Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    166 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El bienestar ha de considerarse como una necesidad básica de todos los niños. Sin embargo, los profesionales de la salud a menudo se muestran reacios a prescribir y administrar analgésicos. La tan extendida y poco afortunada frase ?analgésicos si dolor? implica que, en múltiples ocasiones, la analgesia está bajo el criterio individual de cada enfermera/o, interpretando en algunas ocasiones ?tan poco como sea posible?. Las dos razones citadas con más frecuencia para ello son: El niño no siente dolor.Los narcóticos tienen un gran riesgo, ya que deprimen la respiración y causan ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La clasificación de los distintos tipos de trastornos del desarrollo se realiza según su afección. Trastorno del desarrollo intelectual En la versión del DSM-5 (APA, 2014) se ha cambiado el nombre del trastorno de retraso mental que aparece en el anterior DSM-IV-TR por el de trastorno de desarrollo intelectual (TDI) (Cuadro 1). Se define como la capacidad intelectual significativamente por debajo del promedio, con problemas adaptativos al medio. Se diagnostica antes de los 18 años (durante el periodo de desarrollo). El DSM-5 amplía la información y matiza que debe ser necesario ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Convulsiones febriles Se puede definir convulsión febril como la crisis que ocurre durante un episodio de fiebre en ausencia de una infección del SNC. Es frecuente que la primera convulsión de un lactante ocurra durante un cuadro febril. Existen tres explicaciones posibles: Infección del sistema nervioso.Trastorno convulsivo subyacente, en el que el estrés de la fiebre desencadena la convulsión, mientras que las convulsiones subsiguientes pueden ser afebriles.Convulsión febril simple, una forma de epilepsia genética limitada por la edad, en la que las convulsiones solo aparecen cuando el niño tiene fiebre. Las convulsiones febriles no originadas por ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Desde su propuesta en 1977, el modelo biopsicosocial (Engel, 1977) ha tenido mucha aceptación en el ámbito de la salud. Desde esta perspectiva, en la génesis de las enfermedades intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales, de forma que una anomalía biológica o una alteración bioquímica no se traducen necesariamente en un problema de salud. Esto tiene al menos dos implicaciones prácticas: en primer lugar, se hace posible la promoción y la prevención, ya que se pueden realizar intervenciones sobre una variedad de determinantes que mejorarán la salud y prevendrán enfermedades, tales como la mejora de la dieta, el ejercicio físico, la...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    En los últimos años, los avances en cuidados perinatales y neonatales han disminuido enormemente los porcentajes de mortalidad para recién nacidos pretérmino y recién nacidos de alto riesgo que pudieran presentar compromiso en su desarrollo. Sin embargo, quedan cosas por hacer y el desafío al que se enfrentan los profesionales de la salud al cuidado de estos bebés y sus familias, hoy, no es solo asegurar la supervivencia del bebé, sino optimizar el curso y resultado de su desarrollo. Programas como el Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program (NIDCAP), un programa de cuidados del desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La tensión física y psicomental están íntimamente relacionadas. Resulta muy útil comprobarlo en uno mismo, puesto que todas las personas en algún momento de la vida, bien de forma pasajera o bien mantenida, han padecido algún tipo de tensión mental que les ha provocado igual o más fatiga física que cualquier actividad deportiva intensa. Esta interrelación entre tensión física y mental está siendo contrastada por la investigación actual, aunque tenga sus precursores en filosofías antiguas orientales como el yoga o la meditación zen desde hace más de 3.000 años. Se necesitarían dos enfoques complementarios para comprender esta interacción mente-cuerpo: uno, el...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Todavía hoy siguen existiendo barreras para el acceso de la familia a las unidades neonatales, obviando con ello que el recién nacido tiene derecho a recibir cuidados maternos o paternos y que su desarrollo está ligado en parte a la calidad de la interacción que tendrá con su familia. Como se ha comentado en el capítulo referente al cuidado del recién nacido sano, los padres, y fundamentalmente los que tienen su primer hijo, necesitan información sobre todas aquellas cuestiones que hacen referencia a la lactancia materna o con fórmula, la higiene, el vínculo, el régimen de vida, la estimulación, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La termorregulación es una función fisiológica crítica en el neonato ligada a la sobrevida, a su estado de salud y a la morbilidad asociada. Es la habilidad de mantener un equilibrio entre la producción y la pérdida de calor para que la temperatura corporal esté dentro de cierto rango normal. En el recién nacido la capacidad de producir calor es limitada y los mecanismos de pérdidas pueden estar aumentados, según la edad gestacional y los cuidados en el momento del nacimiento y el periodo de adaptación. Desde hace más de cien años se sabe que el mantenimiento de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    El desarrollo sensorial de un niño, como se ha mencionado al inicio, está determinado por la genética y el medioambiente. El desarrollo sensorial se presenta en este orden: tacto, sistema vestibular (respuesta al movimiento espacial), gusto y olfato, oído y vista. Una estimulación apropiada ayuda al desarrollo optimo del cerebro y los órganos sensoriales. Dentro del útero, el feto se encuentra en un ambiente cálido, oscuro, húmedo y con los ruidos del exterior amortiguados, todo ello proporcionando al feto los estímulos necesarios para su correcto desarrollo; sin embargo, cuando el parto se produce de manera prematura, y tiene lugar ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La asistencia domiciliaria de enfermería (ADE) debe considerarse como un programa eficiente:Para el recién nacido, ya que mejora su curva ponderal, disminuye la tasa de reingresos y evita infecciones nosocomiales.Para la familia puesto que se normaliza la situación familiar, genera menos estrés y se ahorran los desplazamientos.Para el hospital en el sentido de disminución de costes y aumento de disponibilidad de camas.Además, la aplicación de un programa de ADE neonatal potencia la lactancia materna, la autoconfianza de los padres, el vínculo con el recién nacido y la detección precoz de problemas sanitarios y sociales.

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Para algunos padres, el ingreso hospitalario del recién nacido es algo inesperado pues, hasta el momento, todo había ido bien. Para otros es algo con lo que ya se contaba casi desde el inicio de la gestación, porque la madre o su hijo habían presentado problemas. El ingreso, sea imprevisto o anunciado, supone una gran carga de estrés, en el primer caso, por lo inesperado y la falta de experiencia para afrontar dichas situaciones; en el segundo, porque es la recta final de una situación en la que los padres han pasado por momentos muy difíciles y, en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La enfermedad es traumática por sí misma y también lo son los métodos sanitarios utilizados para combatirla, formando un conjunto de sensaciones desconocidas que llenarán al niño de angustia e inquietud, porque no sabe hacerles frente y representan para él algo extraño y amenazador. Todas las actuaciones que se realicen sobre el niño para curar su enfermedad las vivirá como agresiones y provocarán en él distintos tipos de efectos: unos inmediatos, que se producirán en el momento del ingreso en el hospital, como son los gritos, el llanto y las negativas a quedarse; y otros posteriores a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La actividad de la enfermera/o en el hospital infantil se puede definir como la prestación de cuidados dirigidos al niño y a su familia para favorecer el equilibrio de las necesidades básicas, durante toda su estancia en el hospital, teniendo como principal objetivo restablecer la salud lo antes posible y evitar las consecuencias negativas de la hospitalización. Por tanto, ayudar al niño a mantener una respiración y oxigenación adecuadas, la nutrición y la hidratación, la eliminación, su seguridad, higiene y bienestar será en lo que se va a centrar la atención de la enfermera, así como en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Existen teorías que explican la importancia de la etapa infantil en el desarrollo posterior: Freud estudió el desarrollo psicosexual describiendo las fases por las que pasa el menor: oral (en el primer año), anal (de 1 a 3 años) y genital (de 3 a 5 años). Definió conceptos nuevos como sexualidad infantil y libido (impulsos hacia la satisfacción sexual infantil), planteó la influencia de la satisfacción (en cada etapa) en la resolución de los problemas de salud mental en la edad adulta.Piaget defiende la importancia del desarrollo cognitivo en la formación de la personalidad. Asimilación y acomodación son ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Aunque el eje central del cuidado es el niño, no es solo él el que va a necesitar ayuda profesional por parte de un equipo multidisciplinar e interdisciplinar y, especialmente, de la enfermera/o, durante el proceso de la enfermedad, sino que su familia pasa a ser, al mismo tiempo que él, el objeto de atención por varios motivos: Por presentar unas características peculiares producidas por la naturaleza de la enfermedad y la influencia que ejercen en ellos algunos tratamientos aplicados al niño, que son largos y a veces agresivos.Debido al impacto emocional surgen sentimientos de impotencia, ambivalencia e ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Por consecuencias se entiende toda la serie de alteraciones en el funcionamiento individual, familiar y social de las víctimas de maltrato, siendo los aspectos más conocidos la reproducción del mismo y las alteraciones en el rendimiento académico, en el ajuste psíquico individual y en el tipo de relaciones en las que el sujeto participa. Secuelas emocionales Depresión: acompañada de actitud introvertida, desesperanza hacia el futuro, limitación de la capacidad de disfrutar por sí mismos, reacciones emocionales superficiales, cólera, tristeza y melancolía.Pobre autoestima: autoimagen y autoconcepto negativos, problemas de autoidentidad, infravaloración de sí mismo, incapacidad para enfrentarse y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    La hospitalización es conocida como una experiencia traumática para el menor y su familia y es causa de estrés en los niños de todas las edades. La época más difícil es la comprendida entre los 6 meses de vida, cuando el menor comienza a tener vivencias de ambientes extraños, y los 4 o 5 años aproximadamente; en estas edades temen extremadamente la separación de sus padres y no entienden la finalidad de la hospitalización.La actividad de la enfermera/o en el hospital infantil irá dirigida a proporcionar cuidados al niño y su familia para favorecer el equilibrio de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    En un artículo publicado en 1999, J. H. Kennell constataba que la mejoría en la supervivencia de los recién nacidos prematuros durante los últimos cien años ha sido notable, como resultado de los avances tanto de la tecnología como de los conocimientos médicos y cuidados enfermeros. A finales del s. XIX, cuando terminó la Guerra Franco-Prusiana, la población quedó devastada, y en Francia surgió el interés por tratar a los recién nacidos enfermos y a los prematuros. Sin embargo, no fue por los lamentos de los padres que perdían a sus hijos, esto parecía inevitable, incluso era contemplado como ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    Todas las enfermedades que afectan a la madre durante el embarazo, y su tratamiento, pueden afectar al feto. Por su frecuencia y trascendencia, la diabetes y la enfermedad hipertensiva del embarazo son dos de las más importantes. Diabetes y embarazo El embarazo comporta una serie de cambios hormonales que empeoran la regulación y el metabolismo de la glucosa. Por ello, durante el embarazo no es infrecuente, por un lado, que se manifieste un cuadro de diabetes mellitus que desaparece al finalizar el embarazo; es la denominada diabetes gestacional. Por otro lado, las mujeres diabéticas empeoran significativamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI
    El niño politraumatizado Los accidentes en vehículos, sobre todo automóviles, son la principal causa de heridas traumáticas múltiples en los niños. Estas lesiones varían según el medio de transporte y la forma de producirse el accidente, pero los métodos de cuidados son semejantes. El niño que tiene traumatismos múltiples requiere una evaluación cuidadosa de la naturaleza de las heridas, además de medidas de reanimación adecuadas. Es primordial establecer un orden de prioridades ante las posibles alteraciones y llevar a cabo la actuación pertinente en el lugar del suceso. Los primeros 30 minutos son cruciales, pues en ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Siglo XXI