos son también aplicables en fases previas de la enfermedad conjuntamente con tratamientos específicos. Con...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Tras el congreso de cuidados paliativos celebrado en la ciudad de Barcelona, en 1995, se produce un pronunciamiento de los expertos y profesionales presentes en el evento, donde se fijan los criterios consensuados destinados a los profesionales, administración y población beneficiaria. En su atenta lectura se observa la implantación y presencia de los cuidados paliativos en España y su generalización, pese a su desigual desarrollo en el país. En general, se asume que los cuidados paliativos deben ser incluidos como parte de la política gubernamental sanitaria, tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS):

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Fase terminal de una enfermedad Ante la dificultad existente para encontrar un concepto consensuado de lo que se entiende por enfermo en situación de terminalidad, se ha optado por hablar de ?enfermo en fase terminal de una enfermedad o proceso (envejecimiento)?. Para la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), los elementos que caracterizan la fase terminal de una enfermedad son: Presencia de enfermedad avanzada, progresiva e incurable.Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.Presencia de numerosos problemas o síntomas diversos, múltiples, multifactoriales y cambiantes.Gran impacto emocional en el paciente, la familia y el equipo terapéutico, muy relacionado con la presencia, explícita ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Buckman R. Cosa dire? Dialogo con il malato grave. Torino: Camilliane; 1990. p. 148.Casera D. L'assistente religioso nel mondo della sanità. Torino: Camilliane; 1991. p. 67-78.Cencini A. Vivere riconciliati. Aspetti psicologici. Bologna: Dehoniane; 1986. p. 27.De Hennezel M. La muerte íntima. Los que van a morir nos enseñan a vivir. Barcelona: Plaza & Janés; 1996.De Hennezel M, Leloup JY. El arte de morir. Tradiciones religiosas y espiritualidad humanista frente a la muerte. Barcelona: Helios; 1998. p. 38.Elías N. La solitudine del morente. Milano: Il Mulino; 1985. p. 77-78.Elizari FJ. Praxis cristiana II. Opción por la vida y el amor. ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Que la patología cancerosa provoca dolor es algo indiscutible, pero cuál es su etiología es un tema más complicado. Estudios como el realizado por Foley (1990) orientan en que más de la mitad del dolor producido por el cáncer es responsabilidad de invasión ósea, afectación nerviosa y medular, obstrucción de vísceras y ocupación de las mismas e incluso por obstrucción o infiltración de venas y arterias. Además, otra parte del dolor es ocasionado por los propios tratamientos contra el cáncer. En el caso de la cirugía hay dolor postmastectomía, postoracotomía, resección radical en cuello y, por supuesto, el dolor del miembro...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Se describirán siguiendo como guía aproximada la capitulación de materias por similitud en cuanto a sus enfoques más doctrinales. Se comenzará con el abordaje independiente de algunos conceptos interesantes dentro de la naturopatía, como pieza clave, desde la experiencia y el punto de vista del autor, en lo referente a los conocimientos sobre las bases de y para todos estos procedimientos, ya que la conceptualización y el enfoque que predica son sumamente interesantes, en los que el reconocimiento, incluso científico, a través de publicaciones institucionales, es expresado socialmente. Se insiste en que, aunque dentro de la naturopatía ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito de los cuidados paliativos existe la peculiaridad de que no solo se debe atender al paciente y a su familia durante el proceso de enfermedad, sino que también hay que hacerlo cuando el paciente ha fallecido, es decir, durante el duelo. Para que la familia elabore un duelo adaptativo y no derive en un duelo patológico, los profesionales de cuidados paliativos se deben anticipar y preparar a la familia durante el proceso, ya que el duelo comienza una vez se padece una enfermedad potencialmente letal y si lo necesita, atenderla tras el fallecimiento de ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Éste es el panorama habitual con el que se encuentran los profesionales enfermeros, responsables de que el paciente cumpla las indicaciones terapéuticas (mal llamadas órdenes médicas). La primera tarea en este sentido en los cuidados enfermeros debería ser: Clarificar los objetivos de los tratamientos. Objetivos curativos y objetivos paliativos pueden coexistir en el plan de actuaciones, dado que los primeros no desaparecen de forma radical cuando el paciente entra en un programa de cuidados paliativos. La expresión "es de lo mismo" tantas veces utilizada no suele ser del todo cierta. Una neumonía o un proceso gripal son ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Cuando los profesionales sanitarios concluyen que el enfermo padece una enfermedad terminal se le podrá considerar susceptible de tratamiento paliativo. Sin embargo, en muchas ocasiones el equipo sanitario tendrá dudas sobre si realmente se encuentra en la fase final (Ver Imagen 2). Imagen 2.Esquema del proceso de toma de decisiones Si el profesional sanitario duda acerca de la extensión,del grado evolutivo (inicial,medio o avanzado) o incluso del diagnóstico de la propia enfermedad, entonces deberá plantearse si realizar o no determinadas técnicas diagnósticas o tratamientos que pueden resultar especialmente agresivos. Está claro ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida de los pacientes y las familias que se enfrentan con enfermedades que amenazan la vida, mitigando el dolor y otros síntomas. Los cuidados paliativos proporcionan apoyo espiritual y psicológico desde el momento del diagnóstico hasta el final de la vida, y durante el duelo.Los cuidados paliativos pediátricos, aunque comparten principios con los cuidados paliativos de adultos, tienen unas características particulares por la población a la que van dirigidos y los factores psicosociales en los que se desarrollan.Los niños que reciben cuidados paliativos mejoran su calidad de vida, sufren menos hospitalizaciones, con estancias...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    En este capítulo se trata de analizar y describir la evolución de los cuidados en distintas épocas de la humanidad, con una metodología científica e histórica donde se describe:La unidad funcional, como la institución que da coherencia y socializa a los miembros del grupo en relación con los cuidados, tales como la religión, las creencias, la familia, etc. El marco funcional o espacio donde tiene lugar la actividad de cuidar: campamento, templo, hogar, hospital, etc. El elemento funcional, como actor social responsable de la dirección y aplicación de los cuidados: sacerdote, brujas/os, magos, profesionales de la salud, voluntarios, etc.Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    En este modelo se diferencian dos tipos de recursos sanitarios: los específicos, constituidos por la unidad de cuidados paliativos con capacidad para la hospitalización de pacientes, y los generales, constituidos por los equipos de atención primaria. Se entiende que la actividad de los recursos específicos está centrada exclusivamente en la atención a personas con enfermedades en fase terminal. La actividad de los recursos generales aborda la atención a diversos problemas de salud, incluidos los cuidados paliativos. Las habilidades en el ejercicio de los cuidados paliativos entre los recursos también varía: los específicos disponen de una pericia ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Sedación terminal En 1991 se acuñó el término sedación terminal (terminal sedation) (Enck, 1991). En un sentido amplio debe entenderse por sedación paliativa la sedación utilizada por razones paliativas y la sedación terminal o sedación en la agonía a la sedación paliativa que se lleva a cabo en el paciente agonizante. El objetivo clínico de la sedación es obtener un estado mental de calma, de una cierta indiferencia frente a una situación que genera un sufrimiento intenso y no la vida o muerte de los pacientes. El efecto secundario de la sedación es la pérdida de capacidad de comunicación de los...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados
    Tal y como se concibe el modelo de atención compartida en la unidad de cuidados paliativos, la atención primaria se incorpora a los cuidados de los pacientes con enfermedad terminal. Los pacientes pueden ser atendidos en relación al grado de complejidad de sus problemas en la comunidad a través de los recursos generales. Existen dos tipos de recursos, los generales y los específicos: Los recursos generales: son los ya existentes en el sistema y como ejemplo se encuentra la atención primaria.Los recursos específicos: son los creados y diseñados para personas afectadas de una patología ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    29%
    Cuidados Avanzados