Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    100 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El estudio sobre los factores de riesgo y de protección para el consumo en jóvenes españoles de López y Rodríguez-Arias (2012) resalta que las medidas de actuación más adecuadas podrían ser las que inciden de manera especial en el fortalecimiento de los factores protectores comunes, tales como trabajar las habilidades sociales que plantean algunos programas o favorecer un desarrollo moral en el que no todo sea válido, sino que se establezcan lo bueno y lo malo, al tiempo que se trata de reducir los riesgos como, por ejemplo, el fracaso académico. Por ello, la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024, del Ministerio...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    58%
    Formación Continuada
    Factores determinantes de la salud con enfoque de género El concepto de salud ha ido evolucionando a lo largo de la historia desde un paradigma médico-biológico hasta un concepto más global que abarca aspectos objetivos, como la capacidad de funcionamiento, pero también aspectos subjetivos que se refieren al bienestar físico y mental, así como sociales, relacionados con la participación en la sociedad. Entender la salud desde esta perspectiva más global implica entender que en la misma intervienen muchos factores, entre los que se encuentran factores biológicos (virus, bacterias, heridas, tumores, etc.) y otros muchos más difíciles de identificar, pero con un ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    58%
    Formación Continuada
    El primer paso es hablar de la prevención que, como la misma palabra indica, consiste en la aplicación de una serie de medidas y actividades encaminadas a evitar o reducir la aparición de complicaciones en las patologías que padece el individuo. La prevención se centrará en tres puntos fundamentales que son a la larga invalidantes, es decir, que van a limitar la actividad del que las padece, tanto en su vida profesional como en la personal y familiar: Los cuidados respiratorios.Los cuidados del linfedema.La prevención de la incapacidad funcional. Los cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    57%
    Cuidados Avanzados
    Se sabe que hay factores ambientales que pueden causar patologías como malformaciones congénitas o algunos cánceres infantiles, pero en muy pocas ER se puede realizar prevención primaria. Para prevenir las ER se ha de considerar el periodo prenatal, incluyendo el previo a la concepción. La Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud recomienda: Adoptar medidas de salud pública dirigidas a promover estilos de vida saludables y evitar el consumo de sustancias perjudiciales durante el embarazo, especialmente el alcohol.Difundir información relativa al potencial teratógeno de determinadas sustancias químicas, medicamentos, productos de uso cosmético y factores ambientales.Potenciar ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    57%
    Siglo XXI
    Todas las terapias que se ofrecen al paciente infectado de SARS-CoV-2 desde la oxigenoterapia convencional hasta la VMNI tienen la capacidad de generar aerosoles. Esta generación de aerosoles es máxima con procedimientos invasivos, como la intubación orotraqueal, sobre todo en aquellos pacientes con vía aérea artificial, así como la ventilación no invasiva. Por lo tanto, es indispensable seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad para minimizar la exposición y garantizar una seguridad en el manejo de estos pacientes con soporte respiratorio no invasivo (SRNI). Medidas generales en la prevención y el control de la infección Todo personal sanitario debe llevar un equipo ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    57%
    Formación Continuada
    Hay que diferenciar entre la población general y la población de alto riesgo cuando se determinan los objetivos para reducir los lípidos plasmáticos. Sin duda, el riesgo de aterosclerosis aumenta conforme lo hace la concentración de colesterol y no existe ningún nivel umbral a partir del cual se establece dicha asociación. Por este motivo, conviene recomendar a la población la adquisición de hábitos alimentarios saludables, de tal manera que se aproximen a los criterios de una dieta cardiosaludable con el fin de disminuir el riesgo de aterosclerosis (Tabla 6). Esta dieta ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    57%
    Siglo XXI
    La iatrogenia constituye un aspecto importante en la aparición de las UPP en los pacientes ingresados en las UCI. Para evitar estas lesiones es necesario emplear técnicas de prevención, para lo cual se deberán tener en cuenta los elementos que se exponen a continuación. Medidas preventivas La prevención resulta más eficaz que el tratamiento (Cuadro 2). Una adecuada prevención pasa por identificar correctamente a los pacientes con mayor riesgo para aplicar todos los recursos disponibles. Localizaciones Las localizaciones de las UPP en las UCI son diferentes a las de otras ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    57%
    Formación Continuada
    Al evaluar los productos de higiene de manos para su uso potencial en instalaciones sanitarias, los administradores o los comités de selección de productos deben considerar los factores que pueden afectar la eficacia total de tales productos y la aceptación de los productos de higiene de manos por parte del personal. Los productos jabonosos que no sean bien aceptados por los trabajadores sanitarios pueden ser un impedimento al lavado frecuente de manos. Las características de un producto (jabón o frotación a base de alcohol de manos) que puede afectar la aceptación del personal incluyen su olor, consistencia (es decir, ?sensación?)...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    57%
    Formación Continuada
    La infección relacionada con catéter requiere de una prevención que depende básicamente del conocimiento de los mecanismos que la producen y del establecimiento de medidas de control de las diferentes vías de patogenia (Ver Imágenes 3-7). Los microorganismos que colonizan la piel alrededor del punto de punción migrando a través de todo el trayecto subcutáneo hasta la punta (vía extraluminal) o los microorganismos que migran a través de las conexiones del catéter y el equipo de infusión (vía intraluminal) son el camino de infección más común para los catéteres de inserción periférica de ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    57%
    Material Docente
    Frecuencia y fisiopatología El uso frecuente y repetido de productos de higiene de manos, particularmente jabones y otros detergentes, es una causa principal de la dermatitis de contacto irritante crónica entre trabajadores sanitarios. El potencial que tienen los detergentes para causar irritación en la piel puede variar considerablemente y se puede mejorar por la adición de emolientes y de humectantes. La irritación asociada a los jabones antimicrobianos puede ser causada por el agente antimicrobiano o por otros ingredientes de la formulación. Las personas afectadas se quejan a menudo de una sensación de sequedad o de quemadura; la piel se siente ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    57%
    Formación Continuada
    Alimentarse bien durante el proceso de la enfermedad es esencial para afrontar los tratamientos con energía. Por ello, la dieta de todo paciente debe incluir verduras, frutas, cereales, legumbres, pescados y carnes, preferiblemente blancas, en las proporciones adecuadas. Esta, además, debe ser baja en grasas y estar repartida en cinco tomas diarias con el objetivo de facilitar la digestión. La dieta mediterránea protege contra el cáncer de mama. Se caracteriza por el papel destacado de las frutas, verduras y el aceite de oliva, siendo una dieta rica en grasas monoinsaturadas y baja en grasas saturadas, haciendo que los tejidos sean...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    57%
    Siglo XXI
    Se puede definir la drogodependencia como ?un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas? (Martín et al., 2003). El objetivo de la intervención terapéutica debe centrarse en educar, logrando así el desarrollo de rasgos que deriven en un férreo rechazo hacia el consumo de drogas. Con el suministro de ingredientes tales como los valores-creencias, autoestima y estilos de vida autónomo-saludables se arma al individuo para dar una respuesta adecuada a la presión...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    57%
    Siglo XXI
    En España la responsabilidad en salud pública es compartida por el Gobierno Central y los gobiernos de las 17 Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Estos gobiernos son responsables de la vigilancia epidemiológica, la prevención y la asistencia médica y social. Desde 1987, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud actúa como marco en el que se desarrolla esta colaboración en materia de Salud Pública, habiendo sido reorganizado por el Real Decreto 592/1993, de 23 de abril, por el que se determina la disposición y funcionamiento de la Comisión Nacional de coordinación y seguimiento de programas...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    57%
    Formación Continuada
    (Traducido del "Draft Guideline for the prevention of intravascular catheter-related". CDC septiembre, 2001)Recomendaciones generales para todos los catéteres intravasculares de pacientes adultos y pediátricos I. Formación y entrenamiento del personal sanitario Asegurar la formación y entrenamiento del personal sanitario sobre el uso de Catéteres Intravasculares (CIV), los procedimientos adecuados para la inserción y mantenimiento de los mismos y las medidas de control apropiadas para prevenir las infecciones relacionadas con los catéteres. Cat. IA.Evaluar periódicamente el cumplimiento de las recomendaciones por parte de los profesionales que insertan y manejan Dispositivos Intravasculares (DIV). Cat. IA.Asegurar una correcta asignación de pacientes por enfermeras en...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    57%
    Material Docente
    Para determinar la carga física en el desarrollo de las actividades del cuidado se pueden utilizar tres tipos de métodos de valoración: Gasto energético: observación de la actividad desarrollada a partir de las posturas, los desplazamientos y los esfuerzos que en ella se generan y cálculo del consumo energético total.Medida del consumo de oxígeno: existe una relación entre el volumen de aire respirado y el consumo metabólico.Análisis de la frecuencia cardiaca para calcular el consumo energético de la actividad cuidadora. Para valorar el impacto que sobre la salud de los profesionales de enfermería ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    57%
    Cuidados Avanzados
    Los cambios sociales acontecidos durante la segunda mitad del siglo XX, como la consolidación de la sociedad de consumo y de sus valores (hedonismo, materialismo e individualismo), la integración de la mujer en el mundo laboral y la mayor aceptación social de la homosexualidad, han equiparado la presencia de la figura masculina y la femenina en el mensaje publicitario (1). El estereotipo de belleza dado por los cuerpos musculados es un modelo estético predominante en la publicidad varonil, con gran influencia en la percepción y valoración de la propia constitución corporal, especialmente dentro del género masculino. ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    57%
    Material Docente
    El riesgo de desarrollar un CP queda determinado en gran medida a presentar edad avanzada en combinación con antecedentes de consumo extensivo de cigarrillos. Asimismo, como se ha indicado, el CP es más común en los hombres que en las mujeres. Se podría afirmar que la principal prevención para el CP es evitar el hábito tabáquico, ya que es el factor de riesgo más importante para este tipo de enfermedad. Según los estudios epidemiológicos que se han realizado establecen la relación causa-efecto entre el tabaco y el CP, considerando el tabaco responsable del 87% de todos los casos de CP (8). ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    57%
    Cuidados Avanzados
    En estudios observacionales llevados a cabo en hospitales, los trabajadores sanitarios se lavaron las manos un promedio entre 5 y 30 veces por turno. La vigilancia general de higiene de manos del hospital revela que el número medio de oportunidades de lavado de manos tiene una variación marcada entre las salas del hospital. Por ejemplo, las enfermeras en salas pediátricas tenían un promedio de ocho oportunidades de higiene de manos por hora de cuidado de paciente comparada con un promedio de 20 para las enfermeras en las unidades de cuidados intensivos. La duración de los lavados de manos o los...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    57%
    Formación Continuada
    Caries dental A continuación, se detallan las pautas que se deberían seguir para prevenir la aparición de caries, sirviendo de base la Educación para la Salud Bucodental. No ofrecer alimentos azucarados (refinados) a menores de 2 años.Evitar que el niño se duerma con el biberón o la mama en la boca.Impedir un consumo diario de zumos.Evitar el picoteo para favorecer los periodos de remineralización dental.Impedir que la saliva de otras personas (padres, hermanos) entre en contacto con la boca del bebé para impedir que la bacteria responsable de las caries llegue a su boca de forma temprana: no dar besos en ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    57%
    Formación Continuada
    La evolución en el consumo energético, con un mayor aporte de alimentos proteicos y grasos, con una disminución de los que contienen CHO, es uno de los principales factores predisponentes a la obesidad, como lo recoge la investigación publicada en 2011 por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Solo el 37,8% de la población refiere consumir fruta a diario y el 43% hortalizas diariamente. En cuanto al otro factor que condiciona el gasto energético, la actividad física, el 46% de los encuestados declara no realizar ningún tipo de deporte y ni caminar al menos 30 minutos al...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    57%
    Siglo XXI